Conéctate con nosotros

Literatura

La FED realiza su edición 2025 con 330 sellos y variadas actividades

Publicado

el

La Feria de Editores (FED) 2025 se realizará el jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto, de 14 a 21, en el C Art Media de avenida Corrientes al 6271 de CABA, con entrada libre y gratuita.

Más de 330 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España ofrecerán sus mejores títulos y novedades de narrativa, ensayo, poesía, música y cine, ciencias sociales y humanidades, periodismo, libros ilustrados y libros-álbum, novela gráfica, entre otros. 

En esta edición, habrá 13 charlas que abordarán temas como: escribir pese al dolor, la  forma en que los videojuegos están cambiando el mundo, el feminismo en tiempos de ultraderecha, la música como potencia creativa en la narrativa latinoamericana, cómo se narra la identidad colectiva, la poesía es lo que está sucediendo, entre otros.  Información y participantes: https://feriadeeditores.com.ar/charlas

Las visitas internacionales son la escritora lituana-británica Marijam Didžgalvytė; la autora mexicana Socorro Venegas; la autora chilena Bernardita Bravo; la autora afrotravesti colombiana Trailblazer mother Joy Yeguaza y el escritor peruano Martín  Roldán Ruíz. Entre las autoras y los autores nacionales se destacan Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Pablo Semán, Verónica Gago, Edgardo Scott, Juan Mattio, Paula Puebla, Juan Ruocco, Walter Lezcano y Gustavo Yuste, entre otros.

Participan editoriales argentinas como Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Adriana Hidalgo, Blatt & Ríos, Chai, La crujía, El cuenco de plata, unaLuna, Alto Pogo, La Flor Azul, Corregidor, Marea, Gog & Magog, Asunto impreso, entre otras.

Actividades

Bibliotecas y librerías

El jueves 7 y el viernes 8, de 11 a 14 horas, las librerías y bibliotecas tendrán horario exclusivo para recorrer la FED. Las editoriales que adhieran al programa brindarán un 50% de descuento por pago al contado. Las imprentas Porter y Thomson Reuters proveerán las cajas, y este año los envíos a todo el país -para librerías- son gratis, con un máximo 200 kilos, a través de un convenio con OCA. 

Para participar es necesario completar formularios: 

Terraza FED x Boche

Este año las propuestas de la terraza estarán a cargo de Boche. Más información es: https://www.instagram.com/somosboche/

  • El sábado 9, a las 17.30, habrá Festival de recomendaciones de Libros; y a las 19 Adaptaciones infieles (Cine y Libros). 
  • El domingo 10, a las 17, Conversatorio La Moda + tips; y a las 19 Melocomo x Melolibros (Libros & Vermú). 

Cine FED

¿Qué tienen en común un buen libro y una sala de cine? Que juntos hacen magia. 

Con el apoyo del Institut français y de la Alianza Francesa se realizará un ciclo de cine, en la Alianza Francesa: Av. Córdoba 946. 

El jueves 7 de agosto, a las 18, se proyectará Jesús López, 2021 (1h 27m).

Invitados: Maximiliano Schonfeld (director y guionista) y Selva Almada (guionista). 

En tanto, el viernes 8 de agosto, a las 18, se proyectará Lago del Halcón, 2022 (1h 40m).

Invitados : Diego Rey (editor Hotel de las Ideas) y Pablo Conde (divulgador cultural).

Más información: https://www.instagram.com/p/DMiUw_qReY3/

Intercambio con la Furia del libro (Chile)

Visita la FED la escritora chilena Bernardita Bravo, a partir de un acuerdo con la Furia del libro, la feria de editores de Chile. En tanto FED coordinó este año la visita de Martín Kohan al país trasandino como parte de este acuerdo para dar a conocer a autores de la región. 

Fellowship programme

Es un espacio para que editores de diferentes partes de Europa interactúen con la industria editorial argentina, generando vínculos fructíferos con autores y traductores locales, visitando librerías, explorando centros de distribución, negociando acuerdos de prensa y muchas otras actividades y encuentros. 

Este año participan: Chiara Rea, de minimum fax (Italia); Juan Pablo Díaz Chorne, de Muñeca Infinita (España); Alejandro Ferrer Nieto de Aux forges de Vulcain (Francia); Helga Massetani Piemonte de Bitamine y Lander Majuelo de Pamiela (ambos del País Vasco) y Sabine Cramer de DuMont Buchverlag GmbH & Co. KG (Alemania).  

Afiche de la FED 2025

Dos ilustradoras comparten el premio por el afiche oficial de la FED 2025, organizado por la Feria de Editores y La Fuerza Vermú. Se trata de Celeste Barta y Powerpaola. Entre las dos artistas se repartirá el premio de 600.000 pesos. Sus trabajos fueron seleccionados entre 300 propuestas presentadas. 

Finalistas del Premio a la labor librera

Las librerías seleccionadas como finalistas en 2025 son: Libro de Oro (Tucumán); Magia (CABA); Los Confines (Villa Ballester); Fervor (Mar del Plata); Citybell (City Bell, provincia de Buenos Aires). 

El premio, que se dará a conocer en la FED el jueves 7 de agosto, tiene como objetivo reconocer el trabajo de las librerías de todo el territorio argentino. Un trabajo que excede ampliamente la venta de libros: comprende la difusión del pensamiento y de la literatura, su propuesta cultural como centro de reunión y su relación con la comunidad que la rodea.

Rumbo a Guadalajara. Premio FED & Thomson Reuters

Es una iniciativa que promueve que un editor o editora participe de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los eventos más importantes del mundo hispanohablante para la industria del libro. El objetivo es fomentar el intercambio cultural en el sector editorial de la región. Este premio también se entregará el jueves 7 de agosto, en la FED

Firma de libros

El sábado 9, a las 15, Yael Frankel, ilustradora y ganadora el premio Bologna Ragazzi 2023, firmará ejemplares de su primer libro de palabras, “Pequeños lectores” (editado por Gris Tormenta), un texto en el que trabaja con la parte más privada de sí misma para proyectar, en sus relatos, algo que muchas veces se confunde con lo menos adulto de su ser: un lenguaje sincero, espontáneo y original. 

También firmará ejemplares de “Todo lo que pasó antes de que llegaras” y “De un gris antiguo” (editados por Limonero).  

La FED

En 2013 se realizó la primera edición, en la que participaron 15 editoriales pequeñas con la intención de mostrar sus libros y generar un espacio de encuentro entre lectoras, lectores, editoras y editores. Año a año, el evento fue creciendo en cantidad de participantes y de público. En 2024 visitaron la feria 24.600 lectores.

Donación de sangre

Nuevamente, la FED tendrá una posta para la donación de sangre del Hemocentro Buenos Aires, organizada por Céspedes libros y un grupo de librerías. Para participar es necesario inscribirse:  https://turnos.donarg.com.ar/sangre/fed8.agosto.25

(Fuente: Marana Hunt – Prensa

Textos para escuchar

En el fin, al fin – Mireya Guzmán Burgos

Publicado

el


La escritora española Mireya Guzmán Burgos lee su poema En el fin, al fin.


En el fin, al fin

Por haber evitado el latir en el pecho,
habitó congelado el anhelo.
Cabalgaron los años al trote, torpes…
y vaciaron los jugos de la vida, apagándose.

Ya sus ojos cansados y viejos,
consumieron el brillo guardado hasta entonces.

Se secaron los labios de besos,
por no darse en las mieles, excelsos.

Por haberse evitado.
Por no haberse dado.

Fracturada en pedazos la frágil tinaja,
que guardaba presas las caricias del alma.
Desbordó sangrante el corazón aplastado
y brotó el amor.

Despertando en la muerte… a la vida.

Desgajando el alma,
hasta entonces vacía.


Mireya Guzmán Burgos

Es una escritora española conocida en el mundo de la poesía con su seudónimo Mirelha.
Nacida en Pamplona, Navarra, el 7 de abril de 1973, desde muy temprana edad mostró su gusto por lo artístico en general, en especial la escritura, la interpretación y el canto.
Además, es actriz de teatro, cine y doblaje, y modelo de fotografía.
La propia autora destaca: “Escribo desde los 14 años, poesía y relatos. Me aparté de la escritura hace unos años, por circunstancias y volví a retomar con fuerza en enero del 2021. Realicé el Taller de Escritura de Novela Creativa en 2021 en la escuela Española de escritores de Carmen Posadas. La poesía siempre me ha brotado, escribo todos los días y recito mis poemas. A veces recito poemas de otros poetas”.
Mirelha perteneciente al colectivo Amazionante, es imagen del medio de comunicación salvadoreño El Norteño News (ennewssv.com), en su sección dominical de cultura, Huella poética, para “fomentar e incentivar a la lectura y el amor por la poesía y las artes”.
Guzmán Bugos ha sido una de las cuatro ganadoras del II Concurso Internacional de Poesía J. Bernavil 2021, en homenaje a la escritora Pilar Paz Pasamar y a la poesía andaluza.
El poema galardonado, “En el fin, al fin” aparecerá en su antología poética, junto con los otros 5 ganadores y 34 menciones honoríficas.
Asimismo, la escritora presentará en el corto plazo su primer poemario titulado “En el aire suspendido”.

Instagram: @mireyaguzmanburgos

Sigue leyendo

Literatura

“La universidad es un derecho” – Ediciones Bonaerenses

Publicado

el

Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, presenta un título muy especial: “La universidad es un derecho”, un volumen que reúne textos de autores de diferentes disciplinas (la educación, la historia, la filosofía, la política) que argumentan, cada quien desde su perspectiva, en favor de la educación superior.

En la primera parte, dos trabajos analizan algunos antecedentes históricos en relación a la gratuidad de la enseñanza universitaria y la creación de una universidad destinada a la clase trabajadora.

En la segunda, se analizan los debates contemporáneos en torno al derecho a la educación superior y su necesidad para el desarrollo nacional. Un tercer capítulo aborda los cruces entre la universidad y los nuevos saberes para cerrar, finalmente, con un valioso anexo documental.

Esta publicación pertenece a la colección “Donde hay una necesidad”, que aloja escritos acerca de los derechos, ese conjunto de posibilidades que nos damos como sociedad y que, aunque parezcan eternos, se encuentran siempre en disputa.

Los títulos de Ediciones Bonaerenses se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la Provincia y pueden descargarse gratuitamente en formato digital en la web del sello oficial bonaerense. También pueden adquirirse ejemplares en papel a través de la tienda de la editorial.

(Fuete Prensa Ediciones Bonaerenses)

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Mirar más allá”

Publicado

el

Mirar más allá

Los fragmentos de una historia colgaban de las estrellas. Era en aquellos puntos perdidos en el espacio, en aquellas partículas lejanas, donde se escondía el origen de todas las cosas.

Mucho más allá, donde los ojos curiosos no llegaban a ver, existían otros mundos, tan lejanos que era imposible adivinar sus formas, tan cercanos que había que ponerse anteojos para descubrir la magia que los abarcaba.

Arriba, un cielo extenso guardaba los sueños de aquellos que se atrevían a viajar por las calles de la imaginación, sin equipaje.

Había historias que circulaban en el tiempo, rodaban por encima de los objetos, con los objetos, como si fueran eternas.

Después volvían a aquietarse en la punta de una estrella o en un cráter lunar, justo allí donde los sueños se hacían realidad.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “Imposible”, de Catarina Sobral; “¿Por qué las suricatas miran el cielo”, de Carolina Luzón; “El hombre que viajó a la luna”, de Patricia Suárez con ilustraciones de Nadia Romero Marchesini; y “Simi Tití mira el mundo”, de Liliana Bodoc con ilustraciones de Viviana Garófoli.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº