Conéctate con nosotros

Música

Con el recital de Liliana Herrero la cultura popular tomó cuerpo y burló la virtualidad

Publicado

el

Por Sergio Arboleya (*)

De la mano de una decena de canciones regadas en 57 minutos de transmisión, “Falso Brillante”, primer streaming de la intérprete Liliana Herrero que pudo verse este domingo, logró el cometido de, como propuso la anfitriona, unir en un mismo lazo memoria y presente de la Argentina.

Acompañada por los notables Pedro Rossi (guitarra de siete cuerdas y voz) y Ariel Naón (contrabajo), dos de los músicos que habitualmente la acompañan, el recital grabado el pasado 11 de septiembre funcionó en una suerte de set con luces blanca y fijas montado en la sala porteña de Oeste Usina Cultural.

Y sobre ese dispositivo casi televisivo y a pesar de las barreras temporales y físicas que supone la virtualidad, Herrero y sus compañeros construyeron un riguroso y bello discurso estético capaz de conectar con la audiencia.

“El streaming consiste en la dispersión. Los músicos solos en un lugar y el público en otro lado, dispersos y en otro tiempo. Se juntan muchas presencias pero en lugares y en tiempos diferentes”, lamentó la artista durante una entrevista con la aegcnia de notocias Télam previa a la presentación, pero el experimento -a fuerza de talento y entrega- sorteó el escollo.

De principio a fin (desde “Aguafuerte”, de Teresa Parodi y Elvio Romero, a “Confesión del viento”, de Juan Falú y Roberto Yacomuzzi), el concierto no solamente invocó las esenciales aportaciones de Parodi y Falú sino que incluyó, además, a Fito Páez, Ramón Ayala y Aníbal Sampayo, entre otros.

Entre esos afluentes que construyen el universo sonoro y político de Liliana se anotaron a distancia el propio Páez (haciendo una versión a piano y voz de “Canto al río Uruguay”, de Ayala, que registró para el álbum debut que la vocalista lanzó en 1987 y quien mirando el presente desde una pantalla lagrimeó de emoción) y la magnífica artista brasileña María Gadú.

“Una mujer paulista, encerrada en su baño. No nos conocemos personalmente pero me mandó esta música pintada como si fuera surgida de las etnias abandonadas y quemadas en el Amazonas brasilero. Ella tiene esa lucha y yo la acompaño”, la presentó antes de escuchar una sobrecogedora versión a guitarra y voz de “El tiempo está después”, de Fernando Cabrera.

El paso por las visitas a la obra de Fito que plasmó en “Canción sobre canción” (2019) y donde volvió a destacar la recreación de “Dejarlas partir” y hasta el dúo RossiNaón desplegando “La Sixto Violín”, de Raúl Carnota y Jorge Marziali, completaron un repertorio certero y gozoso.

Herrero, quien pidió por “emergencia cultural ya” en la Ciudad de Buenos Aires al inicio del registro y mostró su personal oficio capaz de interpelar e imantar en un mismo movimiento, propuso que “seamos responsables con nuestra memoria y nuestra historia”.

Aún a disgusto por la modalidad virtual que impone la pandemia, la creadora, de 70 años, puso un peldaño más en esa escalera que visibiliza y eleva la historia musical de esta parte del mundo y se despidió con otra sentencia de su cuño: “Hay mundo cuando hay cuerpos; hay mundo cuando las calles son nuestras”.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Publicado

el

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.

Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.

En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.

No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.

El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.

El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.

(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)

Sigue leyendo

Música

Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”

Publicado

el

Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.

La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.

En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).

El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía. 

Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Publicado

el

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.

El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.

­”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.

El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.

Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.

El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.

“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.

La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).

(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº