Conéctate con nosotros

Teatro

“Noche Corta”, con la participación de Julieta Poggio, en el Teatro Politeama

Publicado

el

Una nueva propuesta de Ricky Pashkus sale a la luz este lunes en el Teatro Politeama, donde se presentará “Noche Corta”. Una experiencia musical increíble con artistas de primer nivel en el que se encuentran bailarines, cantantes y actores. La icónica canción que da título a la obra fue interpretada en los 60 por las Hermanas Kessler llamada “La notte è piccola per noi”. Además contiene música de Debussy Faure y Chick Corea.

La función, programada para las 20.30, será con la participación especial de Julieta Poggio, ex finalista de Gran Hermano.

El espectáculo cuenta con la dirección general y las coreografías del reconocido Ricky Pashkus, coreografías y puesta en escena de Vero Pecollo, dirección musical del Bruno Delucchi, música de Eliana Liuni y un talentoso elenco conformado por: Gabo Usandivaras, Pablo Fermani, Santiago Toledo, Eugenia Gil Rodríguez, Marian Moretti, Agustin Vidal Rossi, Gian Bissutti, Bruno Moriconi, Delfina Pallardó, Esteban Poblete y Felipe Bou Abdo.

Sinopsis

“Noche Corta” es un espectáculo que combina la magia de la danza, música en vivo, el talento de grandes cantantes y actores en un ambiente cargado de erotismo y emociones intensas. A lo largo de la noche, el público es testigo de una pareja que, entre las pulsiones de amor y el rechazo, viven una historia de amor y desamor intensa. La química entre ellos se despliega de manera deslumbrante en cada paso de baile y cada nota cantada. “Noche Corta” es una experiencia musical que despierta los sentidos y lleva al espectador a una travesía de emociones, donde el deseo es eterno y la noche, es cada vez mas corta.

Elenco

  • Julieta Poggio
    Gabo Usandivaras
    Pablo Fermani
    Santiago Toledo
    Eugenia Gil Rodríguez
    Marian Moretti
    Agustín Vidal Rossi
    Gian Bissutti
    Bruno Moriconi
    Delfina Pallardó
    Esteban Poblete
    Felipe Bou Abdo

Equipo

  • Dirección General y coreografía: Ricky Pashkus
  • Producción general: RIMAS Producciones
  • Director de Producción: Estanislao Otero Valdez
  • Producción ejecutiva: Bautista Araya
  • Coreografía y puesta en escena: Vero Pecollo
  • Dirección Musical: Bruno Delucchi
  • Música: Eliana Liuni
  • Diseño de vestuario: Gustavo Alderete (La Polilla Vestuario)
  • Diseño de escenografía: Morgana Pereyra
  • Diseño de Iluminación: Alan Gejtman / Santiago Cámara
  • Stage Management: Francisco Tortorelli
  • Asistente de coreografía: Magalí Zato
  • Asistente de producción: Francisco Bermudez
  • Prensa: Tommy Pashkus Agencia
  • Diseño Gráfico: Nico Rejlis
Sigue leyendo

Teatro

El “Puma” Goity se llevó el Estrella de Mar de Oro

Publicado

el

PH: José Scalzo/Noticias Argentinas

Este lunes se llevaron a cabo los Premios Estrella de Mar 2025 en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, una ceremonia que reúne a los mejores artistas y directores de la escena teatral marplatense. El gran ganador de la noche fue el “Puma” Goity por su participación en la obra Cyrano

El evento estuvo bajo la conducción de Brenda Caretto y Sebastián Pardo, y una participación especial del actor Facundo Arana.

Todos los ganadores

Actriz marplatense

Sandra Maddonni por Vidas paralelas

Actor marplatense

Marcelo Goñi por Mundomasliah

Dirección marplatense

Leo Rizzi – La Vargas, un musical sobre Chavela y Lo nuestro es puro teatro

Teatro marplatense

Valanaveva

Producción teatral marplatense

Petón Producciones – La Scaloneta del humor, Bicampeones de la risa IA, Conectando almas,Retromanía el Music Hall, Brillante cuestión de humor, Humor y brillos, Felices los 4, El show delmago sin dientes, Hay que darle el gusto a mamá, El príncipe Azul: Derek 2 y Un zapato busca miprincesa. Petón Producciones en coproducción con Carlos Granero – No hay plata… Hay humor

Escenografía

Willy Landin y Pilar Camps – Cyrano

Iluminación

Matías Sendón – Caer (y levantarse)

Vestuario

Willy Landin – Cyrano

Infantil

Ota Teatro para bebés 2

Coreografía

Raquel Garbi – Eternamente Queen

Danza

La ruta de Piazzolla

Comedia

Tom, Dick y Harry

Comedia dramática

Brujas

Drama

Cyrano

Humor

Sean de termos y mabeles – TaricoontheRotemberg

Labor humorística

Nito Artaza por Hermanos en llamas

Micro-teatro

Opciones de descubrimiento

Music Hall/Café Concert

Operación Rosa Rosa – Por siempre Mardel

Stand up

Sí pero no- Ezequiel Campa

Teatro alternativo 

Opera Queer

Teatro musical

Mamma Mia!

Unipersonal

Caer (y levantarse)

After de playa

Franky Rizardo – El Calamar Loco

Espectáculo de música marplatense

Leo Poletto 35 años con la música

Fiesta

Bresh – Mute

Jazz

Javier Malosetti Trío

Música clásica

Gran antología de clásicos populares al piano

Música electrónica

Solomun – Mute

Música original

600 gramos de olvido

Recital

Emilia

Rock

Las pastillas del abuelo

Tango

De serenatas y fandangos

Tributo

Out of Control – Exiliados en Chauvin

Producción musical

Mute

Transformismo

Angeladas

Variedades

Servian el Circo

Actuación de reparto

Fabio Prado González por Otelo

Actriz de comedia

Verónica Llinás por Antígona en el baño

Actor de comedia

Nicolás Cabré por Los mosqueteros del Rey

Actriz de comedia dramática

Moria Casán por Brujas

Actor de comedia dramática

Miguel Ángel Rodríguez por Quieto

Actriz de drama

Lorena Szekely por Mandinga (La capilla del diablo)

Actor de drama

Gabriel “Puma” Goity por Cyrano

Actriz de teatro musical

Florencia Peña por Mamma Mia!

Actor de teatro musical

Alejandro Paker por Mamma Mia!

Autor nacional

Martín Ortiz – Museo Beresford

Dirección nacional

Willy Landin por Cyrano

Revelación

José Giménez Zapiola, “El Purre” por Mamma Mía

Producción Teatral Nacional

Carlos Rottemberg – Brujas y Quieto

Estrella de Mar de Oro

Gabriel “Puma” Goity por Cyrano

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo

Teatro

El Coliseo Podestá informó sus nuevos horarios y adelantó su cartelera para marzo

Publicado

el

El Teatro Municipal Coliseo Podestá informó que, a partir de este martes 4 de febrero, la boletería de la sala estará abierta de martes a domingos de 10 a 13 y de 17 a 20. Los lunes no habrá actividad.

En tanto, el sábado 1 de marzo volverá al horario habitual, de martes a domingos de 10 a 20 y feriados de 15 a 20; y los días lunes permanecerá cerrada como el resto del año.

Asimismo, como anticipo al lanzamiento oficial de la temporada 2025, el Teatro difunde algunas las propuestas programadas para el mes de marzo, entre las cuales habrá un music hall para todo público, comedia, experiencias con la vida después de la muerte y música, entre otras.

Viernes 7 y sábado 8 de marzo, a las 20:30 horas, llegará Lizy Tagliani  con “Si! quiero”, un espectáculo donde Lizy comparte un viaje divertidísimo y emotivo por su vida, desde sus aventuras de soltera y los chismes de su casamiento soñado, hasta momentos desopilantes y personas clave que la convirtieron en quien es hoy.

En tanto, el sábado 15 de marzo a las 20:00 se presentará “Mediumnidad”, el espectáculo apto para mayores de 13 años de Noelia Pace que propone una experiencia para comunicarse, sentir y vibrar con las almas, conectar, recibir mensajes, atravesar el duelo y sanar, comprendiendo que la muerte es una transformación que no solo transforma a quien muere sino a quien sigue en la vida terrenal.

El sábado 22, a las 21:00, subirá a escena Martín Rechimuzzi con “Alejandra, una perforación a cielo abierto”, una comedia apta para mayores de 16 años que desarrolla las distintas formas que puede cobrar la locura. A partir de su propia historia reciente, Rechimuzzi escenifica el delirio que sucede al interior de muchas familias en la actualidad. Enmarcado en un típico cumpleaños de 15 en un salón del conurbano bonaerense e interpelando a la razón y la locura en tiempos modernos, los diferentes personajes interpretados oscilan entre la risa y la nostalgia, invocando en forma festiva a los presentes y los ausentes.

Por otro lado, el viernes 28 a las 21:00 el cantante Axel se presentará con “Axel 25 Tour” para festejar con el público su camino en la música con un repertorio que recorrerá su historia desde los comienzos, con innumerables éxitos como “Amo” y “Celebra la vida”, hasta los temas más recientes que formarán parte de su nuevo disco y serán presentados por primera vez en vivo. 

El domingo 30 de marzo, a las 20:00, será el turno de “La Mentira”, protagonizada por Eleonora Wexler, Gonzalo Heredia, Lautaro Delgado Tymruk y Alexia Moyano. Es una comedia en la que dos parejas con años de amistad se reúnen para cenar. En este encuentro la mentira comienza como una elección, una prueba de amistad, y finalmente se convierte en una obligación para mantener sus matrimonios. A partir de allí un suceso de diálogos y hechos desopilantes dan lugar a una experiencia teatral extremadamente divertida pero que a su vez se convierte en un espejo que refleja nuestras propias contradicciones y nos hace cuestionar la utilidad – o no – de la honestidad en nuestras vidas. La obra demuestra además que a medida que creemos en la pureza del amor y la autenticidad en las relaciones, descubrimos que la mayoría de las personas no quieren escuchar la verdad.

Vale recordar que las entradas pueden adquirirse en la sala de manera presencial o de forma online a través de la plataforma www.plateanet.com.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

“Quiero decir te amo”, con Violeta Urtizberea, en el Picadero

Publicado

el

“Quiero decir te amo”, la obra escrita y dirigida por Mariano Tenconi Blanco e interpretada por Violeta Urtizberea y Lucía Adúriz llega al Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857, CABA) con funciones los días viernes a las 22 y os sábados a las 18 en el teatro Picadero. hasta el próximo 1 de marzo.

Protagonizada por dos de las actrices más destacadas de la escena actual, la pieza fue el disparador inicial del autor de la serie “Los géneros íntimos”, de la que luego formaron parte otras obras como “La vida extraordinaria” y “La mujer fantasma”. En esta ocasión, “Quiero decir te amo” sube a escena en una nueva versión del texto original.

Sinopsis

Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas y las responde haciéndose pasar por su esposo.

“Quiero decir te amo” es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, al amor imposible. Es una obra de teatro y al mismo tiempo una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hará falta decir “te amo” para que el amor exista.

Apelando al género del diario íntimo y de las cartas de amor, Tenconi Blanco escribe “Quiero decir te amo” y concluye: ”El amor es producir un lenguaje único, un idioma exclusivamente para esas dos personas. No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir “te amo”.

Ficha artístico/técnica

  • Dramaturgia: Mariano Tenconi Blanco
  • Intérpretes: Lucía Aduriz y Violeta Urtizberea
  • Música en vivo: Ian Shifres
  • Voz en off: Rafael Spregelburd
  • Diseño de escenografía: Rodrigo Gonzalez Garillo
  • Diseño de vestuario: Endi Ruiz
  • Diseño de luces: Matías Sendón
  • Diseño sonoro y música original: Ian Shifres
  • Diseño de movimientos: Jazmín Titiunik
  • Fotos: Carlos Furman
  • Ilustraciones: María Luque
  • Diseño gráfico: Gabriel Jofré
  • Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
  • Asistencia de vestuario: Ivi Zima
  • Asistencia de producción: Loli Crivocapich
  • Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
  • Producción general: Compañía Teatro Futuro
  • Producción: Carolina Castro
  • Dirección: Mariano Tenconi Blanco

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº