Conéctate con nosotros

Música

Se palpita el Lollapalooza 2019

Publicado

el

El rapero Kendrick Lamar, los británicos Arctic Monkeys y el rockero estadounidense Lenny Kravitz serán las principales atracciones de la 6° edición del Lollapalooza, que se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de marzo, en el Hipódromo de San Isidro.

También serán de la partida el dúo estadounidense Twenty One Pilots, las bandas de Manchester The 1975 e Interpol, la cantautora St. Vincent, Snow Patrol, el brasileño Caetano Veloso junto a sus hijos, el uruguayo Jorge Drexler y el afamado DJ Steve Aoki, de acuerdo a la grilla dada a conocer este mediodía por la organización local.

Bring Me The Horizon, Sam Smith, Post Malone, Greta Van Fleet y Rosalía son algunos de los artistas que completan la nómina de extranjeros.

Entre los créditos locales destacan Fito Páez, Vicentico, Juana Molina, Lali Espósito, Escalandrum y La Mona Jiménez, lo que supone una ecléctica grilla musical.

El line up para la nueva edición cuenta con más de 100 bandas, que desfilarán a lo largo de 3 días por los 5 escenarios montados en el predio, en el que además habrá distintas atracciones, espacios verdes, una amplia oferta gastronómica y un lugar dedicado a los más chicos conocido como Kidzpalooza.

En este contexto, la presencia de Kendrick Lamar, ganador del Premio Pulitzer por su disco “Damn”, una de las figuras más importantes de la música en la actualidad, aparece como el punto más destacado de las tres jornadas.

Del mismo modo, los regresos de Arctic Monkeys y de Lenny Kravitz presenta la posibilidad de poder volver a disfrutar de dos números considerados clásicos a esta altura, que garantizan una gran convocatoria de público.

Al respecto, la numerosa grilla incluye, como ya es costumbre, una oferta musical que contempla figuras de primera línea, consagrados y un número mayoritario de artistas emergentes que permiten un acercamiento del público de este lado del mundo con lo que suena en los grandes festivales europeos.

De la misma manera, la gran cantidad de artistas garantiza un amplio abanico de estilos, que en este caso abarca el rock tradicional de Lenny Kravitz, el rap de Lamar, la escena indie, la canción, la música electrónica y hasta el cuarteto cordobés, de la mano de La Mona Jiménez.

Uno de los grandes golpes de efecto del festival también resulta la inclusión de destacados artistas argentinos o de la región, como el caso de Fito Páez, Vicentico, Jorge Drexler y Caetano Veloso.

Pero el Lollapalooza también posibilita a las bandas emergentes locales el acceso al gran público, en el caso de quienes opten por acercarse al predio desde el momento de apertura de puertas, lo cual generalmente ocurre al mediodía o primeras horas de la tarde.

La venta de entradas para esta edición comenzó con éxito en agosto con la modalidad conocida como “Early Birds”, con ofertas para los 3 días; y, al día de hoy, en que recién se conoce la grilla, no son muchas las entradas disponibles para cualquiera de las jornadas.

Esta particularidad da cuenta de la confianza del público en la calidad de los artistas que integran la grilla, producto del sostenido suceso de este festival que ha logrado posicionarse como el más importante que se realiza en nuestro país.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Pablo Alborán presentó el video de “Mis 36”, nuevo adelanto del álbum “KM0”

Publicado

el

Pablo Alborán ha vuelto a emocionar a sus seguidores con el estreno del videoclip de Mis 36, una balada profundamente personal que marca un nuevo capítulo en su carrera. El tema, incluido en su próximo álbum Kilómetro 0, se presenta como una reflexión sincera sobre la madurez, el amor propio y el paso del tiempo, cuando el artista acaba de superar esa edad.

Mis 36 no es solo una balada de desamor, sino una carta abierta al propio Pablo. En ella, el cantante se coloca en el centro de la narrativa, reconociendo errores, celebrando logros y aceptando las cicatrices del pasado. “Es la canción más íntima y sincera de toda mi carrera” confesó en una entrevista reciente durante su promoción en México. El tema habla de darse prioridad, de aprender a decir no, y de entender que el amor empieza por uno mismo.

En el videoclip el artista se desnuda emocionalmente, cantando sobre lo que ha aprendido, lo que ha perdido y lo que ha decidido priorizar en esta etapa vital. La letra, cargada de emoción y madurez, ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, que han destacado la evolución artística del cantante.

No cabe duda de que Mis 36 es una de las canciones más íntimas y personales de Pablo Alborán (el tiempo nos permitirá descubrir si incluso autobiográfica) pero lo cierto es que el público ha conectado con ella a través de sus propias vivencias como se puede leer en muchos de los comentarios que le han dejado al intérprete a través de sus redes sociales. Una nueva muestra de lo que nos espera en Kilómetro 0.

El álbum, que verá la luz el próximo 7 de noviembre, es el primer disco de Alborán desde La cuarta hoja (2022). Su proyecto más variado y profundo hasta la fecha: “Es un homenaje a esa red invisible que sostiene lo frágil, el abrazo que calma, el gesto que hace más humano el mundo” escribió en sus redes sociales.

El disco incluirá catorce canciones, entre ellas Mis 36, Me quedo y Km. 0, y será el eje central de su próxima gira mundial, titulada Global Tour KM0. Para presentar el álbum, Alborán ofreció un concierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el punto desde donde arrancan las carreteras radiales del país, en un gesto simbólico que refuerza el concepto del disco.

(Fuente: Los40.com – Juan Ignacio Herrero)

Sigue leyendo

Música

Malón cierra su gira “Espíritu Combativo 30 años”

Publicado

el

Malón cierra su gira por el 30 aniversario de su primer álbum, “Espíritu Combativo”, con un único show en el Teatro Flores, donde en julio dieron inicio a este tour con localidades agotadas.

La gira conmemorativa los llevó por toda la Argentina y varios países de Latinoamérica y España.

En 1995 Malón salía a las calles con “Espíritu Combativo” y hoy, a 30 años de ese momento la banda finaliza la celebración el sábado 20 de diciembre a las 19, en el espacio de Avenida Rivadavia 7806 (CABA).

El show contará con un set list donde tocarán el disco en su totalidad, además de recorrer toda su discografía. 

Las entradas para el show se encuentran a la venta por el sistema Passline.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Publicado

el

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.

El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.

­”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.

El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.

Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.

El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.

“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.

La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).

(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº