

Teatro
Todo listo para los Premios Teatro del Mundo
El próximo miércoles 5 de diciembre la Sala Batato Barea del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas será escenario de la XXI entrega de los Premios Teatro del Mundo.
El evento, enmarcado como todos los años dentro de las Jornadas Nacionales de Teatro Comparado, comenzará a las 16 en la sala de Avenida Corrientes 2038 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con entrada libre y gratuita.
Acerca de los premios
El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entrega la distinción Teatro del Mundo desde el año 1998. Este año, 75 investigadores y críticos de la UBA e invitados especiales de CABA y diversos puntos del país, bajo la coordinación de Jorge Dubatti, serán quienes integren el jurado, que tiene como objetivo destacar la excelencia en diferentes áreas de la actividad teatral argentina e internacional en el período de octubre a setiembre inclusive.
Los impulsores del premio afirman que la diferencia de éste con otras distinciones es que incluye Trabajos Destacados (no nominaciones) y un Premio Mayor en cada rubro, entre los que se destacan Adaptación, Espectáculos Extranjeros, Traducción, Ensayística, Labor en Edición, Revistas, Fotografía Teatral, Diseño de Títeres, Objetos, Accesorios y Mecanismos Escénicos y Teatro para Niños, además de Premios Especiales.
Trabajos destacados 2018
Trabajos Destacados (Jurado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Dirección
- Airaldo, Leandro: Enamorarse es hablar corto y enredado
- Arano, Marcos: Vientre – El hueco de donde venimos
- Arias, Alfredo: Divino Amore. Sacra comedia con canciones, Hello Andy? Joan Crawford habla
- Bartolone, Ignacio: La madre del desierto
- Brie, César: ¿Me decís de mañana?, Dentro de tus ojos
- Fiorillo, Corina: La ira de Narciso, Jardín de invierno, El vestidor, Juicio a una zorra
- Garrote, Andrea, y Rafael Spregelburd: El pundonor
- Oslé, Romina: Cabeza de globo o esa lucidez de morondanga
- Pensotti, Mariano: Arde brillante en los bosques de la noche
- Carricajo, Elisa, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes (Piel de Lava) y Laura Fernández: Petróleo
- Santos Iñurrieta, Manuel: Eléctrico Carlos Marx (Teatro, ensayo y aproximación)
- Tenconi Blanco, Mariano: Todo tendría sentido si no existiera la muerte, La vida extraordinaria

Vientre – El hueco de donde venimos
Dramaturgia
- Airaldo, Leandro: Enamorarse es hablar corto y enredado
- Arano, Marcos, y Gabriel Graves: Vientre – El hueco de donde venimos
- Bartolone, Ignacio: La madre del desierto
- Brie, César, Vera Dalla Pasqua, Chiara Davolio, Florencia Michalewicz: ¿Me decís de mañana?
- Demaría, Gonzalo: La reina del pabellón, Un Golem
- Garrote, Andrea: Pundonor
- Pensotti, Mariano: Arde brillante en los bosques de la noche
- Carricajo, Elisa, Valeria Correa, Pilar Gamboa, Laura Paredes (Piel de Lava) y Laura Fernández: Petróleo
- Santos Iñurrieta, Manuel: Eléctrico Carlos Marx (Teatro, ensayo y aproximación)
- Tenconi Blanco, Mariano: Todo tendría sentido si no existiera la muerte, La vida extraordinaria
Adaptación
- Ablín, Manuel: Fierro, inspirada en textos de El gaucho Martín Fierro, de José Hernández
- Alderete, Andrea, Vanina Berto, Agustina Downes, Mariano García, Ana Iglesias, Diego Morales, Aldo Pérez, Romina Oslé y Mónica Yarza (Elenco FaltaUno, creación colectiva): Cabeza de globo o esa lucidez de morondanga, a partir de poemas del libro Los montes de la loca, de Marisa Wagner
- Bodoc, Liliana: Yo, el espejo africano, adaptación de la novela El espejo africano, de Liliana Bodoc
- Ciatti, Nacho, y Michel Noher: El hijo eterno, versión escénica de la adaptación escrita por Bruno Lara de la novela O filho eterno, de Cristóvao Tezza
- Comelli, Eleonora, Johanna Wilhelm, Isol Misenta: El hombre que perdió su sombra, a partir de una versión libre de la novela La maravillosa historia de Peter Schlemihl, de Adelbert von Chamisso
- Fiks, Lisandro: Un enemigo del pueblo, adaptación de Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen
- García Mendy, Gustavo, y Mariano Stolkiner: Bajo el bosque de leche, versión de Under Milk Wood, de Dylan Thomas
- García Wehbi, Emilio: Tiestes y Atreo, a partir de la tragedia Tiestes de Séneca
- O`Donnell, Pacho: A la izquierda del roble. Recordando a Mario Benedetti, adaptación para la escena de textos de Mario Benedetti
- Pruzzo, Agustín León: En la sombra de la cúpula, sobre textos de Roberto Art, Un mar oculto, sobre textos de Alfonsina Storni
Actrices
- Bustamante, Maruja: Todo tendría sentido si no existiera la muerte, La reunificación de las dos Coreas
- Carricajo, Elisa: Petróleo, La gente normal
- Gamboa, Pilar: Petróleo
- Garrote, Andrea: Pundonor
- Lois, Valeria: La vida extraordinaria
- Menna, Rosalba: Ruido blanco
- Pampín, Susana: Arde brillante en los bosques de la noche
- Pelaccini, Verónica: Acreedores
- Piacenza, Soledad: Enamorarse es hablar corto y enredado
- Radano, Alejandra: Divino Amore. Sacra comedia con canciones, Hello Andy? Joan Crawford habla
- Rivas, Erica: Matate amor
- Solda, Malena: La tempestad
- Vega, Lorena: Todo tendría sentido si no existiera la muerte, La vida extraordinaria
Actores
- Alarcón, Mario: La reunificación de las dos Coreas
- Callau, Manuel: Yo, Feuerbach
- Casella, Carlos: Divino Amore. Sacra comedia con canciones
- Díaz, Emiliano: Enamorarse es hablar corto y enredado, La Sagradita
- Garzón, Gustavo: 200 golpes de jamón serrano
- Gobernori, Santiago: La madre del desierto
- Godoy, Sebastián: El hombre que perdió su sombra
- Minelli, Fabián: La reina del pabellón
- Moschner, Iván: Los días de la fragilidad
- Pardi, Gustavo: La tempestad, El fruto más amargo
- Pérez de María, Ariel: Proyecto Pruebas: Hipervínculo (Prueba 7)

200 golpes de jamón serrano
Traducción
- Aguirre, Mariano, Enrique Abuli y May Abuli: La Máscara Cómica en la Commedia dell’Arte, de Antonio Fava (ArscomicA y Libros del Balcón)
- Chiarandini, Cecilia, y Cristina Dramisino: A la deriva, de Amanda Peet
- Fiks, Lisandro: Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen
- Garff, Juan: Yo, Feuerbach, de Tankred Dorst
- Orozco, Patricio: Hamlet, de William Shakespeare
- Pisani, Guillermo, y María Luisa Gingles: La reunificación de las dos Coreas, de Joël Pommerat
- Spregelburd, Rafael: Cuando llueve, de Anthony Black
- Togander, Bárbara: Acreedores, de August Strindberg
- Urquijo, Hugo: Ver y no ver, de Brian Friel (título original: Molly Sweeney)
- Zangaro, Patricia: Creo en un solo dios, de Stefano Massini
- Zidek, Nikolina: Sobre Mirjana y los que la rodean, de Ivor Martinic, Turma, de Vedrana Klepica
Revistas (Soporte Papel/Virtual)
- Aquelarre. Revista de Literatura Infantil y Juvenil www.aquelarre-revistalij.com
- Damiselas en Apuros www.damiselasenapuros.blogspot.com
- El Espectador Compulsivo www.elespectadorcompulsivo.wordpress.com
- La Otra Butaca (Entre Ríos)
- MiráBA www.revistamiraba.com.ar
- Ópera en Argentina www.operaenargentina.com
- Revista Mutt www.revistamutt.com
- Sobreescrituras. Diálogos entre críticas, teorías, memorias y experiencias de las artes www.sobreescrituras.com
- Teatro en Rosario www.teatroenrosario.com
Teatro para Niños
- Cantando sobre la mesa, dir. Gastón Marioni
- Cosas de payasas, dir. Claudio Martínez Bel y Claudia Vargas
- El Barbero de Sevilla, dir. María Jaunarena
- El hombre que perdió su sombra, dir. Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm
- La Bella Durmiente, dir. Juan Lavanga y Leonardo Reale
- La fábula de Basilisa, la Luz y el Fuego, dir. Eleonora Dafcik
- La isla desierta, dir. Adelaida Mangani
- La Pipetuá, Lunática, dir. Daniel Casablanca
- Tic Tac, el héroe del tiempo, dir. Omar Álvarez
- Yo, el espejo africano, dir. Galileo Bodoc, Federico Costa y Juan Manuel Gabarra

Yo, el espejo africano
Instituciones
- (La Pausa) Teatral
- El Vacío Fértil Compañía Teatral, ADICAE (España) y Unión de Usuarios y Consumidores (Argentina)
- Banfield Teatro Ensamble
- Casa Sofía
- El Brío – Espacio de Investigación Teatral
- Estesur. Red de Teatristas del Conurbano Sureste
- Hasta Trilce
- Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET)
- Norestada. Asociación de Grupos y Trabajadores del Teatro Independiente de la Región Conurbano Norte de la Provincia de Buenos Aires
- Teatristas Independientes de Merlo
- Teatro El Extranjero
Espectáculos Extranjeros
- Ahora todo es noche, La Zaranda Teatro Inestable (España)
- An Oak Tree, Tim Crouch (Reino Unido)
- Antología, Teatro Negro Jiri Srnec (República Checa)
- El bramido de Düsseldorf, dir. Sergio Blanco (Uruguay)
- In Spite of Wishing and Wanting, dir. Wim Vandekeybus (Bélgica)
- Incendios, dir. Aderbal Freire Filho (Uruguay)
- La vida a palos, dir. Carlota Ferrar (España)
- Miedo, Albert Pla / Mondongo (España)
- Plan B for Utopia, Joan Clevillé Dance (Reino Unido)
- ¡Yo trato de volar!, Cía. Berardi-Casolari (Italia)
Labor en Edición
- Brownell, Pamela, y Paola Hernández, comp. y coord.: Vivi Tellas, Biodrama. Proyecto archivos. Seis documentales escénicos (Papeles Teatrales, Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba)
- DocumentA/Escénicas (Córdoba): André Carreira, Teatro de invasión. La ciudad como dramaturgia; Rodrigo García, Evel Knievel contra Macbeth na terra do finado Humberto+ Cuadernos.
- Donnantuoni, Carolina, Gustavo Radice, Beatriz Catani y otros, El ojo y la navaja N°. 1. (La Plata, Malisia)
- El Cuenco de Plata: Witold Gombrowicz, Teatro completo
- Funda/Mental Ediciones: AAVV., Con/texto en Obra. Hacia una cartografía de dramaturgias resistentes
- Jaureguiberry, Marcelo, curador, Carlos Di Pasquo escenógrafo (Florida, Wolkowicz Editores)
- Libros del Balcón: Antonio Fava, La máscara cómica en la Commedia dell´Arte
- Norestada: AAVV., Teatro del Conurbano Norte III: concurso de autores 2016, Alejandro Sáenz… . (Benavidez, Juan Carlos Dall Occhio)
- Papeles Teatrales (Universidad Nacional de Córdoba): AAVV., Monólogos/Páginas/Escenas. Dramaturgias de Latinoamércia y Europa
- Roca, Cora: Rodolfo Franco, Escritos sobre arte y escenografía (Eudeba / Proteatro)
- Romero, Alberto Antonio, dir. Colección Gallinero, Rara Avis Editorial: La espada de pasto, de Ignacio Bartolone
- Tahan Ferreyra, Halima, ed.: Exploraciones escénicas (Ediciones Artes del Sur)

Antonio Fava, La máscara cómica en la Commedia dell´Arte
Ensayística
- Baliero, Carmen, La música en el teatro y otros temas (Inteatro)
- Brignone, Germán, Tránsitos, apropiaciones y transformaciones: un modelo de cartografía para la dramaturgia de Juan Mayorga (Madrid, CSIC)
- Burgos Almaraz, Alba, coord.., Narrativas expectatoriales en la Norpatagonia (Neuquén, Kuruf Ediciones)
- Corbalán, María Fernanda y María Cristina Dimatteo, La forma escolar del arte. Provincia de Buenos Aires (1940-1960) (Área de Publicaciones, Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil)
- Moreira, Cristina, Técnicas de clown. Una propuesta emancipadora (Inteatro)
- Paredero, Hugo, y Carlos Ulanovsky, Siete personajes en busca de Toc Toc. La historia de la comedia más vista en la Argentina de los últimos 25 años (Ediciones B)
- Perinelli, Roberto, Apuntes sobre la Historia del Teatro Occidental III y IV (Inteatro)
- Scher, Edith, 2002-2017 Matemurga 15 años. Villa Crespo (Grupo de Teatro Comunitario Matemurga de Villa Crespo)
- Scovenna, Mariano Ariel, Definiciones, juegos… ¡Acción! (Nueva Generación)
- Trastoy, Beatriz, La escena posdramática. Ensayo sobre la autorreferencilidad (Libretto)
- Zayas de Lima, Perla, El teatro en el primer peronismo (1943-1955) (Eudeba y Proteatro)
Creación, interpretación musical o banda sonora
- Blanco, Eugenia, Olivia Daiez, Bruno Leichmann, Gina Locatelli, Franco López Lameiro, Aída Stamponi y AgustínVanucci (músicos) y Eugenia Encina y Liliana Isaguirre (cantantes): Vientre
- Shifres, Ian: Todo tendría sentido si no existiera la muerte (música original), Vientre (dirección musical), La vida extraordinaria (música original, dirección musical y ejecución)
- Ablín, Santiago: Fierro (dirección musical y composición)
- Brie, Pablo: ¿Me decís de mañana? (música original)
- Buchbinder, Elena: La vida extraordinaria (interpretación)
- Bulgakov, Sergio: Cruel. Basada en la tragedia de Ricardo III (música original)
- Casares, Patricia: Los días de la fragilidad (música y diseño de sonido)
- Casella, Carlos, María Merlino, Marcos Montes, Alejandra Radano: Divino Amore (interpretación)
- Del Barco, Vanesa: Tiestes y Atreo (asistente musical)
- Varchausky, Nicolás: Proyecto Pruebas: El Hipervínculo (prueba 7) (diseño sonoro)
- Zypce: Petróleo (música y diseño sonoro), El reñidero (música original)
Iluminación
- Grimozzi, Adrián: Los rotos, 200 golpes de jamón serrano
- Lanza, Verónica: Viendo morir a Gloria
- Le Roux, Alejandro: Arde brillante en los bosques de la noche, Proyecto Pruebas: El hipervínculo (prueba 7),
- Rodríguez, Leandra: El nombre, Madrijo
- Seldes, David: En lo alto para siempre, La savia, La madre del desierto
- Sendón, Matías: El reñidero, Todo tendría sentido si no existiera la muerte, Entonces la noche, Petróleo, La vida extraordinaria
- Sica, Ricardo: La ira de Narciso, El hombre que perdió su sombra
- Sirlin, Eli: La tempestad, Las amargas lágrimas de Petra von Kant, ¿Qué hacemos con Walter?, El inspector
- Velázquez, Alejandro: Vientre – El hueco de donde venimos
- Zurzupi, Gastón: En la sombra de la cúpula
Vestuario
- Banach, Magda: La vida extraordinaria, El nombre, El gato de Schrödinger, El fruto más amargo
- Cobás Alé, Sofía, Norberto Laino y Lisandro Rodríguez: Abnegación 3
- Eliosoff, Sofía, y Romina Santorsola: Ruido Blanco
- Fernández, Gabriela: Petróleo, El cisne salvaje
- Gaudini, Lara Sol: Proyecto Pruebas: El hipervínculo (prueba 7), Pundonor, La savia, Los nadadores
- Gutman, Luciana: El casamiento
- Laino, Norberto: Fassbinder. Todo es demasiado
- Parra, Belén: Tiestes y Atreo, Hedda
- Ramírez, Pablo: Divino Amore. Sacra comedia con canciones, Kinderbuch
- Savignac, Jazmín: Vientre – El hueco de donde venimos
- Tirantte, Mariana: En lo alto para siempre, Arde brillante en los bosques de la noche

El casamiento
Diseño de títeres, objetos y mecanismos escénicos
- Ambrosoni, Rocío, y Sharon Luscher: ¿Me decís de mañana? (objetos)
- Berta, Marcos, y Román Lamas: Arde brillante en los bosques de la noche (realización de marionetas)
- Cardoso, Laura, Román Lamas, Ivo Siffredi y Javier Swedzky: Aquí hay leones (realización de objetos y
- títeres)
- Civale, Gabriela: Tic, Tac, el héroe del tiempo (diseño y realización de pop up)
- Cukier, Gisela, y Johanna Wilhelm: El hombre que perdió su sombra (mecanismos escénicos y dispositivos audiovisuales)
- Farley, Alejandra: Tic, Tac, el héroe del tiempo (diseño de títeres y mecanismos)
- Guardia, Juan: Bodas (diseño y realización de títeres)
- Lira, Hernán: Aquí hay leones (autómatas)
- Picón, Andrea; Roura Picón, Nicolás – máscaras en Vientre – El hueco de donde venimos
- Sanabria, Paola: Vientre – El hueco de donde venimos (diseño de esqueletos)
Coreografía / dirección coreográfica
- Borca, Carolina: La madre del desierto (coreografía)
- Cervera, Alejandro: El reñidero (coreografía y dirección)
- Clavín, Ayelén, y Gastón Exequiel Sánchez: Lobo, te amo (una ficción muerta) (dirección)
- Goldberg, Gabi: Vientre – El hueco de donde venimos (coreografía)
- González, Analía: Fierro (Choque Urbano) (coreografía)
- Grinberg, Silvina: El escape del gusano (dirección)
- Malvacio, Damián: El casamiento (coreografía)
- Rotemberg, Pablo: El cisne salvaje (coreografía y dirección)
- Ruggeri, Mariela: Inés! (coreografía)
- Titiunik, Jazmín: Todo tendría sentido si no existiera la muerte (coreografía)
Escenografía / diseño de espacio escénico
- Acha, Magalí: Bajo el bosque de leche, La desgracia
- Basaldúa, Emilio: Hamlet
- Chacón, Victoria: Cabeza de globo o esa lucidez de morondanga
- Córdova, Gonzalo: Divino Amore. Sacra comedia con canciones
- González Garillo, Rodrigo: Los rotos, Petróleo
- Nigro, Miguel: Enamorarse es hablar corto y enredado
- Tirantte, Mariana: En lo alto para siempre, Arde brillante en los bosques de la noche
- Valiente, Marcelo: Vientre – El hueco de donde venimos, Un judío común y corriente, Almacenados
- Zanetti, Eugenio: Ver y no ver
- Zuvialde, Cecilia: Acreedores, Proyecto Pruebas: El hipervínculo (prueba 7), La calma mágica
Fotografía teatral
- Azar, Gerardo: Ruido Blanco
- Charoley, Blanca: Fantásticos ejercicios del yo
- Freire, Sebastián: Matate, amor
- Freire, Sebastián, Ariel Feldman y Xavier Martín: Todo tendría sentido si no existiera la muerte Frías, Candelaria, y Andrés Manrique: 200 golpes de jamón serrano
- Pardo Goicochea, Juan: Cuando llueve
- Haurigot, Agustina: Isabel de Guevara, Eléctrico Carlos Marx
- Heras, Wanda: Mirá
- Holzmann, Cristian: Cruel (basada en la tragedia de Ricardo III)
- Kunis, Gaspar: Los rotos
- Páez, Lucía: Vientre – El hueco de donde venimos
Menciones Especiales
- Campo Minado
- Tutú Marambá, Festival Internacional de Artes Escénicas (Posadas, Misiones)
- Libertablas (40 años)
- Piel de Lava (Retrospectiva)
Homenaje
- Beatriz Seibel
Trayectoria
- Manuel Iedvabni

Teatro
“MIMU, un mundo dentro del mundo”, reestrena para vacaciones de invierno

“MIMU” es una obra de teatro musical para infancias que invita a mirar de un modo nuevo el mundo. Cuenta con autoría y dirección de Mercedes Torre, y la curaduría en educación y crianza respetuosa de Denise Kornitz. Además, con las canciones de Mercedes Torre y Pablo Viotti, acompañadas en vivo por el pianista Damián Ferraro.
Ganadora de 7 Premios ATINA y con su música ya disponible en todas las plataformas digitales gracias a su reciente alianza con Faro Latino, “MIMU” llega el martes 22 de julio a las 17.30 horas en NÜN Teatro, de calle Juan Ramírez de Velasco al 419 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La obra, que ya tuvo una primera temporada exitosa, es una idea original de Micaela Raimundo y Denise Kornitz, con dramaturgia y dirección de Mercedes Torre.
“MIMU” está protagonizada por Micaela Raimundo, Sonia Alemán, Brenda Chi y Carlos Ledrag, y sumerge al espectador en el mundo de una niña que se anima a hacerse preguntas, explorar otros modos de aprender y descubrir, y encontrar en la diferencia una posibilidad de encuentro.
Las entradas se pueden conseguir en Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Funciones
- Martes 22 de julio 17:30 hs.
- Jueves 24 de julio 17:30 hs.
- Sábado 26 de julio 18:00 hs.
- Martes 29 de julio 17:30 hs.
- Jueves 31 de julio 17:30 hs.
- Sábado 02 de Agosto 17:30 hs.

Sinopsis
Mimu vive en el bosque, en un hogar donde la música y el juego son el modo de ver el mundo. La curiosidad la impulsa a conocer nuevas realidades: llega la escuela, y con ella más interrogantes que respuestas. ¿Cuántas formas de habitar el mundo son posibles? ¿Cómo descubrir nuevas maneras de aprender? ¿Qué es lo que nos hace diferentes? Mimu te invita a ser parte de esta aventura que es mirar de un modo nuevo el mundo.
Ficha técnica/artística
- Idea: Micaela Raimundo, Denise Kornitz
- Dramaturgia: Mercedes Torre
- Intérpretes: Micaela Raimundo, Sonia Alemán, Brenda Chi, Carlos Ledrag
- Vestuario: Paula Molina
- Escenografía: Paula Molina
- Diseño de luces: Nicolas Feu
- Realización escenográfica: Victor Salvatore
- Música Incidental: Pablo Viotti
- Letras de canciones: Mercedes Torre
- Música En Vivo: Damian Ferraro
- Fotografía: Fiorella Romay
- Diseño gráfico: Virginia Allievi, Luz Fiumara
- Prensa y Redes: 0KM Prensa
- Producción artística: Denise Kornitz
- Producción ejecutiva: Rabesan
- Producción general: Micaela Raimundo
- Curaduria: Denise Kornitz
- Coreografía: Fede Fedele
- Coach Vocal: Inbal Comedi
- Dirección: Mercedes Torre
- Composición Musical: Mercedes Torre, Pablo Viotti
Teatro
“Irreparable”, de Martín Repetto, estrena el viernes 11 de julio


“Irreparable” es una obra escrita y dirigida por Martín Repetto que expone con fuerza una trama cargada de tensión emocional, donde los vínculos se ven sacudidos por el debate ético en torno a una posible ley de eutanasia. Con una mirada contemporánea, la obra se pregunta cuánto estamos dispuestos a ocultar, a justificar, y a sostener —aunque eso implique mirar hacia otro lado—. Un elenco potente da vida a esta historia que interpela, remueve y deja huella.
El gran estreno será el viernes 11 de julio a las 22.30, en Patio de Actores (Lerma 568, CABA). Las entradas están a la venta a través del portal Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Sinopsis
Una historia de conflictos vinculares en medio de un contexto corruptivo. Un debate sobre una futura ley de eutanasia que pone en vilo a toda una sociedad. Lazos que llegan a un punto bisagra donde la confianza y el amor se ponen en duda. ¿Hasta qué punto somos capaces de mirar hacia otro lado y aferrarnos a nuestro mundo ideal? Una vez que se cruzan los límites de la verdad y se instala la mentira, el daño es irreparable
Ficha técnica/artística
- Autoría: Martín Repetto
- Actúan: Malena Bernardi, Pablo Mónaco, Camila Zopatti, Fermín Varangot, Deby Tescione, Andrés Pabón
- Realización de vestuario: Milva Russo
- Música original: Juan Manuel Bevacqua
- Diseño de iluminación: Alejandro Huella
- Diseño gráfico: Micaela López
- Fotografía: Marcela Russarabian
- Asistencia de iluminación: Viviana Pastorino
- Asistencia de cabina: Catalina Rabita
- Asistencia de dirección: Deby Tescione
- Prensa y CM: 0KM Prensa
- Producción artística y ejecutiva: Martín Repetto
- Puesta de luces: Alejandro Huella
- Dirección general: Martín Repetto
Teatro
El Coliseo Podestá difundió su cartelera de espectáculos de julio

“Mi querido Presidente” con Miguel Ángel Solá y Maxi de la Cruz; “El Principito”, una aventura musical con Juan Carlos Baglieto; “Palabra Plena” con Gabriel Rolón; Panam; Topa; Pim Pau, y muchas propuestas más se encuentran en la cartelero del mes de julio difundida por el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata. También se destacan algunas funciones gratuitas para disfrutar en familia.
Las entradas están a la venta en la boletería del teatro, de martes a domingos 10 a 20 y feriados de 15 a 20. Las localidades también se pueden conseguir a través de Plateanet.
La cartelera completa
Jueves 3, a las 20 horas
Sala China Zorrilla
PUZZLE
Comedia dramática/ + 13 años
Dos hombres se encuentran ante un banco de alguna plaza. Ambos dicen haberlo alquilado ese exacto día para contemplar la salida del sol. Discuten, y al hacerlo, descubren asombrados que no saben nada de sí mismos, pero lo saben todo del otro. Ansiosos por conocer sus identidades, las construyen, revelándose los secretos más recónditos, armando mutuamente el rompecabezas de sus vidas.
Obra de Omar Lopardo, con las actuaciones de Horacio Martínez y Omar Musa. Iluminación: Rocío Tosca. Dirección y puesta en escena: Paula Boero.
Viernes 4, a las 21 horas
UNA CLASE ESPECIAL, con Damián De Santo y Martín Seefeld
Comedia /+ 13 años
Damián De Santo y Martín Seefeld protagonizan “Una clase especial”, de Daniel Dátola con dirección de Manuel González Gil. Esta comedia, en la misma versión que viene de representarse con gran éxito en distintas partes del mundo.
Aquí Lalo, un hombre introvertido, inseguro, fuera de época, acaba de ser abandonado por su esposa después de muchos años de matrimonio, pero está dispuesto a todo con tal de volver al ruedo.
Para lograrlo contrata una clase con Leo – un reconocido maestro en seducción, galán, mujeriego, carismático, manipulador y autoproclamado el rey de la conquista, que necesita dinero y decide aprovechar su experiencia dando clases de seducción en su departamento. Leo ve en Lalo una presa desesperada a quien será fácil quitarle dinero, pero Lalo resulta un hueso difícil de roer.
A lo largo de esta clase, alumno y maestro explorarán juntos el engaño, el abandono, la venganza, las relaciones y los recovecos de la mente masculina.
Pero poco a poco la clase se irá complicando, Leo recibe una llamada que lo altera todo, los roles se invierten y el alumno ahora supera al maestro y así las risas y la comedia van creciendo en una clase donde no todo es lo que parece porque claramente el amor no se puede estudiar.
Sábado 5, a las 19 horas y a las 21.30 horas
PALABRA PLENA, con Gabriel Rolón
Evento-actividad/ + 13 años
Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de imágenes y personas que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren. Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre.
La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena. El mundo nos incita a hablar por hablar. Sin decir nada.
“Palabra plena”, en cambio, nos desafía a pensar, a transitar el laberinto de nuestro propio enigma intentando evitar las trampas de la comodidad. Porque las cosas importantes de la vida son incómodas.
Caminamos entre el amor y la pérdida, la felicidad y la angustia, la esperanza y el deseo. Siempre de la mano de la palabra.
La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto.
Comunicación y malentendido.
Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en esa confusión nos jugamos la vida.
El Lic. Gabriel Rolón vuelve con una propuesta teatral imperdible. Dirección: Carlos Nieto. Música Original: Gabriel Mores.
Miércoles 9, a las 20 horas
TEMPLO, ESTANCIA, BATALLÓN: LA HISTORIA DE NUESTRA REGIÓN FUNCIÓN GRATUITA- ATP -ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala
En la obra se narran historias que oscilan entre el grotesco, la comedia y el drama. Allí un grupo de vecinos y vecinas actuantes reconstruyen, desde una perspectiva crítica y política, diversas escenas que retratan la historia de City Bell.
“A través de la construcción colectiva, llamamos a reflexionar sobre cómo el pasado repercute directamente en nuestro presente, siendo la historia de nuestra región, una alegoría a la historia nacional. La producción oscila en un delicado equilibrio entre la comedia y el drama, suficiente para visibilizar la magnitud de los temas abordados y lograr, desde lo escénico-musical, conmover, generar interrogantes y movilizar a los espectadores. Con esto recordamos que el arte comunitario es también una forma de resistencia y transformación social, desde la construcción colectiva”, subrayan desde la dirección del espectáculo.
“Templo, Estancia, Batallón: La historia de nuestra región” cuenta con 70 vecinos actuantes en escena, la dirección teatral está a cargo de Pablo Negri, Consuelo Machicote y Julián Arias, con dirección musical de Puel Savloff. En esta pieza teatral “las y los integrantes del Teatro Comunitario La Caterva de City Bell trabajamos de manera grupal y colaborativa creando textos, personajes, guión, escenografía, música, maquillaje y todo lo que hace a la producción y puesta en escena de un espectáculo”, afirman sus integrantes. El Teatro Comunitario “La Caterva de City Bell” nace en 2006 por iniciativa de un grupo de vecinos y desde 2013 desarrolla sus actividades en “El Galpón de La Caterva”, ubicado en las calles 471 y 14b de City Bell.
Jueves 10, a las 20 horas
Sala China Zorrilla
SERÉ
Drama/ + 13 años
Seré es una obra de teatro documental performático. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia. Un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo.
Performer: Lautaro Delgado Tymruk. Escenotecnia: Richy Salguero. Diseño maqueta Mansión Seré: Gustavo Brito e Isolda Maur. Dramaturgia y dirección: Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito.
Viernes 11, a las 21 horas
QUIERO DECIR TE AMO, con Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea
Comedia /+ 13 años
Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. Al mismo tiempo, comienza a escribir un diario íntimo.
Las cartas de amor. El diario íntimo. Amor y literatura. ¿Escribir para entender la vida o vivir para poder escribirlo? El amor es producir un lenguaje único, un idioma exclusivamente para esas dos personas. No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir “te amo”.
Quiero decir te amo es un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hace falta decir “te amo”, y el amor existe.
Protagonizada por Lucía Adúriz y Violeta Urtizberea y por primera vez con puesta de Compañía Teatro Futuro, con música en vivo compuesta e interpretada por Ian Shifres, escenografía de Rodrigo Gonzalez Garillo, vestuario de Endi Ruiz, luces de Matías Sendón y con producción artística de Carolina Castro.
Domingo 13, a las 20 horas
THE BEATS – A TRAVES DEL TIEMPO
Música-recital /ATP
Liderada por Patricio Pérez (líder fundador), la banda da vida en escena a George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y Ringo Starr para el placer de todos los amantes del cuarteto de pop rock inglés The Beatles.
THE BEATS nos trae una obra teatral- musical que utiliza la única colección completa que existe a nivel mundial de los instrumentos y amplificadores originales que utilizaban “Los Cuatro Genios de Liverpool”. Para la ambientación de cada acto, además de cambiar los instrumentos según la época que se evoque, cuentan con el vestuario completo que Los Beatles utilizaron entre 1962 y 1970.
THE BEATS tiene la magia de The Beatles, con una constante innovación que desde 1987 viene de la mano de sus dos fundadores, Patricio y Diego Pérez.
En 1996, la banda fue nombrada The Best Beatle Band in the World (La Mejor Banda Beatle del Mundo) por la Beatles Annual Convention de Londres y Liverpool. Fue elogia en Inglaterra por Allan Williams (primer manager de los Beatles) quien dijo: “Suenan mejor que los Beatles cuando yo los llevé a Hamburgo” y Allister Taylor (asistente personal de Brian Epstein) que manifestó: “Es como si los Beatles nacieran otra vez”. Además, fueron destacados con importantes notas en los diarios británicos Daily Post y Liverpool Echo.
En varias oportunidades fueron invitados por la EMI de Londres para grabar en los emblemáticos estudios de Abbey Road. En su más reciente visita a dichos estudios, THE BEATS realizó su documental rodado íntegramente dentro del histórico predio.
En Argentina fueron distinguidos en la categoría “Mejor Musical” en los “Premios Estrellas de Mar 2020″. También, tuvieron el privilegio de ser nombrados “Personalidades Destacadas de la Cultura por la Legislatura Porteña”.
Miércoles 16, a las 20.30 horas
MI QUERIDO PRESIDENTE, con Miguel Angel Solá y Maxi de la Cruz
Comedia dramática / + 13 años
En su gran día, el flamante presidente de la República (interpretado por Maxi de la Cruz) enfrenta un obstáculo tan ridículo como inesperado: una picazón incontrolable en la nariz que amenaza con arruinar su discurso de asunción frente a todo el país. Desesperado por mantener la compostura y la autoridad, recurre al famoso psiquiatra (encarnado por Miguel Ángel Solá) para encontrar una solución urgente. Solo tienen una hora antes de la ceremonia, y en este tiempo límite ambos personajes inician un duelo verbal y psicológico donde la picazón es solo el comienzo de una serie de revelaciones y choques de egos. A medida que se desarrolla esta batalla entre el poder político y la autoridad psicológica, el presidente y el psiquiatra van desnudando sus inseguridades, enredándose en un juego de manipulación, risas y sorpresas, donde solo uno logrará imponer su voluntad.
Autor: De Mathieu Delaporte y Alexandre de la Patelliere. Actores: Miguel Ángel Sola y Maxi De La Cruz. Dirección: Max Otranto.
Jueves 17, a las 20 horas
Sala China Zorrilla
SONORO
Música/ ATP
“Sonoro” es un espectáculo de palabras y sonidos, música y textos, canciones y poesías; cuya creación y realización es de Lara Fichera y Ricardo Ibarlin. Disfrutando autores tales como Jacques Prevert, León Felipe, Cesar Vallejo, Rodolfo Edwards, Dylan Thomas, Ibarlin, Lasha de Sela, Edith Piaf, Gane de Paul y Pedro Infante. Ibarlin y Lara llevan al máximo el arte de interpretar poniendo de relieve todo lo que suena y desnudando la impotencia de lo que es imposible de contar. Ibarlin, Lara y “El Gordo” actúan, cantan, recitan, y ya no saben que son, mejor aún, no quieren saberlo. “Sonoro” es un gesto que suena y retumba.
Viernes 18, a las 21 horas
TAYLOR SINFÓNICO
Música/ ATP + 13 años
Tras el rotundo éxito de su espectáculo sinfónico interpretando los grandes éxitos de Taylor Swift, la aclamada Orquesta Aeropuertos Argentina regresa con una nueva propuesta imperdible. Te invitamos a cantar, revivir los outfits más icónicos, seguir intercambiando pulseras y disfrutar de un recorrido musical por todas sus Eras.
En esta edición, se suma el bandoneón para aportar un toque argentino único, fusionando la magia de Taylor Swift con la riqueza de nuestra identidad musical.
La dirección está a cargo del maestro Néstor Tedesco, la dirección artística y visual de Flor Tedesco. La producción es de Santiago Cendra y Mauro Turone como arreglador. El productor de la Orquesta Aeropuertos es Héctor Cavallero. La Orquesta Juvenil Aeropuertos Argentina nace a partir de una iniciativa de la familia Eurnekian. Su objetivo es promover el desarrollo intelectual y artístico de adolescentes provenientes de sectores de alta vulnerabilidad social. Está integrada por 45 músicos de 16 a 25 años, seleccionados por el maestro Néstor Tedesco, entre 1600 alumnos egresados del programa “Orquestas Infanto-Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires”. Becados en sus estudios artísticos a través de la Fundación Corporación América, no sólo son los de mayor potencial sino también quienes demostraron garra, tesón y ganas de integrarse, desarrollarse y fortalecerse en y con la música. Gracias a un convenio de colaboración entre el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes y la Fundación Corporación América, los integrantes de la orquesta fueron habilitados a cursar la tecnicatura en instrumentos musicales.
Sábado 19, a las 14.30 horas
JUAN MOREIRA, UNA LEYENDA POPULAR
FUNCIÓN GRATUITA- ATP -ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala
La obra es una versión teatral para marionetas de la famosa pieza “Juan Moreira” escrita por Eduardo Gutiérrez e interpretada por José Juan ‘Pepe’ Podestá en 1886, marcando este hecho como uno de los hitos del teatro nacional y rioplatense.
La obra narra la historia de un campesino criollo de la campaña bonaerense, la persecución de la que es objeto por parte de los hombres que representan la justicia, su iniciación en el camino del crimen y la correlativa pérdida del sentimiento de integración social. Además, enfatiza la entereza del héroe, su coraje, su dignidad y su amor por la libertad.
Es una puesta de la compañía EL DINAMO teatral de nuestra ciudad.
Sábado 19, a las 21 horas
UN POYO ROJO, con Alfonso Barón, Luciano Rosso.
Comedia/ ATP + 13 años
La obra argentina de teatro físico que lleva un recorrido internacional sin precedentes, con 15 años ininterrumpidos, con más de 1000 funciones en 30 países alrededor del mundo llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá.
Un cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, en respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones. Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos y, a su vez, reconocer nuestra totalidad. Un poyo rojo, mezcla de acrobacia y comicidad. Naiff, kitch, poncif, o cualesquiera que sus múltiples lecturas puedan arrojar, sin embargo, un impactante abanico al respecto de las posibilidades físicas y espirituales del ser humano.
La crítica especializada dijo: “Increíbles bestias de escena” Figaroscope (FRA); “Hilarante, tecnicamente alucinante” Brodway Baby (ING); “Lo mejor del mejor teatro físico de humor” Helsingin Sanomat (FIN); “Hilarante obra maestra” Montreal Theatre Hub (CAN).
Intérpretes: Alfonso Barón, Luciano Rosso. Coreógrafos: Nicolás Poggi, Luciano Rosso & Alfonso Barón Diseño de Luces: Hermes Gaido Dirección: Hermes Gaido.
Domingo 20, a las 18 horas.
PIM PAU
Infantil/ ATP + 2 años.
PIM PAU cierra su gira internacional con un espectáculo único en el Teatro Municipal Coliseo Podestá. El reconocido grupo argentino-brasileño culmina la celebración de sus 10 años de trayectoria con un show imperdible. La banda presentará su nuevo espectáculo, “Cumpleaños”, en un evento repleto de interacción, creatividad, humor y ritmo, pensado para que toda la familia cante, baile y juegue.
Martes 22, a las 15 horas
AVENTURAS PERRUNAS
Infantil/ ATP
¡Una familia de perritos se va de vacaciones…a la playa! Ahí vivirán las aventuras más divertidas llenas de agua, arena y sol. En este viaje aprenderán a entretenerse y convivir lejos de casa. Con hermosas canciones, juegos, bailes y emociones te proponen pasar una tarde única llena de amor animal y humano para aprender sobre el respeto, los valores y la diversión.
Martes 22, a las 17 horas
AVENTURAS GATUNAS
Infantil/ ATP + 2 años.
Un grupo de amigas gatitas y humanas se juntan para hacer una alocada pijamada, en donde compartirán juegos, canciones, anécdotas y mucha diversión. Superando retos y miedos, crecerá el respeto y el valor de la amistad… ¡de la mejor manera!
¡Acompañalas en esta reunión única donde te vas a divertir y aprender sin parar!
Miércoles 23, a las 15. 30 horas
PANAM Y CIRCO
Infantil/ ATP + 2 años.
Prepárate para saltar, bailar y cantar al ritmo de Panam junto a un elenco espectacular que la rodea donde se luce con la desopilante Brujita Marga (Edith Hermida), y un grupo de Acróbatas y Bailarines que te maravillará con su arte.
“PANAM Y CIRCO” es un espectáculo mágico pensado para llegarles al corazón y darles alegría a grandes y chicos. ¡Un show vibrante que te deslumbrará con su puesta de escena y donde los chicos junto a sus familias no dejarán de participar a pura emoción y diversión con cada canción!
Jueves 24, a las 14 y a las 16.30 horas- Viernes 25 a las 16.30 hs.
TOPA, ES TIEMPO DE JUGAR
Infantil/ ATP
Diego Topa, uno de los artistas más emblemáticos y queridos por los más chiquitos y sus familias, arranca su gira nacional y regional con “TOPA, Es Tiempo de Jugar”.
“Topa, es tiempo de jugar” fue una experiencia teatral y un viaje en el tiempo que hizo vibrar a todas las familias durante el 2023 y 2024. Acompañado por dinosaurios, robots, el glamour de los años ‘70 y un gran elenco de actores y bailarines, vivió increíbles aventuras junto a su público amado. Con gran impacto visual y un equipo creativo de lujo, esta propuesta llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata para seguir sorprendiendo y animando a chicos y grandes. Para cantar, bailar, reír y soñar en familia.
Viernes 25 a las 14 horas.
TOPA, ES TIEMPO DE JUGAR.
-FUNCIÓN DISTENDIDA- Infantil/ATP.
Por primera vez en La Plata y en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, se desarrollará una función distendida del espectáculo infantil “TOPA, Es Tiempo de Jugar” protagonizada por el querido artista Diego Topa.
Esta función especial está pensada para que niñas, niños y familias con necesidades sensoriales o del neurodesarrollo puedan disfrutar del show en un entorno cuidado, amigable y accesible.
La obra contará con sonido moderado y sin sobresaltos; luces tenues que no se apagan por completo; libertad de movimiento y expresión durante la función; personal capacitado para brindar acompañamiento respetuoso; ambiente relajado, inclusivo y libre de prejuicios.
Sábado 26, a las 15.30 horas
PIRATAS Y EL MISTERIO DE LA ISLA DE LOS DRAGONES
Infantil/ ATP
De los creadores de Dinosaurios…Una Aventura Jurásica, llega al teatro PIRATAS Y EL MISTERIO DE LA ISLA DE LOS DRAGONES. Nuestros piratas intentarán llegar a la isla misteriosa custodiada por peligrosos e impresionantes dragones en busca de la piedra preciosa que les permitirá cumplir sus deseos de riquezas y poderes.
Aventuras y emocionantes desafíos en una historia llena de magia, música y acción! Con impresionantes dragones y valientes piratas que los cautivarán desde el primer momento.
Domingo 27, a las 17 horas
DERECHOS TORCIDOS.
Infantil/ ATP + 2 años.
La obra infantil que alegró con sus maravillosas canciones que se convirtieron en verdaderos himnos, emocionó tanto a niños como a adultos, llega al Coliseo Podestá de nuestra ciudad.
“Derechos Torcidos”, de Hugo Midón con música de Carlos Gianni, es una pieza teatral para toda la familia con la dirección de Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina.
Está conformada por dos elencos de talentosos niños y jóvenes actores, muchos de ellos con experiencia en grandes musicales.
Martes 29, a las 16 horas
DÚO KARMA
Infantil/ ATP.
Música para emocionarse, bailar y jugar en familia. Puro disfrute de principio a fin. Un concierto para sumergirse en la poesía, el humor, la curiosidad, los contagiosos ritmos del caribe y otros fascinantes ingredientes de las canciones del dúo cubano.
El Dúo Karma se creó en 1999 por los músicos cubanos Xóchitl Galán y Fito Hernández. Se distingue por ser un proyecto integral y multifacético que conjuga la realización musical, audiovisual y literaria para todas las edades.Su alta calidad musical y poética le ha valido el reconocimiento de la crítica especializada y del público en distintas latitudes.
Miércoles 30, a las 15.30 horas
LAS AVENTURAS DE MARIO. SUPERHÉROES AL RESCATE
Infantil/ ATP + 2 años.
Nuestros superhéroes amigos tendrán una nueva misión. El villano del reino, aliado con el Gran Gorila y los pequeños personajes oscuros, intentará quitarle los poderes y el reinado a nuestra princesa. En esta emocionante aventura llena de desafíos y juegos, la pregunta es: ¿quién saldrá victorioso?
Jueves 31, a las 18.30 horas
EL PRINCIPITO, UNA AVENTURA MUSICAL
Infantil/ ATP.
Juan Carlos Baglietto asume el papel de Saint-Exupéry (el aviador), aportando su presencia icónica y emocional. Julián Baglietto, galardonado por la crítica como Mejor Director Musical en los Premios Ace, lidera la composición y dirección sonora. Joaquín Baglietto, reconocido por su papel en “El amor después del amor” de Netflix, interpreta al Hombre de Negocios, completando este equipo familiar que ha llevado el musical a nuevos horizontes.”Quería volver al escenario y hacerlo junto a mis hijos. Este proyecto es un sueño cumplido que une generaciones en torno a la magia de esta historia”, expresó Juan Carlos Baglietto.
Junto a la familia Baglietto, el elenco cuenta con Walas, el líder de Massacre, se pondrá nuevamente en la piel del personaje del Rey, siendo su primera incursión en un musical de teatro. El rapero Zaina, una de las últimas figuras emergidas de las batallas de freestyle, interpreta al Vanidoso mientras que aporta una canción de su autoría al repertorio de la obra, en un trabajo conjunto con Julián Baglietto. Flor Otero, que había sido parte del elenco en aquella versión de hace dos décadas, vuelve ahora para seguir interpretando el personaje de la Serpiente. El Principito es encarnado por el jóven Luis Rodríguez Echeverría, asumiendo su primer protagónico de un personaje para el que parece haber nacido y ya fue reconocido como Mejor Actor Protagónico en los Premios Hugo. El elenco se completa con la joven Valentina Podio en el papel de la Flor, Carlos Merch como el Bebedor y Roberto Catarineu como el Zorro.
El Principito, obra ganadora de 3 Premios ACE y 6 Premios Hugo. Entre los que destacan: Mejor Musical, Mejor Dirección y Mejor Producción.
La cartelera completa de espectáculos que están programados en el Teatro, la podés ver en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/cartelera
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso