

Teatro
Temporada 2020: levanta el telón el Teatro Coliseo Podestá de La Plata
El Teatro Municipal Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata presenta la programación de la temporada 2020, la que tendrá una agenda variada y con propuestas de calidad que incluye artistas internacionales como la banda uruguaya No te va a gustar, espectáculos con Darío Sztajnszrajber, Enrique Pinti, Pepe Cibrián, Les Luthiers, Sandra Mihanovich, Anita Martínez, Alejandro Dolina, Pilar Sordo, José Larralde y Jairo, entre otros, más la fuerte apuesta por la escena independiente regional, producciones integrales propias, el teatro off del circuito porteño y nuevos espacios para creación y producción de artistas.
No te va gustar
La semana inaugural comenzará con los shows de No te va gustar, con su gira acústica “Otras Canciones 2020”, los días 5, 6, 7, 8 y 10 de marzo, a las 21:00 horas
Visitas guiadas
En tanto el sábado 7, a las 11, se llevará a cabo la primera visita guiada, pública y gratuita, al Museo José Juan Podestá con un interesante recorrido por la historia y los secretos de este Monumento Histórico Nacional.
Música al mediodía
El domingo 8, a las 11.30, se presentará el concierto inaugural de la quinta temporada de Música al Mediodía, ciclo de música de Cámara, bajo la coordinación del Mtro. Sergio Casanovas en el Salón Dorado China Zorrilla, con entrada gratuita. Más tarde, a las 16:00, en el marco del Día Internacional de la Mujer, subirá a escena el espectáculo de narración oral “Sopaipillas” en la voz de la actriz y dramaturga platense María Inés Portillo, con ingreso gratuito.
Ciudad en Escena
Por otro lado, el Coliseo Podestá volverá a tener en cartelera el ciclo “Ciudad en Escena”, en su quinta edición, con las obras “Bolero Criollo”, libro y dirección de Rubén Monreal; “El Bostezo”, de María del Rosario Farias, Hernán Godoy y Juan Pablo Thomas, dirección de Agustín Recondo y Diego Bezzi; “Damiana, una niña aché”, de Patricia Suárez y Roxana Aramburú, dirección de Raúl Bongiorno; y “Bonnie & Clyde”, de Lorena Velázquez, con música original de Leandro Chavarría y Juan Félix Pissinis y dirección de Lorena Velázquez. Además, la primera edición de “Ciudad en Escena Infantil”, con “El Diario del Capitán Arsenio”, de Pablo Bernasconi en versión y dirección de Diego Biancotto; “Los Musicleta”, con Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmino y Gustavo Portela; y “Juan Moreira” con libro y dirección de Claudio Rodrigo. Ambos ciclos, que mostrarán lo destacado del teatro independiente local, con entradas a precios populares.
Ciudad en Danza
En mayo, otro ciclo también con precios populares llegará al teatro. En este caso, será la primera edición de “Ciudad en Danza” con sus diferentes miradas y estéticas de las artes performáticas del movimiento con “Parar el fuego”, de Walter Artigas; “Rodishera”, de Jerónimo Búffalo; “Trauer”, de Lorena Fracchia y “Tango Legends”, de Mariela Maldonado y Pablo Sosa. Entradas a precios populares.
Ciclo ¡Off! Buenos Aires
Asimismo, en junio la programación contará con la tercera edición de “Ciclo ¡Off! Buenos Aires”, con las siguientes obras: “La Pilarcita”, libro y dirección de María Marull; “La Culpa”, de David Mamet, con dirección de Hugo Urquijo; “La Madre del Desierto”, con Alejandra Flechner y libro y dirección de Ignacio Bartolone; “Gallo”, libro y dirección de Nacho de Santis y “De eso no se canta”, de Pablo Gorlero. Todas las entradas a precios populares.
Sexta Producción Integral
Para las vacaciones de invierno, el Coliseo Podestá presentará su “Sexta Producción Integral” destinada a toda la familia y con entrada gratuita, el estreno internacional de la primera versión teatral musical de “Mi planta de Naranja Lima”, sobre la obra original del brasileño José Mauro de Vasconcelos en una versión con orquesta en vivo, actores y actrices de nuestra región y una gran puesta en escena.
Cabe recordar que las producciones anteriores “Cantando sobre la Mesa” (2016), “Juan Moreira” (2016), “Canciones para Mirar” (2017), “Cuentos de la Selva” (2018), “La banda de Piluso y Coquito” (2019) han sido reconocidas y premiadas con los Premios Hugo al Teatro Musical y Premios Estrella de Mar a producción infantil, además fueron distinguidas por la crítica especializada.
Primer Tríptico de Entrenamiento
Pedagogos teatrales y destacados actores y actrices como Raúl Serrano, Javier Daulte y Cristina Banegas, serán los encargados de llevar adelante el “Primer Tríptico de Entrenamiento gratuito para actores y actrices”, con una serie de clases magistrales que se dictarán en el mes de agosto para actores, actrices y profesores de actuación. La participación será de carácter gratuito.
Tercer Laboratorio de Creación y Producción Escénica
En otro orden, y bajo la premisa de sostener espacios para la indagación y la búsqueda en las artes performáticas de la escena contemporáneas, se llevará a cabo el “Tercer Laboratorio de Creación y Producción Escénica”, bajo la coordinación de dos reconocidos y distinguidos hacedores de la ciudad: Iván Haidar y Julieta Ranno, junto a un elenco que será convocado por casting público. El resultado de la investigación será estrenado en el mes de septiembre, con entrada gratuita.
Residencia de Apoyo a la Creación Escénica
Con el objetivo de apoyar a artistas locales en el desarrollo de sus proyectos, el Teatro junto a la Fundación Teatro Coliseo Podestá lanzará la “Primera Residencia de Apoyo a la Creación Escénica”, experiencia realizada por los artistas Jerónimo Búffalo y Florencia Olivieri. El resultado de su trabajo será estrenado en octubre con entrada gratuita.
Galas Patrias
Como todos los años, el Coliseo Podestá será escenario de las “Galas Patrias”, el 25 de Mayo contará con las actuaciones de la Orquesta de Tango de la Casa del Tango y la voz de Guillermo Fernández y el 9 de Julio, la reconocida soprano Paula Almerares le pondrá encanto y sentimiento a la velada.
Museo
El Museo Juan Podestá seguirá abriendo sus puertas y ofreciendo “Visitas guiadas” gratuitas el primer sábado de cada mes a las 11:00 horas; y continuará “Música al Mediodía, ciclo de música de Cámara” el primer domingo de cada mes a las 11:30 horas; en ambos casos, la entrada es gratuita.

Teatro
Lo que ofrece esta semana el Coliseo Podestá de La Plata

Jueves 16 a las 20
TUS BUENAS CHAUCHAS, CON VICTORIA ARRABAÇA Y DIRECCIÓN DE DAVID MASAJNIK
Sala China Zorrilla
Drama/ Apta + 8 años
El horno no está para bollos, la cosa está caldeada y así, en medio de frases hechas Olga cocina su destino a sabiendas de un presente maltrecho.
Mientras la soledad teje infinitos escenarios que nunca llegan, la imaginación, permite sobrevivir a dolores de ausencias, a los amores no correspondidos, al propio amor no construido o devastado. Mágica y sorprendentemente mientras muere de amor, renace de poesía . Olga cocina para olvidar. Actuación: Victoria Arrabaça. Dirección: David Masajnik. Autora: Dalia Elnecavé.
Sobre el director
David Masajnik. Actor, director, productor. Realizó estudios de actuación con Lito Cruz, Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Augusto Fernández, entre otros.
Teatro: Tootsie, El Jardín De Los Cerezos, Mateo, Anfitrión, Le Prenom, Mientras se vuelan los campos, Díganlo Con mímica, Incendios, Hamlet, entre otras.
Cine: El Hijo de la Novia, El mismo amor la misma lluvia, Tango Feroz, Epitafios, Metegol, entre otras.
T.V.: El Marginal, Monzón, Maradona, El Fin Del Amor, Mordisquito, Mujeres Asesinas, Culpables, Él Garante, Hermanos y Detectives,
Productor: Actualmente produce y dirige “Tus Buenas Chauchas” y produjo “Mientras se vuelan los campos”
Viernes 17 a las 21
JAIRO “50 AÑOS CON LA MÚSICA”
Recital/ ATP
Jairo llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá para presentar “50 Años de Música”, su trabajo discográfico que consta de una serie de canciones que han sido y son importantes en la trayectoria del cantante y cuenta con la participación de destacados artistas.
JAIRO: 50 AÑOS DE MÚSICA es un acontecimiento, por la característica de trabajo compartido con músicos y cantantes afines a su estilo y hermanados por la pasión que despierta el arte. Es, además, un disco esperado por sus numerosos seguidores y a través de sus canciones establece un nexo perfecto entre el artista y su público. El segundo volumen se encuentra en pleno proceso creativo.
Sábado 18 a las 20
SERGIO FEFEROVICH “LA MÚSICA DE LAS IDEAS”
Evento/ ATP
En “La Música de las Ideas”, Feferovich combina su profundo conocimiento musical con su carisma para explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas, tanto en el mundo artístico como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores, te sumergirás en la historia detrás de diversas piezas musicales, desde clásicas hasta populares, mientras descubres cómo las emociones y sensaciones se entrelazan con las obras que escuchas. Pero esta no es solo una charla pasiva. ¡Prepárate para participar! Sergio Feferovich interactúa directamente con el público, organizando un coro colectivo que elevará los espíritus y te hará sentir parte de la magia de hacer música en grupo. Su enfoque ameno y divertido hace que cada momento sea una experiencia inolvidable.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
“Inspiración Bukowski”, teatro erótico y literario en Nün Teatro Bar


El viernes 17 de octubre, a las 23, estrena en el Nün Teatro Bar, de calle Velazco al 419 de CABA, la obra “Inspiración Bukowski”, escrita y dirigida por Sabrina Arias.
La puesta es un viaje teatral que oscila entre la vulgaridad y la reflexión filosófica, sumergiendo al espectador en escenas de alto voltaje erótico donde lo crudo y lo poético conviven en un mismo territorio. Sexo, literatura, amor y muerte se entrelazan en un relato que explora la mente de un artista atrapado entre la creación, el bloqueo y la autodestrucción.
Con libro y dirección de Arias, y las interpretaciones de Malena Padín y Leandro Bassano, la obra propone una puesta intensa que combina lenguaje literario, provocación y una estética cargada de simbolismo.
Tras el gran estreno, la obra se presentará todos los viernes a las 23, con entradas disponibles en la boletería de la sala y a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Milán es un escritor perdido entre papeles, alcohol y fantasías eróticas, intentando concluir una novela que lo consume más de lo esperado. Sus delirios lo llevan a confundirse con su propio protagonista, Martín, en una historia donde la ficción y la realidad se funden de manera irreversible.
En medio de ese caos aparece Morena, musa y espectro, amor perdido y obsesión inalcanzable, que lo arrastra a un juego de deseo y decadencia. Entre hospital, resacas y excesos, la pregunta se vuelve inevitable: ¿es Milán quien escribe la historia, o es la historia la que lo escribe a él?
“Inspiración Bukowski” es teatro erótico-literario en estado puro: un viaje alucinante entre amor, sexo y delirio, donde los personajes intentan escapar de su destino.
Ficha técnica/artística
- Libro y dirección: Sabrina Arias
- Actúan: Malena Padín y Leandro Bassano
- Escenografía y vestuario: Julieta Ascar
- Diseño de iluminación: Stefany Briones Leyton
- Música original: Tote Puerta
- Producción técnica: Exequiel Cassanelo
- Producción: Andrea Rey y Sabrina Arias
- Realización de escenografía: Edgar Ocampo
- Realización de vestuario: Paola Parrotta
- Asistencia de producción: Nicolás Frías
- Asistencia de dirección: Anali Maguet
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes Sociales: Aylém González (0KM Prensa)
Teatro
“Sobrecarga”, de Melisa Zulberti, estrenará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

El jueves 23 de octubre a las 20.30, la artista interdisciplinaria Melisa Zulberti estrenará una obra encargada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) titulada “Sobrecarga”. La puesta fue pensada e ideada especialmente para este espacio, siendo una pieza que fusiona artes escénicas, audiovisuales y música, y que podrá verse en el CETC (Cerrito 628) hasta el 2 de noviembre.
“Vivimos en un tiempo de sobrecarga. La sentimos todos los días: en la cantidad de mensajes que nos llegan, en la velocidad con la que cambia lo que ayer parecía estable y en la exigencia de estar siempre disponibles. La obra intenta poner en escena un estado de época: la tensión de un cuerpo que resiste mientras el sistema insiste. Un cuerpo que se expone, que se exige, pero que también busca fisuras para escapar, para reinventarse y para seguir”, Melisa Zulberti.


Sobre la obra
Una experiencia escénica que se inicia en la pantalla y se encarna en lo vivo. Cine, cuerpo y música se entrelazan en un mismo pulso narrativo. “Sobrecarga” explora el cuerpo como territorio en disputa: materia visible, disponible y exigida. En un orden que vigila y devora, el cuerpo se vuelve exposición y también escape. Un paisaje de control donde la fisura abre posibilidades de resistencia. Nada sucede afuera: todo ocurre en nosotros. Y aun así, seguimos.
Obra escénica
- Concepción y dirección: Melisa Zulberti
- Performers: Nora Koppel, Hernán Gonzalez, Alejandro Aguilar, Romina Alaniz, Marcelo Martínez.
- Participación especial: Damián Pleitto Castillo
- Composición y música en vivo: Julián Tenembaum
- Diseño de luces: Pedro Pampín
- Diseño de vestuario: Sofía Romero
- Escenografía: Martina Nosetto
- Operador de video: Darwin Flores
- Producción: Azul Faini
- Comunicación de la compañía: Marisol Cambre, Carlos Martínez, Felicitas Sánchez Robledo.
Obra audiovisual
- Guion y dirección: Melisa Zulberti
- Productor: Germán Sánchez
- Director de fotografía: Joaquín Silvatici
- Directora de arte: Martina Nosetto
- Música original: Julián Tenembaum
- Estilista: Ariel Gurruchaga
- Actores: Emilia Claudeville, Bianca Di Pasquale, Oliver Carl, Cecilia Colombo, Valentino Alonso, Magali Iglesias, Valeria Roldán, Daniel Ibarra, Damián Pleitto Castillo.
- Jefe/a de producción: Victoria Kujar
- Asistente de producción: Lean Wittemberg, Azul Faini.
- Coach pelea: Merlina Crawley Ruibal
- Iluminación: Leo Murua
- Foto fija: Delfina Pignatiello
- Diseño gráfico: Carlos Martinez, Felicitas Sánchez Robledo.
- Montaje: Mauricio Escobar
- Color: ALC Grading, Alejandra Lescano, Lautaro Fabricius, Carla Alemañy.
- Edición de sonido: German Campos
- La obra audiovisual de “Sobrecarga” contó con el apoyo de Fundación Williams.
(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso