

Música
Fito Paez llenó de música y clásicos la noche del viernes
Por Florencia Fazio (*)
El artista rosarino Fito Páez llenó la noche del viernes de clásicos de su trayectoria, le puso voz a otras canciones con menos tiempo de vida pertenecientes a “La conquista del desierto” y se dio tiempo para versionar a Bob Dylan, en una cita histórica desde su casa que fue transmitida a toda la Argentina y el mundo en ocho idiomas.
“Gracias por estar allí, por acompañarme, por entender que es un momento complicado y que hay que ayudarse. No hay otra manera. Los tacaños, los jodidos, se van a quedar afuera excluidos, solamente”, manifestó el músico con emoción, en alusión a la coyuntura actual que atraviesa el mundo con la pandemia del nuevo coronavirus.
En la misma línea, también reconoció a “todos los que están ayudando en la primerísima línea” y agregó: “Todos somos importantes, pero hay que agradecer. Uno pone a rodar un poco el mundo en estas condiciones tan aciagas y hay que cuidarse y cuidar al otro. Es lo que toca ahora, ponerse el traje, estar elegante y hacerlo igual”.
“Las cosas no tienen que volver a la normalidad, tienen que volver a empezar y ser mejores, no me gusta la normalidad”, sostuvo el rosarino con énfasis, durante el encuentro virtual que duró cerca de una hora y media y en el que repasó más de una quincena de canciones.
El segundo concierto del músico durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio se transmitió por sus redes sociales, se pudo ver a través de la señal 5RTV de Santa Fe y también escuchar por Radio Nacional y sus 49 emisoras para todo el país.
Pero además, y a diferencia del recital que ofreció el primer día de la cuarentena, casi dos meses atrás, esta cita fue transmitida por la RAE para todo el planeta en portugués, inglés, francés, italiano, alemán, chino y japonés.
El compositor apareció detrás del piano, con gafas, vestido con una remera blanca y un saco rojizo; la cámara de frente no permitía una gran visión: él y el piano en plano medio, un parlante detrás suyo y una lámpara de pie con una luz tenue que creaba una atmósfera intimista.
Pieza fundamental del rock argentino, Páez, quien en sus inicios tuvo un breve paso por el folclore y fue parte de la trova rosarina durante los 80, construyó una trayectoria respaldada en más de una veintena de discos, de los cuales seleccionó 16 temas para confeccionar el derrotero que compartió la noche de este viernes y que también tuvo una versión de “I Contain Multitudes”, de Bob Dylan.
Esta vez, y sobre el sonido de su piano, el artista sumó pistas en algunas canciones como “La conquista del espacio” y “Resucitar”, de su más reciente álbum “La conquista del espacio”, y “Todo se olvida”.
Además de la música, recordó algunas personas que ya no están: “Hoy se fue Sergio Denis -dijo- hace unos días se fue Tom Luppo, nuestro poeta, psicólogo delirante, se nos fue Horacio Fontova, el máximo general de todas las tropas delirantes, y Marcos Mundstock, nuestro precioso Les Luthiers. Nos dejaron un mensaje de risa y de amor. Son todas almas nobilisimas”.
Entre canciones y evocaciones, también recordó la grabación de las voces de “La rueda mágica” con Andrés Calamaro y Charly García: “Había dejado todo en el estudio para que escriba y la cante -contó- y Charly llegó espléndido al mediodía, se pidió un Bloody Mary, la escuchó porque no la conocía, escribió aquello y la cantó de una manera tan emocionante”.
Páez, acompañado solo por su piano, interpretó un popurrí con “She’s mine”, “Cable a tierra”, “Tus regalos deberían de llegar”, “Tema de Piluso” y “El amor después del amor”, también recorrió las incansables “11 y 6”, “Tumbas de la gloria” y “Mariposa Tecknicolor”.
Otra de los temas que sonó fue “La canción de las bestias”, también de su último disco y que el 22 estrenará video, y sobre ella explicó: “Termina hablando de cómo están las cosas ahora, pero es uno el que se pregunta las cosas y en este caso es para hacerme cargo de la parte que me toca”.
El repertorio también contempló “Y dale alegría a mi corazón”, “Dar es dar”, “Yo vengo a ofrecer mi corazón” y “Entrance”, un tema sobre una “nena que estaba metida en la droga, y cuenta su ensoñación”, explicó Páez sobre la composición de 2006 y agregó: “No la juzga. Es muy importante acompañar siempre”.
(*) Agencia de noticias Telam

Música
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.
Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.
“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.
“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.
“Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.
Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.
El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.
Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.
(Fuente: Gonna Go)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso