Conéctate con nosotros

Historias Reflejadas

“De acá para allá”

Publicado

el

“De acá para allá”

Las palabras viajaban. De acá para allá iban las letras, adaptándose a ese vaivén imprevisto mientras sostenían una historia.

Había historias escondidas en las palabras, historias que no ocupaban espacio, que se hacían pequeñas para llegar lejos, una al lado de la otra, por encima y por debajo, porque todo cabía en un nudo de silencio.

Había palabras encerradas en los nudos de silencio, justo donde nacían las historias que viajaban de acá para allá.

Las palabras viajaban, de acá para allá, y el viento desparramaba las historias que viajaban con las palabras.

De acá para allá, viajaban los cuentos.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “El zooki”, de Iris Rivera con ilustraciones de Viviana Brass; “Clara y el hombre de la ventana”, de María Teresa Andruetto con ilustraciones de Martina Trach; “La mochila de Esperanza”, de María Victoria Ramos con ilustraciones de María Jesús Álvarez; y “La niña que vivía en las nubes”, de Silvia Arazi con ilustraciones de Virginia Piñón.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Historias Reflejadas

“Mimetismo”

Publicado

el

Mimetismo

Un silencio blando se derramaba sobre el paisaje. Desde los árboles colgaban palabras, eran voces dormidas, murmullos imperceptibles, de colores, que se alargaban en sombras inquietas.

Sobre el suelo, el movimiento ondulante de esas sombras convocaba a una danza. Las figuras expandidas en el fuego despertaban historias e iluminaban misterios, era en el calor de las llamas donde se completaban los ciclos. La noche se hermanaba con el día, luna y sol abrazados en el cielo.

Todo giraba en las manos que habían sembrado, entonces las semillas eran fruto y cosecha, pinceladas de deseos, memorias de la tierra, que guardaba el recuerdo de quienes habían cruzado las fronteras para regresar, la vida enredada en la muerte, mimetizándose con las voces del paisaje, aquietándose en sus formas, como si cada pieza fuera necesaria, como si las palabras fueran parte del silencio y giraran.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “El dragón”, de Gustavo Roldán con ilustraciones de Luis Scafati; “Lo que cuentan los iroqueses”, de Márgara Averbach con ilustraciones de Alejandro Ravassi; “Cuando llega el dragón”, de Maricel Palomeque con ilustraciones de Rosa Mercedes González; y “Makemba”, texto e ilustraciones de José Rivadulla.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Cimientos”

Publicado

el

Cimientos

Las voces permanecían aglutinadas entre los ladrillos. Cada tanto, se desplazaban desde el cemento de los recuerdos y eran sombras que deambulaban por aquella casa quebrada. Sobre las paredes, en huecos de silencio colgaban sus nombres.

Por debajo, enredada en los cimientos, la historia encontraba su origen y crecía. Las raíces se expandían hasta alcanzar muebles y objetos, ocupándolo todo, provocando la asfixia de las palabras.

Los rincones escondían sus partes fragmentadas y guardaban el polvo de lo que habían callado, los espectros se movían con certeza abriendo las puertas que antes cerraron.

Una luz apenas perceptible iluminó las oscuridades desparramadas en el suelo, como si quisiera señalarlas, lágrimas secas que buscaban hidratarse.

La casa prolongaba sus formas y era una con las otras, un espacio contraído, sin palabras.

Alguien arrojó la llave, adentro sólo quedaban los fantasmas.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia las siguientes obras: “La casa partida“, de Karina De Blasis; “Casa Tomada”, de Julio Cortázar; “Una casa llena de gente”, de Mariana Sández; y “La casa encantada”; de Virginia Woolf.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“La sombra de la muerte”

Publicado

el

La sombra de la muerte

Habían muerto muchas muertes. Una sombra arrastraba ríos de emociones sobre sus cuerpos, eran las voces encarnadas en sus voces, las sensaciones que no se atrevían a despertar, como si necesitaran quedarse allí, debajo de esa cáscara de miedos y de silencios, un agujero debajo de sus muertes.

En el aire sobrevolaban los mandatos, las palabras que los definían. Una sucesión de gestos y de tonos se alargaban por debajo y eran seres que se perpetuaban en las oscuras galerías de la memoria.

Habitaban casas muertas, sin límites ni formas, los objetos se desvanecían en rincones indelebles, puntos del destino donde todo permanecía quieto, como el polvo que guardaba sus muertes, al costado de la vida.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia las siguientes novelas: “Cuerpos sucesivos”, de Manuel Vicent; “Indeleble”, de Paula Tomassoni; “Un perro en la puerta de la casa velatoria”, de María Soledad Fernández; y “Casino casa grande”, de Mariana Muscarel Isla.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº