Música
Llegó el día del regreso definitivo de “Rock en Baradero”
Con cuarenta bandas y solistas distribuidos en tres escenarios, “Rock en Baradero” concreta este viernes su regreso definitivo en el Anfiteatro Municipal después de una espera de dos años con las presentaciones de Los Auténticos Decadentes, Guasones, Nonpalidece, Sara Hebe y Coti & Los Brillantes, entre más.
Reafirmando su tradición en la mixtura de géneros que se expanden hacia afuera de los márgenes del rock y el pop nacional, el festival conectará en su grilla de viernes y sábado a tres generaciones de artistas que van desde Las Pelotas, Kapanga y Fabiana Cantilo hasta exponentes más cercanos como El Kuelgue y El Mató a Un Policía Motorizado con otros emergentes como Bándalos Chinos y Peces Raros.
Entre su diversidad, también se destaca la presencia de algunos referentes de diversas vertientes del rock pesado como Eruca Sativa, Arde La Sangre -el nuevo proyecto que armaron Marcelo “Corvex” Corvalán y Hernán “Tery” Langer tras la disolución de Carajo– y el exitoso tributo a Hermética a cargo de dos de sus miembros originales como Claudio O’Connor y “Tano” Romano junto a otros integrantes de Malón como Karlos Cuadrado y Javier Rubio.
“Siempre buscamos que sea una grilla amplia, diversa e inclusiva. Y como acostumbramos, logramos incluir desde grupos de rock & roll hasta otras expresiones rockeras o pop”, sostuvo en diálogo con Télam el director del festival, José Luis Cameron, al compartir su mirada y sus expectativas sobre el regreso de uno de los festivales más destacados del territorio bonaerense.
Para los organizadores, volver al ruedo y con una primera edición dividida en dos jornadas es una novedad que abarca un “montón de sensaciones” después del “duro parate y de todo lo que nos pasó como país y como sociedad” en estos dos años de pandemia de coronavirus y con el “impacto terrible” que eso trajo para el sector de la cultura y los espectáculos.
“El verano pasado se desmoronaron un montón de proyectos que teníamos para la continuidad del Festival, así que ahora es muy emocionante poder estar desarrollándolo casi en normalidad, aunque cumpliendo con los requisitos sanitarios”, destacó sobre esta edición, con la que superaron su propia marca histórica de venta de entradas anticipadas y con la que esperan reunir a más de 20.000 asistentes.
Para el creador de GonnaGo Producciones es fundamental el aporte de toda la comunidad de la ciudad, que “se pone en movimiento” y al servicio para su realización: “Baradero es tierra de festivales. Es una ciudad que tiene un Festival Nacional de Música Popular Argentina con más de cincuenta años de tradición. No es menor eso. Y la gente pone sus casas en alquiler para recibirnos, todo dentro de un microclima que se arma que es muy bueno”.
Según definieron, no habrá un escenario principal, ya que los tres garantizarán las mismas condiciones para todos los artistas y que el público pueda disfrutar por igual gracias a la ajustada organización de los horarios que redujo al mínimo la superposición de los shows.

Así como está programado, el viernes 18 en el Escenario Este actuarán: Barrios Bajos (a las 17), Ojos Locos (18), Fabiana Cantilo (19.10), La H no Murió (20.30), Caras Extrañas (22), Guasones (23.50) y Los Auténticos Decadentes (1.30).
Ese mismo día en el Escenario Oeste se presentarán entre las 16.40 y las 2 de la mañana del sábado: Mala Información, Arde La Sangre, Los Pérez García, Coti, Nonpalidece, Bándalos Chinos y Sara Hebe.
Mientras que en el Escenario del Bosque tocarán: Aye Lobato, Surdo SRD, Barrio Viejo, Marina Fages, Ciclonautas, Sexto Sentido, y Los Tabaleros.
El sábado 19 en el Escenario Este estarán sobre el escenario: Mablu (17), Clara Cava (17.50), El Kuelgue (19.10), Airbag (20.40), La Vela Puerca (22.20), Las Pelotas (0.30) y Kapanga (2.20).
En el Escenario Oeste actúan ese sábado: Acu, Bestia Bebé, Nafta, Eruca Sativa, El Mató Un Policía Motorizado y Peces Raros; y en el Escenario del Bosque: Santa Rabia, Crew Rod, Joaquino, Santa Salut, Terapia y Palta & The Mood.
Pensado para toda la familia, habrá otras disciplinas artísticas como murales en vivo, exposición de arte en 3D y una estación de serigrafía donde los asistentes podrán estampar sus propias remeras, a la vez que otros números a cargo de una compañía de circo local que aportará color y movimiento en el predio con zancos y malabaristas.
La Garganta Poderosa también tendrá un espacio para seguir “amplificando las voces que no siempre nos dejan escuchar” y la ONG Todos Hacemos Música acercará sus propuestas para promover la inclusión de personas con discapacidad a través de experiencias musicales.
El cuidado del medioambiente, mediante prácticas como la elección y reutilización de materiales y el scouting de artistas locales, prometen ampliar la experiencia y el propósito del Festival.
Clips
Dua Lipa y un impecable español en “Tu misterioso alguien” de Miranda!
La segunda noche del “Radical Optimism Tour” en Buenos Aires volvió a ser una fiesta. Dua Lipa deslumbró una vez más en el estadio de River Plate ante miles de fanáticos que agotaron las entradas y fueron testigos de un nuevo guiño de la artista británica a la música argentina.
Durante el show del sábado 8 de noviembre, la cantante interpretó “Tu misterioso alguien”, uno de los hits más emblemáticos de Miranda!, en una versión que encendió al estadio y se volvió viral al instante. El público coreó el tema de principio a fin y las redes se inundaron de videos y mensajes celebrando el gesto.
El homenaje llegó después de que, en su primera presentación del viernes, Dua Lipa sorprendiera al incluir “De música ligera” de Soda Stereo en su setlist. Aquel momento fue celebrado como un tributo a Gustavo Cerati y al rock nacional, y reforzó la afinidad de la artista con el público local.
Con este nuevo gesto, Dua Lipa consolidó su vínculo con la cultura argentina, mostrando no solo su admiración por los íconos del país, sino también su esfuerzo por expresarse en español, idioma que estudió durante los últimos meses.
La presentación formó parte de una noche vibrante en la que repasó sus principales éxitos, combinando una imponente puesta en escena, coreografías precisas y una energía que mantuvo al estadio de pie de principio a fin.
Música
Malón llega a La Plata con su gira “Espíritu Combativo – 30 años”
En 1995 y luego de la disolución de Hermética , Malón salía a las calles con su primer álbum “Espíritu Combativo”, a 30 años de ese momento la banda comenzó una gira conmemorativa el sábado 12 de julio en Teatro Flores con entradas agotadas.
El show planeado para la ocasión contó con un set list donde tocaron el disco en su totalidad y además de recorrer las mejores canciones de su discografía.


Ahora, Malón llega a La Plata el sábado 15 noviembre, a las 20, para presentarse en el mítico Teatro Ópera, con entradas a la venta por sistema Livepass y en la boletería de la sala.
Sobre el disco
Espíritu Combativa” es el álbum que llevó a Malón a todos los rincones de Latinoamérica con grandes clásicos como “Síntoma de la infección”, “Castigador por Herencia”, “Gatillo Fácil”, entre otros. Un disco innovador para el momento en que salió y con una temática que hoy sigue vigente.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Concierto de canciones de cámara de Schubert, Wolf y Schumann en el Teatro Argentino
El Ciclo de Canciones de Cámara del Teatro Argentino continuará con la presentación de Lucas Somoza (barítono) y Javier Mas (piano), que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, a las 20, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10 de La Plata. Este espectáculo cuenta con el apoyo de la Fundación Teatro Argentino e integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Interpretarán lieder de Franz Schubert (sobre textos de Johann W. von Goethe), Hugo Wolf (sobre poemas de Joseph von Eichendorff) y Robert Schumann (sobre versos de Heinrich Heine).
El programa completo estará constituido por “Schäfers Klagelied” (“Lamento del pastor”), D. 121; “Ganymed” (“Ganímedes”), D. 544; “Wandrers Nachtlied II” (“Canto nocturno del caminante II”), D. 768 y “Rastlose Liebe” (“Amor incesante”), D. 138, de Franz Schubert; por “Die Nacht” (“La noche”), “Der Musikan t” (“El músico”), “Verschwiegene Liebe” (“Amor secreto”), “Der Scholar” (“El erudito”), “Der verzweifelte Liebhaber” (“El amante desesperado”) y “Nachruf” (“Obituario”) de Hugo Wolf y por el ciclo de canciones “Dichterliebe” (“Amor de poeta”), Op. 48, de Robert Schumann.
Las entradas gratuitas, con reserva online, se pueden obtener a partir del jueves 13 de noviembre, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 13 de noviembre, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.
Intérpretes destacados
Lucas Somoza egresó del ISA del Teatro Colón y fue becado por la Fundación de Música de Cámara. Cantó en óperas producidas por Juventus Lyrica y Buenos Aires Lírica. Desde 2012 reside en Eslovenia, donde interpretó importantes títulos en la Ópera Nacional de Liubliana. Lo mismo hizo en festivales y salas de Croacia, Ucrania, Alemania y Reino Unido. Ofreció conciertos de música de cámara en diferentes ciudades de Argentina y Europa. Su discografía incluye grabaciones de “Estancia” de Ginastera con la BBC Philharmonic, “Il viaggio a Reims” de Rossini y el ciclo de canciones “La bella molinera” de Schubert para la Radio y TV eslovenas.
Javier Mas es director de orquesta, pianista y trompetista. Fue director titular de las orquestas sinfónicas de Mar del Plata y 3 de Febrero y actualmente es director artístico de la Sinfónica Provincial de Rosario. Fue director invitado de diferentes orquestas de Argentina, Chile y EE.UU. Como pianista de música de cámara actuó en salas de Argentina y del exterior. En 2015 ganó el Concurso de Intérpretes “Tilo Rajneri” de la Fundación Patagonia y en 2017 fue tercero en la Bienal de Solistas del Consejo Federal de Inversiones. En 2022, junto a Eugenia Fuente, logró el segundo premio en el Festival Internacional de Piano y Música de Cámara.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso