Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

“Retrospectiva”, muestra de Hermenegildo Sabat en el Museo del Humor

Publicado

el

“Retrospectiva”, la exposición del ilustrador Hermenegildo Sábat que incluye obras en las tres áreas plásticas donde desarrolló su carrera, se inaugurará el sábado a las 17 en el Museo del Humor, avenida de los Italianos 851 de la ciudad de Buenos Aires.

La muestra incluye 100 obras que recorren su actividad plástica, más de 20 libros ilustrados y parte de las ilustraciones realizadas en sus 50 años de periodismo gráfico.

Óleos, monocopias y técnicas mixtas, con vertientes expresionistas, surrealistas y de abstracción; ilustración sobre textos propios o de grandes escritores, como Julio Cortázar; grafitos y acuarelas ligadas a sus grandes pasiones musicales: el tango y el jazz, son algunas de las obras que se podrán apreciar en el museo de Costanera Sur.

Sábat, uruguayo de nacimiento y argentino por opción, ocupa desde hace cuatro años la Presidencia de la Academia Nacional de Periodismo.

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes de 11 a 18, sábados y domingos de 10 a 20 y feriados de 12 a 20.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Muestras/Exposiciones/Festivales

CABA palpita la 8va edición del “Festival Callejón”

Publicado

el

Del 17 al 21 de noviembre llega a Buenos Aires la octava edición del “Festival Callejón” (FC8) en el emblemático teatro Espacio Callejón (Humahuaca 3759, CABA) con un maratón de propuestas de teatro, danza y música contemporánea tendientes a visibilizar la obra de destacados artistas emergentes de la escena actual.

En 2025, el esperado festival del circuito porteño despliega una potente programación curada por sus fundadores: Ramiro Bailiarini, Sebastián Francia y Zoilo Garcés en casa del anfitrión Javier Daulte. Las propuestas estéticas cruzan diversos lenguajes y comparten una búsqueda por tensar lo íntimo y lo político, lo poético y lo documental, lo colectivo y lo individual. Cuerpos y voces se atreven a ocupar el espacio escénico formulando preguntas urgentes.

En materia de teatro se estrena la obra “Max Garita” escrita y dirigida por Nicole Popper, “Mi hermano y el puma” (obra invitada) con dirección de Lucía Deca y el infaltable Work in Progress anual con “Fronter” creación de Almudena González, Renata Mármora y Julia Zlotnik.

En materia de danza, FC8 estrena: “Todas mis maldiciones en casa”, -producida por el propio Festival- con la dirección de Sofía Rypka. “Hacer olas, rodar piedras” (obra invitada) creada por Andrés Molina, Celia Arguello y Federice Moreno Vieyra.

Este año en particular la música dice presente -en formato concierto- con la actuación en vivo de la cantautora Mailén Pankonin en la sala del teatro.

“El ‘Festival Callejón’ es una manera de potenciar lugares de creación, no solo como resistencia ante una coyuntura hostil, sino como forma de imaginar futuros más amables, sensibles y colectivos”, declara Zoilo Garcés.

“Como cada año, contamos con un trabajo en progreso, esa dimensión del ‘todavía no’ que es parte importante del espíritu del festival y un espacio fundamental del pensamiento escénico: acompañar procesos y abrir preguntas en vez de apresurar respuestas. Un espacio donde lo escénico se construye en tiempo presente, de manera colectiva, y en constante transformación”, comenta Bailiarini.

“Sostener un festival como este en el contexto actual de crisis que atraviesa Argentina no es un gesto menor. En un presente donde crear se vuelve cada vez más difícil —y muchas veces hostil— para las nuevas generaciones, espacios como el ‘Festival Callejón’ y salas como el ‘Espacio Callejón’ apuestan por seguir siendo territorios fértiles para la producción, el pensamiento y el encuentro”, concluye Francia.

La curaduría del “Festival Callejón” está fundada en el deseo de conocer y acompañar nuevas voces. En su octava edición, el Festival sigue afirmándose como un espacio que acoge amorosamente la apertura de miradas, habilitando un espacio para el riesgo y la persistencia en el hacer, acompañando -de modo autogestivo- a las nuevas voces de la escena contemporánea de Buenos Aires.

Localidades $18.000 (estudiantes y jubilados $16.000) disponibles en Alternativa.

Ficha técnica

  • Curaduría y producción general: Ramiro Bailiarini, Sebastián Francia, Zoilo Garcés
  • Prensa y comunicación: Cecilia Gamboa
  • Fotografía y Vídeo: Nahuel Colazo
  • Diseño Gráfico: Ezequiel Ochoa
  • Arte: Nicolás Sosa
  • Realización: Tomás González
  • Técnicos: Juan Chiarella, Federico Montes Cisneros
  • Espacio Callejón: Federico Buso, Javier Daulte, Agustín Daulte, Gerardo Serre

Programación

Teatro

  • Lunes 17.11, 22h y martes 18.11, 20h

MAX GARITA (Estreno)

Actuación: Camilo Polotto, Lautaro Noriega

Dramaturgia y Dirección: Nicole Popper

  • Martes 18.11 y viernes 21.11 a las 22h

MI HERMANO Y EL PUMA (obra invitada)

Intérpretes: Tomás De Jesús, Santiago García Ibáñez

Dramaturgia: Santiago Nader

Dirección: Lucía Deca

  • Miércoles 19.11, 22h y jueves 20.11, 20h

FRONTER (Trabajo en progreso)

Una creación de : Almudena González, Renata Mármora, Julia Zlotnik

Actrices: Almudena González, Renata Mármora, Julia Zlotnik, Julian “Shuliano” Piepoli.

Idea y dramaturgia: Club bizarro

Dirección y colaboración artística: Trisha Trixiana, Fiamma Carranza Macchi, Flor

Sánchez, Naomi Stein.

Danza

  • Lunes 17.11 y miércoles 19.11 a las 20h

TODAS MIS MALDICIONES EN CASA (Estreno)

Producción del Festival Callejón

Idea: Agostina Fiore y Sofía Rypka

Intérprete: Agostina Fiore

Dirección: Sofía Rypka

  • Jueves 20.11 y viernes 21.11 a las 20h

HACER OLAS, RODAR PIEDRAS (obra invitada)

De: Andrés Molina, Celia Argüello, Federice Moreno Vieyra.

Colaboración artística: Hernán Franco

Música

  • Jueves 20.11 y viernes 21.11 a las 21h

Mailen Pankonin en vivo

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

La Plata se llena de cine, teatro, muestras, caminatas y milongas

Publicado

el

La Municipalidad de La Plata llevará adelante una nueva agenda cultural que reunirá funciones teatrales y cinematográficas, recorridos guiados, ciclos musicales, muestras artísticas, espectáculos de danza y más alternativas para disfrutar durante el fin de semana.

Entre las actividades destacadas se encuentran los shows previstos en las plazas Italia, San Martín y Rocha, el Circuito de la Memoria de la iniciativa Walking Tour y las obras teatrales “Modelo vivo muerto” y “El debate”, que llegarán al emblemático Coliseo Podestá.

Asimismo, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha será sede de “Ensueño Coreográfico”, una asombrosa exhibición de danza que se sumará a la habitual cartelera de cine de las salas Select y EcoSelect.

VIERNES 24

La programación comenzará a las 18 con la inauguración de “Inefable”, una muestra fotográfica colectiva en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La exposición, impulsada en el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, reúne miradas sensibles y potentes de Águeda Galeano y Paz Vega, con la participación de las Dragones Rosas. La entrada es libre y gratuita.

En paralelo, en el Cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se proyectará “El sueño imposible, familia de artistas”, dirigida por Paula Romero Levit, mientras que a las 18.30 el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha ofrecerá “Antes del cuerpo”, de “Carina Piazza” y “Lucía Bracelis”, un drama íntimo sobre los lazos familiares en los márgenes del anonimato urbano. 

Además, para complementar la jornada, “Renzo M. Martínez” desplegará su repertorio entre el violín y la guitarra en la explanada del centro municipal, ofreciendo una propuesta musical que invitará a la pausa y el encuentro.

El cronograma continuará a las 20 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha con 1999. “Pequeño testamento apócrifo”, una comedia delirante escrita y dirigida por “Rubén Monreal”, y a la misma hora el Cine EcoSelect proyectará “Down by Law” de Jim Jarmusch, una historia de tres personajes marginales y una fuga carcelaria tan poética como absurda.

También a las 20.30, el Cine Select presentará “Tattooed Life (El tatuaje del dragón blanco)”, del maestro japonés Seijun Suzuki, un thriller estilizado que mezcla acción y tragedia dentro del universo yakuza. 

El viernes culminará a las 21 con la función de “Modelo vivo muerto” en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, una obra de suspenso ambientada en una academia de arte donde un misterioso crimen sacude la armonía del final de curso.

SÁBADO 25

La agenda del sábado iniciará a las 14 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos con “Laboratorio de Cuentos”, espacio para explorar la imaginación a través de la narración. A su vez, se pondrá en marcha una nueva edición del Walking Tour con el Circuito de la Memoria, partiendo a las 15 del Museo de Arte y Memoria (9 entre 51 y 53).

A partir de las 16.30, el Pabellón de la Música de Plaza San Martín se llenará de música con “Tangazos y algo más”, que incluirá homenajes a figuras como Alorsa con la participación de Luis Une y el grupo Vuelve el Tango, y Plaza Rocha será escenario de una nueva fecha de Rock en Plaza Rocha con Nacar, Irma Vep, Emiliano Augusto y 107 Faunos.

En paralelo, la Plaza Italia se teñirá de tradición y cultura con “Tarde Alemana”, una propuesta musical y de danzas típicas que contará con las actuaciones del Ballet Juvenil Edelweiss, el Ballet Infantil Kornblume y Miguel Canteros junto a su grupo folklórico.

Además, a las 17 el Paseo de Compras de Meridiano V ofrecerá un show de música indie pop con la presentación en vivo de Guido Nicolás y Las Mareas, mientras que los visitantes podrán recorrer una gran cantidad de puestos de moda circular de 10 a 18.

Por otra parte, desde las 20 en la Sala A del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha se realizará la 23ª edición del “Festival de Baterías”, liderado por Mario Capristo, una cita imperdible para amantes de la percusión. 

A la misma hora, el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas abrirá sus puertas para una nueva edición de “Milonga de la Plaza”, la tradicional iniciativa nocturna de tango al aire libre con musicalización de la TDJ invitada Paula Morales.

Para cerrar la jornada, a las 20.30 en el Café de las Artes del Pasaje Dardo Rocha se presentará Mora De Marco, y a las 21 el Teatro Coliseo Podestá recibirá la obra “El Debate”, que revive el histórico cruce televisivo entre Agustín Tosco y José Ignacio Rucci, proponiendo una reflexión escénica sobre memoria, política y discurso.

DOMINGO 26

El domingo, la programación tendrá su broche de oro a las 20 en la Sala A del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, que será sede de “Ensueño Coreográfico”, una muestra que reúne diferentes estilos y lenguajes de las danzas contemporánea y clásica en una puesta que celebra el trabajo escénico colectivo.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Una nueva edición de IMPROBA se pone en marcha en CABA

Publicado

el

IMPROBA es el Festival de Improvisación Teatral de Buenos Aires, un espacio de encuentro que convoca tanto a la comunidad improvisadora local, nacional e internacional como al público general, con el objetivo de compartir experiencias, aprendizajes y espectáculos únicos e irrepetibles. Este año el festival tendrá cuatro días de actividades, con una programación más amplia y diversa, que tendrá su inicio este miércoles 22 de octubre en El Piso Teatro, del barrio porteño de Caballito.

El festival

La improvisación teatral ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años en Buenos Aires y otras regiones del país. En este contexto, según detallan los organizadores, IMPROBA cumple un rol fundamental: “Generar un espacio de visibilidad, profesionalización e intercambio para esta disciplina, posicionándola dentro del mapa cultural de la ciudad y el país”.

Asimismo, los impulsores señalaron que “desde el equipo se trabajó con el compromiso de construir un festival que sea, además de artístico, un espacio inclusivo, incorporando una perspectiva de género en todas las etapas del proceso, promoviendo la participación de personas diversas y el respeto por todas las identidades. Queremos que IMPROBA sea una fiesta donde nadie quede afuera”.

La tercera edición de IMPROBA se desarrollará durante cuatro días e incluirá talleres, charlas y funciones de improvisación teatral, con el mismo espíritu de comunidad, creatividad y apertura que nos impulsa desde el primer día.

Los objetivos

  • Fortalecer los lazos y el intercambio entre personas improvisadoras de Buenos Aires, el interior del país y el extranjero.
  • Promover la fusión de la improvisación teatral con otras disciplinas escénicas.
  • Acercar esta forma de arte al público general, ampliando su alcance y visibilidad.

  • 7 talleres de formación e intercambio
  • 1 charla con referentes de la disciplina
  • 7 funciones de espectáculos de improvisación teatral
  • 1 show musical con murga invitada en nuestra apertura

La programación incluirá compañías locales e internacionales, abarcando diferentes estilos, lenguajes y formatos de improvisación. Además, una función de apertura reunirá a artistas de los distintos elencos en un espectáculo especial.

Fechas y sedes

IMPROBA se llevará a cabo en cuatro espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires:

  • Miércoles 22/10 – El Piso Teatro (Caballito)
  • Jueves 23/10 – La Maza Teatro (Boedo)
  • Viernes 24/10 – Animal Teatro (Almagro)
  • Sábado 25/10 – Poncho Teatro (Villa Crespo)

Se llevarán a cabo siete funciones con compañías locales e internacionales de improvisación teatral representativas de diferentes formatos dentro de la disciplina, junto a un show/Jam de Improvisación, para fomentar la integración de los elencos y/o talleristas.

(Fuente: Pablo Lancone – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº