

Literatura
Los destacados de la última semana de la Feria Infantil y Juvenil
La 33.° Feria del Libro Infantil y Juvenil se prepara para su última semana con una programación ideal para acompañar a los chicos y adolescentes en lo que queda de las vacaciones de invierno.
Sábado 26
- 15:00 h: Dibumanía. Taller de fútbol y campeones. Actividades inspiradas en los campeones del mundo.
A cargo de: Carolina Salvini.
Organiza: Grupo Planeta.
2 a 12 años.
Lugar: Taller de Arte – Primer Piso - 15:00 h: Taller de arte con Mariana Sanz.
A cargo de: Mariana Sanz.
Organiza: Ediciones Granica.
A partir de los 4 años.
Lugar: Terraza del Auditorio Nacional – Cuarto Piso - 15:00 h: “Cuentopía. Un mundo entero de cuentos”. Cuentopía es un lugar donde los cuentos viven, donde las palabras juegan y la imaginación reina. Cuentos contados con el cuerpo, con la voz y con el corazón.
A cargo de: Andrea Martinoli (Andreacuentacuentos).
Organiza: Fundación El Libro.
0 a 99 años.
Lugar: Cuentacuentos – Planta Baja - 18:00 h: Taller Destroza este diario.
A cargo de: Marina Pinus.
Organiza: Grupo Planeta.
4 a 10 años.
Lugar: Taller de Arte – Primer Piso - 18:00 h: Cómo empezar a leer YA en inglés.
A cargo de: Maqui Comesaña, Fati Molina y Mile Cabrera.
Organiza: Fundación El Libro.
A partir de los 12 años.
Lugar: Sala 511 – Quinto piso
Domingo 27
- 15:00 h: Aéreo. Tres cuentos, una historia. Narración teatralizada. Por Malumba Teatro. Intérprete: Luz Moyano.
A cargo de: Luz Moyano.
Organiza: Fundación El Libro.
5 a 12 años.
Lugar: Cuentacuentos – Planta Baja - 15:00 h: Romance Slow Burn: pasito a pasito.
A cargo de: Belén Sancho, Gise Leiva, Reni Donia, Carolina de Cristófar.
Organiza: Fundación El Libro.
A partir de los 12 años.
Lugar: Sala 511 – Quinto piso - 15:00 h: StromLab es un satélite de escritura donde imaginación, tecnología y juego activan nuevas formas de experimentar el mundo. Hoy: SILICIA/MODO CREATIVO. ¡Vení a resolver acertijos o reescribir fi nales para el multiverso de este libro expandido que sigue creciendo con el aporte de los lectores! ¿Te animás a participar en un torneo fandom con mini retos?.
A cargo de: Esteban Castromán.
Organiza: Fundación El Libro.
8 a 15 años.
Lugar: Terraza del Auditorio Nacional – Cuarto Piso - 16:30 h: “¿Quién quiere ser un monstruo?” Leemos, dibujamos y rugimos historias espeluznantes y divertidas con Lu Paul y Melania Montalto.
A cargo de: Lu Paul y Melania Montalto.
Organiza: Riderchail. 3 a 7 años.
Lugar: Cuentacuentos – Planta Baja - 18:00 h: Títeres y piratas. La historia de un corchito que soñaba viajar por el mar.
A cargo de: Capitán Zanahoria (Facundo Aranda).
Organiza: Fundación El Libro.
3 a 7 años.
Lugar: Taller de Arte – Primer Piso
Lunes 28
- 15:00 h: Espectáculo de Cuentacuentos y Títeres.
A cargo de: Any González.
Organiza: Fundación El Libro.
4 a 7 años.
Lugar: Cuentacuentos – Planta Baja - 15:00 h: El color del tiempo. Lectura del libro y taller creativo donde los niños inventan un objeto nuevo con papeles recortados, hilos y palabras, inspirándose en preguntas sobre el tiempo, la memoria y lo que une a los pedacitos de las historias.
A cargo de: Vivi Maidanik.
Organiza: ADA – Asociación de Dibujantes de Argentina.
8 a 12 años.
Lugar: Taller de Arte – Primer Piso - 16:30 h: Un, dos, tres… ¡Te lo cuento otra vez! Un show de narración para reír, cantar, mover el cuerpo y dejar volar la imaginación. Historias inolvidables, canciones pegadizas, juegos de manos y rimas que hacen del cuento una verdadera fi esta.
A cargo de: Anto Rocchi.
Organiza: Fundación El Libro.
2 a 7 años.
Lugar: Cuentacuentos – Planta Baja - 18:00 h: Experimentos con el agua y el aire.
A cargo de: Grupo Melquíades.
Organiza: Fundación El Libro.
0 a 99 años.
Lugar: Taller de Ciencia – Primer Piso
Martes 29
- 15:00 h: Animales mezclados con Gato Pato: a partir de la lectura del libro silente “Gato Pato”, los asistentes niñas y niños sugieren un animal mezclado que el tallerista dibuja en vivo y luego cada uno generará su propio universo de animales mezclados.
A cargo de: Cucho Cuño.
Organiza: ADA – Asociación de Dibujantes de Argentina.
A partir de los 6 años.
Lugar: Taller de Arte – Primer Piso - 18:00 h: Cuentos y rimas en acción.
A cargo de: Alejandra Alliende.
Organiza: Fundación El Libro.
A partir de los 3 años.
Lugar: Cuentacuentos – Planta Baja - 18:00 h: El dinosaurio: Lectura del minicuento “El dinosaurio” y charla con los asistentes acerca de aquello que imaginaron al escuchar el relato. Luego dibujarán lo que más les haya gustado del mismo. A cargo de: Gio Fornieles.
Organiza: ADA – Asociación de Dibujantes de Argentina.
9 a 12 años.
Lugar: Taller de Arte – Primer Piso
Miércoles 30
- 15:00 h: Salvemos el bosque, espectáculo de títeres.
A cargo de: Grupo Melquíades.
Organiza: Fundación El Libro.
4 a 10 años.
Lugar: Taller de Ciencia – Primer Piso - 15:00 h: Buenos villanos: en base al “El club de los pequeños villanos” haremos personajes divertidos con la técnica de collage. Vamos a imaginar unos villanos disparatados y no tan villanos, como un pollito ninja, un elefante con dientes gigantes, etc.
A cargo de: Pame Correa. Organiza: ADA – Asociación de Dibujantes de Argentina.
4 a 12 años.
Lugar: Taller de Arte – Primer Piso - 18:00 h: Vení a contar tus propias historias. En el Taller de libros desplegables te acompañamos para crear escenas que cobran vida cuando se abren sus páginas.
A cargo de: Griselda Carriso.
Organiza: Fundación El Libro.
5 a 12 años.
Lugar: Taller de Arte – Primer Piso
Jueves 31
- 15:00 h: Presentando “Minimeditaciones para antes de dormir”. Lectura y actividades artísticas de la mano de la autora, Victoria Bunge y la ilustradora, María Elina.
A cargo de: Victoria Bunge y María Elina.
Organiza: Ediciones Granica.
A partir de los 5 años.
Lugar: Cuentacuentos II – Cuarto Piso - 15:00 h: ¡Descubre el Misterio con Sara la Detective! Una presentación interactiva y divertida para niños, donde conocerán a Sara la Detective, resolverán acertijos y disfrutarán de una obra de teatro.
A cargo de: Sara la Detective, el padre de Sara, Acertijo y Juan Matías Szrabsteniel, autor del libro.
Organiza: Capicúa (VR Editoras).
A partir de los 6 años.
Lugar: Cuentacuentos II – Cuarto Piso - 15:00 h: Palabras que vuelan. A cargo de: Lic. Flavia Inés Helguero, Maria Noelia Capello.
Organiza: Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
4 a 12 años.
Lugar: Terraza del Auditorio Nacional – Cuarto Piso - 18:00 h: Cuentos y rimas en acción.
A cargo de: Alejandra Alliende.
Organiza: Fundación El Libro.
A partir de los 3 años.
Lugar: Cuentacuentos – Planta Baja
Días y horarios
- La Feria del Libro Infantil y Juvenil estará abierta al público hasta el domingo 3 de agosto en la franja horaria de 14 a 20.
Lugar
- Palacio Libertad, ubicado en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.
(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Feria del Libro
La Feria del Libro anunció su 50ª edición con muchas novedades

Las escritoras Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero, serán las encargadas de inaugurar la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que en su 50 edición tendrá a Perú como país inviado y se celebrará entre el 23 de abril y el 11 de mayo de 2026.
Durante una presentación ante académicos, editores, escritores, lectores, autoridades y periodistas, el director general de la Fundación El Libro, Ezequiel Martínez, adelantó la programación de una feria que tendrá novedades, además de una nueva página web y una app para guiar a sus visitantes.
La Fundación El Libro es artífice de la que se considera una de las más importantes ferias de libro a nivel internacional y el principal evento cultural que acoge la capital argentina cada año. En 2025, esta feria recibió a más de un millón de visitantes.
“Entre esas ideas audaces convocamos no a una, ni a dos, sino a tres de las autoras más representativas de la narrativa argentina actual para que compartan el escenario inaugural en una conversación que nos hipnotice, nos interpele y nos deje pensando”, dijo Martínez antes de nombrar a Selva Almada, Gabriela Cabezón Cámara y Leila Guerriero, premiadas en muchos países y traducidas a decenas de idiomas.
El director general de la Fundación dijo sobre las tres autoras que tienen “estilos tan sólidos como diferentes” y que “sus obras son frutos extraños, vientos que arrasan y no dejan virgen con cabeza”, en alusión a los títulos de algunas de sus obras.
Ezequiel Martínez también anunció que, por primera vez, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tendrá a un país invitado, pues hasta ahora eran ciudades, y el designado para esta nueva manera de celebrar la literatura y la cultura será Perú.
“Un país hermano de América Latina, uno de los que tiene más siglos de cultura para mostrarnos, un país que nos traerá no sólo su literatura, también su música, sus artesanías, su gastronomía y su arte. Es la nación que desparramó por el sur del continente el quechua y el aymara, y a cuyo cronista mayor debemos el Día Internacional del Libro”, afirmó.
Y prosiguió: “Dar crédito a que el 23 de abril de 1616 murieron Shakespeare y Cervantes es una forzada adaptación de los calendarios juliano y gregoriano. El que realmente murió ese día fue el Inca Garcilaso de la Vega, nacido en Cuzco y considerado el autor que marcó el inicio de la literatura de raíz latinoamericana”.
“Estamos muy felices de darle la bienvenida a Perú como el primer País Invitado de Honor a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”, remarcó el director de la Fundación El Libro.
A continuación, el embajador de Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, subió al estrado y agradeció que su país haya sido designado para protagonizar la simbólica 50 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, para luego destacar la poesía de César Vallejo y Blanca Varela, a José María Arguedas y al “Perú de todas las sangres”, así como al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
Con esta presentación, la Fundación El Libro arranca la cuenta atrás para celebrar dentro de seis meses una de las más prestigiosas ferias del mundo, que sí mantendrá su lema: “Del autor al lector”.
(Fuente: Feria del Libro / www.lacapitalmdp.com)
Textos para escuchar
En el fin, al fin – Mireya Guzmán Burgos

La escritora española Mireya Guzmán Burgos lee su poema En el fin, al fin.
En el fin, al fin
Por haber evitado el latir en el pecho,
habitó congelado el anhelo.
Cabalgaron los años al trote, torpes…
y vaciaron los jugos de la vida, apagándose.Ya sus ojos cansados y viejos,
consumieron el brillo guardado hasta entonces.Se secaron los labios de besos,
por no darse en las mieles, excelsos.Por haberse evitado.
Por no haberse dado.Fracturada en pedazos la frágil tinaja,
que guardaba presas las caricias del alma.
Desbordó sangrante el corazón aplastado
y brotó el amor.Despertando en la muerte… a la vida.
Desgajando el alma,
hasta entonces vacía.
Mireya Guzmán Burgos

Es una escritora española conocida en el mundo de la poesía con su seudónimo Mirelha.
Nacida en Pamplona, Navarra, el 7 de abril de 1973, desde muy temprana edad mostró su gusto por lo artístico en general, en especial la escritura, la interpretación y el canto.
Además, es actriz de teatro, cine y doblaje, y modelo de fotografía.
La propia autora destaca: “Escribo desde los 14 años, poesía y relatos. Me aparté de la escritura hace unos años, por circunstancias y volví a retomar con fuerza en enero del 2021. Realicé el Taller de Escritura de Novela Creativa en 2021 en la escuela Española de escritores de Carmen Posadas. La poesía siempre me ha brotado, escribo todos los días y recito mis poemas. A veces recito poemas de otros poetas”.
Mirelha perteneciente al colectivo Amazionante, es imagen del medio de comunicación salvadoreño El Norteño News (ennewssv.com), en su sección dominical de cultura, Huella poética, para “fomentar e incentivar a la lectura y el amor por la poesía y las artes”.
Guzmán Bugos ha sido una de las cuatro ganadoras del II Concurso Internacional de Poesía J. Bernavil 2021, en homenaje a la escritora Pilar Paz Pasamar y a la poesía andaluza.
El poema galardonado, “En el fin, al fin” aparecerá en su antología poética, junto con los otros 5 ganadores y 34 menciones honoríficas.
Asimismo, la escritora presentará en el corto plazo su primer poemario titulado “En el aire suspendido”.
Instagram: @mireyaguzmanburgos
Literatura
“La universidad es un derecho” – Ediciones Bonaerenses

Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, presenta un título muy especial: “La universidad es un derecho”, un volumen que reúne textos de autores de diferentes disciplinas (la educación, la historia, la filosofía, la política) que argumentan, cada quien desde su perspectiva, en favor de la educación superior.
En la primera parte, dos trabajos analizan algunos antecedentes históricos en relación a la gratuidad de la enseñanza universitaria y la creación de una universidad destinada a la clase trabajadora.
En la segunda, se analizan los debates contemporáneos en torno al derecho a la educación superior y su necesidad para el desarrollo nacional. Un tercer capítulo aborda los cruces entre la universidad y los nuevos saberes para cerrar, finalmente, con un valioso anexo documental.
Esta publicación pertenece a la colección “Donde hay una necesidad”, que aloja escritos acerca de los derechos, ese conjunto de posibilidades que nos damos como sociedad y que, aunque parezcan eternos, se encuentran siempre en disputa.
Los títulos de Ediciones Bonaerenses se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la Provincia y pueden descargarse gratuitamente en formato digital en la web del sello oficial bonaerense. También pueden adquirirse ejemplares en papel a través de la tienda de la editorial.
(Fuete Prensa Ediciones Bonaerenses)
Debe estar conectado para enviar un comentario.