Conéctate con nosotros

Música

Phil Collins hizo vibrar Córdoba y desembarca en Palermo

Publicado

el

Por Claudio Orellano (*)

El eterno cantautor, baterista y actor inglés Phil Collins ofreció este lunes un impactante show de casi 100 minutos en un encuentro con la nostalgia ante más de 25.000 espectadores que se dieron cita en el Estadio “Juan Domingo Perón” del club Instituto de Córdoba, en el marco de su gira “The Legendary”, cuyo paso argentino terminará este martes en Buenos Aires.

Previo al concierto de Collins se presentó el crédito cordobés, el pianista Enrico Barbizi, y The Pretenders, la banda estadounidense liderada por la invencible Chrissie Hynde quién junto al enorme Martín Chambers son los únicos miembros originales de la agrupación que se formó hace más de cuatro décadas.

Luego de que en la pantalla gigante ubicada al fondo del inmenso escenario levantado y otras dos colocadas en los costados donde se sucedían distintas fotografías de Collins de todas las épocas, el ex Genesis con todos sus músicos ingresó con su bastón a las 21.29 al proscenio del estadio de Instituto, una ovación ensordecedora por parte de sus seguidores con una mayoría de gente adulta sobre los más jóvenes, atronó Alta Córdoba.

Collins en agradecimiento por tantos mimos los recibió con un “Hola Córdoba, hola Argentina, muchas gracias” y ya en inglés dio a entender que era lo único que podía decir en castellano.

Inició el concierto con “Against All Odds (Take A Look At Me Now)” como si fuera una declaración de principios hacia su público, canción con la que obtuvo el Grammy en 1985 a la mejor interpretación pop masculina.

Para satisfacción de los presentes, seguidores y memoriosos, Collins interpretó “Another Day In Paradise” (ganador de otro Grammy en 1991 a la mejor grabación del año), invitando al público a corear el tema.

Se empezaba a percibir y consolidar una empatía casi simbiótica entre el artista y sus seguidores.

“I Missed Again” -con el protagonismo de la guitarra de Daryl Stuermer- mostró a un Collins con su voz intacta, mágica y llena de matices, pese a que cantó todo el show sentado por sus dolencias físicas y corporales.

El show era ya por demás conmovedor y la euforia que trasmitía la platea se plasmaba arriba del escenario con cada uno de los clásicos que entonaba Collins acompañado de una banda magistral, perfecta desde lo técnico, estentórea en las armonías y sin dobleces.

Luego siguió con el movidito “Hang in Long Enough”, los temas originales de Génesis como “Throwing it All Away” y “Follow you Follow me”, donde tuvo un rol fundamental la iluminación y las imágenes de archivo de aquella banda emblema del rock sinfónico y, más tarde, del pop.

Tras ello continuó con “Who Said I Would” y ” Separate Lives” el tema de Stephen Bishop banda original de la película “Noches Blancas” de 1985 donde cantó al unísono con la corista Brigdette Bryant,electrizando a la multitud.

Al finalizar esta secuencia Collins con una catarata de elogios presentó a los miembros de su banda que, además de Stuermer, reúne a Nicholas Collins (hijo de Phil en batería), Ronnie Caryl (guitarra rítmica); el mítico Leland Sklar (bajo), Brad Cole (teclados), el cubano Luis Conte (percusión), Arnold Mc Culler; Amy Keys; Bridgette Bryant; Lamont Van Hook (coros), Harry Kim y Daniel Fornero (trompetas), George Shelby (saxo) y Luis Diego Bonilla (trombón).

Dos momentos apoteósicos se sucedieron cuando el artista interpretó “Something Happened On The Way to Heaven” y “Dance Into The Light”, que junto a la interpretación de “In The Air Tonight” (de su primer álbum en solitario “Face Value”, de 1981) y de “You Can´t Harry Love” (original de The Supremes), hizo explotar al público en una ola desbordante de aplausos.

La fiesta generada por Collins y sus nostalgiosos fans prosiguió con “Easy Lover” (original de Philip Bailey) allí mimado por las voces de sus coristas y ante una lluvia de papelitos de colores y serpentinas que caían sobre la multitud.

El público henchido de felicidad pidió que Collins no se fuera y cerró con “Take Me Home” con fuegos artificiales poniendo fin a su memorable paso por tierras cordobesas.

Este martes, Collins vivito y coleando, en el Campo Argentino de Polo del barrio de Palermo en la ciudad de Buenos Aires, cerrará su gira por nuestro país.

(*) Agencia de noticias Telam

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Publicado

el

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.

El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.

Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.

(Fuente: Gonna Go)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº