Conéctate con nosotros

Música

David Lebón brindó un emotivo show en el Gran Rex

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

Con la excusa de presentar su último disco “Lebón & Co.”, en el que regrabó varias de sus clásicas composiciones junto a distintos invitados, el músico David Lebón ofreció este viernes en el porteño Teatro Gran Rex un cálido concierto, en el que repasó su extensa trayectoria y, de esa manera, brindó un velado homenaje a las legendarias bandas de las que fue parte fundamental.

En tal sentido, el artista, que fiel a su habitual estilo intercaló baladas de amor y electrizantes rocks, repasó muchas de sus más recordadas canciones de su etapa solista, como así también las que aportó a las dos de las más grandes bandas del rock argentino, Serú Girán y Pescado Rabioso, y el potente trío Polifemo, que volvió a reunirse para la ocasión.

Además de la aparición sobre el escenario de los históricos Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez para volver a darle vida a ese trío, también estuvo como invitada especial la banda Eruca Sativa.

Más allá de eso, y a pesar de la gran cantidad de célebres colaboraciones del último disco, no hubo más invitados y fueron las canciones y la figura de Lebón los protagonistas centrales de la noche.

En el concierto, que se extendió por casi dos horas y media, el eximio guitarrista, sin duda uno de los más grandes que dio el rock local, estuvo acompañado por una sólida banda integrada por su legendario baterista Daniel Colombres; Dhani Ferrón, en guitarra y coros; el notable bajista Roberto Seitz; el destacado pianista Leandro Bulacio; y el eficiente Gustavo Lozano, quien aportó en guitarras y teclados, según la ocasión.

Con un sobria puesta desde el punto de vista escenográfico pero imponente en lo que a luces se refiere, el gran protagonista de la noche se movió con total naturalidad e hizo del lugar una suerte de extensión del living de su casa, a partir de sus desenfadados comentarios y sus saludos y charlas con conocidos y familiares que detectaba entre el público.

Tras un comienzo calmo, con dos canciones no tan conocidas de su repertorio como “Deja de jugar” y “Llorar de amor”, y de “Casas de araña”, de su recordado primer disco solista de 1973, Lebón se llevó la primera gran ovación de la noche con el primero de los bloques basados en Serú Girán, compuesto por “Esperando nacer”, “El mendigo en el andén” y “Frecuencia Modulada”.

Claro que no serían las únicas piezas del famoso cuarteto que integró junto a Charly García, Pedro Aznar y Oscar Moro, puesto que más tarde habría lugar para “Cuánto tiempo más llevará”, “En la vereda del sol”, “Encuentro con el diablo”, “Nos veremos otra vez”, “Parado en el medio de la vida” y “San Francisco y el lobo”; estas dos últimas en un bloque semi acústico, sin batería y con contrabajo, del que también formó parte “El tiempo es veloz”.

El célebre y homónimo primer disco solista también se hizo presente en los bises con “Copado por el diablo” y en “Dos edificios dorados”, que contó con la incendiaria intervención de Eruca Sativa.

La participación del joven trío, que se extendió con una versión de “Despiértate nena”, de Pescado Rabioso, en un curioso pero excelente cruce con “Come Together” de The Beatles, se produjo luego del mencionado set acústico, lo que provocó un notable contraste de sonoridades.

“No llores por mi reina” apenas actuó como intermedio entre el bloque con Eruca Sativa y el homenaje a Pescado Rabioso, con una versión con aires stoner de “Credulidad”, en la voz de Ferrón, y la tierna “Hola dulce viento”.

Como se mencionó al principio, la otra gran sorpresa de la noche fue la reunión de Polifemo, el potente power trío que Lebón encabezó entre su participación en Pescado Rabioso y Serú Girán.

“Sueltate Rock and Roll” y “Oye Dios qué me has dado” recordaron toda la potencia de ese grupo en vivo que nunca logró ser bien palmada en los discos.

El final, en los bises, con todo el público coreando “Seminare” resultó el mejor resumen de lo ocurrido en toda la noche: un clásico, un artista autocelebrando su brillosa trayectoria, una devoción mutua entre el público y el protagonista, y la certeza de que si hay una leyenda del rock argentino que se mantiene en su mejor forma musical y aún tiene mucho para entregar, ese alguien es, sin dudas, David Lebón.

(*) Agencia de noticias Telam

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

2 Minutos vuelve en noviembre a La Plata

Publicado

el

2 Minutos anunció su regreso a La Plata con un show que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a las 20 en el Teatro Ópera (entradas a la venta por Livepass).

“La máquina de hacer cagadas”, el último disco editado de la banda, cuenta con 11 canciones reversionadas con su estilo único, acompañados por importantes artistas tanto nacionales como internacionales.

El álbum llegó para agrupar aquellos temas clásicos que todos cantan y celebran, uno detrás del otro, además de ser una muestra de cariño y admiración de parte de todos los músicos participantes a una de las bandas más importantes e influyentes del género en todo Latinoamérica.

Forman parte de “La máquina de hacer cagadas” los singles ya difundidos: “Ya no sos igual”, con la colaboración de Die Toten Hosen y Trueno; “Aeropuerto”, junto a Los Fabulosos Cadillacs; “Otra mujer”, con Mimí Maura; “Lejos estoy”, junto a Ciro Pertusi, y “Tema de Adrián”, con los mexicanos de Enjambre.

“Pandora Box”, un clásico del año 2006, que formó parte de uno de sus grandes trabajos discográficos (“Un mundo de sensaciones”) es el nuevo single que se desprende de este lanzamiento y cuenta con la participación de los reyes de la canción: Los Autgénticos Decadentes y de Flavio Cianciarulo (Los Fabulosos Cadillacs). Una versión totalmente renovada, llevada al ska, en donde los vientos son los grandes protagonistas y que cuenta con un videoclip muy divertido, dirigido por Vicente Linares, donde además de participar ambas bandas, cuenta con la presencia de Kapanga, Dillom y Juan Di Natale, entre tantos otros.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Mon Laferte estrenó su nuevo álbum: “Femme Fatale”

Publicado

el

Mon Laferte anunció la salida de Femme Fatale, su nuevo álbum de estudio. Un material compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan en un territorio oscuro, sofisticado y profundamente poético.

La artista se mete en un lenguaje híbrido, con las armonías densas y atmósferas nocturnas del jazz conviven con la frescura y la inmediatez del pop alternativo. El resultado es un disco elegante y brutal a la vez, donde lo clásico se mezcla con lo experimental para dar vida a un universo sonoro único.

Dentro del listado de temas encontramos los singles anteriormente lanzados “Esto Es Amor” junto a Conociendo Rusia, “La Tirana” en colaboración con Nathy Peluso, así como colaboraciones inéditas con el cantautor brasileño TIAGO IORC en “Hasta Que Nos Despierte La Soledad” y con las cantautoras mexicanas Natalia Lafourcade y Silvana Estrada en “My One And Only Love”.

Según Mon, en “Vida Normal”, el cierre del disco, es una canción que retrata con crudeza la rutina cotidiana entre cigarrillos, café, pastillas y el cansancio. “Con frases que oscilan entre la ironía y la vulnerabilidad, expone la tensión entre la estabilidad deseada y el caos interior”.

En el caso de las letras, la cantante chilena las describe como “oscuras, íntimas, poéticas y existencialistas, pero con un lenguaje contemporáneo, a veces sucio y siempre emocionalmente complejo”. En ellas, Mon Laferte convierte lo cotidiano en metáfora política y poética, explorando los límites entre lo íntimo y lo colectivo.

“Femme Fatale” representa una propuesta arriesgada, oscura y poética, donde la artista demuestra su capacidad para reinventarse y expandir los límites de la música latinoamericana. Cada canción es una declaración de principios, un llamado a transitar la vulnerabilidad con fuerza.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Clips

Rosalía adelanta su álbum “Lux” con el lanzamiento de “Berghain”

Publicado

el

Rosalía calienta motores, y lo hace pisando el acelerador, con “Berghain”, una canción que, más que un videoclip, es una obra de arte que mezcla ópera, música clásica y una gran cinematografía.

Esta canción es una colaboración con Yves Tumor, productor estadounidense de música electrónica experimental, y con Björk, cantante, compositora y DJ islandesa, con la cual ya colaboró en noviembre de 2023 en el tema Oral.

“Berghain” se lanzó el lunes 27 de octubre a las 17 con el videoclip, producido por Canadá y dirigido por Nicolás Méndez, con quien la compositora ya trabajó en “Malamente”, “TKN” y “Pienso en tu mirá”.

Rodado en Varsovia (Polonia), el vídeo sigue a una mujer que atraviesa un proceso de duelo mientras lucha por curar su corazón roto. Al final, la protagonista encuentra consuelo y sanación a través de su espiritualidad.

Cantada en alemán, español e inglés, Rosalía demuestra su talento para la ópera, el cual acompaña de la magistral interpretación de la Orquesta Sinfónica de Londres, que la acompaña también en el videoclip.

No es la primera vez que se conoce el nombre de este tema, “Berghain”, ya que es la canción de la que la artista compartió una partitura en su perfil de Substack, lo cual llevó a multitud de músicos a publicar en redes vídeos interpretándola con sus propios instrumentos.

Este es el primer adelanto de “Lux”, el cuarto álbum de estudio de la catalana que verá la luz el próximo 7 de noviembre. La propia Rosalía es la productora ejecutiva del disco, en el que, además de la Orquesta Sinfónica de LondresBjörk e Yves Tumor, participan Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, Yahritza y el coro infantil de la Escolanía de Montserrat, entre otros.

Además, “Lux” premiará el formato físico sobre el digital, pues las ediciones en CD y vinilo incluirán tres temas exclusivos, que invitan a los oyentes a experimentar el álbum en su forma más inmersiva.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº