Conéctate con nosotros

Música

Gardel: Charly y Luciano Pereyra, los más nominados

Publicado

el

Charly García, que editó el álbum “Random”, obtuvo siete nominaciones en los premios Carlos Gardel 2018, incluida la categoría “Mejor disco del año” en la que competirá con Luciano Pereyra (también siete nominaciones) y Axel (cuatro).

El desenlace se conocerá el martes 5 de junio en en Centro Cultural Kirchner cuando se resuelvan las 45 ternas de la tradicional distinción que otorga la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).

En el centro de la escena de las nominaciones quedaron Charly García y Luciano Pereyra, disímiles artistas, casi imposibles de comparar, en una confrontación que es propia de un premio bajo criterios industriales.

García, dueño de una obra esencial de la música argentina, compite en los rubros Producción del Año, Mejor Album Artista Masculino de Rock, Canción del Año, Álbum del Año, Mejor Diseño de Portada, Mejor Video Clip e Ingeniería de Grabación.

El ex folclorista Luciano Pereyra lo hace en Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Video Clip, Mejor Álbum Artista Masculino Pop, Mejor Diseño de Portada, Producción del año e Ingeniería de grabación.

En cantante pop Axel, con cuatro nominaciones; y Soda Stéreo, con tres, también lograron un importante reconocimiento de los actores del universo de la música.

Otros artistas como Fito Paez, Teresa Parodi, Los Fabulosos Cadillacs, Sandra Mihanovich, Los Pericos, Miranda!, Dante Spinetta, Florencia Paz, Jimena Baron y Huevo obtuvieron, cada uno, dos nominaciones.

Los Premios Gardel se realizan desde hace veinte años y culminan con la entrega del Gardel de Oro, reconocimiento que recibieron, entre otros, Sandro, Mercedes Sosa, León Gieco, Charly García y Gustavo Cerati. Abel Pintos lo ganó en la edición 2017.

El jurado de los Premios está integrado por músicos, periodistas, productores de espectáculos, ingenieros de sonido y diversas personalidades vinculadas a la música.

Las nominaciones se conocieron este jueves durante una ceremonia realizada en la cúpula del Centro Cultural Kirchner, que fue animada por la agrupación Vanthra, liderada por Fernando Ruiz Díaz y también conformada por Chalie Noguera y Pablo Fioravanti. La banda ofreció un show de media hora que comenzó con “El desierto de dios”.

El siguiente es el listado completo de los nominados:

1) Álbum del año

Random, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
La vida al viento, Luciano Pereyra, Universal Music Argentina
Ser, Axel, Sony Music Entertainment Argentina

2) Canción del año

Como tú, Luciano Pereyra, Universal Music Argentina
Lluvia, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
Aire, Axel, Sony Music Entertainment Argentina
Mi vida, Dante Spinetta, Sony Music Entertainment Argentina
La lucha, Teresa Parodi, Sony Music Entertainment Argentina

3) Ingeniería de Grabación

La vida al viento, Andrés Torres, Universal Music Argentina
Random, Charly García, / N.Ottavianelli/ Nelson Pombal / Joe Blaney / Ted Jensen / G.Vega / Fernando Caloia, Sony Music Entertainment Argentina
Ser, Michael Brauer / Joe LaPorta / Axel, Sony Music Entertainment Argentina

4) Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor

50 en vuelo – Capítulos 1 y 2, Víctor Heredia, Sony Music Entertainment Argentina
Raconto, Gustavo Santaolalla,Sony Music Entertainment Argentina
Teatro Opera 2017, Jairo & Juan Carlos Baglietto, DBN

5) Mejor Álbum Artista de Cuarteto

Creo, Ulises Bueno, Sony Music Entertainment Argentina
Yo, Naty Medina, Edén
Con el Alma, Carlitos Rolán, Utopía

6) Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore

Norte, La Bruja Salguero, DBN
El Cuchi de Cámara, Lorena Astudillo, Independiente
Despertar, Florencia Paz, S-Music

7) Mejor Álbum Artista Femenina de Rock

Proyecto 33, Fabiana Cantilo, Pelo Music
Extraña dama del rock,Valeria Lynch, Sony Music Entertainment Argentina
Avellaneda, Adriana Varela, DBN

8) Mejor Álbum Artista Femenina de Tango

Amelita Baltar Sinfónica, Amelita Baltar con la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Acqua Records
María y Pablo, María Graña y Pablo Estigarribia,Epsa Music
Demare x Demare, María José Demare, Epsa Music

10) Mejor Álbum Artista Femenina Pop

Nosotras, Julia Zenko,Alfiz Producciones / Sony Music Argentina
La Tonta, Jimena Baron, DBN / Atelofobia Producciones
Sofá Silvina, Moreno,Sony Music Entertainment Argentina

11) Mejor Álbum Artista Femenina Tropical

Mujeres, Karina, DBN
Solo un momento, Dalila, Magenta Discos
Sobreviviendo, Rocío Quiroz, Mojo / SerTV

12) Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore

Fiesta Chayera, Sergio Galleguillo, DBN
Ronda, Julio Lacarra, Registros de Cultura
Reminiscencia, Mono Banegas, Ciudad desierta

13) Mejor Álbum Artista Masculino de Rock

Random, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
La ciudad liberada, Fito Páez, Sony Music Entertainment Argentina
F-A-C-I-L,Richard Coleman, Popart

14) Mejor Álbum Artista Masculino de Tango

Rescatados, Omar Mollo, Sony Music Entertainment Argentina
Concierto Inolvidable , Cacho y sus amigos Sinfónico, Cacho Castaña, Universal Music Argentina
Cucuza Tango Bardo, Cucuza y Tango Bardo, Acqua Records

15) Mejor Álbum Artista Masculino Pop

La vida al viento, Luciano Pereyra, Universal Music Argentina
Ser, Axel, Sony Music Entertainment Argentina
El encuentro, Bambi, Universal Music Argentina
Lechiguanas, Dani Umpi Discos Crack (Otras Formas)- Mochate

16) Mejor Álbum Artista Masculino Tropical

Parte de tu vida, Daniel Agostini, D. A.
Pasión de multitudes, El Pepo, Garra Records
Éxitos de oro, Antonio Ríos (con Diego Ríos invitado),Mojo / SerTV

17) Mejor Álbum Artista Romántico – Melódico

Sinfónico – En vivo, Jorge Rojas, Quilay – Leader Music
Un tipo como yo, Dany Martin, BMV Producciones
Apago la luz y llegan los recuerdos, Los Iracundos, Leader Music

18) Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión

Charco, canciones del Río de la Plata, Artistas varios, Andrés Mayo
Bandas de Sonido de TV – Vol. 3, Diego Mizrahi, Epsa Music
Notas de paso, Ernesto Snajer, Club del Disco

19) Mejor Álbum Conceptual

Séptimo día, Soda Stereo, Sony Music Entertainment Argentina
Halo, Juana Molina, DG Discos
40 años de música, Sandra Mihanovich, Sony Music Entertainment Argentina

20) Mejor Álbum de Chamamé

3 Fronteras, Los Nuñez, Los años luz discos
Ha’ Etéva, Las Hermanas Vera, Epsa Music
Mano a mano, Pancho Escalada y Pastor Luna, Utopía

21) Mejor Álbum de Jazz

El bosque brillante, Lucio Balduini, Club del Disco
La casa de un pianista de jazz, Adrian Iaies, Juan Manuel Bayón
y Bruno Varela DBN
Nikli Song, Adrian Iaies y Mariano Loiacono, DBN

22) Mejor Álbum de Música Clásica

Las ilusiones argentinas, Leo Sujatovich y Orquesta de cuerda, Untref Sonoro
Ese grito es todavía un grito de amo, Gabo Ferro Untref Sonoro
Solo Set, Bruno Lobianco, Concepto Sonorus

23) Mejor Álbum de Reggae y Música Urbana

3000 vivos, Los Pericos, Sony Music Entertainment Argentina
Pantera, Miss Bolivia, Sony Music Entertainment Argentina
On the Good Road, Dancing Mood Gerardo Rojas

24) Mejor Álbum de Rock Pesado / Punk

Elite, Baltasar Comotto, Baltasar Comotto
Sangre y Fuego, Bulldog ,Pinhead Records
Todo / Nada, Callate Mark, Popart Discos

25) Mejor Álbum Folklore Alternativo

Todo lo que tengo, Teresa Parodi, Sony Music Entertainment Argentina
Anda en el aire, Franco Luciani, Acqua Records
La Charo, La Charo, Sony Music Entertainment Argentina

26) Mejor Álbum Grupo de Cuarteto

Ahora y Siempre, Banda XXI, Independiente
Eterno, Tru la la, Sony Music Entertainment Argentina
Quality Espacio, Vanguardia, Edén

27) Mejor Álbum Grupo de Folklore

Pachakuti, Los Tekis, Universal Music Argentina
Los Carabajal, 50 años en vivo, Los Carabajal Mario Rolando Carabajal
Folclore, Los Rojas, Quilay – Leader Music

28) Mejor Álbum Grupo de Rock

Repuesto de fe, Babasónicos, Sony Music Entertainment Argentina
En Vivo en The Theater at Madison Square Garden, Los Fabulosos Cadillacs, Sony Music Entertainment Argentina.
Rodar, Litto Nebbia & Pez, Discos Melopea

29) Mejor Álbum Grupo Pop

Fuerte, MIRANDA!, Sony Music Entertainment Argentina
Asfalto, Indios, Popart Discos
Odisea, Turf, Popart Discos

30) Mejor Álbum Grupo Tropical

45 años, Los Palmeras, Los Palmeras, Leader Music
Lo peor – Live edition, Mala Fama, MOJO / SerTV
A punto de estallar – En vivo, Los lirios de Santa Fe, Colo Music

31) Mejor Álbum Infantil

Queridos, Luis Pescetti,Luis Pescetti
Mitai, cantos nativos infantiles Tonolec, Charo Bogaríny Diego Pérez
La vida es un sueño, Soy Luna, Universal Music Argentina

32) Mejor Álbum Instrumental-Fusión- World Music

Sesiones ION, Escalandrum, Club del Disco
Feliz Nahuel Pennisi, Sony Music Entertainment Argentina
Once (Concierto para dos), Patricia Sosa & Chucho Valdés Media Music

33) Mejor Álbum Música Electrónica

Satélite 23, Satélite 23, Popart Discos
Sin, Entre Rios, Ultrapop
Prisma, Mistol Team, Round Triangle

34) Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore

Despertar , Florencia Paz, S-Music
Dueño no tengo, Don Olimpio, Andrés Pilar
Tucumana, Belén Herrera, Utopía

35) Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock

No todos eren como ti, Huevo, Independiente
Niños del universo, Rocco Posca, Sony Music Entertainment Argentina
Mil Razones para No Dormir, Joystick, Sony Music Entertainment Argentina

36) Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango

Carolina Minella, Carolina Minella, Acqua Records
Muy lejos, Sexteto Murgier, Independiente
Tango en piano a 4 manos, Paula Suárez y Leda Torres, Independiente

37) Mejor Álbum Nuevo Artista Pop

La tonta, Jimena Baron, DBN / Atelofobia Producciones
Diana Amarilla, Diana Amarilla, Sony Music Entertainment Argentina
Con las alas puestas, Mery Granados, DBN

38) Mejor Álbum Nuevo Artista Tropical

La burrita cumbión, La burrita cumbión, Geiser Discos
Música del alma, Karen Britos , Garra Records
Que la cuenten como quieran, La Doble V, Mojo / SerTV

39) Mejor Álbum Orquesta de Tango e Instrumental

Inflexión, Lautaro & Emiliano Greco, Acqua Records
Las historias del humo, 34 Puñaladas, Acqua Records
Quilombo, Astillero, De Puerto

40) Mejor Álbum RockPop alternativo

Puñal, Dante Spinetta, Sony Music Entertainment Argentina
II, Usted señálemelo, Independiente
No todos eren como ti, Huevo, Independiente

41) Mejor Colección de Catálogo

Spinetta y los socios de desierto, Spinetta y los socios del desierto, Sony Music Entertainment Argentina
Caja Negra, Soda Stereo, Sony Music Entertainment Argentina
Pappo´s Blues, Pappo, Sony Music Entertainment Argentina

42) Mejor Diseño de Portada

Random, Charly García / Omar Suoto / Ezequiel Vega Sony Music Entertainment Argentina
La vida al viento, Tito Mamery, Universal Music Argentina
La ciudad liberada, Alejandro Ros, Sony Music Entertainment Argentina
Fuerte, Alejandro Ros, Sony Music Entertainment Argentina

43) Mejor DVD

En Vivo en The Theater at Madison Square Garden, Los Fabulosos Cadillacs, Sony Music Entertainment Argentina
3000 vivos, Los Pericos, Sony Music Entertainment Argentina
40 años de música, Sandra Mihanovich, Sony Music Entertainment Argentina

44) Mejor Video Clip

Lluvia, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
Es mi culpa, Luciano Pereyra, Universal Music Argentina
Rain, Octafonic, S-Music

45) Producción del año

Random, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
La vida al viento, Universal Music Argentina, Universal Music Argentina
Séptimo día, Zeta Bosio / Charly Alberti, Sony Music Entertainment Argentina

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Publicado

el

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.

El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.

Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.

(Fuente: Gonna Go)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº