Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

El canal infantil Pakapaka presentó su nueva programación para 2023

Publicado

el

Con eje en los 40 años de la recuperación de la democracia y los sueños para la construcción colectiva de un mundo mejor, la señal televisiva infantil Pakapaka presentó este lunes su programación para el 2023 que incluye nuevas series animadas y envíos con la participación de niñeces y nuevas aventuras de Zamba y Niña en su recorrido por la historia y la geografía del país.

“La programación está atravesada por los 40 años de democracia y el derecho a soñar, este año estamos trabajando fuerte invitando a los chicos y a las chicas a que nos cuenten sus sueños”, contó a la agencia de noticias Télam Cielo Salviolo, directora del canal al presentar la nueva programación en el Teatro Metro de la ciudad de La Plata, ante decenas de escuelas de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

Las gigantografías de Zamba y Niña, personajes icónicos de la señal infantil y del general José de San Martín y Juana Azurduy recibían en la puerta del teatro a las hileras de niños y niñas sonrientes que ingresaban al lugar junto a sus docentes, quienes los hacían detenerse junto a los personajes para tomarles una foto.

“Para muchos es además su primera salida a un teatro. Así que esta presentación de Pakapaka es toda una fiesta”, explico Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires, que acompañaba el ingreso de los contingentes de nivel inicial y del primer ciclo del nivel primario de escuelas de La Plata, Berisso, Ensenada, La Matanza, Lomas de Zamora, Berazategui, San Vicente, entre otros.

Destacó que los y las pequeñas “se están encontrando con estos personajes que son sus ídolos, como Zamba y Niña. Para las escuelas Pakapaka es muy importante”.

Salviolo explicó que “tenemos desde el canal un reconocimiento y un agradecimiento enorme hacia los maestros y maestras porque son quienes nos abrieron las puertas de las aulas y nos permitieron conectarnos con los chicos y las chicas”.

“La nueva programación incluye ‘Soñadores’, que es una serie hermosa, con ilustraciones de Liniers. Son historias de niños y niñas que sueñan. Hay un sueño vinculado con la identidad y las diversidades, hay un sueño vinculado con la timidez, hay un sueño vinculado con las ganas de conocer y abrir el mundo. Son historias animadas, hermosas, bellísimas, que dejan también un mensaje, una reflexión con relación a la importancia de los sueños para construir proyectos de vida. Todo en la línea de esta pantalla, que es una pantalla inclusiva, federal y respetuosa de todas las diversidades”, precisó la directora del canal.

Ya con los alumnos y alumnos sentados en sus butacas, comenzó el show donde Maga y Emi iban presentando videos con adelantos de la nueva grilla.

“Si la democracia fuera una golosina, ¿qué golosina seria?”, pregunta una nena a Sebastián Wainraich en uno de los nuevos programas: el documental de seis capítulos.

“Inventar Pakapaka Pregunta-Democracia”, en la que los chicos y chicas preguntas a diversas personalidades qué es la democracia, qué es la política, o si es lo mismo debatir que discutir, son otras de las preguntas que atravesarán cada uno de esos envíos.

“Es una invitación a que chicos y chicas exploren, se pregunten y reflexionen sobre cómo juega la democracia en la vida cotidiana”, explicó Salviolo y remarcó que la señal “tiene un posicionamiento histórico respecto a las preguntas que hace, a los temas que pone en diálogo con las infancias, no le escapamos a ninguno de esos temas, buscamos la forma apropiada, pertinente y relevante de hacerlo con la profunda convicción en este caso de que pensar el presente y soñar el futuro es con los chicos y con las chicas y que eso implica construir en conjunto la democracia”.

Reiteró que “es un canal que invita a las infancias a que interpelen al mundo adulto con sus demandas, con sus preocupaciones, que habla de derechos, que les cuenta a los pibes y a las pibas que tienen derechos y que esos derechos hay que exigirlos, eso es político. Nos llena de orgullo ser un proyecto que invita a los pibes a construir una cultura política participativa”.

Sobre el escenario, unos jóvenes rapearon sobre sus derechos, recordaron que “las Malvinas son Argentinas”, aludieron a los desaparecidos y tras asegurar que “los lápices siguen escribiendo”, en alusión a los estudiantes secuestrados y desaparecidos de La Noche de los Lápices, gritaron “Nunca Más”.

Se informó que también se estrenarán “Queremos decir”, “Rosarito y las pizarras mágicas”, “Lihuen”, “Tita”, “Cuentos de terror para Franco”, “Abuelas”, “Yo te adopto”, “Estamos aquí”, “Ciencia intergaláctica” y “Los objetos de nuestros afectos”; y que habrán nuevas aventuras de Zamba y Niña, personajes que también subieron al escenario para el disfrute de las infancias que miraban con ojos luminosos a sus ídolos que viajaban por la historia para acercar a San Martín, Belgrano y Juana Azurduy.

Los chicos aplaudieron cuando Niña contó que la Asamblea del Año XIII iba a declarar que los niños nacidos de esclavos “sean libres como yo” y al final todos terminaron bailando, con sus manos en alto.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

Con un programa de entrevistas, Gastón Pauls vuelve a la televisión

Publicado

el

Gastón Pauls regresará a la televisión con un ciclo dedicado nuevamente a la resiliencia. El actor hace varios años es un referente de superación de las adicciones, desde que contó su propia historia y se enfocó en ayudar a quienes estaban atravesando lo mismo, además de escuchar las vivencias de otros famosos.

“Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros.

Conducido por Pauls, se verá en la pantalla de América TV, cada episodio lleva a conocer testimonios que dejan un mensaje profundo sobre cómo vivir mejor, aprender de las adversidades y encontrar fortaleza en los momentos más intensos.

Cada historia presentada en “Ser Humanos” es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, la capacidad de superación es parte de nuestra esencia. Pauls promete mostrar un programa emotivo, auténtico e inspirador que busca conectar con la humanidad que nos une.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix y una batería de estrenos para lo que queda de agosto

Publicado

el

Netflix dio a conocer su batería de estrenos desde el lunes 25 y hasta el domingo 31 de agosto, marcando así más novedades para la última semana del mes.

Luego de varias bombas en este inicio del 2025, la plataforma de streaming renueva su catálogo con películas y series nuevas, pero también con temporadas. 

Uno por uno, todos los estrenos

  • Lunes 25 de agosto: Kill Tony: Mayhem at Madison Square Garden
  • Martes 26 de agosto: Con amor, Meghan (temporada 2)
  • Miércoles 27 de agosto: Planeta Solteros: Una aventura en Grecia
  • Miércoles 27 de agosto: Katrina: Contra viento y marea
  • Miércoles 27 de agosto: Este maldito fútbol fantasy
  • Miércoles 27 de agosto: Christopher: Una vida maravillosa de verdad
  • Jueves 28 de agosto: El club del crimen de los jueves
  • Jueves 28 de agosto: Detective Barbie (temporada 2)
  • Jueves 28 de agosto: El hombre del norte
  • Jueves 28 de agosto: Millonario
  • Jueves 28 de agosto: Maa
  • Viernes 29 de agosto: Los desenredos del amor
  • Viernes 29 de agosto: Dos tumbas
  • Viernes 29 de agosto: Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar
  • Sábado 30 de agosto: Enfermos de amor
  • Domingo 31 de agosto: WWE Clash at the Castle – Evento en vivo 15:00 (hora estándar de Argentina)
Sigue leyendo

TV/Plataformas

Netflix estrenó “La Monja”, una de las películas de terror más fuertes de los últimos tiempos

Publicado

el

“La Monja” (The Nun en su título original) es una película de terror sobrenatural de 2018, dirigida por Corin Hardy y producida por James Wan, y es uno de los flamantes estrenos de la plataforma Netflix.

La cinta forma parte del universo cinematográfico de “El Conjuro” y se presenta como una precuela, explorando el origen de la aterradora entidad demoníaca que aparece en “El Conjuro 2”.

De qué trata

La historia se sitúa en 1952 en un remoto convento de clausura en Rumania. Tras el suicidio de una joven monja en circunstancias misteriosas, el Vaticano envía a dos personas para investigar el suceso: el Padre Burke (interpretado por Demián Bichir), un sacerdote con un pasado traumático, y una novicia llamada Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien está a punto de tomar sus votos. Su misión es determinar si el convento es un lugar sagrado o si algo oscuro se ha apoderado de él.

A medida que el Padre Burke y la Hermana Irene investigan, descubren que el convento alberga un secreto siniestro. El lugar está infestado por una fuerza maligna en forma de una monja demoníaca, conocida como Valak. Juntos, con la ayuda de un habitante local, Frenchie (interpretado por Jonas Bloquet), se enfrentan a esta entidad que pone a prueba su fe, su valentía y su cordura.

La película se centra en la lucha contra esta presencia maligna, combinando elementos de misterio, terror gótico y sustos repentinos. El objetivo es desentrañar el origen del mal que acecha en las profundidades del convento, mientras los protagonistas luchan por sobrevivir y, al mismo tiempo, proteger a la iglesia de la posesión demoníaca más poderosa que se haya conocido.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº