Música
“FAFO” Villamil presentó “Arbolmar”, en Live Club La Plata
Por Andrea Viveca Sanz
Edición y Fotos: Walter Omar Buffarini
Las palabras colgaban de un árbol que él miraba desde su ventana. El viento susurró una melodía y ellas se dejaron llevar por ese trampolín creativo hacia aquel que las transformaría en canción. Una canción a la que se sumaron otras, adheridas a las ramas, atrapadas en el agua, viajeras, libres, capaces de conducir los sueños, entregadas a los ciclos del tiempo para renacer. De esta manera, Fabián “FAFO” Villamil logró capturar la poesía que habita en lo cotidiano y entregarse a la magia de dar vida a su primer trabajo como solista: Arbolmar.
El Live Club La Plata fue el lugar elegido para que el sábado se presentara este trabajo en el que convergen esos dos elementos naturales, que ruedan por los surcos de esta obra y la tejen como hilos invisibles.
En el escenario, la fuerza del agua y la energía de los árboles impulsaron a las canciones que FAFO regaló a todos los presentes.
Acompañado por Martín “Tincho” Casado en batería, Gastón Paganini en bajo y por su hermano, Andrés Villamil, en guitarras, FAFO logró transmitir su esencia a través de su guitarra y de su voz.
Del espectáculo también fueron parte como invitadas Marian Betervide y Sofi Orsay, que enriquecieron con la magia de sus voces algunos de los temas del disco.
En simultáneo, mientras la música se entrelazaba en las mesas y regresaba en aplausos, la creatividad no tenía límites para la artista plástica Mica Vallejos, quien puso sus manos al servicio de las melodías y se dejó llevar por su intuición para dar lugar a un cuadro nacido de la intersección de las artes, que una vez más se superponen y retroalimentan.
La noche había comenzado con Fede Pesci y su banda “Empescinados”, quien cantó algunas de las canciones de su próximo disco y dejó sobre el escenario las notas musicales que sirvieron para comenzar a calentar un encuentro inolvidable.
Música
El Teatro Argentino y una programación de febrero que arranca a pura cumbia
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anuncia el regreso de los Patios y Terrazas de febrero al Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La convocatoria está prevista para el jueves 6 con una grilla de cumbia que tendrá el show de cierre de La Nueva Luna y la presentación de Orkesta Popular San Bomba, La Bonita y los DJs La Incondicional y Cabra. La jornada, que se desarrollará en la Plaza Seca de Av. 51 esquina 9 y comenzará a las 19, con entrada gratuita.
Vale destacar que el show se da en el marco del lanzamiento del programa Cumbia Corazón, pensado para “celebrar la potencia de la identidad cultural de la provincia en una de sus manifestaciones más populares y cotidianas como la cumbia”, según destacaron desde el organismo cultural conducido por Florencia Saintout.
La propuesta incluye una recuperación histórica del género, la participación de artistas locales, homenajes a grandes figuras, ferias, intervenciones, entre otras actividades que “invocan el orgullo y la complicidad de reconocernos a través de un movimiento cultural del que somos parte”, completaron.
El primer encuentro será con el cierre de La Nueva Luna, una de las bandas emblemáticas de la cumbia argentina. La agrupación, ahora liderada por Gabriel González, hijo del recordado Marcelo “Chino” González, presentará sus grandes éxitos.
También se presentará Orkesta Popular San Bomba, un grupo con 15 años de trayectoria que tiene un repertorio con cumbia, salsa, rock y rap, entre otros ritmos. En esta ocasión y en homenaje a Lía Crucet, suman a su repertorio canciones icónicas “la reina de la movida tropical”.
Además, se presentará la banda oriunda de Chacabuco, La Bonita; junto a Dj La Incondicional y Dj Cabra.
La programación del Teatro Argentino continuará con el ciclo Terrazas de Verano, el jueves 13, con la presencia de Spinettango, Lara Fichera y Dj Richard Baldoni; el jueves 20 estarán Los Chaza, Silvina Galli Carabajal y Dj Ruso Platz; mientras que el jueves 27 tendrá como presencia estelar a Carmen Sánchez Viamonte, Malditos Perros Secuaces y Dj Juli. Todas estas fechas serán desde las 19:30 en la terraza del cuarto piso, también con entrada libre y gratuita.
Durante el verano, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires despliega una amplia y diversa agenda de actividades bajo el lema “La felicidad de compartir”. La programación cuenta con música, obras de teatro, fiestas populares, charlas y juegos a lo largo de los municipios bonaerenses, con más de 1000 artistas y 600 funciones con acceso libre y gratuito. La provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con el trabajo de artistas locales, fortaleciendo la identidad bonaerense y ampliando las oportunidades de disfrute cultural para todas las familias.
La programación completa en https://institutocultural.gba.gob.ar/verano.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)
Música
Arrollador show de La Renga en San Rafael
San Rafael albergó, con total éxito, el primer show de La Renga en este 2025. El Polideportivo Municipal Nº 2 fue epicentro de un concierto que tuvo a miles y miles de almas cantando, saltando y bailando lo que Gustavo “Chizzo” Nápoli, Gabriel “Tete” Iglesias, José “Tanque” Iglesias y Manu Varela les ofrecieron en una calurosa pero emocionante noche de rock que, sin dudas, quedará en la historia de la cultura mendocina.
Tras el arribo de miles de fanáticos de diferentes lugares del país más los que La Renga tiene en Mendoza, se dispuso un operativo para concentrar a los espectadores entre el Parque Norte y el Paseo Luis Huerta, que no registraron incidentes significativos la previa del concierto.
Finalmente, La Renga saltó al escenario a las 22:30 con “Buena Ruta”, para luego realizar un amplio recorrido por sus 36 años de carrera. No faltó nada: desde recientes canciones de los últimos discos hasta gratas sorpresas para sus fanáticos, como “Veneno”, “El Viento que Todo Empuja”, “El Juicio del Ganso”, “Oportunidad Oportuna”, además de los infaltables clásicos que hicieron vibrar la pista de atletismo del Poli 2.
“Hablando de la Libertad” fue – como es habitual – la canción que marcó el final del concierto, luego de dos horas y media de la más pura adrenalina que solo La Renga puede garantizar.
De esa forma miles y miles de fanáticos se desconcentraron sin ningún tipo de inconvenientes, felices de haber presenciado un nuevo “banquete”, y a la espera, muchos de ellos, de estar el próximo 22 de marzo en El Calafate, la próxima parada de La Renga.
A San Rafael llegaron familias enteras de todos los rincones del país, de Chile y de Uruguay, y todos destacaron lo mismo: la hospitalidad con que fueron recibidos, la predisposición de su gente y los encantos urbanos y naturales del departamento.
Si bien se trató de una producción privada, el Municipio de San Rafael garantizó la prestación de todos los servicios para contribuir a una verdadera fiesta de la cultura. Y así fue: en los últimos días las diferentes áreas trabajaron en conjunto a fin de haber imprevistos. En Parque Norte se garantizaron los servicios básicos (agua y sanitarios) y al finalizar el show se montó un fuerte operativo de limpieza para devolverle el orden al Polideportivo Nº 2 y sus alrededores.
(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)
Música
Árbol lanzó su nuevo single con una versión de “Pintao”
Antes de su show en Complejo C “Art Media” Árbol adelanta su disco con una versión de “Pintao”.
La banda sorprende a su público con el lanzamiento de este single, en el que sale de su zona de confort para reversionar el tema de Duki (Ft Rei, Ysy A), referentes indiscutibles del género urbano.
Árbol muestra su costado más camaleónico, sin perder la frescura e identidad que los identifica y caracteriza, demostrando que diferentes generaciones pueden convivir en una misma obra.
Esta canción fue producida por Árbol, mezclada en Los Ángeles por Anibal Kerpel, y masterizada por Daniel Ovie. El nuevo trabajo discográfico de la banda verá la luz completo a mediados de 2025.
Mientras tanto, la banda de Pablo Romero (Voz), Sebastián Bianchini (bajo), Hernán Bruckner (guitarra) y Martín Millán (Batería), irá anticipando distintos temas, antes de reencontrarse con el público porteño el próximo 10 de mayo en el Complejo C Art Media, con un show totalmente renovado.
Será una gran oportunidad de conocer el nuevo material de la banda, además de disfrutar de clásicos como “Trenes camiones y tractores”, “Pequeños sueños”, “La nena monstruo”, “El fantasma”, hits indiscutibles que supieron nutrir la discografía de Árbol en sus casi 30 años de música.
(Fuente: Caro Maldonado – Prensa)
Fabian Villamil
24/06/2019 a 10:16
Gracias por tan linda nota!!! Por mucho más “Contarte cultura”, salúd!