Mundo
Llega una nueva adaptación de “El nombre de la rosa” en formato ópera
Casi tres décadas después de ser adaptada al cine, la novela consagratoria del escritor y semiólogo italiano Umberto Eco, “El nombre de la rosa”, se convertirá en una ópera por impulso de La Scala de Milán, que en colaboración con otras instituciones anunció que estrenará esta nueva versión en su temporada 2024-2025.
La nueva adaptación consistirá en “una nueva ópera extraída” de la historia de misterio y muerte que ocurre en 1327 en una aislada abadía de los Alpes, y en la que se suceden unos crímenes relacionados con su gran biblioteca y ciertos libros “prohibidos”. Ahí llegan fray Guillermo y su pupilo Adso para esclarecer los asesinatos, al tiempo que se ven obligados a mediar la disputa entre los enviados del papa Juan XXII desde Aviñón y la orden franciscana, que promulgaba la pobreza apostólica.
Eco publicó su célebre novela en 1980 y se transformó rápidamente en un fenómeno de carácter inesperado por tratarse de una historia erudita, medieval y que necesita de varias apostillas explicativas, en las que por ejemplo se señala que: “…biblioteca más ciego solo puede dar Borges, también porque las deudas se pagan”, una referencia que da cuenta de la afición del autor de “El péndulo de Foucault” por la obra borgeana.
“El nombre de la rosa”, que lleva vendidas 14 millones de copias y fue traducida a más de 100 idiomas y llegó al cine de la mano del director francés Jean-Jacques Annaud, toma justamente su nombre de un poema del escritor argentino, pero además incluye otro homenaje: el personaje del monje ciego, que custodia la voluminosa biblioteca de la abadía, se llama Jorge de Burgos, otro homenaje al autor de “El Aleph”.
La versión en formato ópera que impulsa La Scala de Milán fue encargada al compositor Francesco Filidei y se estrenará en Milán previsiblemente en abril de 2025, bajo la dirección de orquesta de Ingo Metzmacher y la escenografía de Damiano Michieletto.
La obra ya tiene protagonistas: el barítono estadounidense Lucas Meachem será Guillermo de Baskerville, el franciscano llamado a resolver los crímenes en el hogar de los frailes, mientras que su pupilo Adso de Melk tendrá la voz de la mezzosoprano Kate Lindsay.
Filidei (Pisa, 1973) está trabajando en las versiones en italiano y en francés junto a algunos colaboradores, pues el estreno será tanto en Milán como en París.
El propio Eco, fallecido en febrero de 2016, enseñó el camino al describir el libro en sus anotaciones como una “estructura de melodrama bufo con largos recitativos y amplias arias”. Y también reconoció que se inspiró en las sinfonías de Gustav Mahler. De este modo Filidei proporcionará a “El nombre de la rosa” un armazón sinfónico sobre el que se desarrolla una sucesión de arias y recitativos basados en el canto gregoriano.
“El nombre de la rosa” transcurre a lo largo de siete días: en la ópera los tres primeros conformarán el primer acto y los otros cuatro, el segundo, ambas partes presentadas de forma “simétrica” y con una coda breve a modo de broche final.
Desde el punto de vista dramatúrgico, la ópera contará con 15 personajes, cada uno con su aria.
Mundo
Homenaje a Los Ángeles en la apertura de los Grammys 2025
La ceremonia de los Grammys 2025 tuvo una apertura especial con una banda de Los Ángeles, los “Dawes” dos hermanos, quienes perdieron todo en el trágico incendio que devastó a la ciudad.
Al dúo, se les sumaron números artistas que ganaron el premio en otras emisiones como Sheryl Crow, John Legend, Brad Paisley y Brittany Howard para cantar la famosa canción de Randy Newman “I Love LA”.
”Generalmente se suele decir que en la oscuridad de los tiempos, lo mejor que brilla es la humanidad y la gente de Los Ángeles en este momento es un ejemplo perfecto de eso”, dijo el presentador Trevor Noah, al presentar la actuación.
Además, agregó: “Por eso, esta noche decidimos que no solo celebraríamos nuestra música favorita, sino también la ciudad que nos trajo tanta música”.
El comediante, que presenta la ceremonia por quinta vez, dijo que “hace apenas unas semanas no estábamos seguros de que este espectáculo se hiciera realidad”.
“Afortunadamente, gracias a los heroicos esfuerzos de los bomberos, los incendios fueron contenidos y, a pesar de toda la devastación, el espíritu de la ciudad emergió”, expresó.
A la ceremonia fueron invitados varios bomberos para honrar sus esfuerzos y caminaron por la alfombra roja tomándose selfies con las más grandes estrellas de la música.
Por otra parte, la nativa de Los Ángeles, Billie Eilsh, fue la segunda artista en el escenario, interpretó su canción nominada al Grammy, “Birds Of A Feather” con un fondo inspirado en la belleza natural de California.
“Te amo Los Ángeles”, dijo mientras la música terminaba.
Durante la ceremonia se recauda dinero para los afectados y los organizadores cedieron una parte de su tiempo al aire para permitir que las empresas locales anuncien de forma gratuita, mientras intentan reconstruir sus negocios.
Finalmente, Noah, a modo de broma, dijo que los ganadores cuyos discursos duraran más de un minuto y medio pagarían 1.000 dólares por cada segundo extra que hablaran.
Mundo
Ringo Starr lanzó un disco de música country producido por T-Bone Burnett
Ringo Starr siempre fue fanático de la música country. Tomó la voz principal cuando Los Beatles versionaron el éxito de Buck Owens “Act Naturally”; añadió algo de acento al disco “The Beatles” (también conocido como “The White Album”) con “Don’t Pass Me By” y su segundo álbum solista, “Beaucoups of Blues” (1970), reunía un puñado de covers de clásicos grabados en Nashville con una banda de músicos de sesión locales. Por eso no es una gran sorpresa que ahora el baterista haya lanzado “Look Up”, un álbum country que lo vuelve a poner en el centro de la escena.
Starr sumó al nuevo álbum al productor “T-Bone Burnett”, al que acuden quienes buscan hacer un álbum de música de raíces de buen gusto y calidad. Cuando Ringo le preguntó a Burnett si escribiría una canción para el próximo proyecto de grabación, éste se lanzó de cabeza, contribuyendo con nueve canciones que escribió o coescribió y ofreciéndose a producir las sesiones también, la que resultó ser su primera oportunidad de trabajar con un ex Beatle.
Burnett trajo a un equipo de músicos sólidos y comprensivos para respaldar a Starr (que toca la batería y canta), así como estrellas invitadas como Billy Strings, la heroína del bluegrass Molly Tuttle, y Alison Krauss.
El resultado del disco deja una sensación cálida y orgánica que combina cómodamente con las influencias country de Ringo sin forzar el tema ni sonar como el producto típico de Nashville de estos días.
Se trata de una música madura en sentimiento y perspectiva, en el mejor de los sentidos. Las canciones de Burnett resultan encajar perfectamente con Starr; tienen una inclinación filosófica y espiritual que se adapta tanto a su agradable voz como a su personalidad, y sus meditaciones sobre el amor, el envejecimiento y nuestro lugar en este mundo suenan aún más reveladoras viniendo de un hombre de 84 años, alguien que es ágil para su edad pero que sabe claramente que ya no es el joven que fue. Y también suena como si estuviera de acuerdo con eso.
Ringo ha sido fanático del country durante suficiente tiempo como para recordar cuando era la música la que hablaba más claramente a los adultos que se enfrentaban al mundo real, y esa es una perspectiva con la que claramente se siente cómodo, especialmente en “Thankful”, una sincera celebración de gratitud que es la única canción que escribió aquí (en colaboración con Bruce Sugar).
El álbum de 2024 de T-Bone Burnett, “The Other Side”, fue un bienvenido regreso a la composición sencilla y sentida de su mejor trabajo, y aunque “Look Up” es claramente el álbum de Ringo, los dos LP se sienten como hermanos, cada uno con una personalidad propia pero con una corazón amoroso y alma gentil. ¿Quién hubiera imaginado que Starr y Burnett formarían un gran equipo? ¿Y quién más espera que vuelvan a intentarlo?
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)
Mundo
“Popeye” y el “Bolero de Ravel”, entre las obras que pasarán a dominio público en 2025
Múltiples obras literarias, cinematográficas, musicales, de comic y plásticas creadas en 1929 entrarán al dominio público bajo regulaciones legales del derecho de autor en Estados Unidos a partir del 1° de enero de 2025.
Según el centro Duke para el estudio del dominio público, quedarán libres de derechos de autor todas las obras del último año de la década de 1920, permitiendo “copiarlas, compartirlas y crear a partir de ellas”.
Algunas de esas obras literarias son “El ruido y la furia” de William Faulkner, “Adiós a las armas” de Ernest Hemingway, las novelas “El halcón maltés” y “Cosecha Roja” de Dashiell Hammett, “El misterio de las siete esferas” de Agatha Christie, “Una habitación propia” de Virginia Woolf o la versión original en alemán de “Cartas a un joven poeta” de Rainer Maria Rilke, entran en esta lista.
Acompañando a las primeras versiones de “Mickey Mouse” que entraron al dominio público en este 2024, se incluirán varias animaciones más, incluyendo “The Karnival Kid”, que marcó la primera vez que se oyó al ratón hablar. También quedarán libres de derechos “Chantaje”, de Alfred Hitchcock; “El reloj negro”, de John Ford, y “Dinamita” de “Cecil B. De Mille”, todas estas siendo las primeras películas sonoras de estos directores.
También los investigadores del centro Duke resaltaron que tres obras de Salvador Dalí -“Placeres iluminados”, “Las acomodaciones del deseo” y “El gran masturbador”- estarán entre las piezas de arte que quedarán libres de derechos. Sobre esta cuestión, afirmaron que para que una obra entre en esta acepción del derecho de autor, debe ser solo hasta que se cumplan más de 95 años desde su “publicación” según los estatutos legales.
El año 2025 marcará también el ingreso al dominio público a personajes clásicos como “Popeye el marino”, de la tira cómica de E. C. Segar, “Thimble Theater” (“Teatro Dedal”), pero sin su habilidad de obtener fuerza mediante las espinacas, ya que —según los investigadores— este elemento apareció recién en 1932. Acompañándolo, estará también la primera versión del periodista “Tintín”, creado por Hergé en el semanario juvenil “Le Petit Vingtième” (“El pequeño siglo XX”) de Bélgica.
En la música, varias obras del compositor y jazzista Fats Waller estarán libres de derechos, al igual que piezas de Cole Porter y el “Bolero de Ravel”. Según los investigadores del centro Duke, el dominio público solo se limita a las partituras, más no a las grabaciones originales, ya que estas “están cubiertas por un copyright independiente con un plazo de protección diferente”.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso