Conéctate con nosotros

Mundo

Taylor Swift anunció su casamiento con Travis Kelce

Publicado

el

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció su compromiso con el jugador de la NFL, Travis Kelce, esta tarde, a través de redes sociales, con imágenes de ensueño que dejaron a la luz detalles como el impresionante anillo de diamantes y el exclusivo vestuario.

“Tu profesor de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar”, compartieron los protagonistas en un posteo conjunto de Instagram con fotografías que abordan la naturaleza desde un colorido plano de rosas, jazmines y otras flores que hicieron al fondo onírico, casi de fantasía.

Mientras el deportista optó por un look sencillo con un suéter de Polo Ralph Lauren, Taylor no dudó en ser fiel a su estilo minimalista, pero con un vestido de seda a rayas del mismo diseñador y sandalias Louis Vuitton en color coñac.

Sin embargo, el protagonista de toda la escena fue el anillo que se publicó en primer plano entre los cortes del carrusel de la red social: se trata de un diamante antiguo, diseñado por Kindred Lubeck, según señalaron medio estadounidenses.

El anillo se mostró en conjunto al reloj Cartier Santos Demoiselle adornado con diamantes y su pulsera de la amistad “TNT” de Wove, que la intérprete llevaba puestos al momento de tomarse de la mano con su ahora prometido.

Mundo

Murió Terence Stamp, icónico villano de “Superman”

Publicado

el

El prestigioso actor británico Terence Stamp, célebre por su papel como el General Zod en las películas “Superman” (1978) y “Superman II” (1980), falleció este domingo a los 87 años, según confirmó su familia.

En un comunicado difundido, los allegados destacaron: “Deja una obra extraordinaria, tanto como actor como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años. Pedimos privacidad en este triste momento.”

Nacido en el East End de Londres en 1938, Stamp comenzó su carrera en la actuación luego de sobrevivir los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial y formarse en la prestigiosa Webber Douglas Academy of Dramatic Art. Su debut cinematográfico en “Billy Budd” (1962) le valió una nominación al Oscar y lo catapultó dentro de la nueva generación de talentos británicos.

Durante las décadas siguientes construyó una carrera diversa y audaz: trabajó con directores renombrados como William Wyler en “El Coleccionista” (1965), Pier Paolo Pasolini en “Teorema” (1968) y Ken Loach en “Poor Cow” (1965) y “Kes” (1969). Su voz enigmática y su presencia magnética lo convirtieron en uno de los grandes símbolos del Swinging London de los años 60.

Tras una pausa en su trayectoria, regresó al primer plano con su imponente interpretación de Zod en “Superman”, que lo transformó en un villano de culto. A lo largo de su carrera también sobresalió como Bernadette en “Las aventuras de Priscilla, reina del desierto” (1994), un personaje que consolidó su versatilidad y empatía frente a la cámara.

Entre sus otros papeles destacados se cuentan trabajos en películas como “Valkyrie” (2008), “The Adjustment Bureau” (2011), “Star Wars: Episode I – The Phantom Menace”, y su última aparición en “Last Night in Soho” (2021).

Sigue leyendo

Mundo

A 50 años de “Born to Run”: la epopeya sonora que salvó a Bruce Springsteen y marcó a una generación

Publicado

el

Hay discos que definen carreras y otros que definen vidas enteras. “Born to Run”, el tercer álbum de Bruce Springsteen, hizo ambas cosas. A medio siglo de su lanzamiento, el 25 de agosto de 1975, este trabajo es un testamento del poder transformador del rock’n’roll y de la búsqueda desesperada por escapar, ya sea de la rutina, del pasado o de uno mismo. 

En cada surco de este disco late la urgencia de un joven Springsteen de 25 años que sentía que no tendría otra oportunidad para decirlo todo y hacerlo a lo grande.

Antes de Born to Run, Springsteen era un músico prometedor con dos álbumes aclamados por la crítica pero sin éxito comercial: Greetings from Asbury Park, N.J. y The Wild, the Innocent & the E Street Shuffle

Firmado por Columbia en 1972 con la etiqueta de “la próxima gran cosa”, el joven de Nueva Jersey aún buscaba el gran golpe. Había crecido en Long Branch, en un entorno obrero, moldeando su arte bajo el influjo de Elvis Presley y Bob Dylan. Para él, la música siempre fue una vía de escape; un medio para crear un mundo más grande que el barrio.

Con Born to Run, Springsteen se propuso algo tan sencillo como monumental: grabar el mejor álbum de rock que se hubiera escuchado jamás. Su idea era que sonara como “Roy Orbison cantando a Bob Dylan producido por Phil Spector”. 

Para lograrlo, reformó su banda: David Sancious y Vini Lopez dejaron paso al tecladista Roy Bittan y al baterista Max Weinberg. Junto a Jon Landau —su productor y futuro mánager, el mismo que había anticipado en una reseña que Bruce era “el futuro del rock”— y el co-productor Mike Appel, Springsteen dio inicio a una odisea de 20 meses que transformaría su vida y la historia del rock.

La grabación se convirtió en una obsesión. Bruce pasaba interminables jornadas en el estudio, desde las 3 de la tarde hasta las 6 de la mañana, revisando cada línea, cada nota, cada arreglo. Según el propio Springsteen, “las sesiones se convirtieron en algo que me destrozaba, como si me golpeara contra el suelo”. La intensidad llegó a tal punto que, durante la última sesión, el 19 de julio de 1975, la banda permaneció 19 horas seguidas mezclando.

El perfeccionismo rayó en la locura. Cuando recibió el primer acetato masterizado, Bruce lo arrojó furioso a la piscina. Contempló regrabar todo el álbum en vivo y empezar de cero, pero su equipo logró convencerlo. “Al final de la producción había perdido la habilidad de escuchar con claridad”, confesaría años después.

En su autobiografía, llamada también Born to Run, Springsteen elogió el trabajo de Landau como productor: “Simplificamos las pistas básicas para así poder superponer densas capas de sonido sin caer en el caos sónico. Esto hizo de Born to Run una obra impregnada de historia rock y a la vez moderna. Hacíamos rock and roll dramático, denso. Born to Run es su mejor trabajo de producción en uno de mis más grandes discos”.

Ese sufrimiento dio lugar a una obra monumental, un disco “estructurado como un tanque, construido para ser indestructible”, según sus propias palabras. Las canciones de Born to Run funcionan como capítulos de una epopeya urbana, con personajes que podrían ser cualquiera de nosotros.

El viaje arranca con Thunder Road, una apertura cinematográfica, con ese piano inolvidable, que es mucho más que una canción: es una invitación a escapar. Una declaración de intenciones con romanticismo desbordante, en la que Mary y el narrador buscan huir hacia un futuro incierto, pero lleno de promesas.

Le sigue Tenth Avenue Freeze-Out, celebración festiva de la amistad y de la mística de la E Street Band. Su energía se percibe en la complicidad que se ve en la icónica portada fotografiada por Eric Meola. Night refleja el ansia de evasión que ofrece la noche: ese momento de alivio fugaz tras el día agotador, pura adrenalina y urgencia. Backstreets es el lado oscuro del disco. Una historia de lealtad y traición en los callejones, donde la amistad es la única salvación contra la resignación.

La cara B comienza con la canción homónima Born to Run, el corazón palpitante del álbum. Con su riff inicial arrollador y espíritu de locomotora desbocada, se convirtió en un himno generacional. Springsteen tardó seis meses en terminarla, obsesionado con cada sílaba, cada matiz. Salió como single mucho antes que el álbum, y ya entonces se sintió como una llamada urgente a romper con todo.

She’s the One combina el deseo y la lujuria, un amor vivido al filo del abismo, donde todo se consume con intensidad y peligro. Meeting Across the River ofrece un respiro íntimo y cinematográfico. Una historia de perdedores y pequeños delitos, que se convierte en una fábula poética gracias a los arreglos delicados y la interpretación sentida. Jungleland cierra la travesía. 

Monumental en todos los sentidos, cuenta con el legendario solo de saxo de Clarence Clemons, grabado durante 16 horas ininterrumpidas. Una pieza donde se mezclan soledad, nostalgia y esperanza, cerrando el círculo con una fuerza emocional que pocos discos han logrado igualar.

El impacto de Born to Run no se limitó a la música. Con este álbum, Springsteen se consolidó como la voz de una generación, capaz de articular la frustración y los sueños de la clase trabajadora. Su autenticidad y compromiso social lo convirtieron en referente cultural.

El álbum llegó al puesto número 3 en el Billboard, consolidó la reputación de Springsteen como el Jefe del rock y su imagen ilustró las tapas de las prestigiosas revistas Newsweek y Time. En palabras de Clarence Clemons: “Nos convertimos en una banda haciendo Born to Run. Nos hicimos hermanos”.

Hoy, 50 años después, Born to Run sigue sonando como un grito de guerra, un himno a la vida, al amor, a la amistad y a la libertad. Springsteen no solo construyó un disco: creó un universo. Con cada escucha, nos invita a subir al coche, pisar el acelerador y escapar. Y en cada verso, nos recuerda que, aunque el mundo parezca desmoronarse, siempre hay una ruta esperando para ser recorrida.

Sigue leyendo

Mundo

“Springsteen: Música de ninguna parte” tendrá su estreno en Nueva York

Publicado

el

La organización Film at Lincoln Center anunció este lunes que “Springsteen: Música de ninguna parte” se estrenará en el 63º Festival de Cine de Nueva York. La película biográfica musical, protagonizada por Jeremy Allen White, protagonista de “The Bear”, como la leyenda del rock estadounidense Bruce Springsteen, se estrenará como parte de la Gala Spotlight del evento.

White asistirá al estreno el domingo 28 de septiembre. Junto a él estarán sus coprotagonistas Jeremy Strong y Odessa Young, así como el cineasta Scott Cooper. El propio Bruce Springsteen también estará presente.

“El Festival de Cine de Nueva York siempre se ha sentido como un hogar espiritual para el tipo de cine en el que creo”, declaró Cooper. “Llegar ahora con una película sobre Bruce Springsteen, un artista cuya música moldeó no solo un país, sino también mi propia forma de contar historias, es algo que jamás podría haber imaginado. Conocer a Bruce, explorar su mundo y su espíritu, ha sido una de las experiencias creativas más profundas de mi vida. Compartir esa experiencia con el público neoyorquino, en una ciudad que define las posibilidades artísticas, es un honor y una responsabilidad que asumo con profunda gratitud”.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº