Clips
Deep Purple: 50 años de trayectoria y un nuevo álbum que reivindica el recorrido
Más de 50 años de revolucionaria trayectoria musical son los que enmarcan a Deep Purple y, después de varias alineaciones de músicos y un sin fin de exploraciones auditivas, la banda celebra un tiempo de estabilidad entre sus integrantes con el disco “Whoosh”’, una revisita al rock de “la vieja escuela” que demuestra que el hard rock no muere.
“Is putting the deep back into purple (está poniendo lo profundo de vuelta en el morado)”, fue una frase recurrente entre los músicos a la hora de grabar su nuevo álbum con la que hacen referencia a la intensidad que esta producción tuvo.
“Intentábamos hacerlo más profundo, más rockero”, dijo Don Airey, tecladista de la agrupación desde el 2001, quien encuentra más pesado, más oscuro y más misterioso “Whoosh”, cuyas grabaciones se llevaron a cabo en el mes de abril en el estudio The Tracking Room, lugar en el que asegura que “después de Abbey Road es el mejor estudio” en el que ha estado.
“El álbum tiene un inicio muy humilde. Empezó en una sala de ensayos en Alemania solo con la banda y después fuimos a Nashville, ensayamos por dos semanas más antes de que Bob Ezrin llegara y fueron diez días en el estudio grabando, fue en Toronto donde se grabaron los vocales”, narró Airey.
De haber pasado un período sin discográfica y en el que la agrupación solamente se centró en dar conciertos, Deep Purple se encargó de volver a la industria ahora con “Whoosh”, el tercer disco que enmarca su trabajo con el productor Bob Ezrin, quien trabajó con bandas como Pink Floyd, Kiss o Alice Cooper, entre otras.
Son precisamente los álbumes que trabajaron junto a Ezrin los que llevaron a la banda a las listas mundiales de música. Se trata de “Now what!” (2013), “Infinite” (2017), y este último que promete no menos.
“Mucho de ese éxito tiene que ver con Bob. Lo conocimos en el 2012 en Toronto cuando tocamos en el Massey Hall, él vino solo como un espectador, después pasó a los camerinos y nos dijo, ‘deberíamos tener una reunión mañana'”, rememoró Airey.
En dicho encuentro, Ezrin les planteó a Ian Gillan (voz), Roger Glover (bajo), Ian Paice (batería), Steve Morse (guitarra) y Airey hacer la música que ellos querían sin perseguir éxitos de radio o los grandes hits, situación que aceptaron.
“Él dijo: ‘lo que queremos realizar con su disco es hacer lo que es natural para ustedes en vez de intentar ponerlos en la radio, o un sencillo hit’, y fue como él cambió el rumbo de la banda, es un tipo duro”, bromeó el músico.
Son 14 las canciones de “Whoosh” en las que los músicos abordan temas sociales actuales con una especie de mística mezclada con el rock clásico, la espacialidad apoyada por el Hammond de Airey y la poderosa voz de Ian Gillan.
“El sonido es increíble, está todo muy unido y funciona muy bien, la mezcla es lo más increíble, las canciones son muy buenas también, pero la producción suena extensa”, aseguró.
Tan fanático de la luna que hasta se considera un poco “astrónomo”, Don tomó una difícil decisión y eligió como sus dos canciones favoritas del disco “Throw My Bones” y “The Power of The Moon” y mencionó como una de las más difíciles de lograr “Man Alive”.
“No sabíamos qué era lo que en realidad queríamos hacer, teníamos el ‘beat’ pero no sabíamos cómo ponerlo todo junto. Al final lo logramos un poco rápido y quedó esa esencia misteriosa que a mí me gusta mucho”, relató.

Clips
Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.
Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.
En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.
No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.
El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.
El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.
(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)
Clips
“Fingí Demencia”, el videoclip recién estrenado por Luck Ra

Luck Ra presentó oficialmente el videoclip de su más reciente sencillo, “Fingí Demencia” (Cuarteto), una colaboración que consolida la presencia del cuarteto en la escena musical argentina actual. Es que la versión cuartetera del tema une al artista cordobés con RAMKY EN LOS CONTROLES, The La Planta y La K’onga.
La canción, que el artista presentó el pasado sábado 4 de octubre por primera vez en su debut en el Estadio Vélez, ya ha generado furor.
La dupla conformada por Luck Ra y RAMKY, quienes son amigos desde la infancia, es conocida como “imbatible” al momento de crear canciones que celebran la esencia de la música popular argentina. Asimismo, La K’onga también supo colaborar previamente con ellos en otro gran éxito, “Ya no vuelvas” (versión cuarteto).
Un poco de historia
El nuevo sencillo del cordobés aborda una situación universal: el encuentro inesperado con una persona del pasado que nos recuerda que algo que se creía eterno ya ha terminado. Ante esta realización, surge una súplica descrita como “el pedido más honesto”: “Haceme un último favor: fingí que esto no pasó”. El estribillo de la canción repite esta idea hasta convertirla en un mantra, sugiriendo que, en ocasiones, simular que algo nunca sucedió es necesario para poder soltarlo.
El video musical, dirigido y producido por Nahuel Alejo Rivas, busca plasmar el ambiente perfecto para la historia. La narrativa se desarrolla tras una fiesta y utiliza un filtro azul característico del artista, que visualmente representa el “corazón roto” del protagonista, aunque el apoyo de los amigos lo sostiene.
(Fuente: cusica.com)
Clips
Juan Ingaramo presentó su tema “Shampoo”, junto a su hija Lila

Juan Ingaramo presentó “Shampoo”, el tercer adelanto de su nuevo álbum, y la primera canción dedicada a su hija, Lila. Se trata de un tema luminoso, cargado de ternura, donde la melodía se convierte en una verdadera carta de amor que atesora la belleza de sus momentos compartidos.
Con una impronta soul pop sofisticada, “Shampoo” se destaca por sus arreglos delicados y la presencia de una armónica que atraviesa la mezcla como un suspiro, logrando un equilibrio sutil entre dulzura, groove y profundidad emocional.
Fiel a su estilo, Juan Ingaramo consigue que lo íntimo se vuelva universal. “Shampoo” fluye con naturalidad y se convierte en un retrato sincero de lo que significa amar: con ternura, con alegría, con esa calidez que solo lo cotidiano puede dar.
Además, esta canción es acompañada por un videoclip profundamente emotivo, donde comparte escenas junto a su hija. Dirigido con una sensibilidad que acompaña el tono de la canción, el video combina escenas cotidianas con una cuidada estética cálida que revela momentos de su vida con una sensibilidad que transmite cercanía.
Con este lanzamiento, Ingaramo reafirma su madurez artística y anticipa un álbum que promete emocionar y sorprender.
(Fuente: www.radioclickdigital.com.ar)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso