

Mundo
Hallaron en la selva de Perú más de 100 estructuras de una cultura prehispánica
El descubrimiento de más de 100 estructuras en el complejo arqueológico del Gran Pajatén, en la Amazonía de Perú, marca un hito en las investigaciones arqueológicas que se hacen en ese sitio de la civilización prehispánica Chachapoya, en la región selvática de San Martín, informó la organización World Monuments Fund (WMF).
Se trata del “primer descubrimiento importante en la región desde la década de 1980”, que más que duplica el número de estructuras arqueológicas ubicadas dentro del Parque Nacional Río Abiseo, un sitio reconocido como Patrimonio Mundial Mixto por la Unesco desde 1990.
Según WMF, los investigadores identificaron y documentaron más de 100 estructuras arqueológicas hasta ahora desconocidas en el lugar, donde en la década de los años ochenta se registraron 26, por lo que se “marca un hito” en la comprensión de la organización, la arquitectura y la influencia regional de los Chachapoya.
Los hallazgos fueron el resultado de una iniciativa liderada por la oficina de la organización en Perú entre 2022 y 2024, que comprendió exploración, excavación, trabajos de conservación y técnicas de documentación.
El Gran Pajatén, descubierto en la década de 1960, es considerado “uno de los sitios más notables” que se conservan de la cultura Chachapoya, que se desarrolló entre los siglos VII y XVI en los Andes nororientales de Perú.
El complejo incluye edificios ceremoniales decorados con mosaicos de piedra que representan figuras humanas y frisos en alto relieve, frente a una “imponente vista” del bosque nuboso circundante, por lo que gran parte de sus construcciones han permanecido ocultas por la vegetación, a lo que se suma que la protección del ecosistema del Parque Nacional Río Abiseo restringe el acceso turístico.
WMF señaló que ahora se logró generar “el mapa más detallado de Gran Pajatén hasta la fecha”.
Un descubrimiento que permitirá comprender a una cultura
Al respecto, el director de WMF en Perú, Juan Pablo de la Puente, afirmó que “este descubrimiento amplía radicalmente” la comprensión sobre el lugar y “confirma que no se trata de un complejo aislado, sino de una red articulada de asentamientos prehispánicos de diferentes períodos”.
Hallaron más de 100 estructuras de una cultura prehispánica en la selva de Perú
La presidenta y directora ejecutiva del WMF, Bénédicte de Montlaur, declaró que “lo que hace que este momento sea tan significativo no es solo la magnitud de lo descubierto”, sino también que se ha logrado gracias al uso de tecnología avanzada.
En ese sentido, las investigaciones confirmaron que la presencia de los chachapoya en Gran Pajatén se remonta al siglo XIV, aunque el análisis de las capas de suelo sugiere un uso aún más temprano del sitio, algo que se suma al descubrimiento de una red cercana de caminos que lo conecta con otros sitios, como La Playa, Papayas y Los Pinchudos.
Poco investigada en profundidad hasta hace pocas décadas, esta civilización construyó centros urbanos, plataformas ceremoniales, estructuras funerarias en acantilados y terrazas agrícolas, muchas de ellas en entornos remotos y agrestes.
Hallaron más de 100 estructuras de una cultura prehispánica en la selva de Perú
Su sociedad estaba compuesta por cacicazgos regionales que compartían un lenguaje arquitectónico y artístico distintivo, tal como demuestran sus edificios circulares, frisos geométricos y entierros en acantilados profusamente decorados.
Aunque resistieron la expansión de los incas, los chachapoya finalmente se incorporaron a ese imperio a finales del siglo XV, poco antes de la llegada de los conquistadores españoles.
La WMF presenta actualmente una exposición gratuita en el Museo de Arte de Lima (MALI), en la que ofrece información sobre la cultura Chachapoya y los recientes descubrimientos.

Mundo
El último adiós a Ozzy Osbourne

La muerte de Ozzy Osbourne impactó en el mundo de la música y miles de fanáticos se reunieron en Birmingham para darle el último adiós.
El cortejo fúnebre llevó al artista por varios puntos de la ciudad para que todos sus fanáticos puedan despedirlo y acompañar a la familia en este momento de tanto dolor.
Ozzy Osbourne falleció el 22 de julio a los 76 años y sus familiares se mostraron totalmente conmovidos ante semejante despedida. Todos vestidos de negro, su viuda, Sharon Osbourne, y sus hijos Jack, Kelly y Aimee no ocultaron sus lágrimas en el último adiós.
Tras el recorrido por las calles de Birmingham, se realizó un funeral privado que organizaron los familiares junto con el Ayuntamiento de Birmingham.
Mundo
Operaron a Phil Collins por un problema en la rodilla

En las redes sociales apareció un rumor sobre Phil Collins, versión que decía que el músico estaba internado en terapia intensiva. Ante esto, un representante del baterista y cantante salió al paso para contar detalles sobre su salud. El músico de 73 años está en un centro de salud donde fue operado de la rodilla y llevó tranquilidad a sus seguidores.
Phil se retiró de los escenarios en 2022 al terminar la gira de Genesis. En todos estos años, el exintegrante de la banda se mantuvo con un bajo perfil. También, en los shows tuvo que presentarse sentado por problemas de una lesión medular sufrida en 2007. Su hijo Nic fue quien asumió el rol de baterista.
En febrero pasado, en una entrevista con la revista Mojo, Collins describió detalles de su estado físico: “Estuve enfermo, muy enfermo”, reconoció. Cuando se le preguntó si consideraba volver a grabar, dijo: “Sigo pensando que debería bajar al estudio a ver qué pasa. Pero ya no tengo ganas”.
Mundo
Murió el luchador y actor Hulk Hogan

El mundo del entretenimiento y la lucha libre está de luto. El ícono de la WWE, Hulk Hogan, falleció este jueves a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco en su residencia de Clearwater, Florida, según confirmó el portal estadounidense TMZ Sports.
Según la agencia Noticias Argentinas, los servicios de emergencia fueron enviados a la casa del luchador por la mañana. La noticia llega semanas después de que su esposa desmintiera rumores sobre un supuesto estado de coma, aunque reconoció que se recuperaba de recientes cirugías, incluyendo una operación de cuello en mayo.
Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Bollea, fue la figura que en la década de 1980 transformó el espectáculo de la lucha libre profesional en un fenómeno de entretenimiento familiar. Su carisma y estilo lo convirtieron en un ídolo para niños y adultos.
En 1996, revolucionó nuevamente la industria al traicionar a sus fanáticos y fundar el New World Order (NWO), adoptando el rol de villano como “Hollywood Hogan” y llevando la popularidad de la lucha a un nuevo nivel.
Más allá del ring, Hogan tuvo una destacada carrera en cine y televisión, debutando en “Rocky III” como Thunderlips y protagonizando el exitoso reality show de VH1, “Hogan Knows Best”. Fue incluido dos veces en el Salón de la Fama de la WWE, en 2005 como solista y en 2020 como miembro del NWO.
Debe estar conectado para enviar un comentario.