Conéctate con nosotros

Mundo

Llega una nueva adaptación de “El nombre de la rosa” en formato ópera

Publicado

el

Casi tres décadas después de ser adaptada al cine, la novela consagratoria del escritor y semiólogo italiano Umberto Eco, “El nombre de la rosa”, se convertirá en una ópera por impulso de La Scala de Milán, que en colaboración con otras instituciones anunció que estrenará esta nueva versión en su temporada 2024-2025.

La nueva adaptación consistirá en “una nueva ópera extraída” de la historia de misterio y muerte que ocurre en 1327 en una aislada abadía de los Alpes, y en la que se suceden unos crímenes relacionados con su gran biblioteca y ciertos libros “prohibidos”. Ahí llegan fray Guillermo y su pupilo Adso para esclarecer los asesinatos, al tiempo que se ven obligados a mediar la disputa entre los enviados del papa Juan XXII desde Aviñón y la orden franciscana, que promulgaba la pobreza apostólica.

Eco publicó su célebre novela en 1980 y se transformó rápidamente en un fenómeno de carácter inesperado por tratarse de una historia erudita, medieval y que necesita de varias apostillas explicativas, en las que por ejemplo se señala que: “…biblioteca más ciego solo puede dar Borges, también porque las deudas se pagan”, una referencia que da cuenta de la afición del autor de “El péndulo de Foucault” por la obra borgeana.

“El nombre de la rosa”, que lleva vendidas 14 millones de copias y fue traducida a más de 100 idiomas y llegó al cine de la mano del director francés Jean-Jacques Annaud, toma justamente su nombre de un poema del escritor argentino, pero además incluye otro homenaje: el personaje del monje ciego, que custodia la voluminosa biblioteca de la abadía, se llama Jorge de Burgos, otro homenaje al autor de “El Aleph”.

La versión en formato ópera que impulsa La Scala de Milán fue encargada al compositor Francesco Filidei y se estrenará en Milán previsiblemente en abril de 2025, bajo la dirección de orquesta de Ingo Metzmacher y la escenografía de Damiano Michieletto.

La obra ya tiene protagonistas: el barítono estadounidense Lucas Meachem será Guillermo de Baskerville, el franciscano llamado a resolver los crímenes en el hogar de los frailes, mientras que su pupilo Adso de Melk tendrá la voz de la mezzosoprano Kate Lindsay.

Filidei (Pisa, 1973) está trabajando en las versiones en italiano y en francés junto a algunos colaboradores, pues el estreno será tanto en Milán como en París.

El propio Eco, fallecido en febrero de 2016, enseñó el camino al describir el libro en sus anotaciones como una “estructura de melodrama bufo con largos recitativos y amplias arias”. Y también reconoció que se inspiró en las sinfonías de Gustav Mahler. De este modo Filidei proporcionará a “El nombre de la rosa” un armazón sinfónico sobre el que se desarrolla una sucesión de arias y recitativos basados en el canto gregoriano.

“El nombre de la rosa” transcurre a lo largo de siete días: en la ópera los tres primeros conformarán el primer acto y los otros cuatro, el segundo, ambas partes presentadas de forma “simétrica” y con una coda breve a modo de broche final.

Desde el punto de vista dramatúrgico, la ópera contará con 15 personajes, cada uno con su aria.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Recuperaron del Mediterráneo los restos de las puertas del Faro de Alejandría

Publicado

el

Tres décadas después de descubrir los primeros vestigios sumergidos del mítico Faro de Alejandría, una misión arqueológica internacional logró recuperar del lecho marino veintidós bloques monumentales de la legendaria séptima maravilla del mundo.

La operación, dirigida por la arqueóloga y arquitecta Isabelle Hairy, investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, constituye un avance clave del programa Pharos, que busca reconstituir digitalmente la estructura en toda su magnificencia.

Entre las piezas extraídas —algunas de hasta ochenta toneladas— destacan los imponentes dinteles y montantes que formaban parte de la puerta principal, el umbral y la base que sostenía la torre. Además, se hallaron fragmentos de un monumento desconocido: un pylon con puerta, una estructura que combina estilo egipcio y técnica griega, sumando un nuevo enigma al paisaje subacuático de Alejandría.

El rescate permitirá iniciar la fase de escaneo tridimensional de alta precisión de estos bloques, que se integrarán a más de un centenar de elementos arquitectónicos digitalizados en los últimos diez años por el Centro de Estudios Alexandrinos (CEAlex), el CNRS y el Instituto Francés de Arqueología Oriental (IFAO), bajo supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio.

Una vez completada la fotogrametría, la Fundación Dassault Systèmes asumirá la tarea de reconstrucción virtual, pieza por pieza, para crear un gemelo digital del faro. Este modelo permitirá a investigadores y al público visitar la torre como si siguiera en pie, y estudiar tanto sus técnicas constructivas como las causas de su colapso.

Historiadores, numismáticos y arqueólogos analizan en paralelo las representaciones antiguas del faro, activo desde el siglo III a.C. hasta su desaparición definitiva en el siglo XV, tras servir como cantera para construir el fuerte de Qaitbay.

Con unos 100 metros de altura, el faro fue el primero de la historia y sirvió de prototipo para todos los posteriores. Su luz guiaba a los navegantes a puerto seguro y consolidó a Alejandría como centro cultural y comercial del Mediterráneo.

El espectacular rescate ha sido registrado por el equipo de Gedeon bajo la dirección de Laurence Thiriat, para un documental de 90 minutos que se emitirá en prime time por France Télévisions.

Sigue leyendo

Mundo

“Point Blank”, el libro de dibujos que Bob Dylan lanzará en noviembre

Publicado

el

Bob Dylan anunció el lanzamiento de “Point Blank” (Quick Studies), un nuevo libro que reúne casi un centenar de dibujos en blanco y negro realizados entre 2021 y 2022. La obra será publicada por Simon & Schuster y estará disponible en librerías a partir del 18 de noviembre.

Los dibujos, que sirvieron como base para la exposición “Point Blank” inaugurada este año en la Galería Halcyon de Londres —abierta hasta el próximo 6 de julio—, exploran retratos, paisajes y bodegones: desde “amantes en patines” hasta “un canal parisino”, pasando por una armadura, un cantante de karaoke y un rollo de cinta adhesiva. Las imágenes están acompañadas por breves viñetas en prosa escritas por Eddie Gorodetsky, Jackie Hamilton y Lucy Sante, colaboradores habituales del artista.

“El libro demuestra la maestría de Dylan para contar historias, crear atmósferas y provocar sentimientos”, afirmó Sean Manning, editor del proyecto. “Las imágenes son profundamente evocadoras, a la vez inocentes y hastiadas, alegres y desoladas, humorísticas y sensuales, enigmáticas y familiares”.

Este nuevo volumen continúa el camino visual iniciado con “The Drawn Blank Series” (2008) y “Retrospectrum” (2023), consolidando a Dylan como una figura clave en el arte visual contemporáneo. Además, coincidiendo con el lanzamiento, Simon & Schuster publicará el audiolibro completo de “Chronicles: Volume 1”, las memorias publicadas en 2004, narradas esta vez por el actor Sean Penn.

A sus 84 años, Dylan sigue de gira como parte del “Outlaw Music Festival Tour” de Willie Nelson. Su primer show incluyó canciones que no interpretaba desde hacía más de una década y el debut de una versión de “A Rainy Night in Soho” de The Pogues. También puso voz al tráiler del próximo álbum de Machine Gun Kelly, “Lost Americana”.

El interés de Dylan por las artes visuales comenzó en los años sesenta, con dibujos y pinturas que han aparecido en portadas icónicas como “Self Portrait” y “Music From Big Pink”. Su vocación plástica ha acompañado su carrera musical y literaria, sumando ahora un nuevo capítulo con “Point Blank”.

Sigue leyendo

Mundo

“El rompecabezas más difícil del mundo”: reconstruyeron frescos romanos de hace más de 2.000 años

Publicado

el

Un grupo de arqueólogos reconstruyó en Londres frescos romanos pintados hace casi 2.000 años, un rompecabezas de miles de fragmentos de yeso descubiertos durante excavaciones, anunció este jueves el Museo Arqueológico de la capital británica.

Esos fragmentos de yeso roto fueron extraídos en el yacimiento donde hubo una lujosa vivienda romana en la Antigüedad, cuyos vestigios fueron descubiertos en 2021 durante trabajos en el barrio de Southwark.

“Se trata de una de las más grandes colecciones de yeso romano pintado encontradas en la capital”, precisó el museo en un comunicado.

Han Li, uno de los especialistas de materiales de construcción del museo, trabajó durante tres meses para reconstituir lo que describe como “el puzzle más difícil del mundo”, con fragmentos muy frágiles y piezas mezcladas en el yacimiento.

Los frescos rescatados hacen parte de unos veinte muros interiores de un edificio construido entre los años 40 y 150 d.C., que después fue demolido y el yeso fue lanzado a un foso poco antes del inicio del siglo III.

La obra muestra delicadas pinturas de instrumentos de música, pájaros, flores y frutas coloridos, e imitaciones de materiales costosos como mármol amarillo o una piedra volcánica de rojo intenso, el pórfido egipcio.

Estos frescos muestran que “los pintores romanos se inspiraban de una idea clásica y agregaban aspectos del noroeste europeo”, al representar plantas locales como el muérdago blanco, declaró Han Li. Esos ornamentos, similares a algunos encontrados en Pompeya o Alemania, muestran “la riqueza y los gustos refinados de los propietarios”, afirmó el museo.

Un cementerio romano y mosaicos también fueron descubiertos en el sitio durante las excavaciones.

El equipo del Museo de Arqueología de Londres continúa sus investigaciones y espera encontrar el nombre del artista, pues se encontró un pedazo con la palabra latina Fecit (“Hecho por”).

Los romanos fundaron Londinium en el año 43 d.C., y esta vivienda fue construida durante los años siguientes en lo que fue un barrio de potentados.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº