

Literatura
Tres recomendaciones para leer el fin de semana largo
El feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural ofrece una pausa ideal para entregarse a la lectura. Entre las novedades más destacadas de las últimas semanas, tres libros invitan a viajar por mundos muy distintos —de la historia secreta del siglo XX a la intimidad de la adolescencia y los pliegues más oscuros de la realidad argentina— sin salir del sillón.
En “Mi niñera de la KGB” (Lumen), Laura Ramos reconstruye la vida asombrosa de África de las Heras, una espía soviética que operó en misiones de alto riesgo durante medio siglo y que, sin que nadie lo supiera, fue su niñera durante la infancia en Montevideo. De esa revelación surge una pesquisa fascinante que combina historia, espionaje y autobiografía. Ramos sigue las huellas de su enigmática “modista” por Ceuta, México, La Habana, Cambridge y Montevideo, en un relato que es también un viaje de identidad y memoria.
En “Los nuevos” (Emecé), Pedro Mairal regresa a la novela después del fenómeno de “La uruguaya” con una historia entrañable sobre el pasaje de la adolescencia a la adultez. Thiago, Pilar y Bruno atraviesan un verano que quema y un invierno que aísla mientras intentan descifrar qué significa crecer, amar y sobrevivir en un mundo incierto. Con su tono cálido y filoso, Mairal construye una novela generacional, tensa entre la ternura y la intemperie.
Finalmente, “Papeles quemados” (Planeta), de Ricardo Ragendorfer, rescata las crónicas que el periodista escribió para la agencia Télam entre 2021 y 2023, antes del cierre dispuesto en el marco de la “batalla cultural” impulsada por Javier Milei. Historias de espías, boxeadores, gangsters, políticos y personajes olvidados se entrelazan en una antología vibrante, que combina rigor histórico con el pulso narrativo del mejor periodismo policial.
Tres lecturas distintas, un mismo impulso: mirar el mundo —y su diversidad— con curiosidad, memoria y asombro. Perfectas para un fin de semana largo de descanso y descubrimiento.

Textos para escuchar
“Dar paso al infinito” – Pablo Barroso

El escritor Pablo Barroso lee su poema Dar paso al infinito.
Dar paso al infinito
No es el desafío lo que define quiénes somos,
ni qué somos capaces de ser,
sino cómo afrontamos ese desafío.En la infinidad de los ciclos que nuestra vida tenga,
estará nuestra experiencia, nuestra manera.
Daremos forma a la derrota y festejaremos al éxito.
Porque en ese atravesar creceremos.Esa crisis o compromiso,
ese hasta luego, el ser bienvenido;
los besos no dados o los nuevos ángeles.
Son nuestro infinito, la infinidad de lo que somos.Para iniciar el fuego,
se necesita solo una chispa…
Podemos hacer arder las ruinas
o construir un camino entre ellas
para dar paso al infinito.
Para ser recordados.
Para ser libres.
Banda de sonido de fondo: Lone Harvest de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100409
Artista: http://incompetech.com/
Historias Reflejadas
“Rectángulo”


Rectángulo
Todo estaba quieto. En las espiraladas vueltas del destino la niebla del tiempo disimulaba las formas y el dolor se acomodaba en pasillos de silencio.
Las horas corrían por fuera, mientras por dentro cada segundo se atascaba, inmóvil, en acontecimientos simultáneos y sucesivos, como si dieran vueltas por lugares conocidos y regresaran, trazo sobre trazo, superpuestos.
La vida estaba encerrada en esa jaula, en ese cuarto oscuro, en esos días rectangulares de los que no podía escapar. Los sentidos adormecidos, los objetos cercanos adhiriéndose a su cuerpo como si sus partes le pertenecieran.
Las aguas del tiempo lo arrastraban en un sueño sin sueño, en un cansancio sin palabras, mientras los rostros conocidos pasaban a su lado, yéndose, quedándose, tan solo una melodía, un rumor, o un símbolo. Tan solo arena que cae y no se detiene.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia el cuento “Freud en Hampstead”, del libro “Aquello que subyace” de Susana Vaquero; el cuento “Al atardecer un geranio”, de Luigi Pirandello, del libro “50 Relatos Extraordinarios”; el cuento “Bandeo”, del libro “Siete cuentos” de Humberto Constantini; y los poemas “Arte poética” y “Reloj de arena”, del libro “El hacedor” de Jorge Luis Borges.
Literatura
Todo listo para el Festival Borges 2025, que llega a fines de octubre

Del 27 de octubre al 1° de noviembre se realizará la quinta edición del Festival Borges, un encuentro literario que celebra al autor argentino y busca tender nuevos puentes hacia la lectura. Con acceso libre y gratuito, ofrecerá charlas presenciales y virtuales, actividades artísticas y una propuesta llamada Experiencia Borges, que combina literatura, teatro, música y ciudad.
El festival reunirá voces de distintas latitudes: el mexicano Juan Villoro, el francés Hervé Le Tellier, el boliviano José Edmundo Paz-Soldán, el español Javier de Navascués y Martín, la argentina Sylvia Iparraguirre y muchos más debatirán sobre los temas que atraviesan la obra borgeana: el amor, la política, el periodismo, la relación con Estados Unidos y la literatura anglosajona.
Las actividades presenciales se desarrollarán en la Alianza Francesa, en Avenida Córdoba 946, mientras que las virtuales podrán verse en el canal de YouTube del festival. Entre los participantes locales se destacan Juan José Becerra, María Inés Krimer, Pablo de Santis, Flavia Pittella, Patricia Kolesnicov y Hernán Brienza, entre otros.
La Experiencia Borges incluirá una caminata borgeana por Buenos Aires guiada por Juan Francisco Baroffio, un show de tango a cargo del cantante Walter Romero, una entrevista a Kevin Johansen y el espectáculo teatral “Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro”, protagonizado por Andrea Bonelli sobre una idea original de Hanna Schygulla.
Organizado por Marisol Alonso y Vivian Dragna, el festival fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña y cuenta con el apoyo de Mecenazgo, la Fundación Santander, la Alianza Francesa y la Universidad de Ginebra, donde también se desarrollará parte del programa.
“Queremos que los lectores de siempre encuentren nuevas miradas sobre Borges y que los que no lo conocen se animen a entrar a su universo”, señalan las organizadoras.
Debe estar conectado para enviar un comentario.