

Muestras/Exposiciones/Festivales
Festivales, exposiciones y paseos en el finde XXL platense
Exposiciones, festivales, cine y circuitos guiados son algunas de las iniciativas a las que vecinos y turistas podrán acceder este fin de semana extra largo. El cronograma día por día.
La Municipalidad de La Plata dispuso una cargada agenda de actividades que se extenderán hasta el próximo martes en diferentes salas, centros culturales y predios emblemáticos de la ciudad.
Viernes 29
Continuarán las clases de baile en “Roles, acciones y tango social” de la mano de Ulises Delle Ville y Ezequiel D’Alessio a partir de las 15:00 en el Pasaje Dardo Rocha.
Además, con funciones a las 15:00 y las 17:00, llegará el show de “Rukuka Circo” para toda la familia a la República de los Niños, donde también se repetirá desde las 16:00 el espectáculo humorístico “Reírse de miedo: MOSTRI”.
Para quienes deseen recorrer la ciudad, se realizará una edición de “Walking Tour” con el circuito especial “Misterios de la Fe”. La salida será a las 16:00 desde la puerta principal del Colegio San José (11 entre 51 y 53) y la actividad requiere inscripción previa a través del Instagram @turismo.laplata.
Asimismo, la Comuna invita al espectáculo de danza y música “La Ruta de Piazzolla” desde las 20:00, con la participación del Cuarteto de Tango Buenos Aires y la dirección de Iñaki Urlezaga. Los tickets son gratuitos y se retiran en la boletería del Pasaje Dardo Rocha hasta el momento del show.
Sábado 30
La iniciativa La Plata Baila Tango ofrecerá una charla en formato experiencia interactiva denominada “Mujer tenías que ser: la cosmovisión del tango respecto de las feMinas” desde las 15:00 en el Pasaje Dardo Rocha. Además, desde las 16:30 en la Catedral de la ciudad se desarrollará “Misa Tango a Buenos Aires” de Martín Palmieri, y en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha se proyectarán películas a las 18:00 y las 20:30.
En tanto, para los más pequeños se ofrecerá el ciclo Rincón de las Infancias con talleres de cuentos y títeres desde las 14:00 en la biblioteca de la ‘Repu’, el show de MOSTRI en el microcine a partir de las 16:00 y una propuesta de burbujas, magia y malabares en el anfiteatro, también desde las 16:00.
Finalmente, el predio de Gonnet contará tanto el sábado como el domingo con el paseo de artesanos de 11:00 a 18:00, el taller “Trash” de construcción de objetos con materiales reciclados de 11:30 a 17:30, la radio abierta Identidad de 11:00 a 18:00, el taller de arte por los derechos de las niñas y los niños de 11:00 a 17:00 y la propuesta de ciencia “Mundo Nuevo” de 14:00 a 18:00.
Domingo 31
Desde las 17:00 estará disponible el espectáculo de humor y circo “Dr. Cerebro” en la República de los Niños y a partir de las 18:30 se volverá a brindar el concierto “Misa Tango a Buenos Aires” en el Centro Cultural de las Artes del Teatro Argentino con entrada gratuita.
Además, en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha se proyectarán películas a las 18:00 y las 20:30, y en el Cine EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas, a las 18:30.
Lunes 1
Se llevarán adelante funciones del show de circo “Rukuka” a las 15:00 y a las 17:00 en el anfiteatro de la República de los Niños con humor para toda la familia.
Martes 2
Junto al CECIM La Plata, la Comuna realizará el martes desde las 16:00 en Plaza Islas Malvinas una jornada cultural por la memoria, la verdad, la justicia y la soberanía con la participación de reconocidos artistas.
Por último, estará disponible un nuevo espectáculo de magia y circo “JaviCo” desde las 17:00 en el anfiteatro de la República de los Niños.
Atractivos platenses abiertos
El público también podrá visitar la Casa Curutchet de viernes a domingo de 13:00 a 17:00, el Planetario todos los días a excepción del domingo con funciones a las 14:45, las 16:00, las 17:15 y las 18:30, el Museo y Archivo Dardo Rocha el sábado de 15:00 a 19:00 y el Museo del Automóvil – Colección RAU el sábado y el lunes de 14:00 a 18:00.
Además, todos los días estarán abiertos el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de 10:00 a 19:00, el Museo Municipal de Arte de 10:00 a 19:00, el Parque Ecológico de 9:00 a 19:00, el Museo de Ciencias Naturales de 10:00 a 18:00, entre otros sitios emblemáticos de la capital bonaerense.

Muestras/Exposiciones/Festivales
Arranca la 26º edición del BAFICI

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presentó su agenda de actividades destacadas para los próximos diez días.
Una de las principales será el comienzo de la 26º edición del BAFICI. En esta oportunidad, el festival de cine más importante de la región que se desarrollará entre el 1 y el 13 de abril, tendrá un día más y una nueva sede: el Teatro Presidente Alvear. La programación puede consultarse en la web.
“Para la ciudad de Buenos Aires la cultura es una inversión, no un gasto”, afirmó la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, en la presentación de la 26a. edición del Bafici que se llevará a cabo entre el 2 y el 13 de abril.
“Este festival refleja muchos años de trabajo en torno a una política pública que reafirma que la cultura es una inversión”, subrayó la funcionaria.
Programación
Muestras/Exposiciones/Festivales
Con Lerner y Turf, inaugurarán un nuevo estadio para espectáculos en el Partido de la Costa

El próximo 19 de abril, con los shows de Alejandro Lerner y Turf, se realizará la fiesta inauguración del Estadio de la Costa, un espacio único y muy esperado que permitirá la realización de eventos masivos culturales y deportivos en el Partido de la Costa.
Desde las 18, el público podrá disfrutar de una variada oferta de foodtrucks, además de djs sets y de Kill Hits XXL en vivo.
A las 21, Alejandro Lerner recorrerá junto a los asistentes sus más de 40 años de trayectoria, cantando esas canciones que se convirtieron en himnos de la música de habla hispana, y que lo consagraron como uno de los cantautores más renombrados y premiados del mundo.
A las 23 llegará el turno de subir al escenario de Turf, que desplegará toda la potencia que los caracteriza, y cantará los hits que componen sus 30 años de camino en el rock.
El Estadio de La Costa vuelve para consolidarse como el epicentro del entretenimiento y el deporte más importante de la región atlántica bonaerense.
Ubicado estratégicamente en el Km 344 de la Ruta Provincial 11, entre San Bernardo y Mar de Ajó, este estadio cubierto de 10.000 metros cuadrados, se distingue por ser el espacio más grande dentro de la zona, ofreciendo a visitantes, turistas y a habitantes del partido la posibilidad de disfrutar de grandes eventos y artistas.
El espacio tiene una capacidad de 12 mil personas, y cuenta con un equipamiento técnico de última tecnología. Además, enmarcado en medio de la naturaleza, el estadio fue pensado con una mirada ecologista, ya que parte de su funcionamiento con energía sustentable y está diseñado para minimizar el impacto ambiental que generen sus eventos.
Durante el año, el estadio ofrecerá una variada programación. Los próximos shows previstos en el Estadio de la Costa serán de los artistas Axel el 22 de mayo, y Fabiana Cantilo y Los Pericos el 20 de junio.
Las entradas para los distintos shows se encuentran a la venta en Planeta Entrada, con pago exclusivo con Mercado Pago.
(Fuente: Caro Maldonado – Prensa)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Conversatorios y encuentros para el fomento a festivales de cine bonaerenses

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires continúa con el programa de apoyo a los Festivales Regionales de Cine y Contenidos Audiovisuales bonaerenses, esta iniciativa busca fortalecer estos espacios claves para la democratización y promoción del cine bonaerense, nacional y latinoamericano, así como estimular el desarrollo económico del sector audiovisual.
“Buscamos propiciar el encuentro entre directores, actores, productores, guionistas, técnicos y el público, fomentando la creación de nuevas pantallas y fortaleciendo las existentes” sostuvieron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout. Y agregaron: “fomentamos la inclusión, la descentralización cultural y el reconocimiento de las identidades y la diversidad en la producción audiovisual de la Provincia”.
Una de las actividades impulsadas por el organismo será una charla debate a cargo de la actriz Katja Alemann en la inauguración de la décima edición del Festival de Cine Independiente de Claypole (FECIC). Será el 29 de marzo, a las 20:00, en Plaza de la Copa, Claypole (Rotonda de la India S/N).
Alemann es una reconocida figura del espectáculo argentino, popular por su versatilidad como bailarina, cantante, escritora y empresaria. El FECIC es un festival creado por el Grupo de Cine Comunitario del Espacio de Debate & Cultura LA CASA, que busca promover el cine independiente, y formar un público cinematográfico alternativo al de la oferta comercial.
Otro momento relevante sucederá en el Festival de Cine Amazonía del Plata con la charla sobre el “Programa Provincial de Humedales””, donde participarán Clara Cárdenas (Directora Provincial de Educación y Participación Ambiental) y Mariano Pérez Safontas (Dirección Provincial de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Bienes Comunes). La actividad, en articulación con el Ministerio de Ambiente bonaerense, se realizará el próximo 5 de abril a las 20:00 en Vinilo, laboratorio cultural multidisciplinario (Vilela 1206, Tigre).
El Festival de Cine Amazonía del Plata surge de la muestra plástico/audiovisual homónima que se realizó en Tigre en el año 2019, y busca abordar obras audiovisuales de habitantes y contextos de cuencas, islotes, cenotes, meandros, costas y todos aquellos territorios anfibios resultantes de la pugna entre la naturaleza hídrica y su relación con la civilización.
En tanto, el reconocido director y guionista de cine y televisión Israel Adrián Caetano (foto principal), considerado uno de los referentes del Nuevo Cine Argentino, participará en la “Muestra y Encuentro Plurinacional de la Red Argentina de Cine Comunitario” de Olavarría. Será el 26 de abril, cuando a las 14:00 inicie la modalidad de taller en “Mutual Sikuris” (Mendoza 1932), para concluir con una proyección del trabajo realizado a las 20:00 en el Centro Cultural “San José” (Riobamba 2949).
Este espacio de cine comunitario se constituyó en octubre de 2020 y reúne aproximadamente a cincuenta colectivos y organizaciones de más de doce provincias del país. Tiene como objetivo el fomento y el fortalecimiento del cine comunitario desde la producción, la exhibición y la promoción de políticas públicas para construir mayores condiciones para el sector.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Debe estar conectado para enviar un comentario.