Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Más de 30 mil personas disfrutaron el Festival Primavera Bonaerense

Publicado

el

Más de 30 mil personas se hicieron presentes el sábado en la República de los Niños para disfrutar del Festival Primavera Bonaerense impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata. La jornada contó con las presentaciones artísticas de Blair, Laika Perra Rusa, Les Neón, además de una feria de emprendedores bonaerenses y stands institucionales de ministerios, municipios y secretarías locales.

“Las políticas de juventudes impulsadas por el Instituto Cultural son pensadas desde la participación, de convocar a los jóvenes para que ellos no solo sean los destinatarios, sino que sean también los que las piensen y diseñen”, señaló la titular de la cartera de Cultura bonaerense, Florencia Saintout.

“En estos tiempos donde buscan dividir a nuestro pueblo, ver a los y las jóvenes disfrutar este día maravilloso, con música y actividades para toda la familia; con solidaridad, amistad, la cultura es encuentro. Desde la Provincia seguimos garantizando el derecho a la cultura”, completó.

Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak, sostuvo: “Junto a la Provincia organizamos una jornada de espectáculos y actividades de lo más variada en nuestra República de los Niños, para que los jóvenes pudieran celebrar este día como se merecen en la capital de todos los bonaerenses”

En el Escenario Cultura Bonaerense se presentaron con su música ante los y las jóvenes: BLAIR, Laika Perra Rusa, Les Neón, La Santa Juana y REOT; y los Djs Rhoma, La incondicional y Mystical animaron la jornada.

Además, esta nueva edición de FINDE incluyó un Sector Medieval, un Sector La Plata Cómic dedicado a la cultura pop, con stands, cosplayers y actividades interactivas; un punto de editoriales y Ediciones Bonaerenses, maquillaje, shows itinerantes de circo, entre otras actividades para toda la familia.

En el Anfiteatro hubo una exhibición de K-pop, con la participación de Double K 1, Double K: Random Play Dance, Double K 2, Double K: Show, Dr Clap, La Casa Breaking Crew, La Boombap y Fire Dance Group.

En el sector de Videojuegos, los y las jóvenes pudieron disfrutar de la industria de los videojuegos bonaerenses, con un sector retro, de realidad virtual, y otro destinado a Desarrolladores Bonaerenses, con los más innovadores juegos creados por productores locales, consolas y just dance.

Muestras/Exposiciones/Festivales

Un noviembre de festivales, música y cine en el Recoleta

Publicado

el

El mes de noviembre se disfrutará en la Recoleta con los festivales Día de Muertos y Retratón, nuevos conciertos en el ciclo Antidomingos y Música al atardecer; también con charlas y mucho cine con “Viernes: Los mundos épicos de Ralph Bakshi” y “Fines de semana: Stephen Frears, autor británico”. Además, las artes visuales vibrarán con tres nuevas propuestas en las salas Cronopios J y C dedicadas a pensar la materialidad desde el hierro, el agua y la comida. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de los espacios.

Programación

México celebra el Festival Día de Muertos en la Recoleta

Sábado 1.11, de 15 a 20 h en la Terraza

  • 15 – Apertura de la Celebración del Día de Muertos
  • 19 – Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF
  • 20.30 – Finalización de la jornada

Domingo 2.11, de 17.15 a 20.30 h en la Terraza 

  • 17.15 – Las Adelas (trío argenmex) 
  • 18 – Ceremonia oficial de clausura 
  • 18.30 – Mariachi Gigante de La Plata
  • 20.30 – Finalización de la jornada

Las actividades se desarrollarán los días 1 y 2 de noviembre con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos. El ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

MÚSICA 

Ciclo Antidomingos en el Recoleta 

Domingo 09.11, 19 h en la Capilla 

Julieta Kitman y Ángel Sucheras     : la intérprete se presentará con Sucheras en piano para presentar un repertorio de estándares que abarca distintas épocas del jazz. 

Domingo 16.11, 19 h en la Capilla

Árwy:    una cantante, pianista, compositora y productora enfocada principalmente en el arte sonoro y la interpretación. Se la reconoce por sus investigaciones de la voz y la improvisación, además de su presencia escénica gótica, poética y teatral. 

Domingo 23.11, 19 h en la Terraza

Mora Navarro  : cantante, compositora y artista argentina de 27 años. Su música fusiona rock, pop, R&B y folk, creando una experiencia intensa y emocional. En esta ocasión adelantará los temas de su próxima disco en un show que mezclará rock, pop y folk, con canciones inéditas. 

Domingo 30.11, 19 h en la Capilla 

Emi Franji  : músico multiinstrumentista, cantautor y productor independiente. Su obra integra influencias del jazz, la canción, el folklore y el rock progresivo, entre otros géneros. Presentará composiciones inéditas que formarán parte de los dos próximos álbumes, actualmente en grabación, en un concierto que tendrá un formato íntimo con artistas invitados. 

Viernes 07.11, 19.30 h en la Capilla 

Alejo Kia:   músico y compositor nacido en Mendoza, con base actual en Buenos Aires. Con tan solo 24 años y más de una década de trayectoria sobre los escenarios, Alejo inaugurará un nuevo capítulo artístico en el que el rock renace como materia viva: visceral, poético, elegante y rebelde. 

Viernes 14.11, 19.30 h en la Capilla

Melina Moguilevsky: cantante, compositora, artista vocal-performática e investigadora de la voz presenta su nueva banda integrada por Eze Burín en guitarra; Chowa en bajo, violonchelo, sintetizadores y sampler; Martín Freiberg en batería electroacústica y Melina en voz, guitarra, percusión y composición. El concierto será un recorrido por las canciones de su último álbum,      HUECOS    , y también visitará algunas canciones de sus álbumes anteriores,     MUDAR     y A  RBOLA    reversionadas y arregladas para esta instrumentación. 

Viernes 21.11, 19.30 h en la Terraza

Santiago Saez : con una voz cálida y un estilo propio, sus letras relatan historias de amor, encuentros y emociones cotidianas. Una experiencia íntima y emotiva, donde la música se vuelve conversación. A través de baladas pop con tintes melancólicos, Santiago crea un clima cálido y cercano, en el que cada canción invita a conectarse con los recuerdos, las historias y las emociones más profundas. 

Viernes 28.11, 19.30 h en la Terraza

Cieloazul: artista, compositor y productor argentino que aporta nuevos sonidos al género urbano con un sello propio en cada tema. El encuentro contará con canciones que marcaron su camino y adelantos inéditos de su próxima discoteca. El espectáculo entrelaza reversiones de la música popular con su inconfundible universo sonoro: guitarras criollas, sintetizadores etéreos y una sensibilidad que una raíz y vanguardia. 

La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

MÚSICA CLÁSICA

Sábado 15.11, 18 h en la Capilla 

Entrelíneas Quinteto:   es un conjunto de clarinete (incluyendo sus derivados) y cuarteto de cuerdas. Está integrado por músicos profesionales de las Orquestas Filarmónica del Teatro Colón, Sinfónica Nacional, Estable del Teatro Argentino de La Plata y Sinfónica de San Martín.    Líneas entre los árboles    es una obra inspirada en el canto de los zorzales, escrita por el joven compositor Gabriel Waisbein.   Los sueños y plegarias de Isaac el ciego    de Osvaldo Golijov están pensadas como una especie de epopeya, una historia del judaísmo, elaborada con elementos temáticos de la tradición klezmer, pero en una instrumentación clásica de música de cámara. 

Sábado 22.11, 18 h en la Capilla 

Dos a Cu4tro – Bollero & Wainz : está formado por las pianistas Mariana Bollero y Cynthia Wainz desde el año 2003. Han profundizado en el repertorio de música para piano a cuatro manos de compositores argentinos del siglo XX, cada uno con su lenguaje particular; con obras nacionalistas de tinte folklórico de diferentes zonas del país como Sammartino, Fracassi del Carril, Camps, Lasala, Guastavino, Simonovich y Zalcman; la música ciudadana de Piazzolla, Gardel, Troilo, Villoldo, Lefiñanco, Gatta, Cosentino; hasta la música académica contemporánea de Tisko, Frezza, Solare, etc. 

Sábado 29.11, 19 h en la Capilla

Nélida Sánchez piano: ha editado cinco CD. Se destacan los estrenos mundiales de los autores argentinos Juan Carlos Zorzi, Celina Kohan, Eva Lopszyc, Sergio Martínez y Alejandro Cattaneo y los españoles Josep Proens Julia, Javier Jacinto y Pascual Gassó. Es miembro de la World Piano Teacher Association, posee tres diplomas de excelencia y status de International Examiner y además es director artístico de WPTA Argentina. Desarrolla una amplia actividad docente y actúa como recitalista, pianista de cámara y solista con orquesta dentro de la Argentina y en el exterior. 

La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

FESTIVAL RETRATÓN 2025

Sábado 15.11 de 15 a 20 h en el patio del Aljibe

Exposición de archivos ilustrados y fanzines que  han sido realizados por alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. Además se podrá ver la producción de ilustradores en la feria y retratos en vivo realizados por invitados de lujo para todo el público asistente. También, como siempre, habrá música, comida, bebida y el mejor atardecer. 

LITERATURA

Miércoles 12.11, 19 h en la Sala 14 | Ciclo de charlas: Un oficio terrestre

Literatura en tiempos de IA:   charla con Tomás Balmaceda, Martín Felipe Castagnet y Betina González, moderadaa por Juan Maisonnave. Si se supone que ChatGPT es capaz de escribir libros, en ese caso, ¿quién es el autor?: el algoritmo, el humano que introduce el aviso, ¿ambos? Mientras las grandes compañías tecnológicas ya entrenan a sus modelos con millones de libros, surge la pregunta ¿qué quedará de lo humano cuando la IA logre imitar sin fisuras voces, estilos, registros? ¿Puede ChatGPT escribir buena poesía?  

Martes 25.11, 19 h en el Patio de los Naranjos

Ciclo de lectura de poesía Cicatrices.   erán Gabriela Bejerman, Matías Méndez, Ivonne Bordelois. Presentará Consuelo Iturraspe. La música es de Heidi Giel. 

La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

CHARLAS

Ciclo: Sol oculto, mirada brillante

Sábado 15.11, 15 h en el Cine 

Historia del arte moderno y contemporáneo de Corea

Organizado por el Centro Cultural Coreano

Domingo 16.11, 17 h en la Sala C

Inspirado en la obra de Park Soo-keun 

Organizado por el Centro Cultural Coreano

Obra performática

Sábado 22.11, 19h en la Terraza 

Encuentro PANGEA: ¿CÓMO HACER VER?.  Duración: 50 minutos.   El Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA, dirigido por Valeria Martínez, presentación dentro del marco del Encuentro de Cooperación Internacional para la Movilidad de las Danzas Latinoamericanas (CIMA), la performance ¿ Cómo hacer ver?   de Jazmín Titiunik.

La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

ARTES VISUALES

La materia al poder: comida, hierro y agua invaden las principales salas de Recoleta. Desde el 13 de noviembre a las 18 h con la triple inauguración de “Políticas del sabor” con curaduría de Larisa Zmud (sala Cronopios), “Visión imposible” de Mariano Ullúa en sala J y “Fronteras Blandas” con obras de Jimena Croceri, Carlos Gradín y María Candelaria Traverso en la sala C. 

La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.

CINE 

Jueves 06.11, 13.11, 20.11 y 27.11 a las 18 h en el Cine 

El cinturón de Olivia   dirección Jeremías Magnaghi Rudy. +13 

La historia de una joven astrofísica que se enfrenta a la posibilidad de visitar universos paralelos. Pero no solo eso, también es un retrato de la vida cotidiana, de los dolores y las alegrías de una generación, narrado con una amabilidad enorme. Reservas en Entradas BA.  Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia. 

Viernes: Los mundos épicos de Ralph Bakshi

Viernes 07.11 a las 18 h en el Cine 

Los hechiceros de la guerra dirección   Ralph Bakshi 

Esta extraña película muestra un mundo postapocalíptico en el que se enfrentan dos fuerzas: la de la magia y la de la tecnología, en guerra permanente. La humanidad, después del colapso nuclear, ha evolucionado en distintas formas mutantes, y un líder tecnológico persigue la magia  —aquí  tratada como una religión de la naturaleza—  para  imponer su voluntad.

Viernes 14.11 a las 18 h en el Cine

El señor de los   anillos dirección Ralph Bakshi. atp 

Tras la muerte de Tolkien, en 1973, el propietario de los derechos, Saul Saentz, decidió realizar una versión animada y contrató a Bakshi, quien empleó una técnica particular de rotoscopía –   filmar   actores para luego “calcarlos” como animación—  con   el fin de crear las secuencias más épicas y realistas de la película. Pasaría un cuarto de siglo casi hasta que Peter Jackson pudiera llevar la historia completa al cine, ya con actores y tecnología de punta. Muchas de las soluciones narrativas que aplicaron para ordenar la trama laberíntica y superpoblada de personajes provienen de la película de Bakshi, todavía fascinante. 

Viernes 21.11 a las 18 h en el Cine

Fuego y hielo  dirección Ralph Bakshi. +13 

El director retomó algunos de los diseños que había preparado para la continuación de la obra de Tolkien y, asociado con tres grandes nombres del cómic   el d  ibujante Frank Frazetta y los guionistas Roy Thomas y Gerry Conway—  ,   adaptó las tiras de Tygra, el sensual personaje creado por Frazetta, en una historia épica entre bárbaros y monstruos. 

Viernes 28.11 a las 18 h en el Cine

Mundo genial   dirección Ralph Bakshi. +13 

Después del éxito de   ¿Quién engañó a Roger Rabbit?   —  que funcionaba al mismo tiempo como un homenaje a la caricatura y un policía negro con todas las letras   —  Bakshi realizó su “respuesta”: la historia de un dibujante en conflicto y de un mundo de animado que irrumpe en la realidad. El elenco incluía a Gabriel Byrne, Kim Basinger y un joven Brad Pitt como un detective que atraviesa la frontera entre lo imaginario y lo real. Probablemente la película más extraña y desatada de Bakshi.  

Ciclo: sábados de superacción

Sábado 08.11 a las 18 h 

El botón de los valientes  dirección Brian G. Hutton. atp 

Cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados descubre que en cierto pueblo francés al otro lado de la línea enemiga, se han ocultado muchas barras de oro. Deciden ir a buscarlas, pero para lograrlo deben engañar a los propios y luchar contra los ajenos. Esta comedia de acción sardónica, protagonizada por Clint Eastwood y Donald Sutherland no solo es una sátira divertida, sino también una mirada oscura sobre el heroísmo y el discurso “triunfalista” que tuvo el cine belico estadounidense. 

Película sorpresa 

Domingo 16.11 a las 18 h en el Cine.  +13

Stephen Frears, autor británico

Domingo 02.11 a las 18 h en el Cine

La ejecución  dirección Stephen Frears 

Un criminal (Terence Stamp) delata a su banda y luego desaparece en España. Diez años más tarde, dos sicarios (John Hurt y un jovencísimo Tim Roth) lo secuestran para ejecutarlo. Pero ese viaje por un país extranjero se transforma en un duelo de inteligencia —y desinteligencias— donde el suspenso gira en torno a una pregunta: ¿pueden dos armas más que un cerebro?

Domingo 09.11 a las 18 h en el Cine 

Ropa limpia, negocios sucios  dirección Stephen Frears. +16 

La historia de dos amigos —alguna vez amantes— encargados de rescatar una lavandería en decadencia se entrecruzan con el paisaje social de la inmigración en Gran Bretaña, la violencia racista, el crimen y la comedia romántica. Todo se integra de manera natural en un tapiz narrativo construido con ritmo, humor y sensibilidad.

Sábado 15.11 a las 18 h en el Cine 

Ambiciones prohibidas  dirección Stephen Frears. +16 

Adaptando directamente una novela de Jim Thompson (  280 almas, La fuga  ), Frears retrata a tres estafadores —Anjelica Huston, John Cusack y Annette Bening— envueltos en una red de mentiras y vínculos familiares envenenados, detrás de un botón y frente a asesinos.

Sábados 22.11 y 29.11 a las 18 h en el Cine 

Relaciones peligrosas  dirección Stephen Frears. +13 

La extraordinaria novela epistolar de Choderlos de Laclos fue muchas veces llevada al cine. Incluso ese mismo 1988 hubo otra versión, a cargo de Milos Forman (Valmont). Frears hace de esta comedia dramática entre nobles del siglo XVIII que se divierten y acumulan poder a través del sexo y el escándalo, un torneo de ajedrez donde los miriñaques no pueden contener las pasiones.

Domingos 23.11 y 30.11 a las 18 h en el Cine

Alta fidelidad  dirección Stephen Frears. +13 

Adaptación de la novela de Nick Hornby, esta película traslada la acción de Londres a Chicago y capta una nueva realidad: la adolescencia extendida, marca de agua del nuevo siglo. El dueño de una disquería poco exitosa, un melómano pop absoluto, reflexiona sobre sus rupturas amorosas mientras se dedica a “hacer listas” con sus empleados, transformando la vida en una colección de hits.

Reservas en  Entradas BA .  Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.

CENTRO CULTURAL RECOLETA,   Junín 1930. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se puede visitar, con entrada libre y sin costo para residentes y argentinos, de martes a viernes de 12 a 21, sábados, domingos y feriados, de 11 a 21 h. Programación completa en  http://www.centroculturalrecoleta.org/

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata celebra el Mes de la Tradición con espectáculos, desfiles y actividades criollas

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata llevará adelante una cargada agenda de actividades en el marco del Mes de la Tradición, que incluirá homenajes, desfiles, musicales y exhibiciones para poner en valor las costumbres y la identidad criollas.

La programación se extenderá a lo largo de todo noviembre en diferentes espacios de la ciudad y contará con la participación de instituciones tradicionalistas, artistas locales y agrupaciones de danza.

Los festejos comenzarán el sábado 2 desde las 15.30 con el 72° aniversario del Fortín de la Tradición Argentina, que incluirá pericón nacional, la presentación de “Cielito Platense” y un desfile en 27 entre 75 y 76.

Además, el lunes 10 a las 10 tendrá lugar un acto homenaje en el monumento al Gaucho, ubicado en avenida Antártida Argentina y 524, y a las 10.30 habrá una conmemoración en el busto a José Hernández, situado en bulevar 84 y diagonal 73.

Asimismo, el martes 11 a las 20 se desarrollará una gala en el auditorio del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha de calle 50 entre 6 y 7, mientras que el domingo 16 desde las 9 se pondrán en marcha actividades en la casa de campo La Montezinna de ruta 2 y calle 62.

Por otro lado, entre el 17 y el 21 de noviembre de 9 a 20 el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas ofrecerá una muestra de “pilchas criollas” acompañada de espectáculos a cargo de instituciones tradicionalistas.

El sábado 22 desde las 12, en tanto, la ciudad recibirá a delegaciones visitantes y habrá actividades especiales en el predio municipal de 122 y 56, y el domingo 23 la avenida Iraola del Paseo del Bosque será epicentro del gran evento de cierre con desfile y música en vivo.

Así, durante todo el mes la capital bonaerense se convertirá en el punto de encuentro para vecinos y visitantes que deseen disfrutar de propuestas vinculadas a la historia, la música y las tradiciones populares, reafirmando el compromiso de la Municipalidad con la promoción de la cultura y las raíces nacionales.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

CABA palpita la 8va edición del “Festival Callejón”

Publicado

el

Del 17 al 21 de noviembre llega a Buenos Aires la octava edición del “Festival Callejón” (FC8) en el emblemático teatro Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA) con un maratón de propuestas de teatro, danza y música contemporánea tendientes a visibilizar la obra de destacados artistas emergentes de la escena actual.

En 2025, el esperado festival del circuito porteño despliega una potente programación curada por sus fundadores: Ramiro Bailiarini, Sebastián Francia y Zoilo Garcés en casa del anfitrión Javier Daulte. Las propuestas estéticas cruzan diversos lenguajes y comparten una búsqueda por tensar lo íntimo y lo político, lo poético y lo documental, lo colectivo y lo individual. Cuerpos y voces se atreven a ocupar el espacio escénico formulando preguntas urgentes.

En materia de teatro se estrena la obra “Max Garita” escrita y dirigida por Nicole Popper, “Mi hermano y el puma” (obra invitada) con dirección de Lucía Deca y el infaltable Work in Progress anual con “Fronter” creación de Almudena González, Renata Mármora y Julia Zlotnik.

En materia de danza, FC8 estrena: “Todas mis maldiciones en casa”, -producida por el propio Festival- con la dirección de Sofía Rypka. “Hacer olas, rodar piedras” (obra invitada) creada por Andrés Molina, Celia Arguello y Federice Moreno Vieyra.

Este año en particular la música dice presente -en formato concierto- con la actuación en vivo de la cantautora Mailén Pankonin en la sala del teatro.

“El ‘Festival Callejón’ es una manera de potenciar lugares de creación, no solo como resistencia ante una coyuntura hostil, sino como forma de imaginar futuros más amables, sensibles y colectivos”, declara Zoilo Garcés.

“Como cada año, contamos con un trabajo en progreso, esa dimensión del ‘todavía no’ que es parte importante del espíritu del festival y un espacio fundamental del pensamiento escénico: acompañar procesos y abrir preguntas en vez de apresurar respuestas. Un espacio donde lo escénico se construye en tiempo presente, de manera colectiva, y en constante transformación”, comenta Bailiarini.

“Sostener un festival como este en el contexto actual de crisis que atraviesa Argentina no es un gesto menor. En un presente donde crear se vuelve cada vez más difícil —y muchas veces hostil— para las nuevas generaciones, espacios como el ‘Festival Callejón’ y salas como el ‘Espacio Callejón’ apuestan por seguir siendo territorios fértiles para la producción, el pensamiento y el encuentro”, concluye Francia.

La curaduría del “Festival Callejón” está fundada en el deseo de conocer y acompañar nuevas voces. En su octava edición, el Festival sigue afirmándose como un espacio que acoge amorosamente la apertura de miradas, habilitando un espacio para el riesgo y la persistencia en el hacer, acompañando -de modo autogestivo- a las nuevas voces de la escena contemporánea de Buenos Aires.

Localidades $18.000 (estudiantes y jubilados $16.000) disponibles en Alternativa.

Ficha técnica

  • Curaduría y producción general: Ramiro Bailiarini, Sebastián Francia, Zoilo Garcés
  • Prensa y comunicación: Cecilia Gamboa
  • Fotografía y Vídeo: Nahuel Colazo
  • Diseño Gráfico: Ezequiel Ochoa
  • Arte: Nicolás Sosa
  • Realización: Tomás González
  • Técnicos: Juan Chiarella, Federico Montes Cisneros
  • Espacio Callejón: Federico Buso, Javier Daulte, Agustín Daulte, Gerardo Serre

Programación

Teatro

  • Lunes 17.11, 22h y martes 18.11, 20h

MAX GARITA (Estreno)

Actuación: Camilo Polotto, Lautaro Noriega

Dramaturgia y Dirección: Nicole Popper

  • Martes 18.11 y viernes 21.11 a las 22h

MI HERMANO Y EL PUMA (obra invitada)

Intérpretes: Tomás De Jesús, Santiago García Ibáñez

Dramaturgia: Santiago Nader

Dirección: Lucía Deca

  • Miércoles 19.11, 22h y jueves 20.11, 20h

FRONTER (Trabajo en progreso)

Una creación de : Almudena González, Renata Mármora, Julia Zlotnik

Actrices: Almudena González, Renata Mármora, Julia Zlotnik, Julian “Shuliano” Piepoli.

Idea y dramaturgia: Club bizarro

Dirección y colaboración artística: Trisha Trixiana, Fiamma Carranza Macchi, Flor

Sánchez, Naomi Stein.

Danza

  • Lunes 17.11 y miércoles 19.11 a las 20h

TODAS MIS MALDICIONES EN CASA (Estreno)

Producción del Festival Callejón

Idea: Agostina Fiore y Sofía Rypka

Intérprete: Agostina Fiore

Dirección: Sofía Rypka

  • Jueves 20.11 y viernes 21.11 a las 20h

HACER OLAS, RODAR PIEDRAS (obra invitada)

De: Andrés Molina, Celia Argüello, Federice Moreno Vieyra.

Colaboración artística: Hernán Franco

Música

  • Jueves 20.11 y viernes 21.11 a las 21h

Mailen Pankonin en vivo

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº