

Música
Pedro Aznar y un invaluable recital vía streaming
Por Sergio Arboleya (*)
Pedro Aznar ofreció la noche del miércoles un sentido concierto íntimo y despojado desde su casa en el barrio porteño de Belgrano que se transmitió con algunas interrupciones a través de Facebook Live y fue seguido por hasta más de 65.000 cuentas de esa red social.
Antes de arremeter con la música que profesionalmente lo convoca desde mediados de la década del 70, el artista que integró Madre Atómica, Alas, Serú Girán y Pat Metheny Group, ostenta una imponente labor solista en la que burla las fronteras de los géneros, propuso que al parate impuesto por la pandemia “me gustaría verlo como un retiro espiritual”.
“Ojalá podamos repensarnos a nosotros y como sociedad, saquemos el foco de nuestro propio ombligo y podamos ponerlo en el de los demás en estos días extraños y preocupantes”, expresó el artista, nacido hace seis décadas, antes de definir la velada como “una reunión de amigos que nos extrañamos” y “un show gauchito”.
Necesitado de expresarse más allá de los sonidos inspirados que lo pueblan sin importar estilos y regiones, Aznar avisó que “dentro del espíritu de austeridad que estamos viviendo solamente tocaré una guitarra y un piano que son los instrumentos que tengo en mi casa”.
“Quise cumplir a rajatabla con la cuarentena porque es la mejor manera de ayudar” expresó en momentos en que la cyber audiencia anotaba el número 50.000 y guitarra acústica en mano regaló “A cada hombre, a cada mujer” (que compuso para el regreso de Serú Girán en 1992) y “Lina de luto”.
“Hice pelota la púa. Cómo cura la música, qué bárbaro”, expresó mientras se pasaba al piano para un momento de honda sensibilidad con “Más allá”, que dedicó “en amoroso recuerdo y en homenaje a Lyle Mays”, pianista con el que compartió la banda de Metheny.
Enseguida avisó que “vamos a visitar el mundo Yupanqui un ratito” como prólogo a las dos obras que hizo para el proyecto “Yo tengo tantos hermanos” por invitación de Víctor Heredia a quien agradeció el convite por su “generosidad tremenda”.
Pero previamente a regalar esas joyas creadas a partir de poemas del genial criollo (“Romance de la luna tucumana” y “Soledad, Jujuy 1941”), reveló que al momento de componer esas músicas “me lo soñé a Don Ata diciéndome ‘no mozo, el estribillo no es así’ y lo cambié”.
De la guitarra con la que se acompañó en “A primera vista” al piano que ejecutó en “Rencor”, volvió a las seis cuerdas de su viola acústica pensando en su audiencia chilena y asumió “Nocturno suburbano” y regresó al mejor sonido del teclado para su lograda mirada propia sobre el tema de Elton John “Ya no hay forma de pedir perdón”.
Como “regalitos” para el público del sur argentino al que iba a encontrar cuando el coronavirus lo frenó todo, hizo un set de novedades.
Allí incluyó la milonga “Arabescos” (que compuso con el violinista Ramiro Gallo con quien urdió la placa “Utopía”), otra que creó en yunta con el cantautor chileno Manuel García (para el álbum compartido “Abrazo de hermanos”) y una tercera creación propia.
Ni un par de cortes, ni algunos problemas de sonido o la decisión estética de filmar el set en vertical impidieron disfrutar el imponente arte que el músico y compositor es capaz de transmitir en una permanente apuesta por la belleza.
(*) Agencia de noticias Telam.

Música
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.
Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.
“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.
“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.
“Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.
Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.
El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.
Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.
(Fuente: Gonna Go)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso