Conéctate con nosotros

Historias Reflejadas

“Quemar la pena”

Publicado

el

Quemar la pena

La pena de su corazón creció demasiado pronto. Una chispa de odio nació en sus entrañas y la primera llama de furia no tardó en aparecer. Esta se hermanó con otras que se expresaron apuradas con un lenguaje que laceró su alma. Se elevaron y absorbieron con sus brazos de fuego la intensidad de muchos instantes. Y en ese abrazo quedaron atrapadas las palabras, que se quemaron rápido. Las infernales llamas se alzaron para revelar los secretos escondidos en el tiempo. Fantasmagóricas criaturas de fuego danzaron purificando el pasado. Era tiempo de libertad, de comenzar a caminar sin cargas ni dudas. Un barco la llevaría lejos de todos y las tristezas se quedarían ancladas en esa costa, mezclándose en las aguas del olvido.

Había que viajar por la ruta de los recuerdos para alcanzar la paz. Fue necesario revolcarse en el fango de las mentiras para encontrar la verdad. Y como todo tiempo termina, de la misma manera los lazos que unen a las personas se cortan. De eso estaba segura ahora que veía desaparecer detrás del fuego la pena que la había habitado desde hacía tanto tiempo.

Una puerta se abría delante suyo. Ella no sabía que al atravesarla otro fuego encendería su corazón para siempre.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Hacia una Tierra del Fuego”, de Silvana Serrano, “Si encuentro tu nombre en el fuego” de Gabriela Margall; “En el corazón de la Isla de Fuego” de Nicole Vosseler, y “Tu rostro en el fuego” de Camucha Escobar.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Historias Reflejadas

“Redondel”

Publicado

el

Redondel

Transitaban un espacio circular, los pies sobre surcos antiguos, los pensamientos como una distancia entre las palabras, el hueco sin voces.

Giraban, sus bocas emitían sonidos, una repetición sobre los pasos, para no olvidar el nombre de cada cosa, como un regreso al punto de partida.

El eco de aquella música lejana sostenía las palabras; una ópera en el cielo, huellas sutiles en los surcos de un vinilo, mentiras dando vueltas en un redondel de silencios.

Algo se mostraba y algo se escondía, el círculo se abría. Y volvía a cerrarse.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “La construcción de la mentira”, de Gonzalo Heredia; “Corbett”, de Matías Esteban; “Rebelión en la ópera”, de Carlos Ríos; y “33 Rpm” de Juan Guinot.

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Rumor de cuentos”

Publicado

el

Rumor de cuentos

Un rumor resbaladizo se alargó sobre las hojas, como un secreto sin forma, deseoso de multiplicarse.

El viento desparramó las palabras, sus letras flotando en el aire, enredándose, livianas, viajeras, inquietas.

Fue entonces, cuando las historias rodaron de boca en boca, de pelo a pluma, de pata en pata, cubiertas de escamas, libres en los ríos de la memoria.

Fue entonces cuando a las palabras les nacieron alas que se elevaron como un canto antiguo, como una ronda alrededor del fuego, como un deseo nacido de las llamas, en el vientre del monte, en el sitio exacto donde el autor las recolectaba y las convertía en cuentos.

Pura sabiduría escondida en las voces de la tierra, tan sólo un puñado de silencios.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia homenaje a Gustavo Roldán, sus siguientes cuentos: “El monte era una fiesta” (Ilustraciones de Manuel Purdía), “Cada cual se divierte como puede” (Ilustraciones de Claudia Deglioumini), ” Cuentos que cuentan los indios” y “El camino de la hormiga” (Ilustraciones de Juan Lima).

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Cruzar las páginas”

Publicado

el

Cruzar las páginas

Había que animarse a cruzar el umbral, atravesar el silencio de las sombras; escucharlas.

Desde los costados, las siluetas fantasmales soltaban las palabras enterradas y repetían una historia sin nombres, como un deseo enterrado que anhelaba manifestarse.

Una abuela recorría los restos de las palabras, buceaba entre las páginas arrancadas de una historia viva para volverlas cuento, un cuento de abrazos inventados, retazos de tiempo sembrados bajo un árbol, al otro lado del umbral, donde se cruzaban las voces que se volvían memoria sobre las raíces.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “Ema bajo el árbol”, de Fabián Sevilla; “Los que volvieron”, de Márgara Averbach; “Manuela en el umbral”, de Mercedes Pérez Sabbi; y “Mi abuela”, de Mauricio Micheloud (El esperpento)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº