Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Música y poesía en el Museo de Arte de Tigre

Publicado

el

El Museo de Arte Tigre (MAT) volverá a abrir sus puertas de noche el sábado 29 de junio con un evento dedicado al arte y la literatura.

Desde las 18, el espacio cultural ubicado en Paseo Victorica 972 contará con la presencia de lectores y artistas. También habrá música en vivo y más actividades.

Bajo la temática “Entre lienzos y palabras: Arte y literatura”, quienes se acerquen van a poder participar y escribir relatos inspirados en las obras del MAT, y disfrutar de poesía.

Entre los artistas que participarán de la velada estarán Karina Büttner, Val Nusbaum y Verónica Pérez Arango. Mientras que de la música se encargarán Quimeras música, Brenda Abbate (violín) y Karina Büttner (piano).

La entrada será gratuita para los vecinos de Tigre. El resto de los visitantes deberá sacar su ticket en la boletería, el día del evento, sin reserva previa.

Cronograma

  • 18:30 a 19:30
    En la otra orilla de la noche – Taller de escritura para jóvenes y adultos.
    Cuentos a todo color – Taller de lectura e ilustración para infancias.
  • 20:00 a 21:15
    Cierre del seminario Confluencias. Lectura de poemas y actividad de escritura colectiva inspirada en Tigre.
  • 21:30 a 22:30
    Recital de poesía con música en vivo.
Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Toda la agenda cultural para el fin de semana platense

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata difundió las propuestas que se podrán disfrutar este fin de semana en distintos centros culturales, salas y espacios de la ciudad. El cronograma incluye obras teatrales, funciones de cine, recorridos guiados, el Paseo de Compras Meridiano V y más.

VIERNES 28

Las actividades comenzaron a las 17:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, que es escenario de la segunda fecha de subregionales de Maravillosa Música con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, tocarán La Bahía, Vienen Bajando, Herederos, Noé Sin Suerte, Marcos Fava, Ortiba, Camino al Este, Teo Roux, Club 7, Elisa Marenis, Matias Alba y El club de los corazones rotos.

Desde las 18:00, en tanto, se llevará adelante “18 años en 18 jornadas”, un  acto a 18 años del primer juicio de lesa humanidad en La Plata que incluirá la reinauguración del mural homenaje a Jorge Julio López en el centro cultural que lleva su nombre, ubicado en 137 y 64 de Los Hornos.

Por otro lado, a las 21:00 en el Teatro Coliseo Podestá se presentará el espectáculo “Obra Escarabajo” de Pacho O’Donnell, que abre un interrogante sobre la fuente de la violencia y las relaciones familiares.

SÁBADO 29

El cronograma del sábado incluirá una nueva edición del circuito “Eje Fundacional” del Walking Tour a las 15:00, saliendo desde la piedra fundacional de Plaza Moreno.

A partir de las 19:00 en el Centro Cultural Julio López, en tanto, se realizará Los Coros del Lugar, un encuentro de coros barriales del que participarán el Coro Neshamá, dirigido por Emiliano Navazo; Coral San Luis, dirigido por Diego Larragione; y Coral Nueva Voz, dirigido por Juan M. Rocha.

Para los amantes del tango, a las 20:00 tendrá lugar “La Milonga de la Plaza” en el auditorio del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51), que contará con la presencia del TDJ Gustavo Yaful.

También a las 20:00, se desarrollará otro encuentro de coros a beneficio del Hospital de Niños en el MUMART, con la participación del Coro de Niños de la Fundación Sor María Ludovica, dirigido por Laura Curten, y el Coro de Niños y Niñas de la Escuela Anexa, dirigido por Camila Beltramone. La entrada es un paquete de yerba o galletitas de agua.

Por otro lado, a las 20:30 en el Cine Select se proyectará la película “Danubio”, con la presencia de la directora Agustina Pérez Rial, y a las 21:00 en el Teatro Coliseo Podestá de calle 10 entre 46 y 47 brindará un show la cantautora Marcela Morelo.

DOMINGO 30

El domingo se ofrecerá a partir de las 15:00 el circuito “Mitos y Leyendas” de la iniciativa Walking Tour, con salida desde la piedra fundacional de Plaza Moreno.

Desde las 18:00, asimismo, se realizará el lanzamiento de la muestra “Un grito de corazón” en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, que contará con la apertura de la sala inmersiva, una muestra homenaje en la Sala Pettoruti y la presentación de Dolores Solá, Leonardo Pastore, un ensamble y un coro en la sala Ginastera.

Por último, a las 20:00 se presentará el Coliseo Podestá la obra teatral “Te espero en la oscuridad”, un interesante thriller con drama e intriga protagonizado por una mujer ciega que vive en su departamento de Nueva York.

CRONOGRAMA DE LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS 

Durante el sábado y el domingo de 11:00 a 18:00 se desplegará en la ‘Repu’ el habitual Paseo de los Artesanos, mientras que en el mismo horario los vecinos podrán acercarse a escuchar y participar de Radio Identidad.

Además, de 11:30 a 17:30 se realizará “Trash”, un taller de construcción de objetos con materiales reciclados, y de 11:00 a 17:00 se dictará el Taller de Arte por los Derechos de Niñas y Niños de la Defensoría del Pueblo bonaerense.

Ambos días, los más chicos también podrán disfrutar de la iniciativa Mundo Nuevo a las 13:00 y a las 17:00, mientras que a las 15:30 y a las 17:00 sonará La Fanfarria, la banda musical oficial de La Repu.

Por otra parte, con funciones el sábado a las 14:30 y a las 16:00 llegará Rukuka Circo al anfiteatro, mientras que en el microcine se presentará a las 14:30 el Show de Armand y Cande, y a las 16:00, Un Mundo de Fantasía.

El domingo, por su parte, tendrá el show de Manotas a las 14:30 y a las 16:00 en el anfiteatro, y en el microcine estará presente el Show de Armand y Cande a las 14:30 y Un Mundo de Fantasía a las 16:00.

OTRAS ACTIVIDADES 

Los vecinos podrán disfrutar de la cartelera habitual de los cines municipales con funciones en las salas Select y EcoSelect. La programación completa figura en las cuentas de Instagram @cineselect y @laplata.ciudadcultural.

Además, el sábado y el domingo de 11:00 a 18:00 los vecinos podrán recorrer el paseo de compras de moda circular Meridiano V, recientemente inaugurado por la Municipalidad de La Plata.

Asimismo, continúa la muestra “Volver a las Islas”, realizada en conjunto con el CECIM La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria, que puede visitarse de 10:00 a 20:00 en el Centro Cultural Islas Malvinas; y la muestra “Patrimonio” en el MUMART, abierta los viernes de 10:00 a 19:00 y tanto los sábados como los domingos de 14:00 a 19:00.

En la misma línea, permanece vigente la muestra de arte textil “Un jardín, una crisálida, un vuelo” de Silvia Della Maddalena en el MACLA del Pasaje Dardo Rocha, la cual puede se r recorrida sábados y domingos de 14:00 a 20:00.

Por último, vecinos y turistas tienen la posibilidad de disfrutar de “Rebeliones hermanas: Historias sobre el trabajo, la rebelión y sus representaciones a lo largo del tiempo” en el MUMART del Pasaje Dardo Rocha, exhibición que reúne el patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Música, cine y artes visuales en el Centro Cultural Recoleta

Publicado

el

Durante el mes de junio, el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA) ofrece distintas propuestas musicales con el ciclo “Confesiones de invierno”, Antidomingos en el Recoleta y más. Lo mejor del cine con viernes a pura ciencia ficción y fines de semana con “Exagerado y humano: Federico Fellini en foco”. Las artes continúan brillando con la llegada de “Antología Flotante”, la nueva muestra con 80 obras de Carlos Bissolino.

La entrada es libre y gratuita. Para los espectáculos de música el ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala (no se suspende por lluvia). El acceso a los films es gratuito con reserva previa en EntradasBA.com.

Música

Música Popular | Ciclo: “Confesiones de invierno”, viernes a las 20h en sala Villa Villa
Conciertos íntimos protagonizados por cantautoras de la nueva escena.
Un recorrido por paisajes sonoros que entrelazan sonidos de distintos géneros musicales.

Nara Arguen | Viernes 21.06,20h. Show en formato “solo set” con guitarra eléctrica apelando a su lado más experimental e improvisativo.

Sofia Campos | Viernes 28.06, 20h. Canciones propias, intimistas en formato acústico.
La cantante y compositora Sofía Campos se presentará en un formato íntimo con guitarra, voz y piano en un recital en el que interpretará canciones de su autoría de cada uno de sus tres discos: Salvar el fuego (2019), Lugares imaginarios (2021) y Lisboa (2023).


Último jueves del mes: Ciclo Aquí, allá y en todas partes

Conciertos dedicados a la música acusmática, electroacústica y mixta.
Curado por Jorge Sad Levi en colaboración con Javier Leichman.
Jue. 27.06, 19h | Obras de Diego Tedesco, Mario Mary, Felipe de Almeida Ribeiro (Brasil), Merce Capdevila (España), Jorge Sad Levi, Javier Leichman, Elsa Justel, Anton Iakhontov y Cristina Kasem. Intérpretes: Natalia Cappa, voz; Proyecto Laberinto (Andrea Escobar, flauta, y Rodrigo Evangelista, piano).


Antidomingos en el Recoleta

Los domingos por la tarde, en la Capilla, habrá música para todos los gustos. Jazz, clásica, tango y pop, en un ciclo permanente y con sorpresas. La entrada es libre y gratuita. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad. No se suspende por lluvia.
Dgo 23/6 a las 18h: ALINA GANDINI: La reconocida cantautora Alina Gandini ofrecerá un concierto en formato íntimo y acústico junto a Emiliano Di Nardo en piano, en el que incluirá temas propios y ajenos, todos arreglados para piano y voz. La dupla explorará cada sonido y matiz en el entorno mágico y evocador de la Capilla del Recoleta. FOTO


Cine

Entrada libre y gratuita con reserva previa en EntradasBA.
Jueves 27/6, 19h: Italpark | A través de imágenes de archivo, animaciones 3D, entrevistas a antiguos empleados, visitantes, coleccionistas y fanáticos, la película reconstruye la historia de lo que para muchos fue el “Disney argentino”, explorando la influencia cultural y emocional que tuvo en varias generaciones. FOTO

Viernes de ciencia ficción: Cuatro películas que van de la exploración de la mente al heroísmo estelar, y que reflejan cierta sátira social y en algunos casos, representan cierta advertencia.
Vier 21.6, 19h: El último guerrero espacial por Nick Castle.
La historia de un joven aficionado a los videojuegos que es reclutado por extraterrestres para luchar por ellos es una comedia de aventuras ingenua pero con el mismo tono de aquellos ochenta: el mundo suburbano, la necesidad de salir de la medianía, la aventura imposible que se abre paso. FOTO
Vier 28.6, 19h: Batalla más allá de las galaxias dirigida por Jimmy T. Murakami.
Otra producción de Roger Corman, desesperado por sumarse a la moda iniciada en 1977 por Star Wars. Decidió tomar Los Siete Samurais (o Los siete magníficos, que es su remake) y llevarlas al mundo de las naves espaciales y los rayos láser. FOTO

Último sábado del mes | Ciclo: sábados de super acción
Sab 22.6, 19h | El bufón del rey dirigida por Melvin Frank y Norman Panama.
Ciclo: Exagerado y humano. Federico Fellini en foco.
Con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura. Se trata de seis películas que dibujan el lenguaje del célebre director entre lo exagerado, lo poético y lo ridículamente humano.
Dgo 23.6, 19h | Historias extraordinarias
La idea: que tres directores importantes adaptaran cada uno un cuento de Edgar Allan Poe. Vadim, con Jane y Peter Fonda, tomó el perverso cuento romántico Metzengerstein; Malle, con Alain Delon y Brigitte Bardot, el terrible William Wilson. Sólo apta para mayores de 13 años.

Sab 29.6, 19h | Roma
El film es un cuaderno de recuerdos, un fluir de conciencia autobiográfico que muestra cómo el joven Federico se encontró con ella. En esta ocasión, el director decide no contar una historia en el sentido tradicional, sino hilvanar de un modo visual una serie de ideas y de situaciones que recorren el pasado y el presente de la ciudad, y van más allá alternando la ternura y el humor a veces salvaje. Sólo apta para mayores de 16 años.

Dgo 30.6, 19h | Los clowns
Como si fuera poco, Fellini también inventa aquí -casi- un género, el documental de ficción o ficcionalización documental. Se trata de hablar del mudo de la comedia, del circo, especialmente de los payasos, personajes que, ya desde su propio diseño y máscara, parecen inventados especialmente para que Fellini los hiciera película.


Artes visuales

Antología Flotante (salas 7, 8 y 9), nueva muestra integrada por 80 obras del artista visual Carlos Bissolino. Óleos, acrílicos, técnica mixta sobre tela, tinta sobre papel -entre otros formatos- son algunas de las piezas que reflejan el universo del artista en el que coexisten paisajes oníricos y atmosféricos de una intensa exploración técnica. Hasta el 3 de noviembre de 2024.

¿Cuánto pesa el amor? muestra colectiva curada por Daniel Fischer en la sala Cronopios, J y C. Hasta el 1 de septiembre. Más de 70 artistas nacionales e internacionales, de todos los tiempos y en todos los formatos: fotografías, instalaciones, pinturas, esculturas, videos y fragmentos textuales provenientes de la ciencia ficción o que surgen de conceptos filosóficos y comparten tópicos, mitos y relatos sobre el amor.

Centinelas, muestra individual de Victoria Liguori, con curaduría de Carla Barbero (sala 4).
Hasta el 23 de junio. Se trata de una serie de dibujos, entre ellos dos de gran formato, que exploran la interacción entre el cuerpo y la tecnología a través de la ciencia ficción. Paisajes plagados de escenas que imaginan otras formas de vida y mundos posibles.

Oradaia, muestra individual de Jazmín Berakha (sala 6) con curaduría de Javier Villa.
Hasta el 27 de octubre. Artista pionera de su generación en la reelaboración contemporánea de disciplinas como el bordado, el tapiz y/o el patchwork. Sus composiciones entremezclan la abstracción geométrica, la antropología y la moda para reimaginar al cuerpo y la femineidad.

Función privada del artista Bruno Grupalli (sala 5). Pinturas de gran formato que presenta a personajes generalmente solitarios, sentados en una mesa de café-concert o club nocturno.

La multitud agazapada, muestra individual de El Pelele (sala 10) con curaduría de Carla Barbero. Hasta el 23 de junio. Exposición que reúne las pinturas recientes de un artista multifacético. Nueva puesta escena en la que el espacio es abordado por seres fantasmagóricos que protagonizan una narrativa que oscila entre lo mounstruoso y lo romántico.

(Fuente: Cecilia Gamboa – Prensa)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Propuestas culturales durante el finde XL en La Plata

Publicado

el

La Municipalidad de la ciudad de La Plata programó una variada agenda con actividades para grandes y chicos durante el fin de semana extra largo.

A partir de este jueves y hasta el próximo domingo, el Municipio pondrá en marcha atractivas propuestas para vecinos y turistas, que incluirán recorridas y visitas a espacios emblemáticos, festejos, funciones de cine, obras de teatro, espectáculos infantiles, shows musicales y más.

JUEVES 20

En el marco del Día de la Bandera, se llevará adelante la Peña Patria, un almuerzo popular a la canasta con música en vivo y espectáculos para toda la familia desde las 11:00 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos, ubicado en 66 entre 152 y 153.

VIERNES 21

El cronograma continuará el viernes con el espectáculo Master Tango a las 20:30 en el Teatro Coliseo Podestá de 10 entre 46 y 47. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro o de forma online a través del sitio web www.plateanet.com.

SÁBADO 22

A partir de las 15:00, llegará una nueva edición del circuito “Eje Fundacional” del programa Walking Tour, saliendo desde la piedra fundacional de Plaza Moreno.

Por otro lado, con la participación de Marian Betervide y Benja Labriola, Crippa, Camilo Blanco y Naim, se pondrá en marcha el ciclo La Plata es Música, edición Resuena La Patria, desde las 20:00 en la sala A del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.

También a las 20:00, cerrará la jornada del sábado el exitoso espectáculo obra Art en el Teatro Coliseo Podestá, con la actuación de Pablo Echarri, Fernán Miras y Martín Slipak, y la dirección teatral de Ricardo Darín y Germán Palacios.

DOMINGO 23

La agenda seguirá con el circuito “Paseo del Bosque” de la iniciativa Walking Tour, cuya salida será a las 15:00 desde la puerta de ingreso al Bioparque.

Como parte de una actividad conjunta entre el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad, además, se llevará a cabo también a las 15:00 el concierto Maravillosa Música con los participantes subregionales del Concurso de Bandas Juveniles Bonaerenses en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

En la misma línea, desde las 17:00 se realizará el Ciclo de Pianistas 2024 con el concierto de Irina Dichkovskaia en la sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Las entradas son gratuitas y se pueden reservar de forma online en gba.gob.ar/teatro_argentino/programacion.

El domingo culminará con el espectáculo El Último Tango, que se presentará desde las 20:00 con la participación de Hernán Piquín en el Teatro Municipal Coliseo Podestá.

CRONOGRAMA DE LA REPÚBLICA DE LOS NIÑOS

Las familias podrán presenciar el Show de Armand y Cande los días viernes, sábado y domingo a las 14:30 en el microcine y también el espectáculo Kaplum el viernes a las 16:00 y el sábado a las 14:30 y a las 16:00 en el anfiteatro.

Por otro lado, llegará el espectáculo a cargo del Payaso Zukini el viernes a las 16:00 y la obra Un Sueño de Fantasía los días viernes, sábado y domingo a las 17:30 al microcine.

Por último, estará disponible Cío UNIMALETA el sábado y el domingo a las 16:00 en el microcine y la propuesta de circo Rockabilly Circus el domingo, con funciones a las 14:30 y a las 16:00 en el anfiteatro.

OTRAS ACTIVIDADES

Los vecinos podrán disfrutar de la cartelera habitual de los cines municipales con funciones en la sala Select y en la sala EcoSelect. La programación completa figura en las cuentas de Instagram @cineselect y @laplata.ciudadcultural.

Además, se encuentra disponible el paseo de compras Meridiano V, que los vecinos podrán recorrer jueves, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 18:00.

Asimismo, continúa la muestra “Volver a las Islas”, realizada en conjunto con el CECIM La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria, que puede visitarse de 10:00 a 20:00 en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.

En la misma línea, permanece vigente la muestra de arte textil “Un jardín, una crisálida, un vuelo” de Silvia Della Maddalena en el MACLA del Pasaje Dardo Rocha, la cual puede recorrerse tanto el sábado como el domingo de 14:00 a 20:00.

Vecinos y turistas también tienen la posibilidad de disfrutar de “Rebeliones hermanas: Historias sobre el trabajo, la rebelión y sus representaciones a lo largo del tiempo” en el MUMART del Pasaje Dardo Rocha, exhibición que reúne el patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes.

Por último, el sábado y el domingo a las 11:00 se realizará el seminario Manual de Actor y Actriz en Set, un taller que propone un acercamiento a las nociones básicas de la actuación, en la sala B del Pasaje Dardo Rocha.

Sigue leyendo


Propietaria/Directora: Andrea Viveca Sanz
Domicilio Legal: 135 nº 1472 Dto 2, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA Nº 2022-106152549
Edición Nº