Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

“Patrimonios compartidos II”, el arte platense en el MUMART

Publicado

el

“Patrimonios compartidos II” es la muestra con la que el Museo Municipal de ArteMUMART-, junto a La Peña de Bellas Artes rinden homenaje, tanto a la memoria de aquellos artistas plásticos que colaboraron en el sueño colectivo de la identidad de la ciudad de La Plata, como a los artistas contemporáneos que, a través de sus creaciones, dan cuenta de sus diversas miradas.

La muestra, será inaugurada el 17 de septiembre en las salas del MUMART, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de calles 7 y 49 de la capital bonaerense, y podrá visitarse con entrada gratuita, contactándose previamente a mumartmuseo@gmail.com con cumplimiento de protocolo sanitario.

La primera edición de este proyecto se llevó a cabo en 2017; hoy, veinticuatro artistas fueron seleccionados para presentar 2 de sus obras que integran el patrimonio de estas instituciones platenses –La Peña de Bellas Artes y el MUMART-.

Integran “Patrimonio compartidos II” obras de: Ambrosio Aliverti, Enrique Arrigoni, París Cédola, Cleto Ciocchini, Francisco De Santo, Roberto Della Croce, Walter Di Santo, Alicia Dufour, Ricardo Golovko, Gloria Guindani, Helena Khourian, Gustavo Larsen, César López Osornio, Eduardo Migo, Emir Migues, Néstor Morales Ganuza, José Mutti, Alberto Natale, Carlos Pacheco, Ricardo Porto, Jorge Rama, Dalmiro Sirabo, Alicia Sottile y Graciela Suárez Marzal.

Tanto La Peña de Bellas Artes, fundada en 1936, como el MUMART, creado en 1959, son instituciones platenses que desde su nacimiento bregaron por la difusión y promoción de los artistas plásticos locales. La muestra que presentan en forma conjunta da cuenta de la riqueza del capital artístico de la región y reafirma los fundamentos su creación.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

Ciclo de escuchas inmersivas en el Espacio Cultural Domus Artis

Publicado

el

El Espacio Cultural Domus Artis presenta un fin de semana de escucha inmersiva en el que se podrá experimentar el innovador sistema de audio DOLBY Atmos. En este evento especial, su auditorio se transformará en una gran esfera resonante a través de doce parlantes de alta fidelidad calibrados específicamente y estratégicamente instalados, que crearán una inédita burbuja envolvente. En esta particular atmósfera, se realizará un recorrido de escucha por obras clásicas de la Deutsche Grammophon como algunas de Bach, Beethoven, Ravel, Debussy y Arvo Part; un recorrido por clásicos del rock como The Beatles, Elton John, Pink Floyd; lanzamientos de la vanguardia pop como Björk, Lady Gaga, Billie Eilish; producciones nacionales en DOLBY Atmos (obras de paisaje sonoro, arte sonoro y diseño sonoro de artistas como Jorge Haro, entre otros) así como una sesión de escucha a la carta.

La curaduría del evento está a cargo de los directores de Domus Artis, Vanesa Ruffa y Francisco Huici. Vanesa Ruffa es además Coordinadora Académica de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref) que dirige Raúl Minsburg, mientras que la empresa de sonido IAS Audio Inmersivo será quien equipe al auditorio con el sistema de audio DOLBY Atmos y ofrecerá una masterclass gratuita para estudiantes de carreras vinculadas a lo sonoro y las nuevas tecnologías y al público en general, en donde hablarán sobre este sistema, su funcionamiento y técnicas de mezcla. En la charla se podrán escuchar trabajos de Victoria Maréchal y Luis María Cortizas, estudiantes de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la UNTref, remezclados especialmente para el sistema DOLBY Atmos.

Programa

Sábado 26 de abril

  • 19hs Aguafuertes presenta Oridjen en Dolby Atmos
  • 20hs Catálogo Deutsche Grammophon
  • 21hs Rock clásico
  • 22hs Vanguardias Pop Dolby Atmos

Domingo 27 de abril

  • 17hs Catálogo Deutsche Grammophon
  • 18hs Producciones nacionales para el formato
  • 19hs Aguafuertes presenta Oridjen en Dolby Atmos
  • 20hs Paisaje sonoro, arte y diseño sonoro (Obras de R.Minsburg, J.Haro, A. Genoud, C. Castro)
  • 21hs Escucha a la carta y CIERRE (Obra en Dolby Atmos de J. Chikiar)

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Conferencia en la bienal “ADN de MAR”

Publicado

el

El viernes 11 de abril se llevará a cabo la conferencia “Un Museo rodante. Colecciones e historias del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti”, en el marco de la VII Bienal Internacional de Arte de Miramar “ADN de MAR” en la Mutual Cultural del Círculo Italiano Joven Italia (Calle 24 Nº 1214- Miramar). Esta actividad forma parte de las propuestas del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

El sábado 5 de abril comenzó la VII edición de la VII Bienal de Miramar “ADN de MAR”, donde se muestra “La paloma herida”, obra de Raquel Forner perteneciente al acervo del Museo Pettoruti.

La Bienal se extenderá hasta el 13 de abril en la Mutual Cultural del Círculo Italiano Joven Italia y, a modo de cierre el 11 a las 17.30 se realizará la conferencia “Un Museo rodante. Colecciones e historias del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti” a cargo del director del Museo Federico Ruvituso.

Las imágenes de Raquel -que pasó muchos veranos en Miramar dejando una marca imborrable en su comunidad artística- vuelven en el marco de Museo Rodante, el programa de itinerancia del Museo Pettoruti por el territorio.

(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Inauguraron el Espacio de Arte Nacional en la Casa Nacional del Bicentenario

Publicado

el

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural, inauguró el pasado jueves 3 de abril el nuevo Espacio de Arte Nacional en la Casa Nacional del Bicentenario. Este lugar abre sus puertas con una exposición de artes visuales que celebra la colaboración con la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, ofreciendo una destacada selección de obras premiadas en recientes ediciones del Salón Provincial de Artes Visuales de Salta.

Este proyecto es el resultado de la acción conjunta entre la Casa Nacional del Bicentenario y la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional Cultural, y tiene como objetivo promover el talento de artistas emergentes de todo el país.

El Salón Provincial de Artes Visuales de Salta, que celebró 44 años de trayectoria en 2024, ha sido una plataforma clave para destacar la producción artística de la provincia. Las obras seleccionadas en esta exposición abordan temas contemporáneos y reflejan procesos culturales profundos, incluyendo técnicas alfareras y textiles heredadas de comunidades históricas.

La muestra puede visitarse hasta el 25 de mayo en el segundo piso de la Casa (Riobamba 985), de miércoles a domingos, de 15 a 20, con entrada gratuita.

Además, la Casa Nacional del Bicentenario ofrece otras exhibiciones:
Un eje institucional fundamental durante este año es la sinergia con espacios y artistas a nivel federal. Estas exposiciones no solo visibilizan las particularidades de cada territorio, sino que también muestran el diálogo y la potencia que se produce entre las obras, revelando conexiones profundas y nuevas formas de interpretar la producción de nuestros artistas. En las obras que exhibimos actualmente, podemos ver una mirada situada: la inspiración, los pensamientos y las prácticas que emergen desde diferentes regiones de nuestro país, enriqueciendo la escena artística con perspectivas diversas y arraigadas en sus contextos.

“Una casa. La casa”. Lo doméstico deviene territorios: Un recorrido por 200 obras que incluyen pinturas, esculturas, textiles y más, de 120 artistas de diferentes provincias. Curaduría: Analía Solomonoff. Hasta el 8 de junio (Piso 1).

Premio In Situ 2021-2024: Obras de los ganadores desde su creación. Curaduría: Joaquín Rodríguez. Hasta el 8 de junio (Piso 3).

“Sofía Barrio. De raíces, hilos y trazos”: Seis pinturas que homenajean la naturaleza a través de universos oníricos. Hasta el 27 de abril (Piso 3).

“Adriana Fiterman. Ida y vuelta”: Un homenaje a esta destacada artista y arquitecta, presentado junto a Silvia Gurfein. Hasta el 27 de abril.

(Fuente: Prensa Casa Nacional del Bicentenario)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº