

Mundo
Javier Cercas ocupará la silla de Javier Marías en la RAE
El asiento que dejó vacante Javier Marías en la RAE en 2022 tras su fallecimiento, será cubierto por el escritor Javier Cercas. El autor de “Soldados de Salamina” y ganador del Premio Planeta en 2019 se convierte en miembro de la Real Academia Española, tras una votación realizada el jueves.
La candidatura de Cercas contaba con el respaldo de Pedro Álvarez de Miranda, Clara Sánchez y Mario Vargas Llosa.
La propuesta de entrada del autor de “Las leyes de la frontera”, “Terra Alta”, “El impostor” y tantas otras novelas, ha sido respaldada por mayoría absoluta en la reunión del pleno de la RAE. Así, Cercas pasa a formar parte de la icónica familia y de una forma simbólica, pues es el sucesor de su compañero de profesión, Marías.
Como establecen los estatutos y el reglamento de la institución, el nuevo académico tendrá que leer su discurso de ingreso en la corporación para tomar posesión de su plaza.
La RAE tiene un total de 46 sillas académicas, y además de la “R”, que ocupará Cercas, también están actualmente vacantes las letras “P” y “O”, cuyos anteriores titulares fueron, respectivamente, el filólogo Francisco Rico y el arquitecto Antonio Fernández de Alba. Asimismo, otra reciente entrada en la institución es la de Pedro Cátedra García, filólogo que ocupará la silla “A”, sucediendo en ella a Manuel Seco Reymundo.
Un fenómeno literario
Javier Cercas nació en Ibahernando, Cáceres, en 1962. A los cuatro años emigró con su familia a Gerona, donde transcurrieron su infancia y su adolescencia. En 1985 se licenció en Filología Española por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Desde 1987 hasta 1989 enseñó español y prosiguió sus estudios en la Universidad de Urbana, Illinois (Estados Unidos). En 1989 empezó a dar clases de literatura española en la Universidad de Gerona, dos años más tarde leyó su tesis doctoral y en 1995 ganó una plaza de titular en la mencionada universidad, donde ahora mismo es profesor en excedencia. A partir de 2003 se dedicó en exclusiva a la literatura.
Cercas es uno de los escritores españoles más destacados de los últimos tiempos. Se dio a conocer al gran público con la novela “Soldados de Salamina”. Sus libros, entre los que también se encuentran títulos como “Anatomía de un instante”, “Las leyes de la frontera”, “El impostor”, “El monarca de las sombras” o la trilogía “Terra Alta”, cuentan con numerosos lectores en todo el mundo.
Sus obras han sido traducidas a más de treinta idiomas y han obtenido multitud de premios en numerosos países, desde el Premio Nacional de Narrativa o el Premio Planeta en España
Las obras de Cercas se han adaptado al cine, al teatro y al cómic (dos de ellas están en curso de convertirse en series de televisión), se estudian en colegios y universidades de todo el mundo y han sido objeto de artículos académicos, tesis doctorales y ediciones críticas o comentadas.
Además, ha sido nombrado profesor honorario de diversas universidades, como la Chieti-Pescara en Italia, la Diego Portales en Chile o la de Oxford, en Reino Unido. Su labor periodística y ensayística ha recibido asimismo varios galardones en España y fuera de España, como el Francisco Cerecedo, el Mariano de Cavia, el Francesco de Sanctis o el Città delle Rose.

Mundo
José Carreras visitará la Argentina en su “Gira Despedida”

El legendario tenor español José Carreras, una de las voces más emblemáticas de la lírica mundial, regresa a Buenos Aires para ofrecer un concierto único y emocionante.
El recital se llevará a cabo en el Estadio Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo 31 de mayo a las 21, como parte de su “Gira Despedida Mundial”.
El maestro catalán de 78 años se presentará con un repertorio que recorrerá lo mejor de su trayectoria. Interpretará famosas arias de ópera, clásicos de la música popular y sus canciones más reconocidas.
El concierto será dirigido por el maestro David Giménez y contará con la participación especial de Verónica Cangemi, soprano de reconocida carrera internacional.
Durante más de cinco décadas, Carreras ha cautivado audiencias en los teatros más prestigiosos del mundo y es ampliamente reconocido por su papel en “Los Tres Tenores”, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti.
Mundo
Gran asistencia de público a la ARCOmadrid 2025

La directora de la feria de Arte Contemporáneo ARCO, Maribel López, aseguró que fue “una muy buena feria” por el número de asistentes y, sobre todo de ventas, y que “algunas galerías están eufóricas”.
Según la directora, con todo el trabajo previo realizado y dada la selección de galeristas y de obras -214 galerías españolas e internacionales-, se sabía incluso antes de abrir que iba a ser “muy buen ARCO”. “Los días profesionales con mucho negocio y los días de público con muy buen ambiente y muchas, muchas personas”, añadió.
En cuanto al volumen de ventas, López fue cauta y señaló que hay una compra inmediata y una compra a más largo plazo, sobre todo de las piezas importantes”, pero que las galerías “están muy contentas en general”.
Sobre las compras institucionales, que son las primeras que se anuncian y las más transparentes con los precios pagados, señaló que la inversión tanto a nivel nacional como autonómico y local fue superior al del año pasado.
“Es muy importante que crezca; la compra institucional es importante porque lo que significa es una comprensión de la importancia del arte contemporáneo como mensaje para la sociedad. Y eso, la verdad, me llena de orgullo porque este año ha crecido en número y en obras”, subraya.
“Desde la feria, siempre aspiramos a más por el bien de las galerías y los artistas, pero creo que estamos en un mejor camino”, aseguró.
Así, el Museo Reina Sofía y el Ministerio de Cultura compraron obras por valor de medio millón de euros, a los que se añadió otros 1,9 millones del Ministerio de Transición Ecológica, también con el apoyo de Cultura.
A ellos se sumaron las compras de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y fundaciones públicas y privadas como la propia Fundación Arco o la de Cristina Masaveu.
López consideró que todo ello “es un éxito de la salud de la feria, del interés por el arte contemporáneo, con ideas complejas” y “apuestas arriesgadas”, como la de poner el foco en la Amazonía y los proyectos de artistas emergentes.
Literatura
Así será en Bogotá la muestra en homenaje a Gabriel García Márquez

Una exposición que “muestra aspectos nuevos y sorprendentes” de la creación de las obras del escritor colombiano Gabriel García Márquez será inaugurada en abril en Bogotá, la capital de su Colombia natal.
El anuncio de la Fundación Gabo se hizo para conmemorar que García Márquez, que nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, en el departamento caribeño del Magdalena, y falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, habría cumplido 98 años.
La muestra, que lleva por título ‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’, es la “más completa sobre la vida y obra” del Premio Nobel de Literatura de 1982 y está compuesta “por cerca de 450 documentos, entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros, máquinas de escribir”, entre otros.
La exposición “nos desvela sus cartas privadas -en las que Gabo habla de sus sueños y fracasos literarios-, los proyectos del influyente hombre político en Colombia y el mundo, las fotografías del personaje público y del padre de familia y las noticias que cuentan el ascenso de García Márquez como una de las figuras más influyentes de la literatura”, señaló la Fundación Gabo en un comunicado.
Esta exhibición, que estará abierta al público desde 23 de abril hasta el 2 de agosto en la Biblioteca Nacional de Colombia, es un proyecto conjunto de esa institución junto con la Fundación Gabo y el Ministerio de las Culturas, en alianza con el banco de desarrollo de América Latina (CAF) y el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, en Austin (EEUU), que en 2015 adquirió el archivo personal del escritor.
“La exposición reúne objetos del archivo personal de García Márquez (…) que permitirán redescubrir el legado de Gabo y su impacto en la literatura y el pensamiento global”, agregó la Fundación Gabo.
También incluirá documentos de otros escritores que influyeron en la obra de García Márquez, como William Faulkner y Virginia Woolf, así como de personalidades colombianas y escritores latinoamericanos, como Guillermo Cano, Álvaro Cepeda Samudio, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Jorge Luis Borges.
El Harry Ransom Center hizo una primera exposición del archivo del nobel colombiano en 2020 con el nombre “The Making of a Global Writer” (“La formación de un escritor global”), que en 2022 fue llevada al Museo de Arte Moderno de México, país donde el autor de “Cien años de soledad” vivió buena parte de su vida.