

Música
Latin Grammy: Juan Luis Guerra brilló en una noche con muchos argentinos destacados
La edición número 25 de los Latin Grammy fue un evento lleno de emociones, sorpresas y actuaciones memorables que celebraron lo mejor de la música latina. Desde las colaboraciones más esperadas hasta los discursos conmovedores de los galardonados, la gala se convirtió en un hito para la industria musical. Artistas de todas partes del mundo se reunieron para conmemorar esta especial ocasión en una noche donde la diversidad de géneros y estilos brilló con luz propia.
Uno de los momentos más especiales de la noche llegó cuando Conociendo Rusia y Natalia Lafourcade subieron al escenario para recibir el premio a Mejor Canción Pop/Rock por su emotiva colaboración, 5 horas menos. La dupla argentina-mexicana, cuya química artística ha sido ampliamente elogiada, agradeció a sus fans y no pudieron evitar compartir su entusiasmo con un mensaje sencillo, pero lleno de fervor: “¡Dale, Boca!”. La canción, que explora temas de amor y distancia, se ha convertido en un himno para sus seguidores.
En una rara pero emocionante decisión, Jorge Drexler y Kany García fueron ambos galardonados en la categoría de Mejor Canción Cantautor. Drexler, con su tema “Derrumbe”, reflexionó sobre la resiliencia humana frente a la adversidad, mientras que García cautivó con una pieza que entrelaza narrativa personal y social. Ambos artistas, reconocidos por sus habilidades líricas, dedicaron sus premios a sus respectivas familias y equipos creativos.
El galardón a Mejor Canción Regional Mexicana fue para “El amor de su vida”, de Edgar Barrera y Kevyn Mauricio Cruz. En un emotivo discurso, los compositores agradecieron a sus familias y destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones musicales mexicanas. Barrera también fue reconocido como Compositor del Año, consolidando su lugar como uno de los talentos más influyentes de la industria.
El legado continúa: Alejandro Fernández y Juan Luis Guerra
Aunque no estuvieron presentes, el impacto de sus obras resonó durante la gala. Alejandro Fernández, ganador de Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi por “Te llevo en la sangre”, envió un mensaje de agradecimiento a través de su productor.
Carlos Vives, personalidad del año de los Latin Grammy 2024, fue el encargado de entregar el máximo galardón: Álbum del año. El colombiano expresó su emoción al anunciar a Juan Luis Guerra como el máximo ganador, dejando atrás a Shakira, Camilo, Residente, Mon Laferte, Karol G, entre otros. Además, Guerra se llevó el premio a Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata con “Radio Güira”, reafirmando su estatus como ícono de la música tropical.
La cantante hispanoargentina Nathy Peluso se llevó el Latin Grammy a Mejor Video Musical Versión Larga por “Grasa” (Album Long Form). Peluso agradeció a su equipo y destacó la importancia del arte visual en la música. Asimismo, Shakira, en colaboración con Bizarrap, ganó en la categoría de Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina por Bzrp Music Sessions, Vol. 53 (Tiësto Remix), demostrando nuevamente su versatilidad y dominio en diferentes géneros.
El premio a Mejor Nuevo Artista fue una de las categorías más esperadas, destacando a artistas emergentes como Agris, Iñigo Quintero y Sofi Saar. Este reconocimiento busca impulsar a las próximas generaciones de talentos y celebrar la diversidad musical de la región. También el dúo padre e hija, Gian Marco y Nicole Zignago, no solo compartieron nominaciones, sino que también anunciaron el premio a Mejor Canción Alternativa, otorgado a “El Día Que Perdí Mi Juventud” de Devonté Hynes y Nathy Peluso.
Otros grandes momentos de la noche
Grupo Frontera ganó Mejor Álbum de Música Norteña por “El Comienzo”, mientras que El Plan se llevó el premio a Mejor Álbum de Música Tejana por “Imperfecto”. José Alberto “El Canario”, reconocido por “Rodando por el mundo”, pidió que no se dejen morir los boleros al aceptar su premio a Mejor Álbum Tropical Tradicional. En el ámbito urbano, Daddy Yankee, aunque ausente, ganó Mejor Canción Urbana por “Bonita”. El galardón a Mejor Canción de Rap/Hip Hop fue para “Nathy Peluso” con “Aprender a Amar”, mientras que Karol G brilló con su álbum “Mañana Será Bonito” (Bichota Season) como Mejor Álbum de Música Urbana.
El 25º aniversario de los Latin Grammy fue mucho más que una noche de celebración para la música; fue una celebración del talento, la diversidad y la unión que la música trae consigo. Desde los premios dedicados al amor y la familia hasta los tributos a las tradiciones y las innovaciones, la noche dejó claro que la música latina sigue rompiendo fronteras y conectando corazones en todo el mundo.
Todos los premiados
Grabación del año
- Mil Veces – Anitta
- Monaco – Bad Bunny
- Una Vida Pasada – Camilo & Carin León
- Catalina – Cimafunk & Monsieur Periné
- Derrumbe – Jorge Drexler
- Con Dinero y Sin Dinero – Fonseca & Grupo Niche
- Mi Ex Tenía Razón – Karol G
- Mambo 23 – Juan Luis Guerra 4.40
- Tenochtitlán – Mon Laferte
- Igual Que Un Ángel – Kali Uchis & Peso Pluma
Álbum del año
- Bolero – Ángela Aguilar
- Cuatro – Camilo
- Xande Canta Caetano – Xande De Pilares
- Mañana Será Bonito (Bichota Season) – Karol G
- García – Kany García
- Radio Güira – Juan Luis Guerra 4.40
- Autopoiética – Mon Laferte
- Boca Chueca, Vol. 1 – Carin León
- Las Letras Ya No Importan – Residente
- Las Mujeres Ya No Lloran – Shakira
Canción del año
- A Fuego Lento – Daymé Arocena & Vicente Garcia
- A La Mitad (Banda Sonora Original De La Serie ‘Zorro’) – Maura Nava
- Aún Me Sigo Encontrando – Gian Marco & Rubén Blades
- Caracas En El 2000 – Elena Rose, Danny Ocean & Jerry Di
- Derrumbe – Jorge Drexler
- (Entre Paréntesis) – Shakira, Grupo Frontera
- Mi Ex Tenía Razón – Karol G
- Según Quién – Maluma & Carin León
- Te Lo Agradezco – Kany García & Carin León
- 313 – Residente, Silvia Pérez Cruz & Penélope Cruz
Mejor nuevo artista
- Agris
- Kevin Aguilar
- Darumas
- Nicolle Horbath
- Latin Mafia
- Cacá Magalhães
- Os Garotin
- Iñigo Quintero
- Sofi Saar
- Ela Taubert
Mejor álbum vocal pop
- Tofu – Caloncho
- .mp3 – Emilia
- El Viaje – Luis Fonsi
- Hotel Caracas – Mau y Ricky
- Orquídeas – Kali Uchis
- Escrita – Nicole Zignago
Mejor álbum vocal pop tradicional
- Obras Maestras- Diego El Cigala
- García – Kany García
- Mar Adentro – Juliana
- Aún Me Sigo Encontrando – Gian Marco
- Almas Paralelas – Laura Pausini
Mejor canción pop
- A La Mitad – Banda Sonora Original De La Serie ‘Zorro’
- A Las 3 – Paty Cantú & León Leiden
- Ahora – David Bisbal & Carlos Rivera
- Amor – Danny Ocean
- Dime Quién – Lagos
- Feriado – Rawayana (GANADOR)
- Igual Que Un Ángel – Kali Uchis & Peso Pluma
Mejor interpretación de música electrónica latina
- La Ceniza (Ale Acosta, Valeria Castro)
- Drum Machine (Alok, Pickle)
- Pedju Kunumigwe (Alok, Guarani Nhandewa)
- Bzrp Music Sessions, Vol. 53, Bizarrap y Shakira (Tiësto Remix) – GANADOR
- BAMBOLE (Vikina Featuring Deorro)
Mejor fusión/interpretación urbana
- Nadie Sabe – Bad Bunny
- Corazón Vacío – María Becerra
- Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58 – Bizarrap Featuring Young Miko
- S91 (Karol G)
- Tranky Funky – Trueno
Mejor interpretación reggaeton
- Perro Negro – Bad Bunny Featuring Feid (GANADORES)
- Un Preview – Bad Bunny
- Triple S -J Balvin Featuring Jowell & Randy & De La Ghetto
- Byak – Alvaro Diaz Featuring Rauw Alejandro
- Qlona – Karol G Featuring Peso Pluma
- Labios Mordidos – Kali Uchis Featuring Karol G
Mejor álbum de música urbana
- Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana – Bad Bunny
- Sol María – Eladio Carrion
- Sayonara – Alvaro Diaz
- Ferxxocalipsis – Feid
- Mañana Será Bonito (Bichota Season) – Karol G
- El Último Baile – Trueno
Mejor canción de rap/hip hop
- Aprender a amar – Nathy Peluso (GANADORA)
- Bendecido – Eladio Carrion
- Blam Blam – Vico C Featuring Al2 El Aldeano
- La Sabia Escuela – Akapellah Featuring Canserbero & Lil Supa
- Telefono Nuevo – Bad Bunny Featuring Luar La L
- Thunder y Lightning – Bad Bunny Featuring Eladio Carrion
Mejor canción urbana
- Bonita – Daddy Yankee (GANADOR)
- Columbia – Quevedo
- El Cielo – Sky Rompiendo, Feid, Myke Towers
- La Falda – Myke Towers
- Luna – Feid Featuring Atl Jacob
- Qlona – Karol G Featuring Peso Pluma
Mejor álbum de rock
- El Dorado (En Vivo) – Aterciopelados
- Diáspora Live Vol.1 – La Vida Boheme
- Herencia Lebón – David Lebón
- Alicia En El Metalverso – Mägo De Oz
- Mi Mejor Enemigo – Viniloversus
Mejor canción de rock
- Algo Bueno Tenía Que Tener (Bogotá) – Diamante Eléctrico
- Animal Temporal – Viniloversus
- Camaleónica – Ali Stone
- No Me Preguntes (Live) – Draco Rosa
- Qué Más Quieres – The Warning
Mejor álbum de pop/rock
- Cuando Ella Me Besó Probé A Dios – Bruses
- Jet Love – Conociendo Rusia
- Jay De La Cueva – Jay De La Cueva
- Reflejos De Lo Eterno – Draco Rosa
- Adentro – Francisca Valenzuela
Mejor canción de pop/rock
- Acapulco – Siddhartha Featuring Emmanuel Horvilleur
- Afilá – Ali Stone
- Blanco y Negro – Lagos Featuring Elena Rose
- 5 Horas Menos – Conociendo Rusia Featuring Natalia Lafourcade
- Diciembre – Los Mesoneros
Mejor álbum de música alternativa
- Por Cesárea – Dillom
- Híper – Hello Seahorse!
- Nica – Nicole Horts
- Autopoiética – Mon Laferte (Ganadora)
- Pandora – Ali Stone
- DESCARTABLE – WOS
Mejor canción alternativa
- Cabecear – J Noa
- Déjalo Ir – Francisca Valenzuela
- El Día Que Perdí Mi Juventud – Nathy Peluso (Ganador)
- Insomnia – Goyo
- Lloro – Nicole Horts
Mejor canción cantautor
- Antes Que O Mundo Acabe – Tiago Iorc
- Derrumbe – Jorge Drexler
- Entonces – Rozalén
- García – Kany García
- Luz De Cabeza – El David Aguilar
Productor del año
- Edgar Barrera
- Eduardo Cabra
- Nico Cotton
- Juan Luis Guerra, Janina Rosado
- Julio Reyes Copello
Mejor vídeo musical versión corta
- Ale Ale (Official Video) – Marc Anthony
- Baticano – Bad Bunny
- Oliveira Dos Cen Anos – C. Tangana
- Sálvanos – Leonel García
- Glock – Mau Y Ricky
- 313 – Residente Featuring Penélope Cruz & Silvia Pérez Cruz
Mejor vídeo musical versión larga
- Beautiful Humans Vol 1. Documental – Alemor
- Meu Karma – Jovem Mk
- Hotel Caracas – Mau Y Ricky
- Grasa (Album Long Form) – Nathy Peluso (Ganadora)
- Nacimos Llorando – Rubio

Música
Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.
El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.
”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.
El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.
Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.
El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.
“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.
La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).
(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)
Mundo
Las mejores canciones del siglo, según la revista Rolling Stone

La revista Rolling Stone recopiló 25 años de éxitos que considera “clásicos” de todo el mapa musical y de todos los rincones del planeta.
La lista de las mejores canciones del siglo abarca 250 temas, pero la icónica publicación de cultura popular avisó que el número podría ampliarse.
A fin de cuentas, el siglo XXI no ha hecho más que empezar, y si algo ha demostrado es que los cambios han sido constantes. Del CD al iPod pasando por Napster y MySpace y la era brillante de Spotify.
“Vivimos en una época en la que tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar. Ese es el espíritu detrás de nuestra lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta la fecha”, dice la publicación.
“Algunas de estas canciones son éxitos universales, otras son clásicos de culto influyentes. Pero esta lista se propone capturar toda la gloria caótica de la música del siglo XXI, canción por canción”, añaden.
Los temas elegidos podrán gustar más o menos pero provienen de todas partes. Solo en el Top Ten, encontramos bandas de Estocolmo, de Nashville y de los bares sórdidos de punk-rock de Nueva York.
Estas canciones abarcan desde Seúl a España y San Juan, desde Las Vegas a Veracruz y Versalles, desde Nigeria a México y Colombia. Hay reguetón, K-pop, drill y crunk, country, afrobeats, emo y sierreño.
Este es el top de las canciones elegidas exclusivamente por su “brillantez musical y originalidad”, advierte la revista para alejar el debate de alguna de sus provocativas elecciones.
1. “Get Ur Freak On” de Missy Elliott
Melissa Arnette Elliott conocida como Missy Elliott, es una rapera, cantante, productora y compositora estadounidense. En 2001 lanzó lo que es para Rolling Stone la mejor canción en lo que va de siglo. Después de este tema, “nada volvió a ser igual”.
La canción incorpora elementos del bhangra, un estilo musical y de danza originario del Punjab en la India, mientras que el riff principal —una frase corta y repetitiva— es interpretado en un instrumento tradicional llamado tumbi.
“Aunque pasaron más de dos décadas desde que el tema compuesto junto a Timbaland saliera al aire, ”Get Ur Freak On” sigue sonando a futuro: todo lo vibrante, inventivo y genial del pop del siglo XXI está aquí”, mencionaron en la revista. Cabe destacar que ganó el Grammy a Mejor Interpretación de Rap Solista en 2002.
2. “Maps” de Yeah Yeah Yeahs
El trío neoyorquino de art-punk Yeah Yeah Yeahs es un referente de autenticidad en la música alternativa y la canción —de 2003— elegida por la revista, tiene una historia de amor fallido detrás.
Es una balada sobre el amor a distancia entre Karen O y Angus Andrew, líder de la banda Liars. Sin que haya sido nunca confirmado, se rumorea que el título “Maps” significa My Angus Please Stay (Mi Angus, por favor, quédate).
Karen O y Angus Andrew comenzaron su relación en el 2000 y llegaron incluso a vivir juntos entre Brooklyn y Nueva Jersey. La pareja tuvo que lidiar con la dificultad de las giras, ya que ambos eran músicos con agendas muy demandantes y pasaban mucho tiempo separados. Finalmente, terminaron el vínculo en 2003. Durante la grabación del video musical, Karen O lloró de verdad cuando Angus Andrew llegó tarde al rodaje.
3. “Crazy in Love” de Beyoncé con Jay Z
Beyoncé en un puesto alto de cualquier lista no es una sorpresa. De hecho, en esta aparece más veces: en el puesto 32 con “Formation” y el 138 con “Déjà Vu”. “Desde el momento en que esos primeros trompos abren la canción, queda claro que Crazy in Love es más que un sencillo: fue una advertencia al resto del mundo del pop de que Beyoncé, la estrella solista, había llegado oficialmente”, escribieron los críticos musicales del magazine.
Un himno alegre y pegadizo destinado a “la grandeza desde el principio” que combina géneros como R&B, pop, hip hop, soul y funk. La letra habla sobre una obsesión amorosa intensa que lleva a actuar fuera de lo normal. En su momento, ganó el Grammy a Mejor Canción R&B y Mejor Colaboración de Rap/Sung en 2004.
¿En qué puestos quedaron los artistas latinos?
11. “Safaera” de Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & Randy
Un reguetón típico con el conjunto de elementos rítmicos, vocales y culturales que se esperan del estilo. La canción se describió como un “Frankenstein del perreo”: contiene más de 10 cambios de ritmo y beat, fusionando trap, reggaetón, dembow y hasta referencias a hip hop de los 90. Ñengo Flow, con su voz rasposa, cierra la canción.
Desde Rolling Stone, expresaron: “Con su tema ‘Safaera’, el músico puertorriqueño fue aún más allá, consolidándose como el máximo innovador de la música latina”, además de decir que “Bad Bunny marca el comienzo de la nueva generación musical ávida de fiesta con una hazaña artística que gira a través de décadas de referencias”.
Por su parte, Bad Bunny aparece de nuevo en esta lista en el puesto 81 con su canción “Baile Inolvidable”, que estrenó este 2025.
14. “Gasolina” de Daddy Yankee y Eddie Dee
No nos quedamos cortos al decir que “Gasolina” es un fenómeno cultural perdurable que marcó un antes y un después en la música latina. Fue escrita por Daddy Yankee y Eddie Dee, y producida por Luny Tunes. Se grabó en 2002, pero se lanzó oficialmente en 2004, como parte del álbum “Barrio Fino”.
La canción es un himno del reguetón, surgido en el underground, que ayudó a popularizar este género musical globalmente y a posicionarlo en el mainstream. Con el tiempo, logró trascender fronteras y generaciones, siendo un clásico imprescindible del género y con ella su autor.
“Gasolina” trata sobre ser joven y festejar hasta que el cuerpo se rinda. La línea vocal de Daddy era rápida y furiosa, pero también fue la producción de Luny Tunes la que hizo historia con esa línea de sintetizador en tono menor, pesada y caricaturesca, que suena como una mezcla de un Clavinet y una mbira africana.
56. “La Tortura” de Shakira con Alejandro Sanz
Hay que avanzar hasta el puesto 56 para encontrar al siguiente latino de la lista. Es nada menos que la colombiana Shakira, pero no en soledad. Comparte ranking con el español Alejandro Sanz en una canción que combina pop latino, reguetón, y música electrónica, con toques de flamenco y percusiones caribeñas.
Este tema de 2005 narra un diálogo entre una mujer que no perdona una traición y un hombre que intenta justificarla. Es una mezcla de pasión, arrepentimiento y poder emocional. La frase “No sólo de pan vive el hombre” del estribillo alude a una cita bíblica (Mateo 4:4), un detalle poco habitual en una canción pop bailable.
“La improbable pareja irradiaba una energía y química infinitas que se grabaron a fuego en “La Tortura”, un acalorado tira y afloja entre un amante harto y su ex infiel que todavía está lleno de provocación y anhelo”, dijeron en Rolling Stone.
Alcanzó el número 1 en más de 20 países, incluyendo EE.UU. (Billboard Hot Latin Songs), y fue uno de los sencillos más vendidos del año 2005. Algunos dirán que consolidó a Shakira como estrella global bilingüe.
A continuación, otros artistas latinos que dijeron presente en la lista:
- 64. Peso Pluma y Eslabón Armado – “Ella Baila Sola”
- 77. Rosalía – “Malamente (Cap.1: Augurio)”
- 81. Bad Bunny – “Baile Inolvidable”
- 109. Karol G and Nicki Minaj – “Tusa”
- 111. Calle 13 – “Querido FBI”
- 113. Natalia Lafourcade – “Hasta La Raíz”
- 130. Selena Gomez – Hands to Myself
- 134. Luis Fonsi and Daddy Yankee feat. Justin Beiber – “Despacito”
- 146. Ivy Queen – “Quiero Bailar”
- 245. Tego Calderón – “Pa’ Que Retozen”
- 234. J Balvin and Willy William – “Mi Gente”
(Fuente: BBC Mundo – Por Cristina J. Orgaz)
Clips
“Fingí Demencia”, el videoclip recién estrenado por Luck Ra

Luck Ra presentó oficialmente el videoclip de su más reciente sencillo, “Fingí Demencia” (Cuarteto), una colaboración que consolida la presencia del cuarteto en la escena musical argentina actual. Es que la versión cuartetera del tema une al artista cordobés con RAMKY EN LOS CONTROLES, The La Planta y La K’onga.
La canción, que el artista presentó el pasado sábado 4 de octubre por primera vez en su debut en el Estadio Vélez, ya ha generado furor.
La dupla conformada por Luck Ra y RAMKY, quienes son amigos desde la infancia, es conocida como “imbatible” al momento de crear canciones que celebran la esencia de la música popular argentina. Asimismo, La K’onga también supo colaborar previamente con ellos en otro gran éxito, “Ya no vuelvas” (versión cuarteto).
Un poco de historia
El nuevo sencillo del cordobés aborda una situación universal: el encuentro inesperado con una persona del pasado que nos recuerda que algo que se creía eterno ya ha terminado. Ante esta realización, surge una súplica descrita como “el pedido más honesto”: “Haceme un último favor: fingí que esto no pasó”. El estribillo de la canción repite esta idea hasta convertirla en un mantra, sugiriendo que, en ocasiones, simular que algo nunca sucedió es necesario para poder soltarlo.
El video musical, dirigido y producido por Nahuel Alejo Rivas, busca plasmar el ambiente perfecto para la historia. La narrativa se desarrolla tras una fiesta y utiliza un filtro azul característico del artista, que visualmente representa el “corazón roto” del protagonista, aunque el apoyo de los amigos lo sostiene.
(Fuente: cusica.com)