Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Canal Encuentro lanzó su nueva programación para 2022

Publicado

el

Canal Encuentro lanzó esta semana su nueva programación que contempla 30 producciones que representan 1500 puestos de trabajo, en el marco de los 15 años de historia de la emisora pública que nació con el desafío de formar, educar y entretener.

En un acto que tuvo como anfitrionas a Gisela Busaniche y Valeria Edelsztein, y que contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la directora del canal, Cecilia Flachsland, la gerenta general de Contenidos Públicos SE. Jesica Tritten, y figuras como Lalo Mir, Julieta Ortega y Charo Bogarín -encargada de cerrar con un miniconcierto-, fue presentada la grilla que comenzará a emitirse el lunes 2 de mayo.

“Estamos estrenando 30 producciones que significan 1500 puestos de trabajo, y esto es posible porque recuperamos el canal gracias al apoyo del gremio docente y el gremio de la televisión”, expresó la directora de Encuentro en el lanzamiento, donde se proyectaron imágenes del ex presidente Néstor Kirchner inaugurando el canal que pensó para que “elevemos el debate público” .

La programación incluye el regreso de ciclos históricos de la señal como “Encuentro en el estudio” de Lalo Mir (en su octava temporada) o “Mentira la verdad” de Darío Sztajnszrajber,

Este año la emisora estatal estrenará además otros ciclos que proponen una renovación de contenidos y formatos con “Quereme trans. Un informe necesario”, un programa sobre problemáticas trans conducido por Flor de la V, entre muchos otros, y un tercer bloque que reafirma el vínculo del canal educativo con la escuela pública y las herramientas de aprendizaje.

Se trata en su mayoría de producciones propias, mientras que otras son adquisiciones de televisoras públicas educativas de distintas partes del mundo y de universidades.

“A la nueva programación la pensamos desde tres ejes: programas y contenidos clásicos con figuras significativas de la señal, un segundo paquete que intenta proponer una serie de novedades en cuanto a formato y temáticas y un tercer grupo de producciones para uso directo en la escuela”, expresó Flachsland.

Además de los ciclos de Mir y Sztajnszrajber, en ese primer segmento de clásicos destacan también la décima temporada de “Historia debidas“, con la conducción de Ana Cacopardo; y “Redes en conflicto“, que tiene al frente a Gisela Busaniche y explorará este año las problemáticas y desafíos del uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, entre otras.

En los nuevos formatos aparece la serie documental de cuatro capítulos “Marrón. Antirracismo en tiempo presente“, que el canal produjo con el colectivo de identidad Marrón sobre el racismo en el arte argentino; “Lo justo. Detrás de la ley“, que interroga críticamente el funcionamiento de la justicia a lo largo de la historia a través de la revisión de distintos casos; e “Impulso sonoro. Ciencia y arte“, donde la cantante y guitarrista Lula Bertoldi (Eruca Sativa) investiga las relaciones de la ciencia dura con la música.

Entre los nuevos temas y formatos estarán las series “Retumbando la palabra”, “Los 90, la década que amamos odiar”, “Habitar”, las coproducciones con el Centro Cultural Kirchner “Los discos que nos cambiaron” y “Homenajes. Gracias por el canto“ , “La olla bruja. Cocina popular” y “Expreso futuro”.

Entre las propuestas vinculadas estrechamente con contenidos educativos, estarán “ESI. Aprender para decidir” (microprogramas), “ Ser/Estar”, una serie de ficción sobre educación sexual integral (ESI) protagonizada por la actriz Maite Lanata, “Data para llevar: SS3. Conociendo al planeta Tierra” y “SS3. Consumos problemáticos”.

Para ofrecer más herramientas audiovisuales a las aulas también se estrenarán las series documentales “Parques naturales”, “Secretos ancestrales”, “Escándalos éticos”, “Los planetas”, “Grandezas de México” y “Simon Schama: los románticos y nosotros”.

A lo largo del año se sumarán figuras como Pedro Saborido, Julieta Ortega, Gabriela Borrelli, Inés Estévez, Daniel Hendler, Javier Trímboli, María Pía López y Mariano Dorr, quienes estarán al frente de nuevos ciclos.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Publicado

el

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.

“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.

Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.

Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Publicado

el

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.

Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas. 

Uno por uno, todos los estrenos

  • Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
  • Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
  • Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
  • Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
  • Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
  • Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
  • Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
  • Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
  • Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
  • Jueves 28 de agosto: Millonario
  • Jueves 28 de agosto: Maa
  • Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
  • Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
  • Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
  • Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
  • Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

Publicado

el

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.

La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.

De qué trata

La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.

A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.

La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº