Conéctate con nosotros

Música

Un cierre con clásicos y modernos para la 6ta. edición del Lollapalooza

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

El inspirado rapero Kendrick Lamar, el rock clásico de Lenny Kravitz y Greta Van Fleet, la tradición brasileña de Caetano Veloso y sus hijos, el elegante indie pop de Snow Patrol y el deslucido trapero local Paulo Londra ofrecieron el cierre de la 6ª edición del Festival Lollapalooza, que durante tres días presentó un cruce entre las nuevas tendencias y los clásicos.

Alrededor de 100 artistas desfilaron por los 5 escenarios montados en el Hipódromo de San Isidro, donde se llevaron todas las palmas los shows de Twenty One Pilots, el viernes, de Arctic Monkeys, el sábado, y de Kendrick Lamar y Lenny Kravitz, este domingo. 

Kendrick Lamar

Lamar, ganador del premio Pulitzer por su disco “Damn”, brindó un verdadero festival de la palabra, acompañado por una exquisita puesta, en la que sobresalieron las diversas capas de sonido que, con un complejo entramado, acompañaron sus furiosas diatribas.

Antes, el carismático Lenny Kravitz se entregó en cuerpo y alma en un set en el que repasó sus grandes éxitos como “Fly away”, “Believe”, “Let love rule”, “American woman”, “Always on the run” y “Are you gonna muy way”, junto a una soberbia banda, de hipnóticos grooves, espíritu soulero y músculo rockero, en donde destacó la excepcional bajista Gail Ann Dorsey.

Apenas estos dos extremos alcanzarían para dar cuenta de la variada propuesta musical y estética que gobernó esta edición, sin embargo el panorama se amplía aún más si se repasan los nombres de la tercera jornada.

Caetano Veloso

Más temprano, los ritmos brasileños dijeron presente con la dinastía Veloso, encabezada por su célebre padre, quien junto a sus hijos Moreno, Tom y Zeca, desplegaron un set intimista con inolvidable canciones como “Trem das cores”, “O leaozinho” y “A tua presenca”, entre otros.

En un despliegue de simpatía y buen gusto, los Veloso se hicieron tiempo para criticar al actual presidente de Bray Jair Bolsonaro, quejarse porque se colaban sonidos de otros escenarios y terminar sambando al ritmo de “How beautiful could ir be being?”.

Más temprano, Greta Van Fleet justificó las comparaciones con Led Zeppelin, ya sea como elogio o como feroz crítica; los irlando-escoceses de Snow Patrol aportaron la cuota de pop indie y Carlos “La Mona” Jiménez se encargó del debut oficial del cuarteto cordobés en el festival.

La Mona Jiménez

En el medio de todo esto, el show del trapero local Paulo Londra resultó grotesco con rimas de escaso vuelo y sus bases sonoras carentes de vuelo. 

Sin embargo, la aparición sobre el final del DJ Steve Aoki, quien había actuado el viernes, dotó su participación de un indudable golpe de efecto.

Casi al iniciarse la jornada fue el turno de las mujeres, condenadas a horarios marginales en este festival, de la mano de dos propuestas antagónicas, el cancionero con aires punk de Barbie Recanati, y por otro el pop bailable de Lali Espósito.

También relegado quedó Vicentico, quien si bien actuó en horario central, lo hizo en un escenario alternativo y a la misma hora que Kendrick Lamar.

En tanto, el sábado se dio otro de los puntos fuertes del Festival con Arctic Monkeys y el debut en este encuentro de Fito Páez, quien se encargó de desplegar lo más exquisito de la tradición rockera local.

El viernes se habían repartido las palmas el dúo de Twenty One Pilots, que no defraudó las expectativas puestas en ellos, y los más veteranos de Interpol, con el legado del sonido mancuniano.

Además de variada música, a partir de su nutrido listado de artistas, que incluye un escenario especial para chicos el Lollapalooza, que se realiza en el país desde 2014, también se caracteriza por su variada oferta gastronómica, sus espacios lúdicos y de concientización sobre diversos temas, especialmente la ecología.

(*) Agencia de noticias Telam

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

Publicado

el

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.

Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.

“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.

“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.

“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.

“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.

Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

Música

Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Publicado

el

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.

El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.

Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.

(Fuente: Gonna Go)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº