

Música
Raly Barrionuevo comienza a despedir el año en Buenos Aires
Raly Barrionuevo, una voz personal y popular del folclore, iniciará el sábado en Buenos Aires el último tramo de un agitado 2019 donde giró como solista y, junto a Lisandro Aristimuño, dio forma a “Hermano Hormiga” con la publicación de un álbum conjunto y su presentación con 16 recitales por la Argentina.
El cierre del año del trovador folclórico santiagueño comenzará el sábado 16, desde las 21, en el Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, Ciudad de Buenos Aires) y una noche después estará en la disco marplatense GAP (Constitución 708).
El viernes 29, a las 22, actuará en el Complejo Buen Pastor (Av. Solís esquina Domingo Palacios en Santiago del Estero) y el sábado 30, a las 20, lo hará en La Catucha de Catamarca (ruta nacional 38 esquina Guillermo Correa).
Sobre esa saga de recitales, Barrionuevo adelantó a la agencia de noticias Télam que el show porteño “va a ser abierto por Gauchos of the Pampas, la banda de Juan Gigena Ábalos que retoma la música de los Hermanos Ábalos con un respeto y una calidad muy genuina”.
Y consultado acerca del hecho de volver a tocar en un ámbito ligado al rock, sostuvo: “Yo no soy rockero ni nunca lo seré. Básicamente elijo los lugares donde puedo tocar cómodo”.
Pero pese a ese posicionamiento estilístico, Raly reveló que toca rock junto al ex basquetbolista Fabricio Oberto en una formación llamada New Indians que “es algo muy divertido para mí porque somos todos muy fans de Pearl Jam y del básquet”.
A ese grupo, el músico y productor sueña con sumar al trapero Paulo Londra “que también es fana del básquet. A Paulo también me gustaría hacerlo cantar ‘Ey Paisano’ que es el único trap criollo”, comentó entre risas.
En charla telefónica desde Unquillo, Córdoba, donde reside, el creador aseguró que no participará de la 60ma. edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, aunque estaba anunciado para animar la cuarta luna prevista para el martes 28 de enero.
“Este año no voy a ir a Cosquín y no me gustó que me hayan anunciado sin siquiera preguntarme. Así que me parece bien dar un paso al costado y permitir que otros artistas puedan ocupar ese espacio”, aseveró.
La decisión de no estar en Cosquín no invalidará la presencia de Barrionuevo en otros festivales ni detendrá proyectos en marcha como asumirse enteramente como productor y publicar la segunda parte de “Radio AM”, disco del 2000 donde encabezó una serie de clásicos folclóricos.
“Estoy terminando una producción con Milena Salamanca y es la primera vez que encaro una producción de manera integral”, contó acerca del próximo material de la vocalista y bailarina platense, de 25 años, que debutó discográficamente en 2016 con “K’arallanta”.
En relación a “Radio AM II”, comentó que “es un disco que grabamos junto al piano de Elvira Ceballos y que al no estar Elvira (fallecida en septiembre pasado a sus 70 años) no lo voy presentar en vivo”.

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso