Conéctate con nosotros

Música

Gardel: Charly y Luciano Pereyra, los más nominados

Publicado

el

Charly García, que editó el álbum “Random”, obtuvo siete nominaciones en los premios Carlos Gardel 2018, incluida la categoría “Mejor disco del año” en la que competirá con Luciano Pereyra (también siete nominaciones) y Axel (cuatro).

El desenlace se conocerá el martes 5 de junio en en Centro Cultural Kirchner cuando se resuelvan las 45 ternas de la tradicional distinción que otorga la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).

En el centro de la escena de las nominaciones quedaron Charly García y Luciano Pereyra, disímiles artistas, casi imposibles de comparar, en una confrontación que es propia de un premio bajo criterios industriales.

García, dueño de una obra esencial de la música argentina, compite en los rubros Producción del Año, Mejor Album Artista Masculino de Rock, Canción del Año, Álbum del Año, Mejor Diseño de Portada, Mejor Video Clip e Ingeniería de Grabación.

El ex folclorista Luciano Pereyra lo hace en Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Video Clip, Mejor Álbum Artista Masculino Pop, Mejor Diseño de Portada, Producción del año e Ingeniería de grabación.

En cantante pop Axel, con cuatro nominaciones; y Soda Stéreo, con tres, también lograron un importante reconocimiento de los actores del universo de la música.

Otros artistas como Fito Paez, Teresa Parodi, Los Fabulosos Cadillacs, Sandra Mihanovich, Los Pericos, Miranda!, Dante Spinetta, Florencia Paz, Jimena Baron y Huevo obtuvieron, cada uno, dos nominaciones.

Los Premios Gardel se realizan desde hace veinte años y culminan con la entrega del Gardel de Oro, reconocimiento que recibieron, entre otros, Sandro, Mercedes Sosa, León Gieco, Charly García y Gustavo Cerati. Abel Pintos lo ganó en la edición 2017.

El jurado de los Premios está integrado por músicos, periodistas, productores de espectáculos, ingenieros de sonido y diversas personalidades vinculadas a la música.

Las nominaciones se conocieron este jueves durante una ceremonia realizada en la cúpula del Centro Cultural Kirchner, que fue animada por la agrupación Vanthra, liderada por Fernando Ruiz Díaz y también conformada por Chalie Noguera y Pablo Fioravanti. La banda ofreció un show de media hora que comenzó con “El desierto de dios”.

El siguiente es el listado completo de los nominados:

1) Álbum del año

Random, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
La vida al viento, Luciano Pereyra, Universal Music Argentina
Ser, Axel, Sony Music Entertainment Argentina

2) Canción del año

Como tú, Luciano Pereyra, Universal Music Argentina
Lluvia, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
Aire, Axel, Sony Music Entertainment Argentina
Mi vida, Dante Spinetta, Sony Music Entertainment Argentina
La lucha, Teresa Parodi, Sony Music Entertainment Argentina

3) Ingeniería de Grabación

La vida al viento, Andrés Torres, Universal Music Argentina
Random, Charly García, / N.Ottavianelli/ Nelson Pombal / Joe Blaney / Ted Jensen / G.Vega / Fernando Caloia, Sony Music Entertainment Argentina
Ser, Michael Brauer / Joe LaPorta / Axel, Sony Music Entertainment Argentina

4) Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor

50 en vuelo – Capítulos 1 y 2, Víctor Heredia, Sony Music Entertainment Argentina
Raconto, Gustavo Santaolalla,Sony Music Entertainment Argentina
Teatro Opera 2017, Jairo & Juan Carlos Baglietto, DBN

5) Mejor Álbum Artista de Cuarteto

Creo, Ulises Bueno, Sony Music Entertainment Argentina
Yo, Naty Medina, Edén
Con el Alma, Carlitos Rolán, Utopía

6) Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore

Norte, La Bruja Salguero, DBN
El Cuchi de Cámara, Lorena Astudillo, Independiente
Despertar, Florencia Paz, S-Music

7) Mejor Álbum Artista Femenina de Rock

Proyecto 33, Fabiana Cantilo, Pelo Music
Extraña dama del rock,Valeria Lynch, Sony Music Entertainment Argentina
Avellaneda, Adriana Varela, DBN

8) Mejor Álbum Artista Femenina de Tango

Amelita Baltar Sinfónica, Amelita Baltar con la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Acqua Records
María y Pablo, María Graña y Pablo Estigarribia,Epsa Music
Demare x Demare, María José Demare, Epsa Music

10) Mejor Álbum Artista Femenina Pop

Nosotras, Julia Zenko,Alfiz Producciones / Sony Music Argentina
La Tonta, Jimena Baron, DBN / Atelofobia Producciones
Sofá Silvina, Moreno,Sony Music Entertainment Argentina

11) Mejor Álbum Artista Femenina Tropical

Mujeres, Karina, DBN
Solo un momento, Dalila, Magenta Discos
Sobreviviendo, Rocío Quiroz, Mojo / SerTV

12) Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore

Fiesta Chayera, Sergio Galleguillo, DBN
Ronda, Julio Lacarra, Registros de Cultura
Reminiscencia, Mono Banegas, Ciudad desierta

13) Mejor Álbum Artista Masculino de Rock

Random, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
La ciudad liberada, Fito Páez, Sony Music Entertainment Argentina
F-A-C-I-L,Richard Coleman, Popart

14) Mejor Álbum Artista Masculino de Tango

Rescatados, Omar Mollo, Sony Music Entertainment Argentina
Concierto Inolvidable , Cacho y sus amigos Sinfónico, Cacho Castaña, Universal Music Argentina
Cucuza Tango Bardo, Cucuza y Tango Bardo, Acqua Records

15) Mejor Álbum Artista Masculino Pop

La vida al viento, Luciano Pereyra, Universal Music Argentina
Ser, Axel, Sony Music Entertainment Argentina
El encuentro, Bambi, Universal Music Argentina
Lechiguanas, Dani Umpi Discos Crack (Otras Formas)- Mochate

16) Mejor Álbum Artista Masculino Tropical

Parte de tu vida, Daniel Agostini, D. A.
Pasión de multitudes, El Pepo, Garra Records
Éxitos de oro, Antonio Ríos (con Diego Ríos invitado),Mojo / SerTV

17) Mejor Álbum Artista Romántico – Melódico

Sinfónico – En vivo, Jorge Rojas, Quilay – Leader Music
Un tipo como yo, Dany Martin, BMV Producciones
Apago la luz y llegan los recuerdos, Los Iracundos, Leader Music

18) Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión

Charco, canciones del Río de la Plata, Artistas varios, Andrés Mayo
Bandas de Sonido de TV – Vol. 3, Diego Mizrahi, Epsa Music
Notas de paso, Ernesto Snajer, Club del Disco

19) Mejor Álbum Conceptual

Séptimo día, Soda Stereo, Sony Music Entertainment Argentina
Halo, Juana Molina, DG Discos
40 años de música, Sandra Mihanovich, Sony Music Entertainment Argentina

20) Mejor Álbum de Chamamé

3 Fronteras, Los Nuñez, Los años luz discos
Ha’ Etéva, Las Hermanas Vera, Epsa Music
Mano a mano, Pancho Escalada y Pastor Luna, Utopía

21) Mejor Álbum de Jazz

El bosque brillante, Lucio Balduini, Club del Disco
La casa de un pianista de jazz, Adrian Iaies, Juan Manuel Bayón
y Bruno Varela DBN
Nikli Song, Adrian Iaies y Mariano Loiacono, DBN

22) Mejor Álbum de Música Clásica

Las ilusiones argentinas, Leo Sujatovich y Orquesta de cuerda, Untref Sonoro
Ese grito es todavía un grito de amo, Gabo Ferro Untref Sonoro
Solo Set, Bruno Lobianco, Concepto Sonorus

23) Mejor Álbum de Reggae y Música Urbana

3000 vivos, Los Pericos, Sony Music Entertainment Argentina
Pantera, Miss Bolivia, Sony Music Entertainment Argentina
On the Good Road, Dancing Mood Gerardo Rojas

24) Mejor Álbum de Rock Pesado / Punk

Elite, Baltasar Comotto, Baltasar Comotto
Sangre y Fuego, Bulldog ,Pinhead Records
Todo / Nada, Callate Mark, Popart Discos

25) Mejor Álbum Folklore Alternativo

Todo lo que tengo, Teresa Parodi, Sony Music Entertainment Argentina
Anda en el aire, Franco Luciani, Acqua Records
La Charo, La Charo, Sony Music Entertainment Argentina

26) Mejor Álbum Grupo de Cuarteto

Ahora y Siempre, Banda XXI, Independiente
Eterno, Tru la la, Sony Music Entertainment Argentina
Quality Espacio, Vanguardia, Edén

27) Mejor Álbum Grupo de Folklore

Pachakuti, Los Tekis, Universal Music Argentina
Los Carabajal, 50 años en vivo, Los Carabajal Mario Rolando Carabajal
Folclore, Los Rojas, Quilay – Leader Music

28) Mejor Álbum Grupo de Rock

Repuesto de fe, Babasónicos, Sony Music Entertainment Argentina
En Vivo en The Theater at Madison Square Garden, Los Fabulosos Cadillacs, Sony Music Entertainment Argentina.
Rodar, Litto Nebbia & Pez, Discos Melopea

29) Mejor Álbum Grupo Pop

Fuerte, MIRANDA!, Sony Music Entertainment Argentina
Asfalto, Indios, Popart Discos
Odisea, Turf, Popart Discos

30) Mejor Álbum Grupo Tropical

45 años, Los Palmeras, Los Palmeras, Leader Music
Lo peor – Live edition, Mala Fama, MOJO / SerTV
A punto de estallar – En vivo, Los lirios de Santa Fe, Colo Music

31) Mejor Álbum Infantil

Queridos, Luis Pescetti,Luis Pescetti
Mitai, cantos nativos infantiles Tonolec, Charo Bogaríny Diego Pérez
La vida es un sueño, Soy Luna, Universal Music Argentina

32) Mejor Álbum Instrumental-Fusión- World Music

Sesiones ION, Escalandrum, Club del Disco
Feliz Nahuel Pennisi, Sony Music Entertainment Argentina
Once (Concierto para dos), Patricia Sosa & Chucho Valdés Media Music

33) Mejor Álbum Música Electrónica

Satélite 23, Satélite 23, Popart Discos
Sin, Entre Rios, Ultrapop
Prisma, Mistol Team, Round Triangle

34) Mejor Álbum Nuevo Artista de Folklore

Despertar , Florencia Paz, S-Music
Dueño no tengo, Don Olimpio, Andrés Pilar
Tucumana, Belén Herrera, Utopía

35) Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock

No todos eren como ti, Huevo, Independiente
Niños del universo, Rocco Posca, Sony Music Entertainment Argentina
Mil Razones para No Dormir, Joystick, Sony Music Entertainment Argentina

36) Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango

Carolina Minella, Carolina Minella, Acqua Records
Muy lejos, Sexteto Murgier, Independiente
Tango en piano a 4 manos, Paula Suárez y Leda Torres, Independiente

37) Mejor Álbum Nuevo Artista Pop

La tonta, Jimena Baron, DBN / Atelofobia Producciones
Diana Amarilla, Diana Amarilla, Sony Music Entertainment Argentina
Con las alas puestas, Mery Granados, DBN

38) Mejor Álbum Nuevo Artista Tropical

La burrita cumbión, La burrita cumbión, Geiser Discos
Música del alma, Karen Britos , Garra Records
Que la cuenten como quieran, La Doble V, Mojo / SerTV

39) Mejor Álbum Orquesta de Tango e Instrumental

Inflexión, Lautaro & Emiliano Greco, Acqua Records
Las historias del humo, 34 Puñaladas, Acqua Records
Quilombo, Astillero, De Puerto

40) Mejor Álbum RockPop alternativo

Puñal, Dante Spinetta, Sony Music Entertainment Argentina
II, Usted señálemelo, Independiente
No todos eren como ti, Huevo, Independiente

41) Mejor Colección de Catálogo

Spinetta y los socios de desierto, Spinetta y los socios del desierto, Sony Music Entertainment Argentina
Caja Negra, Soda Stereo, Sony Music Entertainment Argentina
Pappo´s Blues, Pappo, Sony Music Entertainment Argentina

42) Mejor Diseño de Portada

Random, Charly García / Omar Suoto / Ezequiel Vega Sony Music Entertainment Argentina
La vida al viento, Tito Mamery, Universal Music Argentina
La ciudad liberada, Alejandro Ros, Sony Music Entertainment Argentina
Fuerte, Alejandro Ros, Sony Music Entertainment Argentina

43) Mejor DVD

En Vivo en The Theater at Madison Square Garden, Los Fabulosos Cadillacs, Sony Music Entertainment Argentina
3000 vivos, Los Pericos, Sony Music Entertainment Argentina
40 años de música, Sandra Mihanovich, Sony Music Entertainment Argentina

44) Mejor Video Clip

Lluvia, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
Es mi culpa, Luciano Pereyra, Universal Music Argentina
Rain, Octafonic, S-Music

45) Producción del año

Random, Charly García, Sony Music Entertainment Argentina
La vida al viento, Universal Music Argentina, Universal Music Argentina
Séptimo día, Zeta Bosio / Charly Alberti, Sony Music Entertainment Argentina

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

El Teatro Argentino celebra su aniversario y homenajea a La Plata

Publicado

el

La Temporada Artística 2025 del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata continuará con una Gala Lírica que se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 20.30, en la Sala Alberto Ginastera del espacio ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10.

Impulsado por el Instituto Cultural, el evento formará parte de la Semana de la Música que organiza la Municipalidad de La Plata y tendrá también carácter conmemorativo del 135° aniversario de la inauguración del Teatro Argentino y del 143° aniversario de la fundación de La Plata. 

El Instituto Cultural, presidido por Florencia Saintout, también dispondrá de nuevas funciones con idéntico programa el sábado 22 de noviembre, a las 20.30, y el domingo 23, a las 18. 

Dirigirá Carlos Vieu y la marcación escénica será de Mariana Ciolfi. La preparación del Coro Estable y el Coro de Niños estará a cargo de Santiago Cano y Mónica Dagorret, respectivamente. Como solistas participarán las sopranos Marina Silva y Marisú Pavón, la mezzosoprano Vanina Guilledo, los tenores Juan Carlos Vassallo y Sergio Spina y los barítonos Fabián Veloz, Marcelo Iglesias Reynes, Emiliano Bulacios y Víctor Castells

Las entradas serán gratuitas con reserva online y se podrán obtener para la función del 20 a partir del martes 18 de noviembre, a las 12, y para las funciones del 22 y 23, desde el jueves 20, también desde las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para la función del jueves podrán hacerlo el martes 18 de noviembre, de 12 a 18, y para las funciones del sábado y domingo, el jueves 20, también de 12 a 18.

Programa completo

Ofrecerán la Obertura de “Luisa Miller” de Giuseppe Verdi y arias y coros de “Nabucco” y “Macbeth”, del mismo compositor; el Preludio, arias y coros de “Carmen” de Georges Bizet y, finalmente, el segundo acto íntegro de “La bohème” de Giacomo Puccini.

El programa completo incluirá -en este orden- la Obertura de “Luisa Miller” de Verdi; el coro “Gli arredi festivi”, el aria “Son pur queste mie membra? Dio di Giuda!” y la escena siguiente (a cargo de Fabián Veloz y Sergio Spina) y el coro “Va, pensiero” de “Nabucco” de Verdi; el coro “Patria oppressa!” y el aria “Ah, la paterna mano” (interpretada por Juan Carlos Vassallo) de “Macbeth”, también de Verdi; el Preludio, la marcha y coro “Les voici! Voici la quadrille”, el aria “Je dis que rien ne m´épouvante” (cantada por Marina Silva), la Habanera (a cargo de Vanina Guilledo) y la Canción del Toreador (interpretada por Emiliano Bulacios) de “Carmen” de Bizet y el segundo acto íntegro de “La bohème” de Puccini (con Marina Silva como Mimí, Marisú Pavón como Musetta, Juan Carlos Vassallo como Rodolfo, Fabián Veloz como Marcello, Marcelo Iglesias Reynes como Schaunard, Emiliano Bulacios como Colline, Víctor Castells como Alcindoro y Sergio Spina como Parpignol).

La historia del Teatro

La sede tradicional se inauguró el 19 de noviembre de 1890, coincidiendo con los festejos del 8° aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata. El telón se levantó por primera vez para ofrecer “Otello”, la ópera de Giuseppe Verdi, con un elenco encabezado por la soprano italiana Elvira Colonnese, el tenor uruguayo José Oxilia, el barítono Pietro Cesari y la mezzosoprano Margarita Preziosi.

La planificación urbana de la nueva capital de la provincia no incluía la construcción de un Teatro. Conscientes de su necesidad, un grupo de vecinos constituyó la Sociedad Anónima Teatro Argentino y en 1885 inscribió como propio el terreno comprendido entre las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10, con la intención de levantar en esa manzana una sala de espectáculos.

El proyecto fue encargado al italiano Leopoldo Rocchi, quien ideó una planta en forma de herradura, según el modelo peninsular, y se ajustó a las reglas de estilo renacentistas. La construcción del Teatro, con cinco niveles entre palcos y galerías y capacidad para 1.500 espectadores, demandó cinco años.

Recién en 1937 lo que había nacido por iniciativa privada se convirtió en una institución cultural oficial de carácter público, al tomar posesión del Teatro el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El edificio original sufrió un incendio en 1977 y luego fue demolido. En el mismo sitio se construyó lo que hoy es el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Música

Se entregaron los Latin Grammy 2025 y se destacaron Ca7riel & Paco Amoroso con cinco estatuillas

Publicado

el

PH: AP/John Locher

En una noche que pasará a la historia de la música argentina, el dúo Ca7riel & Paco Amoroso se coronó como una de las revelaciones más impactantes de los Latin Grammy 2025, al conquistar cinco estatuillas en su debut en los premios.

Con “Papota” como eje central de sus triunfos, los artistas porteños no solo demostraron su frescura en el pop alternativo, sino que rompieron barreras al competir y vencer a gigantes como Bad Bunny en categorías compartidas.

“Esto es para todos los que sueñan con hacer música sin filtros”, declaró Paco Amoroso al recibir el premio a Mejor Álbum de Música Alternativa, en un momento cargado de emoción que se viralizó en redes sociales.

Los galardones obtenidos por Ca7riel & Paco Amoroso incluyen:

  • Mejor Álbum Pop por Papota.
  • Mejor Canción Pop por “El Día del Amigo”.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa por Papota.
  • Mejor Video Musical por “#Tetas”, dirigido por Martín Piroyansky.
  • Mejor Fusión/Interpretación Urbana por una colaboración destacada en la ceremonia.

Este hito llega tras un año prolífico para el dúo, que abrió shows para Kendrick Lamar en Latinoamérica y generó revuelo con su beso apasionado en la alfombra roja, un gesto que simbolizó su autenticidad queer en la industria.

En el escenario, su actuación de “Papota” fusionó ritmos electrónicos con letras introspectivas, dejando al público en éxtasis y consolidándolos como embajadores de la nueva ola argentina.

La Academia Latina de la Grabación elogió su “innovación audaz”, y en X, hashtags como #Ca7rielPacoAmorosoGrammy acumularon millones de interacciones en las últimas horas. Para los fans argentinos, esta victoria representa un orgullo nacional en un escenario global dominado por el urbano y el pop.

Todos los ganadores

La 26ª edición de los Latin Grammy, celebrada en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, consagró a Bad Bunny como el gran triunfador de la noche al alzarse con cinco galardones, incluyendo el codiciado premio a Álbum del Año por “Debí Tirar Más Fotos”.

La ceremonia, transmitida en vivo por TNT, reunió a lo más granado de la música latina y resaltó la diversidad del género, con sorpresas como el triunfo de Alejandro Sanz en Grabación del Año.

A continuación, la lista completa de ganadores por categorías principales, según los anuncios oficiales de la Academia Latina de la Grabación:

Grabación del Año: “El Triste” – Alejandro Sanz (productores: Alejandro Sanz y Julio Reyes Copello).

  • Álbum del Año: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny (productores: Tainy, Elikai y otros).
  • Canción del Año: “Si Antes Te Hubiera Conocido” – Karol G (autores: Karol G y colaboradores).
  • Mejor Nuevo Artista: Judeline.
  • Mejor Álbum Pop: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción Pop: “El Día del Amigo” – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción de Rock: “Sale el Sol” – Fito Páez (empate con “TRNA” de Ali Stone).
  • Mejor Canción Urbana: “En la City” – Trueno feat. Young Miko.
  • Mejor Álbum de Música Urbana: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny.
  • Mejor Fusión/Interpretación Urbana: “DtMF” – Bad Bunny.
  • Mejor Video Musical: “#Tetas” – Ca7riel & Paco Amoroso (dirección: Martín Piroyansky).
  • Mejor Álbum Tropical: Fiesta Candelaria – Puerto Candelaria.
  • Mejor Canción Tropical: “Bingo” – Alain Pérez.

Entre los argentinos, además de Ca7riel & Paco Amoroso y Fito Páez, Trueno se impuso en la categoría urbana con su colaboración en “En la City”, consolidando el dominio del trap y el rap nacional en la escena internacional.

La ceremonia también rindió homenaje a figuras como Raphael, nombrado Persona del Año, y contó con actuaciones memorables de artistas como Karol G y Fuerza Regida. Este palmarés refleja el pulso vibrante de la música latina en 2025, con un énfasis en la innovación y la fusión de géneros.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Música

Show de La Bella Época para presentar “Cazador Cazado”, su nuevo disco

Publicado

el

La Bella Época regresa a los escenarios con su nuevo disco de estudio titulado “Cazador Cazado”. El álbum será presentado el sábado 15 de noviembre en Parque Patricios en un formato único. La banda llegará tocando al punto de encuentro (René Favaloro y Pepirí) en su escenario móvil que partirá desde La Casa que Vibra (Trole y Cnel. Pagola) a las 20. Desde su sala de ensayo y donde se grabó el disco, recorrerá las calles del barrio en caravana hasta llegar al parque.

La cita para el show está prevista para las 21, el las entradas se pueden conseguir a través de https://mpago.la/2PKAXVF

Sobre la banda

La Bella Epoca es una banda de rock originaria del porteño barrio de Pompeya que nace en 2007 bajo el nombre de La Belle Epoque, pero que se modifica en 2015 tras un cambio en su formación.

La esencia del grupo está basada en una forma de vida autogestionada. Su espíritu musical está influido por el rock de los años 70, nutrido por géneros como el funk, heavy metal, jazz, hard rock y blues, formando así su propio estilo en constante movimiento y dominado por la improvisación.

Desde sus inicios se caracteriza por producir sus propios shows, en donde cada uno de ellos tiene una artística diferente.

En 2017, lanzó “Despierta la fuerza”, su álbum debut a través del sello independiente La Casa que Vibra. Grabado, mezclado y masterizado por Chino Bandiera, producido por Gustavo “Chizzo” Napoli, Germán Lentino y La Bella Epoca. En 2021, sale a la luz, un disco apoyado sobre un rodaje fílmico-musical llamado “Delante de tus ojos” que se encuentra en el canal de YouTube.

En la actualidad, la banda presenta “Cazador Cazado”, su flamante material de estudio grabado en la propia sala y producido por Germán Lentino. El trabajo contiene ocho temas nuevos, cada uno cuenta con su propio videoclip y conforma un universo visual que acompaña la historia sonora y estética del disco.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº