Muestras/Exposiciones/Festivales
Vuelve La Noche de los Museos
La Noche de los Museos, esa fiesta masiva que el año pasado debió trasladarse a la virtualidad por la pandemia de coronavirus, regresará este sábado entre las 19 y las 2 de la madrugada del domingo, cuando recuperará las calles de la ciudad de Buenos Aires con la apertura de museos e instituciones de arte que convocan a participar de charlas, talleres, shows de música, proyecciones y visitas guiadas totalmente gratuitas.
En esta edición, muchos museos saldrán a la calle con propuestas menos contemplativas y más participativas, intervenciones sorpresa y un recorrido que conectará a los artistas con el público y con cada espacio, recuperando el rol esencial de esas instituciones en la ampliación del espacio público y en la construcción de los lazos sociales.
Más de 100 museos, edificios emblemáticos y espacios culturales abrirán sus puertas de manera gratuita de 19 a 2 y varios transportes públicos se sumarán para trasladar, también gratuitamente, a la gente por la ciudad.
Todas las líneas de subte y el premetro, de 18 a 2, y los colectivos que tengan el cartel de La Noche de los Museos, tienen pase gratis, mostrando el pase libre que se descarga del asistente virtual de la ciudad, BOTI, al 11-5050-0147, desde donde se podrá consultar parte de la programación.
Además, dispondrán más de 2.300 bicicletas en las estaciones de la Ecobici para hacer los recorridos pedaleando y varias autopistas levantarán sus barreras de 18 a 3 para quienes tengan TelePASE: la autopista Illia en los peajes de Retiro e ingresos Salguero y Sarmiento; la 25 de Mayo en los peajes de Alberti y Parque Avellaneda; y la Perito Moreno en el peaje Parque Avellaneda.
El sur de la ciudad concentrará buena parte de la programación. En la feria de Caminito, en el barrio porteño de La Boca, habrá talleres de foto, xilografía y fileteado; los adoquines de la Vuelta de Rocha marcarán el Camino de Quinquela en la ribera del Riachuelo; y Colón Fábrica abrirá sus puertas para recorrer la instalación de decorado y vestuario de Ópera y Ballet del Colón.
A unos pasos, Fundación PROA repartirá kit didácticos y hará visitas guiadas por la exposición “La suite”; el Museo Benito Quinquela Martín expondrá al aire libre arte argentino y mascarones de proa; y Fundación Andreani expondrá cuatro muestras, entre ellas, “Generación Supernova”, protagonizada por adultos mayores en tiempos de pandemia.
En la plaza de la Usina del Arte habrá instalaciones, Ignacio De Lucca inaugurará “Retratos de Cuarentena”; el hall central será el punto de encuentro para las visitas al “Street art boquense”; y para los más chicos estará abierta la Sala iUpi!.
Ya en Barracas, al 33 de calle Lanín, un espacio de arte a cielo abierto, proyectarán videos, habrá música y harán un taller de mosaiquismo para niños y adultos. Y llegando a San Telmo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (avenida San Juan 350) exhibirá “Todo es ficción”, de Washington Cucurto.
Dentro del casco histórico, los visitantes podrán presenciar hoy el Cambio de Guardia del Regimiento de Granaderos a Caballo que custodia el sable de San Martín, en el Museo Histórico Nacional, ubicado en Defensa 1600, a las 20, 21.45, 24 y 1.30. A pocas cuadras de ahí, a las 19.30 y a las 21.30 en Chile 832, el Museo Nacional de la Historia del Traje ofrecerá teatro de sombras: “Cao Chong pesó un elefante”.
En el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 222), a las 20.30 cantará Marikena Monti y a las 21.30 pasarán videos de la afroamericana Luanda para cerrar bailando, a las 23, con DJ Dr. Trincado.
En tanto que a pocos metros, sobre Bolívar 65, el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo pondrá luz en el trabajo de los arqueólogos y la excavación que todavía está en curso en el Patio Sur.
Llegando al centro de la ciudad, el Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837) organizó una competencia de runway y música para bailar en la vereda, a las 21.30 la primera y desde las 23 la otra.
En tanto, la Casa Nacional del Bicentenario, sobre Riobamba 985, donde además funcionan el Centro de Arte Sonoro (CASO), el Palais de Glace y el Museo Nacional del Grabado, será sede del 12° Festival de Cine Migrante.
En el 3º piso, desde las 19.30 proyectarán cortometrajes de Kuwait, Canadá, Corea del Sur y otros como: “The craft”, de la senegalesa Monira Al Qadiri o “The kan comes to town”, de la estadounidense Deanna Bowen. A las 21, en el patio, se presentará Bárbara Togander, remixando “Archivo país”, una de las únicas muestras sonoras que tendrá la noche. La otra es la de PROA. Muy distintas y complementarias las dos.
Hacia el norte, en el 1473 de la avenida del Libertador, desde las 21 y cada media hora, el Museo Nacional de Bellas Artes, presentará “Postales urbanas”, un mapping hecho con obras maestras de su acervo que proyectarán sobre la fachada del edificio, que promete un interesante y contemplativo descanso a la altura de la plaza Francia.
El pulso se ralentará en el Museo Evita (Lafinur 2988) donde cada una hora desde las 21, en el hall del primer piso, proyectarán partes de películas y archivos audiovisuales que tuvieron a Eva Duarte como protagonista; acompañado por la muestra “Amar es Luchar”, que explora todo aquello a lo que Eva no renunció e interpela al público con el hashtag #AQueNoRenuncias; y una exhibición de objetos donados de manera espontánea por el público, donde encontrarán hasta juguetes repartidos por la histórica Fundación Eva Perón.
“Objetos poderosos” es justamente el título de otra muestra, esta vez del Museo Nacional del Hombre, ya en el barrio de Belgrano sobre la calle 3 de Febrero 1320, que recupera instrumentos de fuerte poder simbólico que permiten un desplazamiento entre lo sagrado y lo profano.
Las propuestas son numerosas y heterogéneas -encontrarán desde obras de teatro de Pacho O’Donnell pasando por muestras hechas por la Bienalsur, hasta el recital de cierre de Antonio Birabent en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Todo los detalles de la agenda programada pueden ser consultados en www.cultura.gob.ar
Muestras/Exposiciones/Festivales
La Plata celebró su aniversario con más de 100 mil personas y un show para el recuerdo
Más de 100 mil personas disfrutaron del festival que la Municipalidad de La Plata organizó en Plaza Moreno para celebrar el 143° aniversario de la capital bonaerense, transformando el 19 de noviembre en una jornada inolvidable. El intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof participaron de los festejos.

“Es una alegría inmensa que hoy celebremos en la ciudad, en varios lugares, el 143° aniversario. Estamos celebrando con un recital hermoso. Y esto no es aislado: forma parte de una semana denominada por primera vez Semana de la Música, en donde rescatamos el perfil histórico-cultural de la ciudad”, destacó Alak.
Por su parte, Kicillof aseguró ser “un apasionado de la historia y, particularmente, de la historia de La Plata”, y destacó que “este es un festejo emblemático para la ciudad”.
El evento abrió con la energía y el talento local de La Retirada Murga, Rara y Los Bicivoladores, bandas ganadoras de “La Plata es Música”, la iniciativa municipal que impulsa a artistas emergentes y potencia la producción cultural de la ciudad.
A continuación, la reconocida banda de rock, ska y cuarteto Kapanga hizo entusiasmar al público desde el escenario montado en 12 entre 51 y 53, convirtiendo la tarde en una fiesta al ritmo de Me mata, El mono relojero, El universal y otros de sus clásicos más celebrados.
La propuesta continuó con Los Besos, que llenó el espacio verde con un repertorio enérgico y una presencia escénica encantadora, y al caer el sol llegó el turno de Cruzando el Charco, que, fiel a sus 13 años de trayectoria, emocionó al público con Soy, A mil, Nada nace y más canciones que combinaron rock, pop, cumbia, candombe y reggae.
Finalmente, en medio de su gira internacional, El Mato a un Policia Motorizado tuvo a cargo el cierre de los festejos y brindó un show colmado de identidad, historia y un potente espíritu local a través de temas como El magnetismo, Diamante roto, El tesoro y otros.
Además, la jornada contó con dos circuitos gastronómicos sobre las calles 50 y 54, donde miles de vecinos disfrutaron de una variada oferta de comidas y bebidas, junto a un amplio operativo de seguridad y ordenamiento desplegado por la Municipalidad para garantizar el normal desarrollo del evento.
Cabe destacar que el festival aniversario en Plaza Moreno se enmarcó en la Semana de la Música, iniciativa impulsada por la gestión del intendente Julio Alak que comenzó el sábado 15 y se extenderá hasta el sábado 22 de noviembre con propuestas culturales en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
OLGA llega a Plaza Moreno en la “Semana de la Música”

En el marco de la primera edición de la “Semana de la Música”, iniciativa impulsada por la Municipalidad de La Plata, el canal de streaming OLGA llevará adelante la jornada “Tapados de música” este viernes 21 de noviembre en Plaza Moreno.
De 12 a 19, el evento estará conducido por Paula Chaves, Nacho Elizalde, Evelyn Botto y Luli González, entre otras destacadas figuras que le pondrán color a toda la jornada.
Durante la misma habrá entrevistas a destacados artistas locales y nacionales, como así también shows musicales en el escenario montado para los festejos por el 143° aniversario.
Cabe destacar que este evento será de carácter gratuito y se inscribe dentro de la “Semana de la Música”, una iniciativa municipal que se extenderá hasta el 22 de noviembre con una agenda gratuita de actividades culturales y artísticas en distintos puntos del partido.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Fin de semana XXL en el Centro Cultural Recoleta
El fin de semana extra largo se disfruta en el Centro Cultural Recoleta con el ciclo musical “Antidomingos”, “Música al atardecer” y lo mejor del repertorio clásico con conciertos en la Capilla.
Además, la renovada programación de cine presenta la película argentina “el cinturón de Olivia” y los ciclos: “Viernes: Los mundos épicos de Ralph Bakshi” y “Fines de semana: Stephen Frears, autor británico”. Las artes visuales ofrecen tres nuevas propuestas en las salas Cronopios J y C dedicadas a pensar la materialidad desde el hierro, el agua y la comida. La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad de los espacios.
Programación
Música
- Ciclo Antidomingos en el Recoleta
Domingo 23.11, 19 h en la Terraza
Mora Navarro: cantante, compositora y artista argentina de 27 años. Su música fusiona rock, pop, R&B y folk, creando una experiencia intensa y emocional. En esta ocasión adelantará los temas de su próxima disco en un show que mezclará rock, pop y folk, con canciones inéditas. - Domingo 30.11, 19 h en la Capilla
Emi Franji: músico multiinstrumentista, cantautor y productor independiente. Su obra integra influencias del jazz, la canción, el folklore y el rock progresivo, entre otros géneros. Presentará composiciones inéditas que formarán parte de los dos próximos álbumes, actualmente en grabación, en un concierto que tendrá un formato íntimo con artistas invitados. - Ciclo: Música altardecer
Viernes 21.11, 19.30 h en la Terraza
Santiago Saez : con una voz cálida y un estilo propio, sus letras relatan historias de amor, encuentros y emociones cotidianas. Una experiencia íntima y emotiva, donde la música se vuelve conversación. A través de baladas pop con tintes melancólicos, Santiago crea un clima cálido y cercano, en el que cada canción invita a conectarse con los recuerdos, las historias y las emociones más profundas. - Viernes 28.11, 19.30 h en la Terraza
Cieloazul : artista, compositor y productor argentino que aporta nuevos sonidos al género urbano con un sello propio en cada tema. El encuentro contará con canciones que marcaron su camino y adelantos inéditos de su próxima discoteca. El espectáculo entrelaza reversiones de la música popular con su inconfundible universo sonoro: guitarras criollas, sintetizadores etéreos y una sensibilidad que una raíz y vanguardia.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Música Clásica
- Sábado 22.11, 18 h en la Capilla
Dos a Cu4tro – Bollero & Wainz : formado por las pianistas Mariana Bollero y Cynthia Wainz desde el año 2003. Han profundizado en el repertorio de música para piano a cuatro manos de compositores argentinos del siglo XX, cada uno con su lenguaje particular; con obras nacionalistas de tinte folklórico de diferentes zonas del país como Sammartino, Fracassi del Carril, Camps, Lasala, Guastavino, Simonovich y Zalcman; la música ciudadana de Piazzolla, Gardel, Troilo, Villoldo, Lefiñanco, Gatta, Cosentino; hasta la música académica contemporánea de Tisko, Frezza, Solare, etc. - Sábado 29.11, 19 h en la Capilla
Nélida Sánchez piano: ha editado cinco CDS. Se destacan los estrenos mundiales de los autores argentinos Juan Carlos Zorzi, Celina Kohan, Eva Lopszyc, Sergio Martínez y Alejandro Cattaneo y los españoles Josep Proens Julia, Javier Jacinto y Pascual Gassó. Es miembro de la World Piano Teacher Association, posee tres diplomas de excelencia y status de International Examiner y además es director artístico de WPTA Argentina. Desarrolla una amplia actividad docente y actúa como recitalista, pianista de cámara y solista con orquesta dentro de la Argentina y en el exterior.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. - Martes 25.11, 19 h en el Patio de los Naranjos
Ciclo de lectura de poesía Cicatrices. Leerán Gabriela Bejerman, Matías Méndez, Ivonne Bordelois. Presentará Consuelo Iturraspe. La música es de Heidi Giel.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. - Sábado 22.11, 19h en la Terraza
Obra Performática | Encuentro PANGEA: ¿CÓMO HACER VER?. Duración: 50 minutos. El Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento del Departamento de Artes del Movimiento de la UNA, dirigido por Valeria Martínez, presentación dentro del marco del Encuentro de Cooperación Internacional para la Movilidad de las Danzas Latinoamericanas (CIMA), la performance ¿ Cómo hacer ver? de Jazmín Titiunik.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Artes Visuales
- La materia al poder: comida, hierro y agua invaden las principales salas de Recoleta. Desde el 13 de noviembre a las 18 h con la triple inauguración de “Políticas del sabor” con curaduría de Larisa Zmud (sala Cronopios), “Visión imposible” de Mariano Ullúa en sala J y “Fronteras Blandas” con obras de Jimena Croceri, Carlos Gradín y María Candelaria Traverso en la sala C.
La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Cine
- Jueves 20.11 y 27.11 a las 18 h en el Cine
El cinturón de Olivia dirección de Jeremías Magnaghi Rudy. +13 - La historia de una joven astrofísica que se enfrenta a la posibilidad de visitar universos paralelos. Pero no solo eso, también es un retrato de la vida cotidiana, de los dolores y las alegrías de una generación, narrado con una amabilidad enorme. Reservas en Entradas BA . Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia.
- Viernes: Los mundos épicos de Ralph Bakshi
Viernes 21.11 a las 18 h en el Cine
Fuego y hielo dirección de Ralph Bakshi. +13 - El director retomó algunos de los diseños que había preparado para la continuación de la obra de Tolkien y, asociado con tres grandes nombres del cómic el dibujante Frank Frazetta y los guionistas Roy Thomas y Gerry Conway— , adaptó las tiras de Tygra, el sensual personaje creado por Frazetta, en una historia épica entre bárbaros y monstruos.
- Viernes 28.11 a las 18 h en el Cine
Mundo genial dirección de Ralph Bakshi. +13
Después del éxito de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? — que funcionaba al mismo tiempo como un homenaje a la caricatura y un policía negro con todas las letras — , Bakshi realizó su “respuesta”: la historia de un dibujante en conflicto y de un mundo de animado que irrumpe en la realidad. El elenco incluía a Gabriel Byrne, Kim Basinger y un joven Brad Pitt como un detective que atraviesa la frontera entre lo imaginario y lo real. Probablemente la película más extraña y desatada de Bakshi. - Ciclo: Stephen Frears, autor británico
Sábados 22.11 y 29.11 a las 18 h en el Cine
Relaciones peligrosas dirección de Stephen Frears. +13 - La extraordinaria novela epistolar de Choderlos de Laclos fue muchas veces llevada al cine. Incluso ese mismo 1988 hubo otra versión, a cargo de Milos Forman (Valmont). Frears hace de esta comedia dramática entre nobles del siglo XVIII que se divierten y acumulan poder a través del sexo y el escándalo, un torneo de ajedrez donde los miriñaques no pueden contener las pasiones.
- Domingos 23.11 y 30.11 a las 18 h en el Cine
- Altamente dirección de Stephen Frears. +13
Adaptación de la novela de Nick Hornby, esta película traslada la acción de Londres a Chicago y capta una nueva realidad: la adolescencia extendida, marca de agua del nuevo siglo. El dueño de una disquería poco exitosa, un melómano pop absoluto, reflexiona sobre sus rupturas amorosas mientras se dedica a “hacer listas” con sus empleados, transformando la vida en una colección de hits.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso