

Muestras/Exposiciones/Festivales
Festivales, exposiciones y paseos en el finde XXL platense
Exposiciones, festivales, cine y circuitos guiados son algunas de las iniciativas a las que vecinos y turistas podrán acceder este fin de semana extra largo. El cronograma día por día.
La Municipalidad de La Plata dispuso una cargada agenda de actividades que se extenderán hasta el próximo martes en diferentes salas, centros culturales y predios emblemáticos de la ciudad.
Viernes 29
Continuarán las clases de baile en “Roles, acciones y tango social” de la mano de Ulises Delle Ville y Ezequiel D’Alessio a partir de las 15:00 en el Pasaje Dardo Rocha.
Además, con funciones a las 15:00 y las 17:00, llegará el show de “Rukuka Circo” para toda la familia a la República de los Niños, donde también se repetirá desde las 16:00 el espectáculo humorístico “Reírse de miedo: MOSTRI”.
Para quienes deseen recorrer la ciudad, se realizará una edición de “Walking Tour” con el circuito especial “Misterios de la Fe”. La salida será a las 16:00 desde la puerta principal del Colegio San José (11 entre 51 y 53) y la actividad requiere inscripción previa a través del Instagram @turismo.laplata.
Asimismo, la Comuna invita al espectáculo de danza y música “La Ruta de Piazzolla” desde las 20:00, con la participación del Cuarteto de Tango Buenos Aires y la dirección de Iñaki Urlezaga. Los tickets son gratuitos y se retiran en la boletería del Pasaje Dardo Rocha hasta el momento del show.
Sábado 30
La iniciativa La Plata Baila Tango ofrecerá una charla en formato experiencia interactiva denominada “Mujer tenías que ser: la cosmovisión del tango respecto de las feMinas” desde las 15:00 en el Pasaje Dardo Rocha. Además, desde las 16:30 en la Catedral de la ciudad se desarrollará “Misa Tango a Buenos Aires” de Martín Palmieri, y en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha se proyectarán películas a las 18:00 y las 20:30.
En tanto, para los más pequeños se ofrecerá el ciclo Rincón de las Infancias con talleres de cuentos y títeres desde las 14:00 en la biblioteca de la ‘Repu’, el show de MOSTRI en el microcine a partir de las 16:00 y una propuesta de burbujas, magia y malabares en el anfiteatro, también desde las 16:00.
Finalmente, el predio de Gonnet contará tanto el sábado como el domingo con el paseo de artesanos de 11:00 a 18:00, el taller “Trash” de construcción de objetos con materiales reciclados de 11:30 a 17:30, la radio abierta Identidad de 11:00 a 18:00, el taller de arte por los derechos de las niñas y los niños de 11:00 a 17:00 y la propuesta de ciencia “Mundo Nuevo” de 14:00 a 18:00.
Domingo 31
Desde las 17:00 estará disponible el espectáculo de humor y circo “Dr. Cerebro” en la República de los Niños y a partir de las 18:30 se volverá a brindar el concierto “Misa Tango a Buenos Aires” en el Centro Cultural de las Artes del Teatro Argentino con entrada gratuita.
Además, en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha se proyectarán películas a las 18:00 y las 20:30, y en el Cine EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas, a las 18:30.
Lunes 1
Se llevarán adelante funciones del show de circo “Rukuka” a las 15:00 y a las 17:00 en el anfiteatro de la República de los Niños con humor para toda la familia.
Martes 2
Junto al CECIM La Plata, la Comuna realizará el martes desde las 16:00 en Plaza Islas Malvinas una jornada cultural por la memoria, la verdad, la justicia y la soberanía con la participación de reconocidos artistas.
Por último, estará disponible un nuevo espectáculo de magia y circo “JaviCo” desde las 17:00 en el anfiteatro de la República de los Niños.
Atractivos platenses abiertos
El público también podrá visitar la Casa Curutchet de viernes a domingo de 13:00 a 17:00, el Planetario todos los días a excepción del domingo con funciones a las 14:45, las 16:00, las 17:15 y las 18:30, el Museo y Archivo Dardo Rocha el sábado de 15:00 a 19:00 y el Museo del Automóvil – Colección RAU el sábado y el lunes de 14:00 a 18:00.
Además, todos los días estarán abiertos el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de 10:00 a 19:00, el Museo Municipal de Arte de 10:00 a 19:00, el Parque Ecológico de 9:00 a 19:00, el Museo de Ciencias Naturales de 10:00 a 18:00, entre otros sitios emblemáticos de la capital bonaerense.

Muestras/Exposiciones/Festivales
Una semana a puro tango con el “Tango BA Festival” y el “Mundial 2025”

El Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días, entre las que se destaca, hasta el 2 de septiembre, el “Tango BA Festival” y “Mundial 2025”. La gran fiesta porteña cuenta con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas.
Formarán parte figuras como Sandra Mihanovich, Baglietto y Vitale, Jairo, Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina, Amelita Baltar, Adriana Varela, Raúl Lavié, la Orquesta de Tango de Buenos Aires y la Orquesta del Plata en escenarios que van desde la Usina del Arte, pasando por el Teatro Colón, el Teatro Presidente Alvear, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Auditorio Belgrano y el Teatro Gran Rivadavia, entre muchos otros.
Las rondas clasificatorias del “Mundial de Tango 2025” se llevarán a cabo en el Auditorio de la Usina del Arte. El sábado 23 y domingo 24 a las 12 será el turno del Tango de Pista, mientras que el lunes 25 y martes 26 a las 12 se desarrollarán las de Tango Escenario. La programación completa está disponible en tangoba.org.
Muestras/Exposiciones/Festivales
Llega a CABA el “Festival de Teatro Llegás”

Del 31 de agosto al 12 de septiembre se realizará la octava edición del “Festival de Teatro Llegás”, que en esta oportunidad incluye más de 35 obras de la cartelera teatral de la Ciudad de Buenos Aires con entradas a mitad de precio. Serán dos semanas llenas de teatro, con una diversidad de artistas y salas de la escena local.
En esta edición, habrá artes escénicas para todos los públicos: obras al mediodía y en espacios no convencionales, danza, circo, espectáculos para toda la familia, los clásicos de la cartelera porteña, música, magia y eventos gratuitos. Todo a partir de un encuentro de apertura que se realizará el domingo 31 de agosto (18 h) y una gran fiesta de cierre el viernes 12 de septiembre (20 h).



La octava edición del “Festival de Teatro Llegás” ofrece la posibilidad de que el público acceda a las propuestas escénicas y pueda encontrarse con una experiencia que solo el teatro puede brindar. Todas las funciones tendrán entradas a mitad de precio, lo que promueve un acceso real y tangible a que los públicos puedan experimentar las destacadas propuestas de artes escénicas que se presentan en la Ciudad de Buenos Aires.
El “Festival de Teatro Llegás” es una iniciativa de Revista Llegás en coproducción con la Asociación Civil LEM dedicada a visibilizar las artes escénicas, promover la actividad interdisciplinaria y la gestión del arte en la sociedad. En este sentido, durante la elección de las propuestas se valoró el carácter asociativo y comunitario entre el festival, las salas y los elencos participantes.
En esta octava edición se convocó a artistas y salas de la escena local de los tres circuitos de producción teatral: independiente, oficial y comercial, con el objetivo de generar un encuentro de carácter festivo entre artistas y espectadores.



Los públicos son claves a la hora de pensar el hecho teatral y por eso, desde el Festival de teatro Llegás, se los invita a ocupar las butacas y a subirse al escenario del entramado cultural.
“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás somos artistas de diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, Ricardo Tamburrano, director de Revista Llegás.
Equipo
- Dirección y curaduría: Ricardo Tamburrano y Melina Seldes
- Producción: Carola Parra y Camila Romagnolo
- Coproducción: LEM Asociación Civil
- Diseño gráfico: Funesiana
- Prensa: Marisol Cambre
- Registro audiovisual: Isaías Marco
Muestras/Exposiciones/Festivales
En septiembre llega el “FACAFF 7” al Club Atlético Fernández Fierro

En septiembre se lanza la séptima edición del FACAFF, multitudinario encuentro donde más de treinta agrupaciones ofrecen una mirada auténtica e innovadora del tango actual.
El festival tendrá lugar en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), de calle Bustamante 772 de CABA.
La inauguración del mismo será el viernes 3 de septiembre, con entradas populares en efectivo en la boletería del club o por TicketHoy (jubilados sin cargo y promoción 2×1 para estudiantes).
Sobre el evento
El FACAFF (Familia del Club Atlético Fernández Fierro) es un festival cultural autogestivo que concentra artistas unidos por un lenguaje común: el tango actual, vivo, alejado de los estereotipos y de la mirada for-export.
Luego de seis exitosas ediciones, se lanza la séptima propuesta de esta cumbre del tango de hoy, el “FACAFF 7”, con importantes conciertos, presentaciones de discos, grupos de otros países y el cierre con el “Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero”, un faro para todo el CAFF.
Un poco de historia
La primera edición del FACAFF se realizó durante el mes de agosto de 2017 a lo largo de nueve jornadas a sala llena, donde más de doscientos artistas independientes dieron una mirada renovadora, propia e inclusiva sobre el tango contemporáneo.
El “FACAFF 2” (2018) contó con quince jornadas en las cuales más de quinientos artistas llevaron adelante el evento autogestivo más importante de la región. Para la realización del mismo se contó con dos sedes en las que se desarrollaron diferentes actividades. El CAFF fue la sala principal donde realizaron conciertos, exposiciones, ferias e intervenciones artísticas, entre otras actividades, mientras que La Catedral fue la sede donde se llevaron a cabo clases de danza y milongas con tango contemporáneo.
El “FACAFF 3” (2019) amplió su oferta de propuestas musicales de gran calidad, incorporando a artistas de Chile y a una gran camada de músicos del interior del país, así como al Centro Cultural Benigno como tercera sede, además del CAFF y La Catedral.
El “FACAFF 4” (2022) se realizó después de dos años de pandemia, y reunió a más de sesenta bandas durante 18 noches en el CAFF.
El “FACAFF 5” y “FACAFF 6” (2023 y 2024) fueron récord de público, a sala llena todas las noches, con conciertos, conferencias, muestras de arte y presentaciones de libros.
Al respecto, Walter Coccaro, organizador del festival, precisó: “Con este encuentro propiciamos conciertos de agrupaciones consagradas así como propuestas que no cuentan con un circuito propio de difusión en el ambiente musical porteño. Nos centramos en la autogestión musical, artística y laboral, apoyando toda manifestación que se encuentre fuera de los canales tradicionales de comunicación masiva”.
Programación
MIÉRCOLES 3
- Los Perros Ladran
- Fernández Fierro
JUEVES 4
- Manu Barrios Trío
- Olive Octeto
- Quinteto Negro La Boca
SÁBADO 6
- Las Guitarras Sensibles de Flores presentan su primer disco Pillos y atentos
DOMINGO 7
- Guitarras del Once/ Hugo Rivas
MIÉRCOLES 10
- Cuarteto La Púa con Victoria Di Raimondo
- Fernández Fierro
VIERNES 12
- La Gitana Trio presenta La Fiesta del Conventillo
SÁBADO 13
- Walter Hidalgo presenta su nuevo disco Áve Fénix
DOMINGO 14
- Gorriones
- Cuarteto Extraordinario
MIÉRCOLES 17
- Noelia Sinkunas
- Fernández Fierro
JUEVES 18
- Tangology
- Marcos Larrañaga Trío
- Dema y El Maestro
- Por nocaut (tango y a la lona)
SÁBADO 20
- Contrarreloj
- Luisina Mathieu- Amalia Escobar
- Murga Lucente
DOMINGO 21
- El Desarme Orquesta
- Noctámbula
- Umbrales Quinteto
MIÉRCOLES 24
- Tango & Roll
- Fernández Fierro
JUEVES 25
- Manga (Candombe y Murga)
- Tango Fiero
- Cintia Trigo & Bordonasnocromo
- Electro- Arrabal
VIERNES 26
- Quinteto del Revés (desde Chile)
- Ruggiero Targo
- El Arranque
SÁBADO 27
- Cierre con el Tercer Festival del Bandoneón Osvaldo Ruggiero
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.