Conéctate con nosotros

Música

Charly, Divididos y Las Pelotas, en la nutrida grilla de los 20 años del Cosquín Rock

Publicado

el

Más de 150 bandas y artistas celebrarán las dos décadas de historia del Cosquín Rock, el sábado 8 y domingo 9 de febrero en el aeródromo de Santa María de Punilla, entre las que se cuentan figuras indispensables de la historia del rock argentino como Charly García, Divididos y Las Pelotas, y nuevas expresiones como Wos, Louta, Cazzu y Duki.

En esa línea y como una radiografía de la escena actual de la música, en la que se cruzan los géneros más tradicionales y las nuevas tendencias de hibridación musical, el encuentro que cumple 20 ediciones en Córdoba diagramó una grilla que incluyó todos los géneros.

El escenario Norte presentará el sábado un bloque demoledor con rock de la vieja escuela de la mano de Divididos (19.50), Charly García (21.50) y Skay y Los Fakires (23.25), mientras que Hilda Lizarazu subirá durante la tarde (15.30), Guasones tocará 50 minutos después de medianoche y Los Auténticos Decadentes bajarán el telón pasadas las 2 de la madrugada del domingo

En paralelo, en el otro extremo del predio, el escenario Sur presentará una grilla más alternativa con Él Mató a un Policía Motorizado (23.50), Bándalos Chinos (18.50) y un combo femenino conformado por la chilena Mon Laferte (21), Nathy Peluso (20), Sara Hebe (17.55), Rosario Ortega (16.15) y Julieta Rada (15.30).

Entre los destacados de la primera jornada, el escenario Urbano tendrá un bloque de Illya Kuryaki con Dante Spinetta (0.20) y Emmanuel Horvilleur (23.30) y un cierre con el baile de Militantes del Clímax; el espacio Córdoba X albergará -después de muchos años- a los punks de 2 Minutos (18.30); y en La Casita del Blues estará Déborah Dixon & Patán Vidal (20.50) y Karina Vismara (14.20).

Divididos

El segundo y último día del Cosquín Rock, el escenario Norte despachará shows de Los Caballeros de la Quema (22.50), que vuelven a juntarse sobre un escenario luego del recital que ofrecieron en junio pasado en el estadio Malvinas Argentinas y de la participación de diciembre pasado en el acto central de asunción de la Presidencia de Alberto Fernández, realizado en Plaza de Mayo.

También se subirán a ese escenario Las Pelotas (0.20), Ciro y los Persas (20.50) y Wos (18.10), fenómeno que se hizo conocido por sus participaciones en las Batallas de Gallo y conquistó la masividad local junto a su álbum debut “Caravana”, presentado en el estadio Luna Park con entradas agotadas en diciembre pasado.

Con una grilla que apela a las modernas expresiones de las nuevas generaciones, el escenario Sur tendrá a los traperos Duki a medianoche, Cazzu (22.30), Ysy A (19.55) y Neo Pistea a las (19), mientras que el rapero Emanero se presentará a las 18.20 y Babasónicos a las 20.55.

Otros números interesantes del segundo día del Cosquín Rock ocuparán el escenario Popart XXI con el proyecto de Benito Cerati, Zero Kill, a medianoche, Sr. Flavio y su banda a las 23.20, Vanthra -proyecto del ex Catupecu Machu Fernando Ruiz Díaz- a las 21, Indios a las 20.10 y el álter ego de Mateo Sujatovich, Conociendo Rusia, a las 19.30.

Además del acústico de los mexicanos de Molotov, que se podrá presenciar ambos días a las 22 en el espacio Acústico, el escenario Córdoba X tendrá a sus compatriotas Rebel Ryder a las 21.50 y luego al heavy metal local con Horcas a las 22.35, mientras que Celeste Carballo participará de La Casita del Blues a las 18.50.

Para ver la grilla completa de los nueve sectores que este año ocupan la vigésima edición de Cosquín Rock, se debe acceder a la web oficial del festival (www.cosquinrock.net).

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Alfredo Piro Rinaldi presenta su álbum “Canciones de dos puertos”

Publicado

el

PH: Ana Conde

El sábado 8 de noviembre a las 21, Alfredo Piro Rinaldi presentará “Canciones de dos puertos”, su último álbum. La cita será en el espacio Pista Urbana, de calle Chacabuco al 874 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entradas anticipadas en la web del teatro o a través de Alternativa Teatral.

“‘Canciones…’ es una clara referencia a los principales géneros musicales que abrevan en ambas márgenes del Río de la Plata: el tango, la milonga, la canción urbana de autor, el vals y el candombe, tomados desde nombres-insignia como barcas que cruzan las aguas de nuestro cancionero popular”, detalla el comunicado promocional del show, que amplía: “Piro Rinaldi va desde las melodías de Carlos Gardel y Enrique Santos Discépolo, pasando por Alejandro Del Prado, Jaime Roos, Horacio Fontova y Fernando Cabrera, hasta referentes de su generación como ‘La Chicana y ‘La Surca'”.

Respecto de su última obra, Alfredo Piro Rinaldi sostuvo: “Podría decir que están a la vista mis dos puertos biológicos: padre y madre (ella conmigo en su panza), Osvaldo Piro y Susana Rinaldi, en el invierno del año 1972, en una fotografía tomada en la Playa las Toscas de la Ciudad de Mar del Plata. También otra ciudad puerto, en la que yo nací: Buenos Aires”.

“La idea para la consumación de este disco fue evocar, sin emular, el mítico e histórico registro de Vinicius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho, llamado ‘La Fusa’, grabado en vivo en 1970, también dentro de un estudio de grabación (con público, sentado en mesas y mozos ofreciendo un servicio de bebidas, todos alrededor de los artistas). Lo singular y distintivo en el caso de ‘Canciones de dos puertos’ fue que no hubo un sistema de sonido amplificado para la grabación del álbum: actuamos, como se dice, ‘a pelo’ sin retorno ni auriculares, con el público alrededor, rodeados por micrófonos que registraron todo lo que sucedió aquella tarde-noche.
En síntesis, la grabación de este disco fue lo mas parecido al registro de una reunión de amigos: una celebración, que es en definitiva lo que debería significar cualquier hecho cultural”, amplió Piro Rinaldi.

(Fuente: Ana Garland Management)

Sigue leyendo

Clips

Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Publicado

el

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.

Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.

En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.

No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.

El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.

El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.

(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)

Sigue leyendo

Música

Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”

Publicado

el

Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.

La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.

En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).

El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía. 

Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº