

Literatura
“Mulanas”, de Emilia Zavaleta – India Ediciones
Emilia Zavaleta la creadora de “Mulanas – Mujeres en la historia latinoamericana -” lanzó su primer libro de relatos y poemas. Se trata de un compilado de relatos acerca de mujeres de la historia de la región acompañado de fotografías y poemas propios.
Emilia hace un recorrido histórico en busca de algunas mujeres que revelan la fuerza femenina latinoamericana y que forman parte de un importante legado regional.
Cuenta con una narrativa variada en forma de relato, cartas, declaraciones y entrevista ficcionada, donde se entrelazan las emociones sin importar las fronteras, el tiempo ni el espacio.
La intención de la autora es reivindicar, rescatar y entender la cultura histórica regional a través de la mirada femenina y en profunda conexión con la naturaleza.
“Las historias y los relatos son puertas a esos mundos maravillosos y mágicos que nos permiten comprender nuestro presente y armar un mejor futuro. En ese caminar voy descubriendo mujeres de antes, de ahora y de siempre que forman un círculo vital y fundamental para comprender nuestra esencia”, cuenta Emilia Zavaleta.
Sobre la autora

Mamá de Belisario, Carlota y Augusta, Emilia Zavaleta es Licenciada en Relaciones Internacionales (USAL) y Magíster en Integración Latinoamericana (UNTREF). “Amo la cultura, soy curiosa, me gusta conocer nuevos lugares y entender el por qué de las cosas. Me encanta descubrir gente nueva y poder compartirles lo que me apasiona: el arte, la historia, la música, la naturaleza y por sobre todo, la gente”. Hace casi tres años comenzó con este proyecto llamado “Mulanas” (una palabra inventada por ella que reúne a las mujeres latinoamericanas) como el inicio de un camino de sanación. Con la escritura, la fotografía y los medios audiovisuales sintió la necesidad de transmitir esas historias a través de relatos, evocando todos los sentidos para generar esas mismas emociones que a ella le despertaron. El libro “Mulanas” reivindica la importancia de la mujer en la historia y revaloriza la cultura de Latinoamérica.
India Ediciones
India Ediciones es el sello editorial de Estudio India a cargo de Eugenia Rodeyro y Victoria Blanco. India es un estudio especializado en el desarrollo y producción de contenido editorial de temáticas diversas en distintos soportes. La construcción del catálogo está comprendida como la suma de proyectos únicos y de alta calidad tanto en el contenido, como en el diseño y la materialidad, y su labor como editoras se ve comprometido por la ferviente idea de acompañar a sus autores en las distintas etapas que conlleva el desarrollo editorial de una idea, desde la concepción hasta la materialización y difusión final del proyecto.

Feria del Libro
Positivo balance de lo que dejó la Feria Internacional del Libro 2025

La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires finalizó su edición 2025 con cifras récord que ratifican su relevancia como el principal evento cultural de la Argentina. Según un informe conjunto de la Fundación El Libro (FEL) y la Universidad Católica Argentina (UCA), el público adquirió 1.405.493 ejemplares, con una facturación estimada de $21.353 millones.
El estudio, presentado en la sede de la UCA en Puerto Madero, también destacó que el 83% de los expositores vendió igual o más que en 2024 y que el 77,3% expresó satisfacción general con su participación. Para los organizadores, estos datos consolidan a la feria como un espacio clave para el mundo editorial, que este año volvió a convocar multitudes en el predio de La Rural.
“Estos resultados nos permiten pensar en una feria que crece y que sigue siendo un punto de encuentro entre los lectores, los autores y el sector editorial”, señaló el director general de la FEL, Ezequiel Martínez.
Durante las jornadas profesionales, más de 6.400 actores del sector participaron de instancias de capacitación y networking, reafirmando el papel de la feria como motor de innovación y desarrollo.
El 80% de los visitantes ya había asistido en ediciones anteriores, lo que evidencia el vínculo sostenido con el evento. Entre las principales tendencias se destacó el renovado interés por “El Eternauta”, que generó largas filas para conseguir ejemplares.
Las categorías más vendidas fueron ficción, literatura infantil y juvenil, y biografías. El perfil del visitante promedio indica una permanencia de entre dos y cuatro horas y un alto uso de medios electrónicos de pago, principalmente tarjeta de débito.
El informe también reveló que la mayoría del público posee un alto nivel educativo y reside en la Ciudad o Provincia de Buenos Aires, lo que favorece la asistencia reiterada durante los días que dura el evento.
Con estos resultados, la Feria del Libro no solo reafirma su rol como referente cultural, sino que también fortalece su impacto en el crecimiento del mercado editorial y en la promoción de la lectura en todas las edades.
(Fuente: Prensa Feria del Libro)
Textos para escuchar
Durazno sangrando – Luis Alberto Spinetta

Luis Alberto Spinetta canta Durazno sangrando, el tema de Invisible
Temprano el durazno,
Del árbol cayó
Su piel era rosa,
Dorado del sol
Y al verse en la suerte,
De todo frutal
A orillas de un río,
Su fe lo hizo llegarDicen que en este valle,
Los duraznos son de los duendesPasó cierto tiempo,
En el mismo lugar,
Hasta que un buen día,
Se puso a escuchar,
Una melodía muy triste del Sur
Que así le lloraba,
Desde su interiorQuien canta es tu carozo,
Pues tu cuerpo al fin,
Tiene un almaY si tu ser estalla,
Será un corazón,
El que sangreY la canción que escuchas,
Tu cuerpo abrirá,
Con el albaLa brisa de Enero,
A la orilla llegó,
La noche del tiempo,
Sus horas cumplió
Y al llegar el alba,
El carozo cantó,
Partiendo al durazno,
Que al río cayóY el durazno partido,
Ya sangrando está,
Bajo el agua
Historias Reflejadas
“Listos para viajar”


Listos para viajar
El viaje había comenzado. Por delante la vida se desplegaba como un viento rápido que invitaba a avanzar. Un paso y después otro. Había que aprender a ponerse de pie, el sendero estaba marcado, un sendero de encuentros y desencuentros, de emociones que pincelaban aquello que no podíamos ver.
Un silencio, una sonrisa, las manos sobre las manos, los lugares a los que jamás retornaríamos, un nudo de silencios atrapados en un recreo de la infancia, las luces, perdidas en una montaña de sombras, la alegría escondida detrás de una puerta mágica, capaz de transportarnos a un mundo nuevo, invisible a los ojos de otros. El amor que supo esperar paciente mis búsquedas errantes, mis vuelos y mis lágrimas guardadas en una laguna imaginada, todo eso se dibujaba frente a mis ojos mientras la brisa enredaba mis pensamientos de niña y mis palabras de madre sobre mi piel abuela.
La velocidad y luego la nostalgia por regresar. ¿Cuándo fue que llegamos si recién habíamos empezado a partir?
La imágenes se superponían formando un collage de sonidos que abarcaban la totalidad del tiempo, único y diverso.
El viento se detuvo, un silencio tímido dio lugar a una nota nueva. Todo volvía a comenzar.
La vida se desplegaba, apenas brisa. Había que estar preparados…
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia: “El paseo”, de Pablo Lugones y Alexandre Rampazo; “El árbol de las lilas”, de María Teresa Andruetto y Liliana Menéndez; “El viaje”, de Lorena P. Aguirre; y “Las cosas, el gato y yo”, de Márgara Averbach con ilustraciones de Leicia Gotlibowski.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso