

Teatro
Octubre en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata
El Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata dio a conocer su cartelera de espectáculos de octubre, detallando que las entradas para cada uno de ellos pueden adquirirse en la boletaría del complejo teatral platense (10 entre 46 y 47, de martes a domingo de 10 a 20), a través del sitio de Plateanet, o vía telefónica al (011) 5236 3000 (lunes a sábado de 10 a 20 y los domingos de 12 a 19)
Programación
Viernes 1 – 21 horas

“Habla Marica”, con Pepe Cibrián Campoy / Apta + 16 años
En esta obra, Pepe Cibrián Campoy encarna la figura de Federico García Lorca en los momentos previos a su muerte y lo hace dialogar con su asesino a la vez que con su madre, su padre y Salvador Dalí, su amor prohibido y negado.
Solo en escena, el destacado autor e intérprete se multiplica en cada uno de los diferentes personajes para revelar la energía creadora del poeta granadino.
“Habla Marica” es un unipersonal magistralmente interpretado donde ser “distinto” conduce a la muerte, pero también a la capacidad de ser creador, y como tal, a trascender la desaparición física. Por eso, el grito de “Marica” lejos de ser un insulto en la boca del capitán asesino es un aullido de dignidad que se intensifica en el genial monólogo final donde queda claro que todos somos Marica.
“Marica implica no sólo la condición de Federico García Lorca por lo cual fue asesinado sino del alma, la creatividad, el arte, la grandeza de todos aquellos que a través de sus obras y aún a costa de su propia vida modificaron la historia del hombre”, manifiesta Cibrián Campoy sobre su espectáculo y añade “Marica es un fusil escondido que es revelado de su denuncia. Marica es una bala perdida, es un agujero premeditado de donde no sólo brota sangre, sino ideas, pensamientos. Qué más peligroso para el poder necio que aquellos que piensan. Marica soy yo, marica sos vos, marica somos todos aquellos que apostamos al amor, a la convivencia y al sentido único de la creación de Dios”.
Sábado 2- 21 hs

“Tenemos que hablar”, Malena Pichot y Vanesa Strauch
/Apta +16 años
Malena Pichot y Vanesa Strauch vuelven al escenario con un show de stand up completamente nuevo.
“Tenemos que hablar” conjuga los temores del fin mundo con las simples ganas de charlar y el complejo miedo a decirle la verdad a la gente que queremos y a la que no.
Sí, es stand up pero, “también dos señoras que tienen que hablar con vos. ¡Prepárate!”, dicen sus protagonistas.
Domingo 3- 15.30 hs

“Panam y Circo” /Apto todo público
Laura Franco es modelo, autora, directora y protagonista de televisión. Comenzó su carrera como modelo, condujo programas de televisión y trabajó en importantes obras de teatro. Luego decidió brindarse por completo al público infantil. Debutó con su propio programa llamado “Yo soy Panam”, y en 2009 condujo “Panam corazón”. Actualmente realiza su programa llamado “Panam y circo” por canal 13. En esta nueva oportunidad, Panam y Circo vuelven al teatro, para celebrar sus 20 años juntos a los chicos y las familias argentinas, con un show lleno de luz, colores y alegría, un espectáculo imperdible!
Viernes 8 – 21 horas

“El Cuarto de Verónica”/ Apta + 13 años
El Cuarto de Verónica, del escritor estadounidense Iran Levin, fue un éxito sin precedentes en Broadway a principios de la década de los ’70 y es un referente del teatro de suspenso.
Con las actuaciones de Silvia Kutika, Fabio Aste, Antonia Bengoechea y Adrian Lázare, más la dirección de Virginia Magnago, la obra -del también escritor de El Bebé de Rosemary-, cuenta acerca de Susan, de 20 años, que es abordada mientras cena con su novio en un restaurante por una encantadora pareja de ancianos. Ellos se muestran impresionados por el parecido de Susan con Verónica, fallecida hace mucho tiempo. Entonces, Susan y su novio acompañan a la pareja hasta la mansión para ver el retrato de Verónica y comprobar el parecido. Es allí donde comienza esta intrigante pesadilla con un final inesperado.
Domingo 10- 21 horas

“Loba Tour” – Rusherking / Apta + 13 años
Acompañado por su banda, los fanáticos del joven artista disfrutarán de hits como “Loba”, “Yo se que tú”, “Bailando te conocí” y “Además de mi”, entre otros. Recientemente, Thomas Tobar más conocido por su nombre artístico “Rusherking”, presentó “Bailando Te Conoci” junto a DUKI, el tema ya alcanza las 19 millones de streams en Spotify y más de 33 millones de views en YouTube, manteniéndose en los primeros puestos de tendencias. Tanto “Bailando Te Conocí”, como su anterior lanzamiento LOBA, video que supera los 15 millones de views, forman parte de los adelantos de su álbum próximo a estrenar.
Jueves 14 – 21 hs

“El Acróbata” /Apta +16 años
Con el protagónico de Rodol Machado, El Acróbata es un monodrama en un acto, escrito por el poeta, dramaturgo y actor chileno Martín Costa Andrade.
La obra relata experiencias, amores, reflexiones y momentos clave en la vida de Pablo Podestá, actor, cantor, escultor, acróbata y pintor uruguayo. Es considerado junto a su hermano José, uno de los fundadores del Circo Criollo, (género que conjuga circo y teatro). Fue una de las mayores figuras del Teatro Argentino.
Rodol Machado encarna este personaje desde una puesta en escena que lo ambienta en su más íntima visión del encierro. Con una escenografía y una puesta de luces que juega de dormitorio, habitación de hotel o sanatorio psiquiátrico, donde Podestá pasó los últimos cuatro años de su vida, tomado por la locura producida por la Sífilis.
El Acróbata, una obra contemporánea, nos interpela con temas como el encierro, la libertad, la búsqueda del ideal, la locura, las luces y sombras de la condición humana, Podestá nos muestra sus contradicciones, que son nuestras también.
Viernes 15 y sábado 16 – 21 hs / Domingo 17 – 20 hs

Jenny “La paraguaya” /Apto +16 años
Wali Iturriaga, el creador de “Cachilo” y la “Jennifer”, personajes que hacen furor en las redes, llega con todo su humor para disfrutar de una noche divertida y fuera de lo común.
Wali Iturriaga es un multifacético artista con más de 1 millón y medio de seguidores en sus redes sociales, ganador del premio al “mejor influencer del humor” en los galardones al espectáculo del nordeste Argentino y Paraguay.
Viernes 22 – 18 hs

“Canticuénticos” / Apto todo público
El show contará con sus canciones más queridas, como “La cumbia del monstruo”, “Quiero para mí”, “El mamboretá”, “Noni noni” o “Bate con la cucharita”, por citar algunas de sus clásicas, y también los temas de su reciente disco “A cocochito”.
“Canticuénticos” es una propuesta musical para acompañar las infancias con canciones propias sobre ritmos argentinos y latinoamericanos, las letras tocan todos los tópicos, desde los más divertidos y disparatados hasta los más difíciles y delicados”, comentaron sus protagonistas.
Con más de once años de trayectoria, el grupo santafesino recorrió toda la Argentina y gran parte de América Latina, realizando más de mil conciertos con una propuesta original, alejada de los estereotipos, que combina diversión con emociones profundas.
“Canticuenticos” cosechó en todos estos años numerosos reconocimientos y fue declarado “de interés cultural” por el Senado de la Nación por su “trayectoria y valioso aporte al cancionero infantil nacional y latinoamericano”; también fue nombrado “Embajador Cultural” de las ciudades de Santa Fe y de Santo Tomé; y ha sido reconocido “por su interés artístico” y “por su trayectoria” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe y, además, fue declarado “Mejor Espectáculo Infantil 2018” por AADET y reconocido en Cosquín 2020 por “su aporte artístico para las infancias libres”.
Sus canciones se escuchan, cantan y bailan en miles de escuelas y jardines y sus videos son vistos cientos de miles de veces por día, acumulando 300 millones de vistas en su canal de YouTube.
El grupo está formado por Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Daniela Ranallo (voz), Laura Ibáñez (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, charango y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video). También lo integran Cintia Bertolino (voz invitada y asistencia de puesta en escena), Darío Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión) y Javier Escandell (sonido).
Sábado 23- 21 hs

“Rotos de amor” /Apta + 13 años
“Rotos de amor” cuenta con humor las historias amores y desamores, de encuentros y desencuentros de cuatro entrañables personajes, quienes se ven reflejados desde sus dificultades para rearmar su vida luego de distintas rupturas amorosas.
Con los protagónicos de Antonio Grimau, Víctor Laplace, Osvaldo Laport y Roly Serrano y dirección de Andrés Bazzalo, la obra reúne una serie de cuadros cómicos, a cargo de estos visitadores médicos, quienes resultan ser unos “perdedores sin remedio”.
“Rotos de Amor” tuvo varias versiones anteriores, todas muy exitosas y elogiadas por el público y la crítica. Se trata de un espectáculo para toda la familia con historias en las que muchos se verán reflejados, identificándose con estos queribles personajes.
Domingo 24 / 21 hs

Emmanuel Horvilleur presenta PITADA
El artista presenta PITADA en VIVO, un álbum de base audiovisual en el que despoja sus mejores canciones para llegar a la esencia natural.
“Este viaje nos permitió abordar composiciones de todos los discos solistas con un enfoque acústico y percusivo; místico y de curación; lúdico y sensual. PITADA es ese viaje que quiero compartir con ustedes. Espero que lo disfruten”, dice Horvilleur sobre su nuevo trabajo.
Sábado 30 – 21 hs

“Serendipia” / Apta +13 años
En “Serendipia”, el espectador recorre y conoce un poco más sobre la historia de “Soy Rada” al tiempo que se divierte y emociona, disfruta de músicos en vivo que generan contrapunto narrativo y escénico que evidencia la madurez de un artista multifacético sin límites.
El show cruza la vida de Agustín “Soy Rada” Aristarán y la de cada uno de los espectadores.
“Soy Rada” está acompañado por Charly Palermo (bajo y coros); Martín Rosas (guitarra y voz) y Pablo Vignati (batería); y dirigido por Pablo Fábregas.
El espectáculo cuenta con varios reconocimientos nacionales como el premio Carlos 2021 al “mejor unipersonal”; dos premios Hugo 2019, uno por revelación masculina, y el otro por sus “mejores letras de musical argentino”.

Teatro
Así serán los jueves en la Sala Zorrilla del Coliseo Podestá

La sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata ofrece una serie de propuestas para agendar y disfrutar de los días jueves.
Esos días, a las 20, la sala ofrece una agenda que incluye obras teatrales y shows musicales para todos los gustos.
Cada una de las propuestas se apropia del espacio que lleva adelante una gran programación para tener en cuenta y sumar a los demás espectáculos que se desarrollan en el Coliseo Podestá.
La agenda

- Jueves 28 de agosto
“Galego”, obra protagonizada por Gabriel Fernández. Un hombre mayor, migrante, despliega su memoria en un presente que lo reinterpela, su relación lejana con su otro espacio de origen y la referencia del construido acá.
Nos habla en un gallego entre porteño, corrido hacia nuestros pagos. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.
Precio único de las entradas: $ 15.000

- Jueves 4 de septiembre:
Mormandi presenta “Autología”. Mati Mormandi vuelve a La Plata y se presenta en el Coliseo Podestá con “Autología” una hora fuera del tiempo: textos y músicas recopilados y publicados en papel (Athius, 2016), para ser recreados en vivo y compartir un ejemplar con cada espectador.
Este recital cuenta con la participación dramática del poeta y actor Pacho Urretabizkaya e invitados sorpresa (importantes exponentes del arte platense), un teclado, muchos papeles, un camino de 30 años en escena y 90 ejemplares de Autología esperando a sus lectores en 90 sillas.
Mormandi lleva tres décadas componiendo un cancionero y un poemario que resuena como una carcajada entre las teclas libres en clave de candombe y tango.
Durante la función, el autor estará obsequiando un libro.
Precio único de las entradas: $ 11.000

- Jueves 11 de septiembre:
“Dúo Pasajeros”, integrado por Charli Calderoni y Gio Luna. Este show hace un recorrido por los 40 años de su carrera musical. La magia de Dúo Pasajeros no tiene tiempo ni edad. Su música ha recorrido Latinoamérica, llegando incluso a formar parte de un compilado internacional en México, junto a grandes artistas de América y Europa.
Dúo Pasajeros cuenta con dos talentosos compositores que logran emocionar con una propuesta simple y honesta: dos voces, dos guitarras, y muchas historias para a contar.
Su primer disco fue editado por RCA en los años 80, y desde entonces han pisado escenarios, radios y canales de televisión, dejando una huella con su estilo inconfundible.
En escena, se entrelazan la fuerza y rudeza interpretativa de Gio con el vuelo melódico y poético de Charli, generando una alquimia única.
Un concierto lleno de nostalgia, poesía y música que los hará compartir junto a ellos toda su carrera musical.
Precio único de las entradas: $ 17.000

- Jueves 25 de septiembre:
“Del amor y otros desvaríos”. Un ensamble entre palabras y música, en el que, como en un juego de cajas chinas, la protagonista se metamorfosea en una diversidad de personajes y sus universos amorosos. Idea, actuación y canciones a cargo de Griselda Rinaldi. El diseño lumínico y la operación técnica son de Hernando Dávalos.
Precio único de las entradas: $ 15.000
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingo de 10 a 20, feriados de 15 a 20. También a través de www.plateanet.com.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
Vuelve a Buenos Aires el Teatro Negro de Praga

Llega a Buenos Aires el tradicional Teatro Negro de Praga, un estilo teatral basado en combinar la iluminación de tono negro con trajes fluorescentes que crean magníficas ilusiones visuales. Será el sábado 1 de noviembre en el Teatro Ópera porteño, de avenida Corrientes al 860.
Este tipo de representación escénica muda se distingue de otras representaciones teatrales al utilizar cortinas negras, un escenario de color oscuro con una iluminación estratégica y trajes fosforescentes, conjunto que brinda un fantástico juego de luces y sombras.
El Teatro Negro de Praga es uno de los shows más elogiados en la historia del teatro mundial. Un espectáculo asombroso con actores que hacen acrobacias imposibles, objetos flotando en el aire y otros visuales de magia, todo en un show maravilloso e imperdible para toda la familia.
Más sobre el espectáculo
Black Light Theatre Srnec es el primer teatro de este tipo en el mundo. El público pudo ver a la compañía por primera vez en el verano de 1961 en el Festival Internacional de Edimburgo. El éxito allí no tuvo precedentes. Así, Jiří Srnec (*1931) logró crear un género teatral no verbal completamente original que, desde el día de su fundación, goza de éxito no solo en la República Checa sino en todo el mundo.
La compañía realizó ya más de 300 giras en 68 países (China, Rusia, Estados Unidos, Siria, Israel, Grecia, África, Alemania, Australia, Francia, Turquía, Tailandia, Gran Bretaña, Honduras, Guatemala, México, Mónaco, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Argentina y muchos otros), y asistió a 87 festivales.
Las actuaciones fueron vistas por más de 5 millones de espectadores y el teatro ganó innumerables premios internacionales. En 2002, fue elegido para representar a la cultura checa durante la cumbre de la OTAN en Praga. En 2011, Jiří Srnec recibió la Medalla al Mérito en el campo de la cultura y el arte, en 2014 recibió el premio cultural europeo Trebbia a la actividad creativa y en 2018 el premio especial Thalía por su “contribución extraordinaria a la cultura checa de arte teatral”.
Del 28 de septiembre al 7 de noviembre, el espectáculo original de Jiří Srnec girará por Canning, San Nicolás, Paraná, Santa Fe, Rosario, Trenque Lauquen, Santa Rosa, General Pico, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Necochea, Quilmes, La Plata, Morón y Pilar.
Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma Ticketek.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Teatro
“Sexágono” regresa a la cartelera teatral porteña

Tras una exitosa primera temporada, “Sexágono”, obra escrita y dirigida por Norman Briski, regresa a la cartelera de la ciudad de Buenos Aires con nuevas funciones en el Teatro Calibán. Serán los sábados a las 20, en la sala de calle México al 1428, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Un entre geometría y deseo.
Si la tecno-vida nos separa de la angustia existencial, las consecuencias de informarnos para accionar nos “muta” en máquinas deseantes y nos aleja de las otredades, acercándonos a los algoritmos de la manipulación.
‘Sexágono‘ propone una vinculación en la postmodernidad, donde la experiencia del encuentro en los márgenes –fuera del techo del confort laboral– produce en la pareja un ritornello amoroso.
El precio del despojo para bucear la ternura y darle sentido, aleja la morbosidad del consumo y los acerca a la aventura de la intimidad. Ambos, conmovidos por el entusiasmo, se entregan al peligro de vivir.
Solo la marginalidad puede con el sometimiento de las tecno-vidas.
Ficha técnica/artística
- Dramaturgia y Dirección General: Norman Briski
- Actúan: Nicolás Litvinoff, Delfina Viano
- Vestuario: Charly Vargas
- Realización de escenografía: Guillermo Bechthold
- Música: Martín Pavlovsky
- Diseño de iluminación: Norman Briski
- Operación de luces: Carolina Cittadino
- Operación de sonido: Ramiro Garea
- Diseño gráfico: Carolina Cittadino, Martín Martínez
- Asistencia de dirección: Angélica Montilla
- Asistencia de escenas: Marcelo Martínez
- Producción ejecutiva: Nicolás Litvinoff
- Redes sociales: Mutar Digital
(Fuente: Pilar Fernández – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso