Conéctate con nosotros

Teatro

Exitoso cierre del “Ciclo Independiente” en el Coliseo Podestá de La Plata

Publicado

el

Como parte de la variada programación artística que ofreció el Teatro Municipal Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata a lo largo de 2024, finalizó con éxito el Ciclo Independiente que reunió a destacados proyectos teatrales y musicales de la región.

La propuesta se realizó todos los jueves de septiembre, octubre y noviembre y la selección de obras surgió a partir de una convocatoria abierta lanzada por el teatro destinada a todas las expresiones artísticas de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio.

El histórico complejo teatral de calle 10 entre 46 y 47 recibió así la postulación de 125 proyectos, de los cuales 74 fueron teatrales, 38 musicales y 13 obras que combinaban diferentes disciplinas.

Los diez proyectos elegidos para conformar la cartelera fueron “Sindicato Argentino de Boleros”, “Herederos de un imperio inexistente”, “Caro Conzonno”, “Mixtión Música”, “La Enamorada”, “Bety Godt, la inconquistable”, “No es Hamlet”, “Te invito a mi velorio”, “Mares de piedra” y “Sin retiro”.

Las distintas funciones del ciclo contaron con gran acompañamiento del público y se llevaron adelante en la sala China Zorrilla, que a partir de su restauración pasó de ser solo un recinto para conferencias y charlas a funcionar como un auditorio multipropósito.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Teatro

Segunda temporada de “Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal”

Publicado

el

Los viernes de mayo a las 20.30 se presentará en la sala Páramo Cultural, de calle Carlos Calvo 3974 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la segunda temporada de la obra “Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal”, con la dirección de David Bogado y la dramaturgia de Ayelén Fernández Galech.

Sinopsis

“Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal” es un biodrama surgido a partir de cartas escritas por El Negro, guardadas por Ayelén. Estos escritos recrean, por medio de recuerdos, una relación de amor entre un pibe de barrio y una actriz aspiracional recién llegada a la gran ciudad.

Tres actrices y cuatro actores, ficcionalizan a personas reales. Trazando una delgada línea entre lo imaginario y lo verdadero. Convirtiendo lo real en ficción. Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal está narrada de manera irónica, llena de prejuicios y estereotipos, la historia de dos personas de diferentes clases sociales.

Esta obra es una coproducción junto a Sarandiarte Espacio Cultural, cuenta con el apoyo de el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) y fue seleccionada para participar de la Fiesta Regional de Teatro Independiente 2025.

Las entradas se pueden conseguir en la boletería del teatro o a través de la plataforma Alternativa Teatral.

Ficha técnica/artística

  • Dramaturgia: Ayelen Fernandez Galech
  • Intérpretes: Syria, Malena Belen Carpintero, Ayelén Fernández Galech, Bruno Gómez,
  • Germán Gómez, Ezequiel Matias Guerrini, Camila Antonella Villalba
  • Diseño sonoro: David Bogado
  • Diseño de iluminación: Machi
  • Fotografía: Daniela Morán
  • Diseño gráfico: Daniela Morán
  • Producción: Sarandiarte
  • Asistencia de dirección: Luz Galvani
  • Puesta en escena: David Bogado
  • Dirección: David Bogado

(Fuente: Luz Galvani – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Matria”, los domingos en Belisario Club de Cultura

Publicado

el

Los domingos a las 20, en sala Belisario Club de Cultura, de avenida Corrientes 1624 de CABA, se presenta la obra “Matria”, con dirección de Pilar Juaristi. Las entradas se pueden adquirir a través de Alternativa Teatral.

Sinopsis

Todos los días tomamos infinidad de decisiones. Algunas son simples, cotidianas; otras, nos cambian la vida. Y son muchos los factores que intervienen: nuestro carácter, nuestros sentimientos, la vida que hemos tenido, la mirada de los demás. ¿Será que entre esos factores también están las decisiones que tomaron nuestros antepasados? MATRIA nos recuerda que cada elección implica una pérdida. Es imposible tenerlo todo, todo es lo mismo que nada.

Ficha Técnico/Artística

  • Intérpretes
    Mariana Judez
    Adriana Menendez
    Florencia Otero
    María Thustra
  • Dirección
    Pilar Juaristi
  • Asistencia de Dirección
    Paola Cobas
    Jesica Boladeras
  • Vestuario y Escenografía
    Cynthia Prada
    Agostina Santolíquido
  • Dramaturgia
    Pilar Juaristi
    Adriana Menendez
  • Duración
    55 minutos

(Fuente: Adriana Menéndez – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

“Ojos látigo”, una obra de Leticia Coronel en el teatro El Extranjero

Publicado

el

Los domingos a las 18 se presenta “Ojos látigo”, con dramaturgia y dirección de Leticia Coronel, en el teatro El Extranjero, de calle Valentín Gómez al 3378, del barrio porteño de Abasto.

La obra trae el ritual a escena. Cuatro cuerpos invocan a su amigo fallecido, le dedican palabras, un recital, un baile; hacen de su ausencia una presencia viva. Todo sucede en una esquina y en una noche. El sentimiento de la obra es un homenaje al tiempo compartido con otros que ya no están y a la reconstrucción de lo aprendido en los primeros años de vida: la inocencia. La infancia, la vereda, ese lugar donde todo es posible.

Sinopsis

Un homenaje a un amigo que ya no está. Un ritual barrial para invocarlo y hacer viva su ausencia.

Esta obra está dedicada al hermano de Leticia Coronel, Leonel Coronel, quien en el año 2023 perdió a su mejor amigo, y a todas las personas que, a pesar de la ausencia, siguen viviendo y continúan con el trabajo del recuerdo y el amor.

“Pensé en los amigos de mi hermano, en el barrio, en los lugares comunes de las infancias de los años 2000: las esquinas, los quioscos, los bancos, las canchas de fútbol, los espacios improvisados. La amistad como un sustituto de padres y madres ausentes por trabajo excesivo. La amistad como el centro de tiempo, relato, emoción y existencia. Cuando uno está con amigos, está a salvo; el mundo puede desmoronarse, equivocarse, retroceder, pero mientras estemos enlazados, seguimos avanzando”, relató Leticia Coronel.

Ficha técnica/artística

  • Actores y creadores escénicos: Julián Vila Graca, Mathias Percat, Matías Coronel y Vicente Pérez
  • Colaboración artística: Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Maira Annoni
  • Vestuario: Uriel Cistaro
  • Diseño coreográfico: Vicente Pérez
  • Diseño gráfico: Manuel Mateu
  • Diseño audiovisual: Trinidad Falco
  • Diseño sonoro: Moreno Curubeto
  • Diseño de iluminación: Paula Fraga
  • Prensa: Marisol Cambre
  • Producción ejecutiva: Leticia Coronel, Manuel Fuster y Damiana Gamarra
  • Asistencia de dirección: Jennifer Hernández
  • Dramaturgia y dirección: Leticia Coronel

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº