Conéctate con nosotros

Música

“Alas sin Pena” llega a los Bares Notables de la mano de Eli Fernández

Publicado

el

El último trabajo de la cantante y compositora Eli Fernández, “Alas sin pena”, llega a la ciudad de Buenos Aires en el marco de las actividades Bares Notables.

Las presentaciones previstas serán el viernes 29 de abril en El Símbolo (Corrientes 3787) a las 21, y el sábado 30 a las 18 en El Federal (Carlos Calvo 599) del barrio de San Telmo.

“Alas sin pena” es el primer single que da nombre al nuevo trabajo discográfico de Eli Fernández. Se trata de un tema que fue presentado con un show a pura emoción en La Parisina, en la ciudad de Córdoba, en una noche en la que el público presente pudo ver el video a modo de adelanto.

Este trabajo contó con la participación de hermosas invitadas, como lo fueron Lidia Borda, Sandra Mihanovich y Lula Bertoldi.

“Alas sin pena” es un conjunto de canciones que se despliegan y que engloban un repertorio cuidado y elaborado. Se trata de once canciones que unen sus hilos, muchas de ellas de autoría de Eli Fernández, otras de autores contemporáneos y, también, algún clásico del cancionero popular.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

El Teatro Argentino celebra su aniversario y homenajea a La Plata

Publicado

el

La Temporada Artística 2025 del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata continuará con una Gala Lírica que se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 20.30, en la Sala Alberto Ginastera del espacio ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10.

Impulsado por el Instituto Cultural, el evento formará parte de la Semana de la Música que organiza la Municipalidad de La Plata y tendrá también carácter conmemorativo del 135° aniversario de la inauguración del Teatro Argentino y del 143° aniversario de la fundación de La Plata. 

El Instituto Cultural, presidido por Florencia Saintout, también dispondrá de nuevas funciones con idéntico programa el sábado 22 de noviembre, a las 20.30, y el domingo 23, a las 18. 

Dirigirá Carlos Vieu y la marcación escénica será de Mariana Ciolfi. La preparación del Coro Estable y el Coro de Niños estará a cargo de Santiago Cano y Mónica Dagorret, respectivamente. Como solistas participarán las sopranos Marina Silva y Marisú Pavón, la mezzosoprano Vanina Guilledo, los tenores Juan Carlos Vassallo y Sergio Spina y los barítonos Fabián Veloz, Marcelo Iglesias Reynes, Emiliano Bulacios y Víctor Castells

Las entradas serán gratuitas con reserva online y se podrán obtener para la función del 20 a partir del martes 18 de noviembre, a las 12, y para las funciones del 22 y 23, desde el jueves 20, también desde las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para la función del jueves podrán hacerlo el martes 18 de noviembre, de 12 a 18, y para las funciones del sábado y domingo, el jueves 20, también de 12 a 18.

Programa completo

Ofrecerán la Obertura de “Luisa Miller” de Giuseppe Verdi y arias y coros de “Nabucco” y “Macbeth”, del mismo compositor; el Preludio, arias y coros de “Carmen” de Georges Bizet y, finalmente, el segundo acto íntegro de “La bohème” de Giacomo Puccini.

El programa completo incluirá -en este orden- la Obertura de “Luisa Miller” de Verdi; el coro “Gli arredi festivi”, el aria “Son pur queste mie membra? Dio di Giuda!” y la escena siguiente (a cargo de Fabián Veloz y Sergio Spina) y el coro “Va, pensiero” de “Nabucco” de Verdi; el coro “Patria oppressa!” y el aria “Ah, la paterna mano” (interpretada por Juan Carlos Vassallo) de “Macbeth”, también de Verdi; el Preludio, la marcha y coro “Les voici! Voici la quadrille”, el aria “Je dis que rien ne m´épouvante” (cantada por Marina Silva), la Habanera (a cargo de Vanina Guilledo) y la Canción del Toreador (interpretada por Emiliano Bulacios) de “Carmen” de Bizet y el segundo acto íntegro de “La bohème” de Puccini (con Marina Silva como Mimí, Marisú Pavón como Musetta, Juan Carlos Vassallo como Rodolfo, Fabián Veloz como Marcello, Marcelo Iglesias Reynes como Schaunard, Emiliano Bulacios como Colline, Víctor Castells como Alcindoro y Sergio Spina como Parpignol).

La historia del Teatro

La sede tradicional se inauguró el 19 de noviembre de 1890, coincidiendo con los festejos del 8° aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata. El telón se levantó por primera vez para ofrecer “Otello”, la ópera de Giuseppe Verdi, con un elenco encabezado por la soprano italiana Elvira Colonnese, el tenor uruguayo José Oxilia, el barítono Pietro Cesari y la mezzosoprano Margarita Preziosi.

La planificación urbana de la nueva capital de la provincia no incluía la construcción de un Teatro. Conscientes de su necesidad, un grupo de vecinos constituyó la Sociedad Anónima Teatro Argentino y en 1885 inscribió como propio el terreno comprendido entre las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10, con la intención de levantar en esa manzana una sala de espectáculos.

El proyecto fue encargado al italiano Leopoldo Rocchi, quien ideó una planta en forma de herradura, según el modelo peninsular, y se ajustó a las reglas de estilo renacentistas. La construcción del Teatro, con cinco niveles entre palcos y galerías y capacidad para 1.500 espectadores, demandó cinco años.

Recién en 1937 lo que había nacido por iniciativa privada se convirtió en una institución cultural oficial de carácter público, al tomar posesión del Teatro el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El edificio original sufrió un incendio en 1977 y luego fue demolido. En el mismo sitio se construyó lo que hoy es el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Música

Se entregaron los Latin Grammy 2025 y se destacaron Ca7riel & Paco Amoroso con cinco estatuillas

Publicado

el

PH: AP/John Locher

En una noche que pasará a la historia de la música argentina, el dúo Ca7riel & Paco Amoroso se coronó como una de las revelaciones más impactantes de los Latin Grammy 2025, al conquistar cinco estatuillas en su debut en los premios.

Con “Papota” como eje central de sus triunfos, los artistas porteños no solo demostraron su frescura en el pop alternativo, sino que rompieron barreras al competir y vencer a gigantes como Bad Bunny en categorías compartidas.

“Esto es para todos los que sueñan con hacer música sin filtros”, declaró Paco Amoroso al recibir el premio a Mejor Álbum de Música Alternativa, en un momento cargado de emoción que se viralizó en redes sociales.

Los galardones obtenidos por Ca7riel & Paco Amoroso incluyen:

  • Mejor Álbum Pop por Papota.
  • Mejor Canción Pop por “El Día del Amigo”.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa por Papota.
  • Mejor Video Musical por “#Tetas”, dirigido por Martín Piroyansky.
  • Mejor Fusión/Interpretación Urbana por una colaboración destacada en la ceremonia.

Este hito llega tras un año prolífico para el dúo, que abrió shows para Kendrick Lamar en Latinoamérica y generó revuelo con su beso apasionado en la alfombra roja, un gesto que simbolizó su autenticidad queer en la industria.

En el escenario, su actuación de “Papota” fusionó ritmos electrónicos con letras introspectivas, dejando al público en éxtasis y consolidándolos como embajadores de la nueva ola argentina.

La Academia Latina de la Grabación elogió su “innovación audaz”, y en X, hashtags como #Ca7rielPacoAmorosoGrammy acumularon millones de interacciones en las últimas horas. Para los fans argentinos, esta victoria representa un orgullo nacional en un escenario global dominado por el urbano y el pop.

Todos los ganadores

La 26ª edición de los Latin Grammy, celebrada en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, consagró a Bad Bunny como el gran triunfador de la noche al alzarse con cinco galardones, incluyendo el codiciado premio a Álbum del Año por “Debí Tirar Más Fotos”.

La ceremonia, transmitida en vivo por TNT, reunió a lo más granado de la música latina y resaltó la diversidad del género, con sorpresas como el triunfo de Alejandro Sanz en Grabación del Año.

A continuación, la lista completa de ganadores por categorías principales, según los anuncios oficiales de la Academia Latina de la Grabación:

Grabación del Año: “El Triste” – Alejandro Sanz (productores: Alejandro Sanz y Julio Reyes Copello).

  • Álbum del Año: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny (productores: Tainy, Elikai y otros).
  • Canción del Año: “Si Antes Te Hubiera Conocido” – Karol G (autores: Karol G y colaboradores).
  • Mejor Nuevo Artista: Judeline.
  • Mejor Álbum Pop: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción Pop: “El Día del Amigo” – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción de Rock: “Sale el Sol” – Fito Páez (empate con “TRNA” de Ali Stone).
  • Mejor Canción Urbana: “En la City” – Trueno feat. Young Miko.
  • Mejor Álbum de Música Urbana: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny.
  • Mejor Fusión/Interpretación Urbana: “DtMF” – Bad Bunny.
  • Mejor Video Musical: “#Tetas” – Ca7riel & Paco Amoroso (dirección: Martín Piroyansky).
  • Mejor Álbum Tropical: Fiesta Candelaria – Puerto Candelaria.
  • Mejor Canción Tropical: “Bingo” – Alain Pérez.

Entre los argentinos, además de Ca7riel & Paco Amoroso y Fito Páez, Trueno se impuso en la categoría urbana con su colaboración en “En la City”, consolidando el dominio del trap y el rap nacional en la escena internacional.

La ceremonia también rindió homenaje a figuras como Raphael, nombrado Persona del Año, y contó con actuaciones memorables de artistas como Karol G y Fuerza Regida. Este palmarés refleja el pulso vibrante de la música latina en 2025, con un énfasis en la innovación y la fusión de géneros.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Música

Show de La Bella Época para presentar “Cazador Cazado”, su nuevo disco

Publicado

el

La Bella Época regresa a los escenarios con su nuevo disco de estudio titulado “Cazador Cazado”. El álbum será presentado el sábado 15 de noviembre en Parque Patricios en un formato único. La banda llegará tocando al punto de encuentro (René Favaloro y Pepirí) en su escenario móvil que partirá desde La Casa que Vibra (Trole y Cnel. Pagola) a las 20. Desde su sala de ensayo y donde se grabó el disco, recorrerá las calles del barrio en caravana hasta llegar al parque.

La cita para el show está prevista para las 21, el las entradas se pueden conseguir a través de https://mpago.la/2PKAXVF

Sobre la banda

La Bella Epoca es una banda de rock originaria del porteño barrio de Pompeya que nace en 2007 bajo el nombre de La Belle Epoque, pero que se modifica en 2015 tras un cambio en su formación.

La esencia del grupo está basada en una forma de vida autogestionada. Su espíritu musical está influido por el rock de los años 70, nutrido por géneros como el funk, heavy metal, jazz, hard rock y blues, formando así su propio estilo en constante movimiento y dominado por la improvisación.

Desde sus inicios se caracteriza por producir sus propios shows, en donde cada uno de ellos tiene una artística diferente.

En 2017, lanzó “Despierta la fuerza”, su álbum debut a través del sello independiente La Casa que Vibra. Grabado, mezclado y masterizado por Chino Bandiera, producido por Gustavo “Chizzo” Napoli, Germán Lentino y La Bella Epoca. En 2021, sale a la luz, un disco apoyado sobre un rodaje fílmico-musical llamado “Delante de tus ojos” que se encuentra en el canal de YouTube.

En la actualidad, la banda presenta “Cazador Cazado”, su flamante material de estudio grabado en la propia sala y producido por Germán Lentino. El trabajo contiene ocho temas nuevos, cada uno cuenta con su propio videoclip y conforma un universo visual que acompaña la historia sonora y estética del disco.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº