Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Luisa Albinoni: “Con la risa se supera hasta lo más terrible”

Publicado

el

La actriz Luisa Albinoni, comediante estrella en la década del ’80 y actual participante del exitoso reality de cocina Masterchef Celebrity, aceptó que “las formas de humor cambiaron” pero expresó que añora “ese humor que en el fondo era inocente y ahora dicen que era ofensivo”.

En ese sentido, la intérprete consideró que “se necesita” que la actual TV tenga “de nuevo humor” porque “con la risa se pueden superar hasta las cosas más terribles”.

“El mundo cambió y ahora se dice mucho que las formas de humor que se hacían antes no se pueden hacer más; no es que no se puedan hacer más: la gente evolucionó, cambió, y los seres humanos nos adaptamos a una nueva forma de vida”, opinó.

Al respecto, evaluó que los cambios “van a seguir” y rogó “poder verlos durante muchos años porque el futuro siempre es bueno”. Y aunque insistió en que “lo anterior es maravilloso”, aseguró ser “una persona que no acostumbra a vivir de los recuerdos”.

“Tuve una época maravillosa y la suerte, que no tienen ahora las chicas que empiezan, de trabajar con los grandes. Tuve todas las mieles de la profesión que se puedan imaginar. Y ahora todo cambió y tuve que volver a golpear puertas, como cuando recién empezaba, llamando gente para pedir trabajo nuevamente”, recordó Albinoni.

La experimentada actriz agregó: “Todo eso fue una vuelta muy satisfactoria porque me obligó a abrir la cabeza y darme cuenta de los cambio en el mundo”.

En momentos en que mantiene “mucha expectativa y esperanza” en llegar a la final del popular reality culinario en el que compite, la actriz repasó en una entrevista con la agencia de noticias Télam su buen momento en ese envío de Telefé y reflexionó sobre los cambios en torno a épocas anteriores de la televisión.

Foto: Bernardino Avila

—¿Qué opina de la actual televisión, en la que ya casi no hay ficción y todo se reduce a realities, talk shows y programas de juegos y preguntas y respuestas?

—Los que estamos en los medios somos el reflejo de la sociedad y las cosas que se ven en la tele, que a veces nos parecen torpes, crueles o soeces, es lo que pasa socialmente. Creo que a veces hay cosas que vuelven atrás en la TV porque añoramos ese humor que en el fondo era inocente y ahora dicen que es ofensivo, pero ojalá no perdamos la capacidad de reírnos de nosotros mismos. A veces, recibís a través de las noticias más agresión que con ese humor. Me encantaría que haya un poco más de ficción nacional y algo de humor, que se necesita de nuevo.

—¿Busca con su rol en el programa apuntar hacia el humor?

—Sí, dentro del programa creo que lo mío es el humor. No siento que soy una cocinera que actúa sino una actriz que cocina, entonces estoy todo el tiempo echando mano al humor y haciendo algo para subir el ánimo y causar gracia, descontracturar. Porque hay momentos muy tensos y arduos, de mucha exigencia, y creo que la risa y el humor nos salva. Y reírnos de nosotros mismos también, que es lo que hago yo: poner el humor en lo ridícula que puedo ser, porque tengo conciencia de cosas que hago y las ridiculizo mucho más. Así, de alguna manera, me acerco a la señora que está viendo la tele cocinando en su casa y se identifica conmigo con las cosas reales que a uno le pasan cotidianamente. Mi aporte pasa por el humor, la alegría, la risa.

—¿Qué expectativa hay en esta instancia más avanzada del reality?

—Las expectativas son siempre muchas. Tengo la esperanza de que las cosas salgan bien y pueda llegar a la final. Se va haciendo cada vez más difícil y trato de afilarme para estar a la altura de una competencia como Masterchef.

—En ese sentido, ¿qué nivel de autoexigencia hay a la hora de prepararse?

—Hay que estar un poco loco para hacer Masterchef y yo entro perfectamente porque me encanta el formato, el estrés y la exigencia que tiene. Sobre todo porque me obliga a mejorar cada día, perfeccionarme y superarme, escuchando los consejos maravillosos de los chefs. Te vas relajando lentamente, vas aprendiendo y comprendiendo muchas cosas. Al principio me dije “estoy loca, ¿cómo dije que sí a este programa?”. Soy una mamá que cocinó toda su vida pero me he alejado por mi profesión y vuelto a encontrar con la cocina, que me encanta, pero no como para competir a nivel profesional. Ahora que estoy metida, al principio parece que sabés todo y después te das cuenta de que no sabés nada, solo lo mínimo y básico. Y hay que empezar a estudiar y practicar. Eso hice cuando me enteré que iba a estar en la competencia: empezar a tomar clases, recordar cómo se amasaba, cómo se hacían algunas cosas. Siempre queda algo en el camino porque es tan vasta y amplia la cocina… no solo la nuestra, sino la internacional o la cocina típica de muchos países. Es muy compleja la cosa, más de lo que uno se imagina.

—¿Por qué le parece que Masterchef es el programa número uno de la TV desde hace ya unos años?

—Porque la cocina es lo que nos relaciona con la parte afectiva, la familia, el amor, el cariño. Hay que pensar que lo que se cocina es para los seres queridos y ahí se vuelcan una serie de sentimientos. En el programa hacemos algunas preparaciones que nos llevan a la niñez, la infancia, la adolescencia… y es tan emotivo y cala tan hondo que eso es gran parte del éxito de Masterchef.

—¿Cómo se llevan con los demás participantes?

—Es un grupo hermoso. Hay muy buena energía, algo difícil de conseguir cuando las edades son tan distintas. Tengo la cabeza muy abierta, y ya hace años que no le doy importancia a la edad que tengo. Hace poco cumplí 70 y me gusta acercarme a la gente joven: si no abriera mi cabeza y me aggiornara, me quedaría fuera de todo contexto. Llegar a través de las redes a gente tan joven, a los niños, es maravilloso. Me hizo perder esas barreras de pensar que soy una señora mayor, aunque no me sienta así; soy una delirante como podría ser cualquier chica joven.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

“The Paper”, el spin-off de “The Office”, que arrasa en HBO Max

Publicado

el

Los fanáticos de “The Office” ya pueden volver a la oficina o, mejor dicho, esta vez el destino será la redacción. El tema es que llegó “The Paper”, el esperado spin-off que expande el universo de la mítica serie, y ya está disponible en HBO Max.

La nueva comedia, que retoma el formato de falso documental en tono de comedia, viene estrenando un nuevo episodio doble cada jueves, en donde el humor está asegurado.

Lo que hay que saber

Esta vez, el equipo de documentalistas que mostró el día a día de la papelera Dunder Mifflin en Scranton se muda a la redacción de un diario histórico del Medio Oeste que está al borde de la quiebra, el “Toledo Truth-Teller”.

La trama arranca cuando un exvendedor de papel higiénico, interpretado por Domhnall Gleeson, se convierte de la noche a la mañana en el editor y tiene la misión de revivir el periódico con un equipo de periodistas voluntarios e inexpertos.

Y la gran sorpresa para los fanáticos es la vuelta de Oscar Nuñez en su papel de Oscar, creando el puente con la serie original.

La serie fue creada por los mismos autores de “The Office” (Greg Daniels y Michael Koman), y cuenta con la participación de los creadores originales, Ricky Gervais y Stephen Merchant, como productores ejecutivos.

El proyecto nació con tan buenos augurios, que antes de su estreno ya se había confirmado una segunda temporada, por lo que habrá “The Paper” para rato.

Sigue leyendo

Música

Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Publicado

el

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.

El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.

Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.

La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.

La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV

Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.

La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.

Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.

Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.

Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.

(Fuente: diariodecultura.com.ar)

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“Reclutas”, la serie que habla de homosexualidad e identidad en el Cuerpo de Marines de EEUU

Publicado

el

Netflix lanzó recientemente “Reclutas” (título original “Boots”), una serie de época inspirada en hechos reales que aborda los desafíos de la identidad y la homosexualidad dentro del riguroso y conservador entorno del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos a principios de los años 90.

La producción es todo un éxito: en apenas un puñado de días se convirtió en lo más visto de la plataforma en la Argentina. 

De qué trata

La serie se centra en la vida de Cameron Cope (interpretado por Miles Heizer), un joven homosexual que, impulsado en parte por el deseo de seguir a su mejor amigo, se alista en el implacable campo de entrenamiento de Parris Island en 1990.

La trama se ambienta en un periodo donde la política militar estadounidense, previa a la controvertida norma “Don’t Ask, Don’t Tell”, prohibía abiertamente a las personas homosexuales servir en las Fuerzas Armadas. La narrativa sigue a Cameron mientras lidia con el acoso, la represión de su propia identidad y las extenuantes pruebas físicas y psicológicas que exige el entrenamiento de los Marines, todo mientras guarda un peligroso secreto que podría costarle su carrera militar.

Reclutas explora cómo la hermandad y los lazos inesperados se forjan entre los reclutas a pesar de las presiones institucionales, mostrando un contraste crudo entre el ideal de camaradería y la rigidez arcaica del entorno militar de la época. La serie está inspirada en las memorias del exmarine y guionista Greg Cope White, autor del libro “The Pink Marine”.

Elenco

La serie cuenta con un reparto destacado, con figuras reconocidas del cine y la televisión:

  • Miles Heizer (conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”) encarna al protagonista, Cameron Cope, el joven que busca un nuevo rumbo al ingresar a la Marina.
  • Vera Farmiga (nominada al Óscar y célebre por “El Conjuro”) interpreta a Barbara Cope, la compleja madre de Cameron, cuya presencia añade una fuerte carga de drama personal a la historia.
  • Liam Oh interpreta a Ray McCaffey, el mejor amigo de Cameron y el catalizador de su decisión de unirse a los Marines.
  • Max Parker (“Vampire Academy”) da vida al enigmático y condecorado sargento Robert “Bobby” Sullivan, una figura clave en el entrenamiento de Cameron.

La producción de ocho episodios ha sido elogiada por su valentía al abordar un tema sensible con un guion que cruza el drama personal con una crítica institucional, convirtiéndola en una de las series militares más comentadas en la plataforma de streaming.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº