

Música
Marilina Bertoldi, Premio Gardel de Oro
La cantante y compositora de rock Marilina Bertoldi ganó este martes el Gardel de Oro por su disco “Prender un Fuego”, convirtiéndose en la segunda mujer en alcanzar el máximo galardón de la industria discográfica argentina, luego de que Mercedes Sosa ganara ese premio hace 19 años.
“Estuve haciendo investigaciones sobre esto. La única persona que no es hombre y que ha ganado este premio es Mercedes Sosa hace 19 años y hoy lo gana una lesbiana”, comenzó su agradecimiento de Marilina Bertoldi.
Luego, finalizada la ceremonia, en diálogo con la prensa, la artista santafesina destacó que “lo más importante, porque me parece que era lo más difícil, es que premiaron a un artista nuevo”.
También fueron grandes ganadores de esta nueva edición de los Gardel “Lali” Espósito, quien se llevó tres premios por canción del año, mejor álbum femenino pop y mejor diseño de portada; y el sexteto Escalandrum, que obtuvo tres galardones a grabación del año, ingeniería de grabación y mejor álbum de jazz por el disco “Studio 2”.
Las mujeres fueron las protagonistas de esta entrega de premios que por primera vez se realizó en el interior del país -en el auditorio Ángel Bustelo de la ciudad de Mendoza- y uno de los grandes reclamos de las artistas fue el pedido de más espacio en los escenarios.
En ese sentido se expresó Lali, entre otras artistas, a la vez que también pidió por el “aborto legal”, mientras que Miss Bolivia, al retirar su galardón por el videoclip “Paren de Matarnos” dijo que “este es un homenaje a las que ya no están” y reclamó por “ni una menos”.
Al comienzo de la segunda parte de la ceremonia, Mercedes Sosa fue recordada por Víctor Heredia, Teresa Parodi y Luciana Jury, junto al rapeo de Wos.
El premio a la trayectoria fue para Teresa Parodi, quien afirmó que el galardón le hizo recordar “el camino transcurrido con sus luces y sus sombras, y es aliciente para seguir andando con las mismas convicciones” al tiempo que lo dedicó “al movimiento de mujeres que está revolucionando el mundo” .
Uno de los momentos más vibrantes de la celebración fue la actuación de la brasileña Anitta, Miss Bolivia, Ángela Torres y Virginia Innocenti, quienes interpretaron la canción “Atención”.
Los musicales propuestos por el director artístico Gustavo “Popi” Spatocco buscaron el cruce de artistas de distintos géneros y generaciones.
Entre esos musicales, que estuvieron acompañados por una orquesta, hubo un homenaje al disco “La Grasa de las Capitales” de Serú Girán a 40 años de su lanzamiento, con la actuación de Lidia Borda, Orozco-Barrientos, Salvapantallas, y Kódigo.
En tanto, Silvina Moreno, Ligia Piro, Elena Roger y Sol Pereyra interpretaron canciones compuestas por mujeres.
También se presentaron Escalandrum, Dakillah, Agus Padilla y FMK.
Mientras que Lali, Los Tekis y el Mono de Kapanga presentaron juntos canciones festivas, poco antes del cierre de la ceremonia.
La celebración comenzó a las 18 con el tradicional desfile por la alfombra roja de los artistas y a las 20 arrancó la primera parte de las premiaciones.
Luego, a las 22, comenzó la segunda tanda de entrega de los galardones, con la conducción de Iván de Pineda y transmisión en vivo por el canal TNT.
“Podemos decir que, ahora más que nunca, los premios son federales”, afirmó durante la ceremonia Guillermo Castellani, titular de CAPIF (Cámara Argentina de Productores Integrales de Fonogramas), en referencia a que por primera vez los premios se entregaron fuera de Buenos Aires.
Además, desde la organización de los premios Gardel aseguraron que la participación femenina aumentó significativamente tanto en el jurado -habiendo más de 300 artistas mujeres de toda la Argentina en la votación- como en las postulaciones de la categoría rock, con un aumento del 250% y en la categoría pop, con un 60% respecto al año anterior.
Todos los Premios
Oro y Álbum del año:
Prender un Fuego, de Marilina Bertoldi.
Canción del año
Sin querer queriendo, de Lali.
Grabación del Año
Productor: Escalandrum y Horacio Sarria. Ingeniero: Facundo Rodriguez por Studio 2 Escalandrum.
Ingeniería de Grabación
Facundo Rodríguez por “Studio 2” Escalandrum.
Mejor Álbum Artista Canción De Autor
Constelaciones en el Luna Park, de Lisandro Aristimuño
Mejor Álbum Artista Femenina de Rock
Prender un Fuego, de Marilina Bertoldi
Mejor Álbum Artista Femenina de Tango
Puñal de sombra, de Lidia Borda
Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore
Violeta Azul, de Abi González
Mejor Álbum Artista Masculino de Rock:
Cargar la suerte, de Andrés Calamaro
Mejor Álbum Artista Masculino de Tango
Tango Cosmopolita, de Omar Mollo
Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión
Notas de Paso 2, de Ernesto Snajer
Mejor Álbum Conceptual
Carlos Villalba, Mariana Isla, Nahuel Carfi por el álbum “Canción Sobre Canción” Liliana Herrero.
Mejor Álbum de Chamamé
Cocomarola en Guitarras, de Rudi Flores y las Guitarras
Mejor Álbum de Música Clásica
Horacio Lavandera – Ludwig Van Beethoven, de Horacio Lavandera
Mejor Álbum de Reggae / Ska
Caminarás Caminos, de Dread Mar I
Mejor Álbum de Rock Pesado / Punk
Una Razón para Seguir, de A.N.I.M.A.L
Mejor Álbum Folklore Alternativo
Trino, de Aca Seca Trío.
Mejor Álbum Grupo de Cuarteto
Obsesión, de La Barra
Mejor Álbum Grupo de Folklore
Patio, de Juan Quintero, Santiago Segret
Mejor Álbum Grupo de Rock
Haciendo cosas raras, de Divididos
Mejor Álbum Grupo Pop
Bach, Bandalos Chinos
Mejor Álbum Grupo Tropical
Sonido Subtropical, La Delio Valdez
Mejor Álbum Infantil
Magia todo el día, Luis Pescetti y amigos
Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music
Adivino del Tiempo, Marcelo Torres
Mejor Álbum Música Electrónica
Universo paralelo, Las Rositas
Mejor Álbum Pop Alternativo
Enchastre, Louta
Mejor Álbum Rock Alternativo
Matrioska, Mariana Bianchini
Mejor Colección de Catálogo
Satélite, Gustavo Cerati
Mejor Álbum Artista de Cuarteto
Ulises en Vivo Con Amigos, de Ulises Bueno
Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore
Jallalla, de Micaela Chauque
Mejor Álbum Artista Femenina Pop:
Brava, de Lali.
Mejor Álbum Artista Femenina Tropical
La Voz de los Barrios, de Rocío Quiroz
Mejor Álbum Artista Masculino Pop
La Familia Festeja Fuerte (En Vivo Estadio River Plate), de Abel Pintos
Mejor Álbum Artista Masculino Tropical
En el Gran Rex, de Néstor en bloque
Mejor Álbum Artista Romántico – Melódico
Porque Yo Te Amo, de Gerónimo Rauch
Mejor Álbum de Jazz
Studio 2, Escalandrum
Mejor Video Clip Corto
Daniel Ortega y Gabriel Nicoli por el video clip “Paren de Matarnos”, Miss Bolivia
Mejor Video Clip Largo
Fernando Emiliozzi por el video clip “Fiesta Nacional MTV Unplugged”, Los Auténticos Decadentes.

Clips
Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.
Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.
En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.
No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.
El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.
El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.
(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)
Música
Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”


Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.
La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.
En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).
El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía.
Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.
El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.
”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.
El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.
Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.
El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.
“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.
La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).
(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso