Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Único en Iberoamérica, un museo en Adrogué homenajea a Los Tres Chiflados

Publicado

el

Por Diana López Gijsberts (*)

Moe, Larry y Curly, los protagonistas de la serie televisiva “Los Tres Chiflados”, que con sus caídas graciosas, los tortazos y piquetes de ojos divirtieron a varias generaciones de argentinos a la vez que encarnaban a la clase obrera en lucha por sobrevivir en un mundo aristócrata ostentoso, tienen un museo que los homenajea en Adrogué y es el primero en toda Iberoamérica.

Se trata del “Chifladoseo”, ubicado en Segurola 1152, de Adrogué, que contiene más de 2.400 piezas originales de ese trío que, en apenas 18 minutos que duraba cada corto en blanco y negro, lograban sacarle al espectador carcajadas con su humor físico y sus gags llenos de onomatopeyas que buscaban desdramatizar la violencia de los golpes que se daban mutuamente.

“Los Tres Chiflados” lo integraban los actores cómicos estadounidenses Moe Howard y Larry Fine, mientras que el tercer “chiflado” fue interpretado por varios actores a lo largo de 50 años: Shemp Howard, Curly Howard, Joe Besser y Joe DeRita.

Eran tres hombres con distintos cortes de cabello y distintas personalidades. Moe con su flequillo negro corte taza era el serio y mandón del grupo; Larry con sus cabellos ensortijados rodeando su coronilla era el que buscaba mediar; mientras Curly, con su cabeza calva era ingenuo, crédulo y el que siempre se metía en líos, lo que provocaba los “golpes correctivos” de Moe, ya sean coscorrones en la cabeza o piquetes de ojos.

“Los Tres Chiflados significan muchas cosas para mí. Constituyen un loco sinsentido, el incumplimiento de las leyes físicas, el delirio de ver a tres adultos comportarse como si fueran dibujos animados vivientes, ayudados en gran medida por los efectos de sonido”, explica a la agencia de noticias Télam el caricaturista y dibujante Diego Puglisi, de 50 años, oriundo de la localidad de Turdera y creador del Chifladoseo.

Detalla el disfrute del “impacto de un pastel en la cara de un importuno, la carcajada de ver a Moe queriendo golpear la cabeza de Curly, tomar impulso y golpear la de Larry, la satisfacción de sentirse más listo que un trío de inoperantes y tontos plomeros que no pueden evitar enredarse en una maraña de tubos”.

Su referencia a los efectos de sonido de la serie no es un dato menor: el uso de un golpe de yunque o de un timbal hacían menos dramático y violento el momento de un golpe en la cabeza o un piquete de ojos, fue un ingenioso recurso que minimizaba la violencia de la situación y provocaba las risas.

“Pero por sobre todas las cosas, ‘Los Tres Chiflados’ remiten a mi infancia, al volver de la escuela para encender un aparatoso televisor en blanco y negro con estabilizador, arreglar el horizontal y el vertical, y sintonizar el viejo Canal 13 para ver a tres comediantes de excepción que supieron llevar magistralmente a los niveles más altos la comedia física y el humor farsesco”, dice reviviendo ese disfrute.

A mediados de los ’60 “Los Tres Chiflados” comenzaron a transmitirse en la televisión argentina. Primero lo hicieron por Canal 13 y en décadas posteriores también se pudieron ver los 190 cortos filmados por el trío por Canal 11 y América.

“Me identifiqué de primera mano con su tipo de humor”, aclara y precisa que “ya desde el vamos, verlos ya produce un impacto visual. Son tres tipos con cortes de pelos diferentes que te hacen reír con solo verlos. Y bueno, su comedia fue amor a primera vista”.

Cuenta Puglisi que la idea de armar el Chifladoseo “surge de mi colección personal, que a través de los años fue creciendo y sentí la necesidad de abrir la colección hacia el público”.

“A raíz de la creación del Stoogeum en 2004, que es el primer museo que se creó sobre ‘Los Tres Chiflados’ en la ciudad estadounidense de Filadelfia, fue que cerró el círculo para concretar el museo en Argentina”, explicó Puglisi, creador del primer museo en Iberoamérica sobre el trío de chiflados.

Cuenta que su colección la inició con un objeto: “Cuando adquirí una corbata original que tenía sus caras. Ese objeto fue como el punto de partida”.

Hoy el Chifladoseo tiene más de 2.400 objetos coleccionables en español, de los cuales 1.500 están en exhibición estable para que los vecinos y vecinas puedan disfrutarlos. Entre ellos, se encuentran una pila de carpetas con las rutinas cómicas de ‘Los Tres Chiflados’, muñecos y figuras, cartas escritas por los actores y hasta guiones originales.

El Chifladoseo fue inaugurado el 10 de abril de 2010 y recuerda que su concreción “llevó varios años y no sólo estuvo implicada mi tarea, ya que también conté con la ayuda de profesionales como carpinteros, restauradores, marqueros y museólogos. Fue una tarea en conjunto”.

“Quería mostrar de la mejor forma posible la colección y recrear el universo de ‘Los Tres Chiflados’, en el que la mayoría de su legado audiovisual es en blanco y negro. Por eso el mobiliario y muchos detalles del museo son con esos colores y también muchos grises”, detalló.

Quien recorre el Chifladoseo se encontrará con largas mesas vidriadas que protegen recortes periodísticos, carpetas y cartas y vitrinas con muñecos, marionetas, juegos, revistas, bustos del trío y gorros con sus imágenes, todo iluminado con una hilera de luces blancas que remedan los spots cinematográficos.

Las paredes están cubiertas casi en su totalidad por grandes posters y afiches originales de cada corto filmado, en español, inglés y francés.

“Los Tres Chiflados” discutían y peleaban entre sí, pero al final prevalecía la amistad y la unión para enfrentar las disparatadas vicisitudes que encontraban a su paso, en cada episodio donde supieron representar a la clase obrera, siendo plomeros, pintores, o incluso desempleados en busca de trabajo, mientras la aristocracia vivía de fiesta en fiesta en lujosas mansiones donde el trío irrumpía para ridiculizarlos con sus actos.

Pero el objeto que más emocionará al visitante amante de “Los Tres Chiflados” será ver a uno de ellos en tamaño real.

Se trata de la estatua de Shemp Howard, quien con su 1,63 metro real y su traje negro parece estar listo para realizar el divertido baile con sus pies con el que pretendía “asustar” a su contrincante previo a la pelea con puños.

“Si estuviera forzado a elegir a uno de ‘Los Tres Chiflados’ elegiría a Curly y si se hiciera una encuesta sin dudas es el más popular entre los fans; pero en el museo valoro a los 6 Chiflados, porque cada uno aportó su talento y su cuota de humor en distintos períodos de la historia del grupo. Todos fueron valiosos e importantes para el éxito de ‘Los Tres Chiflados'”, remarca el creador del único museo de “Los Tres Chiflados” en Iberoamérica.

El Chifladoseo forma parte del circuito de edificios históricos y museos que ofrece el municipio de Almirante Brown para estas vacaciones, junto con la “Casa Borges” que conserva la obra del célebre escritor Jorge Luis Borges; el edificio histórico “La Cucaracha”, que alberga la memoria histórica del distrito; el castillo “Castelforte”, con túneles secretos en pleno centro de Adrogué; la Fundación Soldi y el Museo Manigrasso, entre otros.

“Mucha gente lamentablemente no tiene la posibilidad de viajar (a Filadelfia, donde está el museo Stoogeum sobre el trío) y al abrir la colección al público, que era mi idea inicial, muchos pueden acercarse y conocer sobre la historia de ‘Los Tres Chiflados’, su legado y su vida familiar también. Y de esta forma poder interiorizarse sobre el fenómeno mundial que fueron estos cómicos”, remarcó Puglisi.

El Chiflodeo no tiene días y horarios regulares de apertura. Las personas interesadas pueden comunicarse telefónicamente 4298-8969 o vía email a info@chifladoseo@gmail.com para coordinar la visita en función de eso.

También ocasionalmente se organizan aperturas mensuales programadas que se anuncian en la página de Facebook del Chifladoseo o en Instagram (@chifladoseo).

“La repercusión por parte de las personas que se acercan al museo es muy linda. Los visitantes se van muy contentos, asombrados. Muchas personas no se esperan lo que van a ver y eso es muy gratificante”, concluyó Puglisi.

(*) Agencia de noticias Telam.

Muestras/Exposiciones/Festivales

Cargada agenda cultural en La Plata para cerrar el mes de agosto

Publicado

el

De viernes a domingo, la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha una nueva agenda de espectáculos y entretenimientos que incluirá ciclos musicales, festivales y otras propuestas.

Entre las actividades destacadas se encuentran los shows previstos en las plazas Italia, San Martín y Rocha y las atractivas obras teatrales que se presentarán en diversas salas de la ciudad, como “La conversación infinita”, con Darío Sztajnszrajber y Alejandro Dolina.

También habrá espacio para los amantes del cine, con funciones en las salas municipales Select y EcoSelect, regresará la tradicional Milonga en la Plaza con clases y música en vivo a la gorra y se llevarán a cabo encuentros corales a cargo de prestigiosas formaciones.

Viernes 29

  • Desde las 11:00, en el Palacio Francisco López Merino de 49 entre 11 y diagonal 74 se llevará adelante la reubicación de la obra Retrato de Francisco López Merino del artista Facundo Ichuribehere (Ichu) en una actividad abierta a todo público.
  • A partir de las 18:00, la agenda continuará con un homenaje al éxodo jujeño en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino del que participarán Malka Mercado, Carlos Valeriano, Ernesto Mercado, Génesis Aymará, Mariel Cerezo, Lautaro Castillo y una muestra de danza a cargo de Warmikuna.
  • En el mismo horario, el Cine EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas proyectará El amo del jardín y el Cine Select del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, Un juego propio. A su vez, en la sala EcoSelect se podrá ver Love me true y Las Motitos a las 20:00 con entrada gratuita.
  • También desde las 20:00 y con entrada gratuita, en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se presentará el Coro Municipal de Personas Mayores dirigido por Raúl Salvatierra en el marco del concierto El Canto Social, que forma parte del Circuito Coral Platense.
  • En simultáneo, en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha tendrá lugar la obra Cartas de amor, escrita y dirigida por Lorena Velázquez, como parte del ciclo artístico local Teatro de acá.
  • Para cerrar la primera jornada del fin de semana, desde las 20:30 el Cine Select proyectará la película Soñar, soñar sin costo, mientras que el Teatro Coliseo Podestá presentará La omisión de la familia Coleman, de Claudio Tolcachir, con entradas a la venta por Plateanet.

Sábado 30

  • Desde las 14:00 en Plaza Italia se celebrará el bicentenario de Uruguay con el ciclo Con acento uruguayo, durante el que se presentarán Esa te la debo, Pal Vermú, La Minga Candombe, La Gurisera y Prometea Murga.
  • A las 15:00, en la Glorieta de Plaza San Martín se vivirá una tarde arrabalera con la participación de Boedo Tango Company, El Biandazo Dúo y La Monte y orquesta de tango, y desde las 15:30 tendrá lugar el ciclo Rock en Plaza Rocha con Recreo Uruguayo, Señoras Bien, Augusto Giannoni y Juan Sin Miedo en Plaza Rocha.
  • A las 16:30, en el Paseo de Compras Meridiano V, Stefanía Bucci presentará en vivo su propuesta de rock y la feria de moda circular permanecerá abierta de 10:00 a 18:00 durante el fin de semana.
  • A las 18:30 continuará la programación cinematográfica en el Cine Select del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha con una nueva función de Un juego propio, mientras que desde las 20:30 estará disponible la proyección de Diabólica Tentación.
  • Asimismo, a las 20:00 en la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, el ciclo La Plata es música presentará una noche de folklore con Silvia Gomez y Elías Navarrete, y en la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad (24 y 66) se celebrará el 33º Encuentro Coral Platense 2025.
  • También desde las 20:00, en el Auditorio del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas se realizará una nueva edición de la Milonga de la Plaza, que será musicalizada por el Tango DJ invitado Fer Maitini y organizada por Fernando Napoliello, Roge Díaz, Kike Rilo y Martín Pérez León.
  • El sábado culminará en la Sala Armando Discépolo de 12 entre 62 y 63, donde se podrá disfrutar de la comedia Bye bye, dirigida por Diego Rinaldi. La presentación será a las 21:00 con entrada libre y gratuita, disponible en la boletería del teatro una hora antes.

Domingo 31

  • A las 16:30, quienes visiten el Paseo de Compras Meridiano V podrán disfrutar del show en vivo de música melódica de Paola Crego y recorrer los diversos puestos de moda circular disponibles en el circuito comercial.
  • El Cine Select, por su parte, proyectará Adiós a las Lilas, mientras que en el Cine EcoSelect se podrá ver nuevamente El amo del jardín, ambas funciones a las 18:00. A su vez, a las 20:00 la sala Select sumará la proyección gratuita Gatica, el mono, y desde las 20:30 la sala EcoSelect ofrecerá Boletín interno.
  • Por otro lado, desde las 20:00 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha se realizará la muestra de danza de Casa EnCantArte, a cargo de Ornella Piñero, y a la misma hora regresará la comedia Bye bye a la Sala Armando Discépolo, con acceso gratuito y retiro previo de entradas por boletería.
  • Por último, el Teatro Municipal Coliseo Podestá recibirá desde las 20:00 a Darío Sztajnszrajber y Alejandro Dolina con La conversación infinita, un encuentro para todos y para nadie.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Una semana a puro tango con el “Tango BA Festival” y el “Mundial 2025”

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó una selección de sus actividades destacadas para los próximos diez días, entre las que se destaca, hasta el 2 de septiembre, el “Tango BA Festival” y “Mundial 2025”. La gran fiesta porteña cuenta con más de 500 actividades en más de 50 sedes y la participación de más de 2000 artistas.

Formarán parte figuras como Sandra Mihanovich, Baglietto y Vitale, Jairo, Néstor Marconi junto a la Camerata Argentina, Amelita Baltar, Adriana Varela, Raúl Lavié, la Orquesta de Tango de Buenos Aires y la Orquesta del Plata en escenarios que van desde la Usina del Arte, pasando por el Teatro Colón, el Teatro Presidente Alvear, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Auditorio Belgrano y el Teatro Gran Rivadavia, entre muchos otros.

Las rondas clasificatorias del “Mundial de Tango 2025” se llevarán a cabo en el Auditorio de la Usina del Arte. El sábado 23 y domingo 24 a las 12 será el turno del Tango de Pista, mientras que el lunes 25 y martes 26 a las 12 se desarrollarán las de Tango Escenario. La programación completa está disponible en tangoba.org.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Llega a CABA el “Festival de Teatro Llegás”

Publicado

el

Del 31 de agosto al 12 de septiembre se realizará la octava edición del “Festival de Teatro Llegás”, que en esta oportunidad incluye más de 35 obras de la cartelera teatral de la Ciudad de Buenos Aires con entradas a mitad de precio. Serán dos semanas llenas de teatro, con una diversidad de artistas y salas de la escena local.

En esta edición, habrá artes escénicas para todos los públicos: obras al mediodía y en espacios no convencionales, danza, circo, espectáculos para toda la familia, los clásicos de la cartelera porteña, música, magia y eventos gratuitos. Todo a partir de un encuentro de apertura que se realizará el domingo 31 de agosto (18 h) y una gran fiesta de cierre el viernes 12 de septiembre (20 h).

La octava edición del “Festival de Teatro Llegás” ofrece la posibilidad de que el público acceda a las propuestas escénicas y pueda encontrarse con una experiencia que solo el teatro puede brindar. Todas las funciones tendrán entradas a mitad de precio, lo que promueve un acceso real y tangible a que los públicos puedan experimentar las destacadas propuestas de artes escénicas que se presentan en la Ciudad de Buenos Aires.

El “Festival de Teatro Llegás” es una iniciativa de Revista Llegás en coproducción con la Asociación Civil LEM dedicada a visibilizar las artes escénicas, promover la actividad interdisciplinaria y la gestión del arte en la sociedad. En este sentido, durante la elección de las propuestas se valoró el carácter asociativo y comunitario entre el festival, las salas y los elencos participantes.

En esta octava edición se convocó a artistas y salas de la escena local de los tres circuitos de producción teatral: independiente, oficial y comercial, con el objetivo de generar un encuentro de carácter festivo entre artistas y espectadores.

Los públicos son claves a la hora de pensar el hecho teatral y por eso, desde el Festival de teatro Llegás, se los invita a ocupar las butacas y a subirse al escenario del entramado cultural.

“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás somos artistas de diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, Ricardo Tamburrano, director de Revista Llegás.

Equipo

  • Dirección y curaduría: Ricardo Tamburrano y Melina Seldes
  • Producción: Carola Parra y Camila Romagnolo
  • Coproducción: LEM Asociación Civil
  • Diseño gráfico: Funesiana
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Registro audiovisual: Isaías Marco
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº