

Música
U2 llega a La Plata con “The Joshua Tree Tour 2017”
La banda irlandesa U2 se presentará este martes y miércoles en el Estadio Único de La Plata dentro de la gira mundial “The Joshua Tree Tour 2017”, que celebra los 30 años de la edición del quinto disco de estudio del grupo, el más exitoso de su historia y considerado de manera unánime por la crítica como su mejor trabajo.
Se trata de la placa que contiene clásicos como “With or without you”, “I still haven’t found what I’m looking for” y “Where the streets have no name”, y que significó la segunda producción de la banda con el famoso productor Daniel Lanois.
Será la cuarta vez en su historia que el grupo integrado por Bono, en voz; The Edge, en guitarras; Adam Clayton, en bajo; y Larry Mullen Jr., en batería; visitará nuestro país, en donde ya se presentó en los años 1998, 2006, en la cancha de River Plate, y en 2011, en el mismo escenario en donde actuará el próximo martes y miércoles.
El show está previsto para las 21 horas y será antecedido a las 19 con la presentación de Noel Gallagher’s Hide Flying Birds, el proyecto del ex guitarrista y principal compositor de Oasis; y a las 18 por los locales Joystick.
“The Joshua Tree Tour 2017” se inició en mayo en Estados Unidos y Canadá, continuó en julio por Europa, regresó a Estados Unidos en septiembre y encaró en octubre su etapa sudamericana, con shows en México, Colombia por primera vez, y llegará a Chile y Brasil tras su paso por Argentina.
A pesar de que los irlandeses ya visitaron nuestro país en otras ocasiones, la novedad en esta nueva gira es que por primera vez se interpretará de manera íntegra y en orden el famoso disco que celebra 30 años de su edición.
En este sentido, el grupo toca en vivo, en esta gira, el tema “Red hill mining town”, nunca antes interpretado sobre el escenario.
De acuerdo a lo realizado en los países en donde ya se pudo ver este show, el concierto comienza con cuatro clásicos de la banda, registrados en la década del ’80, como “Sunday bloody Sunday”, “New Year’s Day”, “Bad” y “Pride (In the name of love)”.
El segundo bloque del recital consiste en la interpretación de “The Joshua Tree” y para el final se repasan canciones como “Beautiful day”, “Elevation”, “Vertigo” y “One”, entre otras, en un tramo en donde aparecen pequeñas variaciones cada noche.
Lo cierto es que, desde que se anunció la gira que repasa el famoso disco, se generó un gran entusiasmo tanto entre los seguidores de la banda como por los amantes de la faceta más rockera del grupo irlandés que, a partir de la década del ’90, tomó otros rumbos musicales que los alejaron de su raíz musical.
Ocurre que la banda formada en la segunda mitad de la década del ’70, se caracterizó en sus inicios por su particular lectura de los ritmos surgidos en la era post-punk, a partir del tratamiento dado a la guitarra por The Edge, con filosas bases; el sintético bloque de bajo y batería; y las comprometidas líricas de Bono.
Prueba de esto último resultan sus clásicos de la primera época como “Sunday bloody sunday”, inspirada en una famosa matanza irlandesa en 1972, o “Pride (In the name of love)”, dedicada al activista negro Martin Luther King.
En este contexto, “The Joshua Tree” resultó la síntesis perfecta de la búsqueda del grupo en esos primeros años, un trabajo para el que confió por segunda vez en Daniel Lanois, tal como lo había hecho en su anterior disco “The Unforgettable Fire”, luego de tres larga duración producidos por Steve Lillywhite, quien sin embargo continuó como ingeniero de sonido.
Tal fue la satisfacción de la banda con la labor de Lanois, que el cantante Bono se lo recomendó a Bob Dylan para su disco “Oh! Mercy”, de 1989, que significó el resurgimiento de este artista luego de la década más floja de su carrera, de acuerdo a lo que el mismo Premio Nobel de Literatura 2016 reconoció en su autobiográfico libro “Crónicas”.
En tanto, la relación entre U2 y Lillywhite continuó siendo tan estrecha que el grupo delegó en su esposa, la cantante Kirsty MacColl, la elección del orden de los temas en el disco, con la única indicación de que el álbum abriera con “Where the streets have no name” y cerrara con “Mother of disappeared”.
Mientras el video promocional de la primera canción remitía al famoso último concierto en la terraza de Apple de The Beatles, “Mothers of disappeared” era una canción inspirada originalmente en la situación política de Nicaragua y El Salvador. Sin embargo, fue retomada como himno por las organizaciones de derechos humanos latinoamericanas, tal el caso de las Madres de Plaza de Mayo.
Además de haber sido un éxito de ventas, con 28 millones de copias, “The Joshua Tree” estuvo varias semanas en el primer puesto de la revista Billboard, ganó un premio grammy como “mejor disco del año” y ocupó en 2003 el puesto 27 de los mejores discos de la historia, según una encuesta realizada por la revista Rolling Stone.

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso