

Música
Pedro Aznar, íntimo y por streaming, a beneficio de la Fundación Sí
Por Hernani Natale (*)
Entre anécdotas, reflexiones personales, cariñosos recuerdos a colegas como Luis Alberto Spinetta, Charly García y Gustavo “Cuchi” Leguizamón; y detalles sobre el origen de muchas de sus composiciones, Pedro Aznar ofreció la noche del viernes un distendido show desde su hogar por streaming, con canciones elegidas “a la carta” por las personas que pagaron para acceder a la transmisión en beneficio de la Fundación Sí.
El show reunió las composiciones y las interpretaciones más populares del ex Serú Girán, como las propias “Mientes”, “A cada hombre, a cada mujer”, “Fotos de Tokio” o “Quebrado”; o las versiones de “A primera vista”, “No hay forma de pedir perdón”, “Because” o “Barro tal vez”, por citar apenas algunas.
Se trató del concierto reprogramado luego de los inconvenientes técnicos que interrumpieron en la sexta canción la presentación del pasado sábado 23, primera fecha prevista para este show.
Sorteados esos inconvenientes, Aznar pudo finalmente brindar su concierto completo, en un clima de total disensión, lo cual quedó de manifiesto en la manera en que el artista abrió su intimidad, no sólo a través de sus interpretaciones, sino también en los largos pasajes que dedicó a contar distintas historias.
Acaso el ir y venir de los gatos por encima de su teclado en medio del show operó, de manera accidental, como una puesta en escena que reforzó ese clima particular que logró a partir de la cercanía, romper con la frialdad de la ausencia de público real.
Tras su ingreso, con una tasa de té en la mano, al plano fijo que mostraba su estudio casero en la transmisión, Aznar remarcó lo “apenados” y “preocupados” que habían quedado con sus asistentes la semana pasada tras la suspensión del concierto por problemas técnicos.
Sin embargo, destacó el “torrente de cariño recibido del público” a través de las redes sociales, lo cual, afirmó, le permitió sentirse “totalmente acompañado”.
Luego de advertir que interpretaría “las 20 canciones más votadas” por el público en orden inverso, arremetió al piano con la versión en castellano del tema de The Beach Boys “God only knows”, grabado en 1991 con Charly García, en el disco “Tango 4”.
Le siguió en el recuerdo el “Cuchi” Leguizamón, primero con una anécdota que incluyó a Leda Valladares, y luego con “Zamba del carnaval”, acompañado por el bajo; para empalmar con la propia “Amor de juventud”.
Con permanentes cambios entre el piano, distintas guitarras eléctricas y acústicas, y bajos; largos intervalos con comentarios; y preciosistas interpretaciones, Aznar fue hilvanado un repertorio variado en ritmos y sonoridades.
Pero además, el voto del público originó que el repertorio que se fuera sucediendo transitara entre las composiciones propias más destacadas y las interpretaciones más inspiradas de temas de otros autores, un combo que prácticamente no ofreció grandes baches.
Entre lo propio, Aznar mostró sus mejores facetas en “Nocturno suburbano”, “Décimas”, “Dream of the return”, “Tu amor”, y las mencionadas “Fotos de Tokio”, “Mientes”, “A cada hombre, a cada mujer” y, especialmente, en “Quebrado”.
Entre las versiones, se alistaron la desgarradora confesión amorosa “Vos sos mi amor”, de David Gray; la intensidad de “Deja la vida volar”; de Víctor Jara; la precisión y preciosa recreación, vía loop, de “Because”, de The Beatles, grabado en tres pasadas, que combinaron tres tonos de voces, y piano, guitarra eléctrica y bajo, respectivamente.
En este grupo también estuvo la presencia spinetteana con “Barro tal vez” y “Quedándote o yéndote”, con recuerdos a su autor; la poderosa “Zamba para olvidar”, de Daniel Toro; y dos temas de los que ya se apoderó a esta altura, como son “Ya no hay forma de pedir perdón”, de Elton John; y “A primera vista”, del brasileño Chico César.
Por supuesto, al recordar su labor en conjunto en “Tango 4”, el músico lanzó algunas anécdotas sobre Charly García, a quien en varios pasajes lo mencionó como “un amigo sinverguenza que tengo”. En este ítem, las palmas se las llevó la que afirma que el hombre del bigote bicolor propuso empezar “Tu amor” coreando la letra o, porque decía que “todos los hits empiezan así”.
Sobre el final, Aznar recordó a los músicos y al personal que suele trabajar con él y dedicó un largo párrafo para saludar y agradecer al público.
Cabe destacar que desde el inicio del aislamiento obligatorio, este artista debe haber sido uno de los músicos que más shows en streaming ofreció desde sus redes oficiales.
Tal como quedó demostrado este viernes, esto le dio una gimnasia poco usual en lo visto hasta el momento para manejarse frente a la cámara.
Puede ser que este nuevo formato aún deba resolver algunas cuestiones, como los largos intervalos que ocurren por cambios de instrumentos o afinaciones ante la ausencia de un asistente, o el clima de frialdad que genera la ausencia de público.
En ese plano, la decisión de Aznar de mostrarse sin disfraces, sumado a las perfectas performances musicales, dotó de un calor particular a la esperada velada.
(*) Agencia de noticias Telam

Música
Santiago Torricelli Trío presenta “Para lo invisible” en el Centro Cultural Borges

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de octubre a las 20 se presentará el espectáculo “Para lo invisible” de Santiago Torricelli Trío, en el Centro Cultural Borges, de calle Viamonte al 525 de CABA.
Se trata de “una obra integral hilada por canciones y melodías instrumentales, pausas y arrebatos. A través de una fuerte comunión entre el piano, el cello y la voz, este trío nos invita a un viaje profundo y poético, que busca conectar lo invisible con lo visible, el mundo del sueño y el de la vigilia”, detalla el comunicado promocional del espectáculo.
Santiago Torricelli (piano y composición), Flor Bobadilla Oliva (voz) y Titi Chiappero (violonchelo) se sumergen en un universo sonoro de una exquisita delicadeza. Torricelli continúa así un amplio camino donde entrelaza la música académica, la popular y lo performático, en este caso con dos aliadas de lujo como lo son Bobadilla Oliva y Chiappero.
“Para lo invisible” no es solamente un compendio de 10 piezas musicales. En 2024 estrenaron la versión escénica con coreografía de Carla Rímola y Laura Figueiras, quienes además fueron intérpretes y colaboraron en la puesta en escena incluida en el arte de tapa. La ficha técnica la completan Milena Nieto (asistencia de efectos sonoros en vivo), Javier Pérez Bassi en fotografía e Ignacio Vidal en diseño gráfico.
La obra se llevó a cabo con varias funciones a sala llena en El portón de Sánchez. Ahora es el momento de que la música y la poesía sean protagonistas.
(Fuente: Florencia Meluso – Enlazadora de Mundos)
Mundo
El rock llora la muerte de Ace Frehley, legendario guitarrista de Kiss

El mundo del rock llora la muerte de Ace Frehley, legendario guitarrista y miembro fundador de Kiss, quien falleció a los 74 años a raíz de una hemorragia cerebral sufrida luego de un accidente doméstico.
Según publicó el portal estadounidense TMZ, el músico fue hospitalizado hace dos semanas y permanecía internado en grave estado, conectado a un respirador. Fuentes cercanas confirmaron que su cuadro no mostraba signos de mejora y, finalmente, su familia decidió desconectarlo del soporte vital.
Conocido por su personaje de “The Spaceman”, Ace Frehley fue una pieza fundamental en la formación original de Kiss, junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.
Participó en la banda desde su fundación, en 1973, hasta su primera salida en 1982. Más tarde regresó en la gira de reunión de 1996, permaneciendo hasta 2002.
Entre los clásicos que llevan su huella destacan temas icónicos como “Detroit Rock City”, “Rock and Roll All Nite” y “I Was Made for Lovin’ You”.
Tras su alejamiento de Kiss, Frehley formó su propio grupo, Frehley’s Comet, con el que editó varios discos y giró por el mundo. Su carrera solista le permitió explorar un sonido más personal, destacándose con su versión de “New York Groove” y temas como “Into the Night”.
Su última etapa artística lo encontró participando en proyectos tributo y colaboraciones con jóvenes músicos que lo reconocían como una influencia decisiva del rock moderno.
Aunque Kiss aún no emitió un comunicado oficial, las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida de colegas, fanáticos y periodistas musicales de todo el mundo, que recordaron su talento y su carisma sobre el escenario.
Música
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.
Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.
“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.
“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.
“Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso