

Música
Patti Smith brindará un concierto en el CCK
Patti Smith, una de las más mujeres más influyentes del rock, visitara por segunda vez la Argentina para presentarse en dos oportunidades en el CCK entre el 28 de febrero y el 1 de marzo.
El 28 de febrero, la madrina del punk recitará poesía, en un encuentro que contará con la colaboración de uno de los guitarristas de su banda Tony Shanahan, y con invitados como el director de la Biblioteca Nacional, Alberto Manguel, y el artista plástico Guillermo Kuitca.
Mientras que el 1 de marzo dará un concierto junto a Shanahan y grandes músicos argentinos invitados, como el cellista Patricio Villarejo, con temas que recorrerán diferentes etapas de su trayectoria.
La visita es en ocasión de la exhibición de la Colección de la Fondation Cartier pour l’art contemporain “Les Visitants. Una mirada” del artista plastico Guillermo Kuitca en el CCK.
La muestra incluye series de fotografías de los estadounidenses William Eggleston y Patti Smith, de los alemanes Juergen Teller y Wolfgang Tillmans, los japoneses Nobuyoshi Araki y Hiroshi Sugimoto, el malí Seydou Keïta, el nigeriano J.D. ‘Okhai Ojeikere, así como proyecciones y videoinstalaciones del estadounidense Tony Oursler, la belga Agnès Varda, los franceses Raymond Depardon, Claudine Nougaret y Jean-Michel Alberola, el japonés Rinko Kawauchi, la estadounidense Nan Goldin y el británico Douglas Gordon.
Las instantáneas de Smith recorren sus viajes y paseos, en particular a la ciudad de París, además de retratar objetos que pertenecieron a Robert Mapplethorpe, Virginia Woolf, Herman Hesse y Arthur Rimbaud.
Además, incluye una monumental escultura de la artista brasileña Adriana Varejão, en la misma sala que se exhiben más de 250 dibujos que el cineasta David Lynch esbozó durante 40 años en lo que tuviera a mano, como servilletas, post it y hasta guiones de “Twin Peaks”. Otra de las salas, reúne una serie de fotografías de este realizador, presentadas por primera vez al público.
Habitado por muebles-esculturas de David Lynch, el espacio también está impregnado por la voz de Patti Smith, quien recita un texto escrito por el cineasta en 2011: una extensa y perturbadora fábula poética que narra la historia de un antílope que cruza una ciudad y observa a sus habitantes.
La anterior visita de Patti Smith se dio en noviembre del 2006 donde toco junto a su banda en el Festival Bue acompañado por sus historicos compañeros de banda Lenny Kaye en guitarra, Oliver Ray en piano y bajo y Jay Dee Daughterty en batería.
Ofreció notables versiones de sus canciones “Free Money”, “Horses”, “Pissing in the river”, su versión de “Because the Night” que Smith compuso junto a Bruce Springsteen, “Gloria”, “People have The Power y el cover de “Gimme Shelter” de los Rolling Stones.
Patti Smith fue integrante además de la movida cultural de New York de los años 70 con amigos como el actor y escritor Sam Sheppard, el fotógrafo Robert Mapplethorpe y Gerard Malanga, uno de los integrantes de la Factory de Andy Warhol.
Tras años de recorrer la escena under de la Gran Manzana, esta oriunda de Chicago, se unió al guitarrista Lenny Kaye, con quien hizo lecturas musicalizadas de poesía.
Profunda admiradora de Bob Dylan y Brian Jones, la dama formó una banda con Jay Dee Daugherty, en batería; Ivan Kral, en bajo; Allen Lanier, en guitarra; Lenny Kaye en guitarra; y Richard Sohl en piano y teclados.
Con esta banda y la producción del ex Velvet Underground John Cale grabó el mítico “Horses” en 1975 que abrió las puertas a bandas como Television, donde su amigo Tom Verlaine tocaba la guitarra y cantaba.
El disco cargado de poesía urbana y de una furia sin precedentes también signficó el inicio de la movida punk a la que Smith apadrinó tocando en el emblemático local CBGB.
A este álbum le siguieron “Radio Ethiopia”, donde seguían mezclando el lenguaje religioso con el rock`n roll, visiones de rebelión adolescente con plegarias o relatos con vagabundos y ladrones.
Tras los álbumes “Easter” (1978) y “Wave” (1979), Smith se retrajo al casarse con Fred “Sonic” Smith, el mítico guitarrista de los MC5, con el que tuvo dos hijos: Jackson y Jesse.
En 1988, Smith registró el disco de pequeña tirada “Dream of Life”, grabado durante la agonía de Robert Mapplethorpe, antes que muriera de victima del HIV en 1989.
Finalmente, Fred Smith murió en 1994, y un año después, Patti editó “Peace and Noise”, y así empezó a retomar lentamente los estudios y las giras hasta que el año pasado selló su regreso con “Trampin”.
En estos ultimos 15 años, Smiht publicó una serie de libros que arrancan con “Eramos unos niños” donde cuenta su amistad con el fotógrafo Robert Mapplethorpe y su trajinar por el under neoyorkino.
“Tejiendo sueños” es un este combinado de breves y poderosas anécdotas cotidianas, acompañadas de algunas fotografías, mientras que “El Mar de Coral” es un compilado de poemas.
El ultimo “M Train” es otro volumen de las memorias de Patti Smith que está dividido en 18 estaciones, entre las que se incluye el café en Greenwich Village donde Patti va a desayunar y a escribir cada mañana, su visita a la casa Fridha Kahlo en México, sus paradas en las tumbas de Genet, Plath, Rimbaud y Mishima, su vida junto a su esposo Fred Sonic Smith y el duro momento de su pérdida.

Música
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.
Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.
“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.
“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.
“Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.
Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.
El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.
Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.
(Fuente: Gonna Go)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso