Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Concierto sinfónico-coral dedicado a obras de Mozart en el Teatro Argentino

Publicado

el

El Ciclo Anual de Conciertos continuará con un programa totalmente integrado por creaciones de Wolfgang Amadeus Mozart que se brindará el domingo 1 de junio, a las 17, en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10. Esta propuesta se incluye dentro de las actividades promovidas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Con la dirección de Carlos Vieu, intervendrán la Orquesta y el Coro Estables -este último preparado por Santiago Cano-.

Se ejecutarán la Obertura de la ópera “Don Giovanni”, K. 527; la Misa en Do mayor (“Misa de la Coronación”), K. 317 (con la participación como solistas de la soprano Marisú Pavón, el tenor Darío Schmunck, la mezzosoprano Roxana Deviggiano y el bajo Walter Schwarz) y la Sinfonía N° 39, en Mi bemol mayor, K. 543.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 29 de mayo, a las 12, a través del link publicado en las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, también el jueves 29 de mayo, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

Carlos Vieu

Muestras del talento de un músico excepcional

“Don Giovanni” fue escrita y estrenada en 1787 y actualmente es la tercera ópera de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) más representada en el mundo, después de “La flauta mágica” y “Las bodas de Fígaro”. Su Obertura, de unos 7 minutos de duración, condensa magistralmente los contrastes dramáticos de la obra -entre la comedia y la tragedia- y por eso es frecuentemente incluida dentro de los programas de concierto.

Mozart compuso su decimosexta misa para los festejos de Pascua de 1779. Se la conoce como “Misa de la Coronación” y al parecer eso se debe a que fue interpretada en 1792 en la entronización de Francisco II como cabeza del Sacro Imperio Romano Germánico. Si en el pasado acabó convirtiéndose en la música preferida para las ceremonias de coronación, en el presente, además de ser la más conocida, es considerada por muchos la mejor de las misas creadas por su autor.

El músico de Salzburgo concibió su antepenúltima sinfonía, que lleva en el catálogo Köchel el número 39, cuando tenía 32 años y faltaban apenas tres para su muerte. Atravesaba por una etapa de serias penurias económicas y también de gran capacidad creativa. En efecto, entre junio y agosto de 1788 concluyó sus sinfonías 39, 40 y 41, que se distinguen de su repertorio sinfónico anterior por un mayor grado de innovación, el recurso más frecuente a las disonancias, una poderosa fuerza emocional y la notable profundidad de su contenido.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Ciclo de charlas sobre literatura en el siglo XXI en el CC Recoleta

Publicado

el

El Centro Cultural Recoleta presenta un nuevo ciclo de charlas titulado “Un oficio terrestre” en el que distintos escritores dialogarán y discutirán una serie de problemáticas vinculadas con la escritura en el siglo XXI, con participación del público y entrada libre y sin costo para argentinos y residentes.

Juan Maisonnave, programador del ciclo, presenta algunos de los ejes principales que sobrevolarán esta serie de encuentros mensuales que se iniciarán el próximo 6 de agosto y se extenderán hasta el mes de noviembre en la sala 14 del primer piso del Centro Cultural Recoleta.

“Frente a la dispersión que propone la época, entre redes sociales y digitalidad, ¿cómo se sostiene el deseo de escribir? ¿Qué cambios introducen la inteligencia artificial en la literatura contemporánea? ¿Puede ChatGPT escribir poesía?” son solo algunos de los disparadores que enumera el curador.

Además, en “Un oficio terrestre” se indagarán las problemáticas concretas del oficio de escribir: ¿Cuáles son las condiciones materiales de la escritura? ¿De qué trabajan las escritoras y escritoras? ¿Para qué ya quién sirve los premios literarios?

El ciclo comenzará el próximo miércoles 6 de agosto a las 19 con una primera charla titulada: “Escribir: ¿práctica solitaria o acto colectivo?”, que contará con la participación de la escritora Carla Maliandi, el periodista y crítico literario Maximiliano Tomás y el escritor y docente Juan Sklar.

El 10 de septiembre el encuentro se titulará “El dinero” y contará con la participación de la escritora y crítica cultural Leticia Martin, autora del resonado artículo “Nadie lee nada”, publicado en el diario Perfil, y de la novela “Vladimir” (premio Lumen de Novela 2023), entre otras. Junto a ella participarán la escritora y periodista cultural Silvina Giaganti, autora del poemario “Tarda en apagarse” y de “Donde brilla el tibio sol”, y el escritor Luciano Lamberti, autor de “Para hechizar un cazador” (Premio Clarín novela 2023).

El 8 de octubre será el turno de “Los premios”, una reflexión en torno al lugar que ocupan las premiaciones en la literatura y si se pueden considerar una plataforma de validación. Participarán la escritora Magalí Etchebarne y el escritor Robi Chuit Roganovich.

Por último, el 12 de noviembre tendrá lugar “Literatura en tiempos de IA” generando un espacio para preguntarnos: ¿Qué quedará de lo humano cuando la IA logre imitar sin fisuras voces, estilos y registros? ¿Puede ChatGPT escribir buena poesía? Con la participación del doctor en filosofía Tomás Balmaceda.

Todas las charlas serán moderadas por Juan Maisonnave y se llevarán a cabo a las 19 en la sala 14 del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El detalle de cada una de las fechas se actualizará oportunamente en www.centroculturalrecoleta.org y en @elrecoleta.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Las “Vacaciones Divertidas 2025” continúan en el Teatro Argentino

Publicado

el

El Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino se suma al programa “Vacaciones Divertidas en la Provincia 2025” con una serie de actividades pensadas para toda la familia. Del 29 de julio al 3 de agosto se ofrecerán diversas propuestas artísticas que incluyen al cuento musical con representación escénica “Pedro y el lobo” de Prokofiev, la obra teatral de objetos de pequeño formato “Pero el mar no me trae tu voz” en el TACEC, talleres recreativos dictados por integrantes de las Secciones Técnicas y distintos espectáculos teatrales, musicales o de clowns. Estas iniciativas forman parte de la agenda impulsada durante el receso escolar de invierno por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Esta es la programación en orden cronológico:

Martes 29 de julio

-“Canciones para perder el tiempo” con “Las Hermanas Misterio”. Sala Piazzolla (16 hs.). Tras descubrir que ya no quedan preguntas por responder, Trini y Rubí, “Las Hermanas Misterio”, se lanzan a un viaje musical capaz de devolverle al mundo la posibilidad de perder el tiempo para que la curiosidad vuelva a despertarse.

-“Pedro y el lobo” de Sergei Prokofiev. Sala Ginastera (17.30 hs.). Cuento musical de Serguéi Prokófiev, con ejecución musical en vivo y representación escénica. Participará la Camerata Académica del Teatro Argentino, la dirección musical estará a cargo de Bernardo Teruggi y el diseño coreográfico de Omar Saravia. Como narrador y actor intervendrá Diego Aroza.

Miércoles 30 de julio

-Taller de Escultura y Utilería. Sala Pettoruti (14 hs.). De la mano de técnicos del Teatro Argentino se propone crear formas y jugar con la tridimensión a través del modelado de arcilla mediante utensilios de madera. Destinado a niños y niñas de 5 a 12 años.

-“Liza y Orson, una historia entre mandarinas”. Sala Piazzolla (16 hs.). En esta obra, presentada por la Compañía Teatral “Puro Grupo”, dos entrañables personajes llevan un cine ambulante de pueblo en pueblo.

Jueves 31 de julio

-Taller de Carpintería. Sala Pettoruti (14 hs.).Cuenta con la guía de artesanos del Teatro Argentino y consiste en el armado de objetos de pequeña escala y el encastrado de piezas de madera hasta construir un Teatrino que haga posible imaginar infinitas historias.

-“Viatrix, un payaso en la luna”. Sala Piazzolla (16 hs.). Espectáculo de circo-teatro en el que un excéntrico payaso emprende un viaje espacial por la galaxia en un show pleno de humor, magia e imaginación.

-“Pero el mar no me trae tu voz”. Sala Scaccheri (dos funciones: a las 16 y a las 18 hs.). Mediante manipulación de objetos, empleo de títeres y otros originales mecanismos, se cuenta cómo un nieto recuerda la historia de su abuelo floricultor, que migró desde Portugal, y explora de este modo en su propia identidad.

Viernes 1 de agosto

-Taller de Pintura Escenográfica. Sala Pettoruti (14 hs.).Dedicado a explorar el dibujo y la pintura escenográfica mediante los mismos elementos con los que los técnicos del Teatro Argentino pintan los telones empleados en funciones de ópera o ballet. Destinado a niños y niñas de 5 a 12 años.

-“Canciones Imaquinarias”. Sala Piazzolla (16 hs.). Una banda de música que perdió sus partituras encuentra como solución a la Máquina de Crear Canciones, solo visible con los ojos de la imaginación. Con su auxilio y el del público construirá un emotivo collage musical.

-“Pero el mar no me trae tu voz”. Sala Scaccheri (dos funciones: a las 16 y a las 18 hs.).

Sábado 2 de agosto

-“Abanico de colores (puentes hacia la inclusión)”. Sala Piazzolla (16 hs.). Obra teatral que, con una propuesta visual y narrativa cuidadosamente elaborada, da voz a las múltiples experiencias de las personas que se encuentran dentro del espectro autista..

-“Pero el mar no me trae tu voz”. Sala Scaccheri (dos funciones: a las 16 y a las 18 hs.).

Domingo 3 de agosto

-“Pero el mar no me trae tu voz”. Sala Scaccheri (dos funciones: a las 16 y a las 18 hs.).

Cómo obtener las entradas

Para la función de “Pedro y el lobo” y “Pero el viento no me trae tu voz” las entradas son gratuitas, con reserva online y se podrá obtener a través de las redes sociales y el Sitio Web del Teatro Argentino.

Los Talleres Recreativos (Escultura y Utilería, Carpintería y Pintura Escenográfica) están dirigidos a niñas y niños de entre 5 y 12 años de edad, cuentan con un cupo máximo de 60 participantes y requieren inscribirse mediante el formulario también disponible en las redes sociales y el Sitio Web del Teatro Argentino.

Por último, todos los espectáculos programados en la Sala Astor Piazzolla (“Las Hermanas Misterio”, “Liza y Orson”, “Viatrix”, “Canciones Imaquinarias”y “Abanico de colores”) cuentan con entrada gratuita, con ubicación por orden de llegada, hasta colmar la capacidad.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Se llena de música la terraza del Centro de las Artes Pasaje Dardo

Publicado

el

En el marco de las actividades que impulsa la Municipalidad de La Plata en vacaciones de invierno, la terraza del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha ubicada en 49 y 6 será el escenario de un ciclo musical gratuito que invitará a disfrutar del talento de artistas platenses en un entorno único.

Desde el jueves 24 de julio hasta el domingo 3 de agosto a partir de las 18:00, vecinos y visitantes podrán acercarse a vivir una experiencia musical íntima protagonizada por Morena Leza, Gastón Luengo y el dúo compuesto por Candela Gómez y Agustina Buscaglia.

Morena Leza es una violonchelista y cantautora nacida en La Plata que presenta un estilo personal en los que combina composiciones propias e interpretaciones de distintos temas de compositores populares.

Por su parte, el dúo de Candela Gómez y Agustina Buscaglia con piano y violín despliega un amplio repertorio musical de reconocidos artistas como Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Mercedes Sosa y Charly García. Desde la simpleza y la calidez, logran conmover al público e invitarlo a cantar en voz baja.

Gastón Luengo, a su vez, forma parte de la escena rockera platense y ha sido la voz destacada de proyectos como Don Gato y su Pandilla y Gol Rock. Con temas propios y otras versiones, presentará un formato acústico logrando un espectáculo íntimo y lleno de matices.

Cabe destacar que el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha fue refaccionado recientemente a través de una puesta en valor que incluyó la reparación de techos, cielorrasos, baños, ascensores, sistemas eléctricos y fachadas, entre otros trabajos.

El cronograma

  • Jueves 24: Morena Leza
  • Viernes 25: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia
  • Sábado 26: Morena Leza
  • Domingo 27: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia
  • Lunes 28: Gastón Luengo
  • Martes 29: Gastón Luengo
  • Miércoles 30: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia
  • Jueves 31: Morena Leza
  • Viernes 1: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia
  • Sábado 2: Morena Leza
  • Domingo 3: Dúo Candela Gómez y Agustina Buscaglia

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº