

Muestras/Exposiciones/Festivales
Festivales, exposiciones y paseos en el finde XXL platense
Exposiciones, festivales, cine y circuitos guiados son algunas de las iniciativas a las que vecinos y turistas podrán acceder este fin de semana extra largo. El cronograma día por día.
La Municipalidad de La Plata dispuso una cargada agenda de actividades que se extenderán hasta el próximo martes en diferentes salas, centros culturales y predios emblemáticos de la ciudad.
Viernes 29
Continuarán las clases de baile en “Roles, acciones y tango social” de la mano de Ulises Delle Ville y Ezequiel D’Alessio a partir de las 15:00 en el Pasaje Dardo Rocha.
Además, con funciones a las 15:00 y las 17:00, llegará el show de “Rukuka Circo” para toda la familia a la República de los Niños, donde también se repetirá desde las 16:00 el espectáculo humorístico “Reírse de miedo: MOSTRI”.
Para quienes deseen recorrer la ciudad, se realizará una edición de “Walking Tour” con el circuito especial “Misterios de la Fe”. La salida será a las 16:00 desde la puerta principal del Colegio San José (11 entre 51 y 53) y la actividad requiere inscripción previa a través del Instagram @turismo.laplata.
Asimismo, la Comuna invita al espectáculo de danza y música “La Ruta de Piazzolla” desde las 20:00, con la participación del Cuarteto de Tango Buenos Aires y la dirección de Iñaki Urlezaga. Los tickets son gratuitos y se retiran en la boletería del Pasaje Dardo Rocha hasta el momento del show.
Sábado 30
La iniciativa La Plata Baila Tango ofrecerá una charla en formato experiencia interactiva denominada “Mujer tenías que ser: la cosmovisión del tango respecto de las feMinas” desde las 15:00 en el Pasaje Dardo Rocha. Además, desde las 16:30 en la Catedral de la ciudad se desarrollará “Misa Tango a Buenos Aires” de Martín Palmieri, y en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha se proyectarán películas a las 18:00 y las 20:30.
En tanto, para los más pequeños se ofrecerá el ciclo Rincón de las Infancias con talleres de cuentos y títeres desde las 14:00 en la biblioteca de la ‘Repu’, el show de MOSTRI en el microcine a partir de las 16:00 y una propuesta de burbujas, magia y malabares en el anfiteatro, también desde las 16:00.
Finalmente, el predio de Gonnet contará tanto el sábado como el domingo con el paseo de artesanos de 11:00 a 18:00, el taller “Trash” de construcción de objetos con materiales reciclados de 11:30 a 17:30, la radio abierta Identidad de 11:00 a 18:00, el taller de arte por los derechos de las niñas y los niños de 11:00 a 17:00 y la propuesta de ciencia “Mundo Nuevo” de 14:00 a 18:00.
Domingo 31
Desde las 17:00 estará disponible el espectáculo de humor y circo “Dr. Cerebro” en la República de los Niños y a partir de las 18:30 se volverá a brindar el concierto “Misa Tango a Buenos Aires” en el Centro Cultural de las Artes del Teatro Argentino con entrada gratuita.
Además, en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha se proyectarán películas a las 18:00 y las 20:30, y en el Cine EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas, a las 18:30.
Lunes 1
Se llevarán adelante funciones del show de circo “Rukuka” a las 15:00 y a las 17:00 en el anfiteatro de la República de los Niños con humor para toda la familia.
Martes 2
Junto al CECIM La Plata, la Comuna realizará el martes desde las 16:00 en Plaza Islas Malvinas una jornada cultural por la memoria, la verdad, la justicia y la soberanía con la participación de reconocidos artistas.
Por último, estará disponible un nuevo espectáculo de magia y circo “JaviCo” desde las 17:00 en el anfiteatro de la República de los Niños.
Atractivos platenses abiertos
El público también podrá visitar la Casa Curutchet de viernes a domingo de 13:00 a 17:00, el Planetario todos los días a excepción del domingo con funciones a las 14:45, las 16:00, las 17:15 y las 18:30, el Museo y Archivo Dardo Rocha el sábado de 15:00 a 19:00 y el Museo del Automóvil – Colección RAU el sábado y el lunes de 14:00 a 18:00.
Además, todos los días estarán abiertos el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de 10:00 a 19:00, el Museo Municipal de Arte de 10:00 a 19:00, el Parque Ecológico de 9:00 a 19:00, el Museo de Ciencias Naturales de 10:00 a 18:00, entre otros sitios emblemáticos de la capital bonaerense.

Muestras/Exposiciones/Festivales
LLega “Expo Luthería 2025” a La Plata

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, la edición 2025 de “Expo Luthería en La Plata” se realizará el 27 y 28 de septiembre de 14 a 20 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en calles 51 y 19 de la capital bonaerense, con entrada libre y gratuita.
Qué es Luthería en La Plata
El evento es una muestra de exposición de Instrumentos de Autor, con presencia de sus autores, artesanos luthiers. Se realiza en un salón en el que podrán apreciarse los instrumentos, más una sala de pruebas de los mismos y una sala de charlas-conciertos.
Las charlas y clínicas, brindadas por luthiers especializados, están dirigidas fundamentalmente a músicos y son accesibles al público en general. Cuenta también con un stand institucional de información a los visitantes.
A quién va dirigida y cuáles son sus objetivos

La muestra apunta a músicos profesionales, estudiantes de música, melómanos, musicólogos, docentes, y todo público curioso con formación cultural.
“Expo Luthería en La Plata” se caracteriza por exponer exclusivamente instrumentos de factura artesanal, también denominados Instrumentos de Autor. Se desarrolla en un ámbito apacible, sin la invasión de ruidos, para que el visitante la recorra de manera relajada.
En la exposición el visitante puede consultar en forma directa al luthier creador del instrumento, brindando un auténtico servicio personalizado en caso que el interesado lo requiera para así tener un instrumento único y de acuerdo a sus gustos y necesidades.
El evento convoca una fuerte presencia de público joven, puesto que el concepto de Instrumento de Autor se ha instalado como de alto nivel, de característica única y con fuerte sesgo aspiracional.
(Fuente: Expo Luthería En La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Continúan las charlas del ciclo “Claves para circular” del Museo Pettoruti

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti llevará a cabo el sábado 13 a las 17 la charla “Del taller al museo: preparación y preservación de obra con materiales contemporáneos”, a cargo de la profesora Analía Verónica Santángelo. Se desarrollará en el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata), como parte de la agenda del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.


En el conversatorio se compartirán recomendaciones prácticas para la preparación y conservación de obras con materiales contemporáneos. Analía Santángelo forma parte del taller de restauración del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. Es técnica en restauración de pintura de caballete (Instituto de Restauración de CABA), se formó en restauración de mobiliario antiguo en Florencia, obtuvo una beca en el San Francisco Museum of Fine Arts y trabajó en instituciones como el Museo de la Catedral de La Plata.
“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales.
(Fuente: Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Con grandes shows, el Ópera platense celebra su aniuversario


El Ópera, el histórico teatro de la ciudad de las diagonales celebra 73 años de arte con una gran cartelera de shows, artistas multitudinarios nacionales e internacionales que regresan a sus tablas y, otros, que se subirán a ellas por primera vez.
Los primeros anuncios son: Conociendo Rusia dirá presente el próximo 21 de noviembre en el marco de gira nacional, mientras que en diciembre Piti Fernández se presentará el día 4, Kevin Johansen + Liniers + The Nada se suman el 12 y Turf hará lo propio el 19 del mismo mes.
Las entradas a la venta por sistema Livepass y boletería del Teatro.
Un poco de historia
Fundado en 1952 como cine-teatro por el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau, el Teatro Ópera fue reinventándose a lo largo de las décadas: sala de cine, espacio teatral, centro religioso, sala de shows en vivo, lugar de encuentro comunitario, así es como en la década del ’60 ante el encuentro entre los músicos de Diplodocum Red & Brown y los de La Cofradía de la Flor Solar comenzó a gestarse un gran vínculo que llevaría luego a que ambos grupos platenses hicieran varios conciertos en conjunto.
Durante uno de ellos, en noviembre de 1969, Skay Beilinson conoció a La Negra Poli -su pareja desde entonces- y a Ricardo “Mono” Cohen –Rocambole-, con quienes luego compartiría proyecto en Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, otra banda icónica y fundamental del rock argentino y platense.
Por algunos años el Teatro Ópera además serviría como escenario de actos políticos liderados por organizaciones de derechos humanos; aunque también funcionaba como cine el recinto nunca dejó de escribir capítulos importantes para la historia del rock platense.
Artistas como Babasónicos, Almafuerte, Ratones Paranoicos, Las Pelotas, Fabiana Cantilo, Kapanga, Molotov (México), Die Toten Hosen (Alemania), Nathy Peluso, Wos, Duki, YSY A, Neo Pistea, Emilia, Dillom, Julieta Venegas (México), El Mato a un policía motorizado, Rata Blanca, Airbag, Conociendo Rusia, Bándalos Chinos, Catriel y Paco Amoroso, Los Auténticos Decadentes, Cruzando el Charco, Cuarteto de Nos, Miranda, Estelares, Virus, Natalie Pérez, Eruca Sativa, Turf, Peces Raros, Raly Barrionuevo, Chango Spasiuk, 2 Minutos, Los Pericos, Kevin Johansen, entre otros han formado parte de su inmensa historia.
El Teatro Ópera es cuna fundamental de la cultura nacional que hoy se consolida como una de las salas más antiguas e importantes de la región.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.