Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Luisa Albinoni: “Con la risa se supera hasta lo más terrible”

Publicado

el

La actriz Luisa Albinoni, comediante estrella en la década del ’80 y actual participante del exitoso reality de cocina Masterchef Celebrity, aceptó que “las formas de humor cambiaron” pero expresó que añora “ese humor que en el fondo era inocente y ahora dicen que era ofensivo”.

En ese sentido, la intérprete consideró que “se necesita” que la actual TV tenga “de nuevo humor” porque “con la risa se pueden superar hasta las cosas más terribles”.

“El mundo cambió y ahora se dice mucho que las formas de humor que se hacían antes no se pueden hacer más; no es que no se puedan hacer más: la gente evolucionó, cambió, y los seres humanos nos adaptamos a una nueva forma de vida”, opinó.

Al respecto, evaluó que los cambios “van a seguir” y rogó “poder verlos durante muchos años porque el futuro siempre es bueno”. Y aunque insistió en que “lo anterior es maravilloso”, aseguró ser “una persona que no acostumbra a vivir de los recuerdos”.

“Tuve una época maravillosa y la suerte, que no tienen ahora las chicas que empiezan, de trabajar con los grandes. Tuve todas las mieles de la profesión que se puedan imaginar. Y ahora todo cambió y tuve que volver a golpear puertas, como cuando recién empezaba, llamando gente para pedir trabajo nuevamente”, recordó Albinoni.

La experimentada actriz agregó: “Todo eso fue una vuelta muy satisfactoria porque me obligó a abrir la cabeza y darme cuenta de los cambio en el mundo”.

En momentos en que mantiene “mucha expectativa y esperanza” en llegar a la final del popular reality culinario en el que compite, la actriz repasó en una entrevista con la agencia de noticias Télam su buen momento en ese envío de Telefé y reflexionó sobre los cambios en torno a épocas anteriores de la televisión.

Foto: Bernardino Avila

—¿Qué opina de la actual televisión, en la que ya casi no hay ficción y todo se reduce a realities, talk shows y programas de juegos y preguntas y respuestas?

—Los que estamos en los medios somos el reflejo de la sociedad y las cosas que se ven en la tele, que a veces nos parecen torpes, crueles o soeces, es lo que pasa socialmente. Creo que a veces hay cosas que vuelven atrás en la TV porque añoramos ese humor que en el fondo era inocente y ahora dicen que es ofensivo, pero ojalá no perdamos la capacidad de reírnos de nosotros mismos. A veces, recibís a través de las noticias más agresión que con ese humor. Me encantaría que haya un poco más de ficción nacional y algo de humor, que se necesita de nuevo.

—¿Busca con su rol en el programa apuntar hacia el humor?

—Sí, dentro del programa creo que lo mío es el humor. No siento que soy una cocinera que actúa sino una actriz que cocina, entonces estoy todo el tiempo echando mano al humor y haciendo algo para subir el ánimo y causar gracia, descontracturar. Porque hay momentos muy tensos y arduos, de mucha exigencia, y creo que la risa y el humor nos salva. Y reírnos de nosotros mismos también, que es lo que hago yo: poner el humor en lo ridícula que puedo ser, porque tengo conciencia de cosas que hago y las ridiculizo mucho más. Así, de alguna manera, me acerco a la señora que está viendo la tele cocinando en su casa y se identifica conmigo con las cosas reales que a uno le pasan cotidianamente. Mi aporte pasa por el humor, la alegría, la risa.

—¿Qué expectativa hay en esta instancia más avanzada del reality?

—Las expectativas son siempre muchas. Tengo la esperanza de que las cosas salgan bien y pueda llegar a la final. Se va haciendo cada vez más difícil y trato de afilarme para estar a la altura de una competencia como Masterchef.

—En ese sentido, ¿qué nivel de autoexigencia hay a la hora de prepararse?

—Hay que estar un poco loco para hacer Masterchef y yo entro perfectamente porque me encanta el formato, el estrés y la exigencia que tiene. Sobre todo porque me obliga a mejorar cada día, perfeccionarme y superarme, escuchando los consejos maravillosos de los chefs. Te vas relajando lentamente, vas aprendiendo y comprendiendo muchas cosas. Al principio me dije “estoy loca, ¿cómo dije que sí a este programa?”. Soy una mamá que cocinó toda su vida pero me he alejado por mi profesión y vuelto a encontrar con la cocina, que me encanta, pero no como para competir a nivel profesional. Ahora que estoy metida, al principio parece que sabés todo y después te das cuenta de que no sabés nada, solo lo mínimo y básico. Y hay que empezar a estudiar y practicar. Eso hice cuando me enteré que iba a estar en la competencia: empezar a tomar clases, recordar cómo se amasaba, cómo se hacían algunas cosas. Siempre queda algo en el camino porque es tan vasta y amplia la cocina… no solo la nuestra, sino la internacional o la cocina típica de muchos países. Es muy compleja la cosa, más de lo que uno se imagina.

—¿Por qué le parece que Masterchef es el programa número uno de la TV desde hace ya unos años?

—Porque la cocina es lo que nos relaciona con la parte afectiva, la familia, el amor, el cariño. Hay que pensar que lo que se cocina es para los seres queridos y ahí se vuelcan una serie de sentimientos. En el programa hacemos algunas preparaciones que nos llevan a la niñez, la infancia, la adolescencia… y es tan emotivo y cala tan hondo que eso es gran parte del éxito de Masterchef.

—¿Cómo se llevan con los demás participantes?

—Es un grupo hermoso. Hay muy buena energía, algo difícil de conseguir cuando las edades son tan distintas. Tengo la cabeza muy abierta, y ya hace años que no le doy importancia a la edad que tengo. Hace poco cumplí 70 y me gusta acercarme a la gente joven: si no abriera mi cabeza y me aggiornara, me quedaría fuera de todo contexto. Llegar a través de las redes a gente tan joven, a los niños, es maravilloso. Me hizo perder esas barreras de pensar que soy una señora mayor, aunque no me sienta así; soy una delirante como podría ser cualquier chica joven.

(Fuente: Agencia de noticias Telam)

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Así es “Frankenstein”, la nueva versión que arrasa en Netflix

Publicado

el

La película “Frankenstein” de Guillermo del Toro que está disponible en Netflix es la adaptación del clásico literario de Mary Shelley.

El film tuvo un estreno limitado en cines antes de su debut global en la plataforma de streaming en noviembre de 2025. Desde que llegó al servicio hace un puñado de días, no deja de acumular reproducciones. 

¿De qué trata?

La película retoma la trágica historia original de Víctor Frankenstein, un joven científico brillante, pero obsesivo y ególatra, que busca desafiar los límites de la vida y la muerte.

En su afán por la gloria científica, Víctor logra dar vida a una criatura humanoide ensamblada a partir de restos de cadáveres. Sin embargo, horrorizado por el resultado de su experimento, rechaza y abandona a su creación. Este abandono es el detonante de la tragedia: la criatura, rechazada por la sociedad y sin la guía de su creador, se ve sumida en una cadena de dolor, venganza y ruina, tanto para sí misma como para Víctor Frankenstein.

La versión de Del Toro, ganador del Óscar por “La forma del agua”, es una visión grandilocuente y emotiva que explora la obsesión científica, la megalomanía del creador y la búsqueda de pertenencia de la criatura.

Los protagonistas

La película cuenta con un reparto estelar de figuras consagradas y en ascenso:

  • Oscar Isaac como Dr. Víctor Frankenstein (el científico).
  • Jacob Elordi como La Criatura / El Monstruo.
  • Mia Goth como Elizabeth Lavenza (prometida de Víctor).
  • Christoph Waltz como Heinrich Harlander (un enigmático mecenas).
  • Felix Kammerer como William Frankenstein.
  • Charles Dance como Barón Leopold Frankenstein (padre de Víctor).
  • David Bradley
  • Lars Mikkelsen
Sigue leyendo

TV/Plataformas

Ya está en la grilla televisiva la nueva señal Argentina 12

Publicado

el

A partir del miércoles 12 de noviembre comenzó a emitir Argentina 12 (AR 12), la nueva señal de noticias del Grupo Octubre, que llegó con el objetivo de ofrecer una cobertura integral de la actualidad nacional e internacional. La propuesta busca consolidar la sinergia informativa que ya existía entre los contenidos del diario Página 12 y la emisora AM 750, dos referentes del grupo en el ámbito periodístico.

La programación de AR 12 se extiende de lunes a viernes con una grilla que combina información, análisis y opinión. El día arranca a las 7 de la mañana con Agustina Díaz y Diego García Sáez, para luego continuar con “Mañanas picantes”, conducido por Monserrat Brizuela y Diego Kavlin. El mediodía está a cargo de Luciana Rubinska en “Central de Noticias”, seguido por “Tarde a tarde” con Leandro Illia y Paula D’Ambrosio.

La tarde-noche ofrece “Solo Información Confiable”, con Mariana Contartessi, y “La columna de Víctor Hugo”, con Víctor Hugo Morales. Más tarde, Analía Argento encabeza “Diario de las 20”, y Leandro Renou presenta “Redacción Página 12”, un espacio dedicado al detrás de escena de la labor periodística del diario. El cierre diario está a cargo de Guadalupe Regalzi, David Kavlin y Diego García Sáez con “Nuevediario”.

Durante los fines de semana, la señal ofrecerá repeticiones de los principales programas y contenidos especiales en dúplex con Canal 9, reforzando la articulación entre los medios del grupo.

AR 12 podrá verse en el portal de Página 12 y a través de las principales plataformas y servicios de cable: Telecentro (17), Flow (24 y 82.2), TDA (24.5), DirecTV (721 y 1721), Claro TV (19), Movistar TV (106) y Cablevisión (58).

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Así es “La mujer de la fila”, película que arrasa en Netflix

Publicado

el

La película argentina y coproducción española, “La mujer de la fila” (2025), es un drama social dirigido por Benjamín Ávila que se basa en hechos reales.

Actualmente, y tras su reciente llegada a la plataforma, es la película argentina más vista de Netflix y una de las producciones que tiene más reproduccione.

De qué trata

La película cuenta la historia de Andrea Casamento, una madre que se enfrenta por primera vez al crudo y hostil sistema penitenciario argentino luego de que su hijo, Gustavo, es encarcelado sin muchas explicaciones.

La sinopsis se centra en la lucha de Andrea, una mujer que proviene de una vida ordenada y protegida, por conocer la verdad sobre la detención de su hijo y conseguir verlo. En la cárcel, ella debe hacer las filas de visita y allí conoce a otras “mujeres de la fila” (familiares de detenidos) que, aunque al principio son frías, se convierten en su principal red de contención y sostén emocional.

La trama narra cómo esta experiencia personal de injusticia lleva a Andrea a involucrarse activamente, transformándola en una defensora de los derechos de los familiares y los detenidos. El personaje está inspirado en la historia de la fundadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), quien llegó a ser representante internacional ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU.

Quiénes actúan

La película cuenta con un reparto destacado, que incluye actores argentinos y chilenos, e incluso la participación de la boxeadora Marcela “La Tigresa” Acuña:

  • Natalia Oreiro como Andrea Casamento (la protagonista, la madre).
  • Amparo Noguera (actriz chilena) como “La Veintidós” (una de las mujeres de la fila).
  • Alberto Ammann (actor argentino-español) como Alejo.
  • Federico Heinrich como Gustavo (el hijo de Andrea).
  • Marcela Acuña (La Tigresa Acuña) como Coca.
  • También participan Natalia Santiago, Iride Mockert, Mora Recalde, Noah Ruiz Díaz y Veronika Silva, entre otros.
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº