

TV/Plataformas
Luisa Albinoni: “Con la risa se supera hasta lo más terrible”
La actriz Luisa Albinoni, comediante estrella en la década del ’80 y actual participante del exitoso reality de cocina Masterchef Celebrity, aceptó que “las formas de humor cambiaron” pero expresó que añora “ese humor que en el fondo era inocente y ahora dicen que era ofensivo”.
En ese sentido, la intérprete consideró que “se necesita” que la actual TV tenga “de nuevo humor” porque “con la risa se pueden superar hasta las cosas más terribles”.
“El mundo cambió y ahora se dice mucho que las formas de humor que se hacían antes no se pueden hacer más; no es que no se puedan hacer más: la gente evolucionó, cambió, y los seres humanos nos adaptamos a una nueva forma de vida”, opinó.
Al respecto, evaluó que los cambios “van a seguir” y rogó “poder verlos durante muchos años porque el futuro siempre es bueno”. Y aunque insistió en que “lo anterior es maravilloso”, aseguró ser “una persona que no acostumbra a vivir de los recuerdos”.
“Tuve una época maravillosa y la suerte, que no tienen ahora las chicas que empiezan, de trabajar con los grandes. Tuve todas las mieles de la profesión que se puedan imaginar. Y ahora todo cambió y tuve que volver a golpear puertas, como cuando recién empezaba, llamando gente para pedir trabajo nuevamente”, recordó Albinoni.
La experimentada actriz agregó: “Todo eso fue una vuelta muy satisfactoria porque me obligó a abrir la cabeza y darme cuenta de los cambio en el mundo”.
En momentos en que mantiene “mucha expectativa y esperanza” en llegar a la final del popular reality culinario en el que compite, la actriz repasó en una entrevista con la agencia de noticias Télam su buen momento en ese envío de Telefé y reflexionó sobre los cambios en torno a épocas anteriores de la televisión.

—¿Qué opina de la actual televisión, en la que ya casi no hay ficción y todo se reduce a realities, talk shows y programas de juegos y preguntas y respuestas?
—Los que estamos en los medios somos el reflejo de la sociedad y las cosas que se ven en la tele, que a veces nos parecen torpes, crueles o soeces, es lo que pasa socialmente. Creo que a veces hay cosas que vuelven atrás en la TV porque añoramos ese humor que en el fondo era inocente y ahora dicen que es ofensivo, pero ojalá no perdamos la capacidad de reírnos de nosotros mismos. A veces, recibís a través de las noticias más agresión que con ese humor. Me encantaría que haya un poco más de ficción nacional y algo de humor, que se necesita de nuevo.
—¿Busca con su rol en el programa apuntar hacia el humor?
—Sí, dentro del programa creo que lo mío es el humor. No siento que soy una cocinera que actúa sino una actriz que cocina, entonces estoy todo el tiempo echando mano al humor y haciendo algo para subir el ánimo y causar gracia, descontracturar. Porque hay momentos muy tensos y arduos, de mucha exigencia, y creo que la risa y el humor nos salva. Y reírnos de nosotros mismos también, que es lo que hago yo: poner el humor en lo ridícula que puedo ser, porque tengo conciencia de cosas que hago y las ridiculizo mucho más. Así, de alguna manera, me acerco a la señora que está viendo la tele cocinando en su casa y se identifica conmigo con las cosas reales que a uno le pasan cotidianamente. Mi aporte pasa por el humor, la alegría, la risa.
—¿Qué expectativa hay en esta instancia más avanzada del reality?
—Las expectativas son siempre muchas. Tengo la esperanza de que las cosas salgan bien y pueda llegar a la final. Se va haciendo cada vez más difícil y trato de afilarme para estar a la altura de una competencia como Masterchef.
—En ese sentido, ¿qué nivel de autoexigencia hay a la hora de prepararse?
—Hay que estar un poco loco para hacer Masterchef y yo entro perfectamente porque me encanta el formato, el estrés y la exigencia que tiene. Sobre todo porque me obliga a mejorar cada día, perfeccionarme y superarme, escuchando los consejos maravillosos de los chefs. Te vas relajando lentamente, vas aprendiendo y comprendiendo muchas cosas. Al principio me dije “estoy loca, ¿cómo dije que sí a este programa?”. Soy una mamá que cocinó toda su vida pero me he alejado por mi profesión y vuelto a encontrar con la cocina, que me encanta, pero no como para competir a nivel profesional. Ahora que estoy metida, al principio parece que sabés todo y después te das cuenta de que no sabés nada, solo lo mínimo y básico. Y hay que empezar a estudiar y practicar. Eso hice cuando me enteré que iba a estar en la competencia: empezar a tomar clases, recordar cómo se amasaba, cómo se hacían algunas cosas. Siempre queda algo en el camino porque es tan vasta y amplia la cocina… no solo la nuestra, sino la internacional o la cocina típica de muchos países. Es muy compleja la cosa, más de lo que uno se imagina.
—¿Por qué le parece que Masterchef es el programa número uno de la TV desde hace ya unos años?
—Porque la cocina es lo que nos relaciona con la parte afectiva, la familia, el amor, el cariño. Hay que pensar que lo que se cocina es para los seres queridos y ahí se vuelcan una serie de sentimientos. En el programa hacemos algunas preparaciones que nos llevan a la niñez, la infancia, la adolescencia… y es tan emotivo y cala tan hondo que eso es gran parte del éxito de Masterchef.
—¿Cómo se llevan con los demás participantes?
—Es un grupo hermoso. Hay muy buena energía, algo difícil de conseguir cuando las edades son tan distintas. Tengo la cabeza muy abierta, y ya hace años que no le doy importancia a la edad que tengo. Hace poco cumplí 70 y me gusta acercarme a la gente joven: si no abriera mi cabeza y me aggiornara, me quedaría fuera de todo contexto. Llegar a través de las redes a gente tan joven, a los niños, es maravilloso. Me hizo perder esas barreras de pensar que soy una señora mayor, aunque no me sienta así; soy una delirante como podría ser cualquier chica joven.
(Fuente: Agencia de noticias Telam)

TV/Plataformas
Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.
“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.
Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.
Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.
TV/Plataformas
Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.
Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas.
Uno por uno, todos los estrenos
- Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
- Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
- Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
- Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
- Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
- Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
- Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
- Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
- Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
- Jueves 28 de agosto: Millonario
- Jueves 28 de agosto: Maa
- Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
- Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
- Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
- Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
- Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
TV/Plataformas
Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.
La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.
De qué trata
La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.
A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.
La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso