

TV/Plataformas
El canal infantil Pakapaka presentó su nueva programación para 2023
Con eje en los 40 años de la recuperación de la democracia y los sueños para la construcción colectiva de un mundo mejor, la señal televisiva infantil Pakapaka presentó este lunes su programación para el 2023 que incluye nuevas series animadas y envíos con la participación de niñeces y nuevas aventuras de Zamba y Niña en su recorrido por la historia y la geografía del país.
“La programación está atravesada por los 40 años de democracia y el derecho a soñar, este año estamos trabajando fuerte invitando a los chicos y a las chicas a que nos cuenten sus sueños”, contó a la agencia de noticias Télam Cielo Salviolo, directora del canal al presentar la nueva programación en el Teatro Metro de la ciudad de La Plata, ante decenas de escuelas de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
Las gigantografías de Zamba y Niña, personajes icónicos de la señal infantil y del general José de San Martín y Juana Azurduy recibían en la puerta del teatro a las hileras de niños y niñas sonrientes que ingresaban al lugar junto a sus docentes, quienes los hacían detenerse junto a los personajes para tomarles una foto.
“Para muchos es además su primera salida a un teatro. Así que esta presentación de Pakapaka es toda una fiesta”, explico Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires, que acompañaba el ingreso de los contingentes de nivel inicial y del primer ciclo del nivel primario de escuelas de La Plata, Berisso, Ensenada, La Matanza, Lomas de Zamora, Berazategui, San Vicente, entre otros.
Destacó que los y las pequeñas “se están encontrando con estos personajes que son sus ídolos, como Zamba y Niña. Para las escuelas Pakapaka es muy importante”.
Salviolo explicó que “tenemos desde el canal un reconocimiento y un agradecimiento enorme hacia los maestros y maestras porque son quienes nos abrieron las puertas de las aulas y nos permitieron conectarnos con los chicos y las chicas”.
“La nueva programación incluye ‘Soñadores’, que es una serie hermosa, con ilustraciones de Liniers. Son historias de niños y niñas que sueñan. Hay un sueño vinculado con la identidad y las diversidades, hay un sueño vinculado con la timidez, hay un sueño vinculado con las ganas de conocer y abrir el mundo. Son historias animadas, hermosas, bellísimas, que dejan también un mensaje, una reflexión con relación a la importancia de los sueños para construir proyectos de vida. Todo en la línea de esta pantalla, que es una pantalla inclusiva, federal y respetuosa de todas las diversidades”, precisó la directora del canal.
Ya con los alumnos y alumnos sentados en sus butacas, comenzó el show donde Maga y Emi iban presentando videos con adelantos de la nueva grilla.
“Si la democracia fuera una golosina, ¿qué golosina seria?”, pregunta una nena a Sebastián Wainraich en uno de los nuevos programas: el documental de seis capítulos.
“Inventar Pakapaka Pregunta-Democracia”, en la que los chicos y chicas preguntas a diversas personalidades qué es la democracia, qué es la política, o si es lo mismo debatir que discutir, son otras de las preguntas que atravesarán cada uno de esos envíos.
“Es una invitación a que chicos y chicas exploren, se pregunten y reflexionen sobre cómo juega la democracia en la vida cotidiana”, explicó Salviolo y remarcó que la señal “tiene un posicionamiento histórico respecto a las preguntas que hace, a los temas que pone en diálogo con las infancias, no le escapamos a ninguno de esos temas, buscamos la forma apropiada, pertinente y relevante de hacerlo con la profunda convicción en este caso de que pensar el presente y soñar el futuro es con los chicos y con las chicas y que eso implica construir en conjunto la democracia”.
Reiteró que “es un canal que invita a las infancias a que interpelen al mundo adulto con sus demandas, con sus preocupaciones, que habla de derechos, que les cuenta a los pibes y a las pibas que tienen derechos y que esos derechos hay que exigirlos, eso es político. Nos llena de orgullo ser un proyecto que invita a los pibes a construir una cultura política participativa”.
Sobre el escenario, unos jóvenes rapearon sobre sus derechos, recordaron que “las Malvinas son Argentinas”, aludieron a los desaparecidos y tras asegurar que “los lápices siguen escribiendo”, en alusión a los estudiantes secuestrados y desaparecidos de La Noche de los Lápices, gritaron “Nunca Más”.
Se informó que también se estrenarán “Queremos decir”, “Rosarito y las pizarras mágicas”, “Lihuen”, “Tita”, “Cuentos de terror para Franco”, “Abuelas”, “Yo te adopto”, “Estamos aquí”, “Ciencia intergaláctica” y “Los objetos de nuestros afectos”; y que habrán nuevas aventuras de Zamba y Niña, personajes que también subieron al escenario para el disfrute de las infancias que miraban con ojos luminosos a sus ídolos que viajaban por la historia para acercar a San Martín, Belgrano y Juana Azurduy.
Los chicos aplaudieron cuando Niña contó que la Asamblea del Año XIII iba a declarar que los niños nacidos de esclavos “sean libres como yo” y al final todos terminaron bailando, con sus manos en alto.

TV/Plataformas
Taylor Swift anunció un documental de 6 episodios y una nueva película concierto

La cantante estadounidense Taylor Swift anunció este 13 de octubre que el documental de seis episodios “Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre y se lanzará simultáneamente la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.
“Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin”, escribió en su cuenta de Instagram la artista.
La cantante, además, publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.
“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según Variety.
La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira ras que tuvo lugar en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.
Swift, en abril de 2024, llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.
Radio
Murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

El periodismo de espectáculos está de luto. Este lunes falleció el reconocido periodista Luis Pedro Toni, un verdadero pionero y una figura emblemática del mundo de la farándula argentina. Con una trayectoria de más de seis décadas en gráfica, radio y televisión, Toni se destacó por su estilo frontal, su información precisa y sus frases que se convirtieron en marca registrada.
Aunque en los últimos años se había alejado de los medios masivos para dedicarse a sus estudios de teología, su legado como uno de los “chimenteros” más respetados y temidos del ambiente permanece intacto. Su carrera comenzó en la gráfica, donde se destacó en el diario La Razón, y rápidamente saltó a la radio, trabajando junto a gigantes como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea en Radio Rivadavia.
Su salto a la fama masiva llegó con la televisión. Fue una de las caras más reconocidas de noticieros como “Tele-Sucesos” y de ciclos icónicos como “Sábados de la bondad”. Se convirtió en el primero en llevar los “chimentos” a los noticieros, un formato que luego se replicaría hasta el hartazgo. Su estilo directo y sin rodeos le valió tanto el respeto de sus colegas como el temor de los artistas.
Además de su labor periodística, Toni fue el creador de la revista Reporter del espectáculo, que se mantuvo vigente durante 50 años, adaptándose del papel al formato digital. También tuvo participaciones como actor en varias películas de la comedia picaresca de los años 80, como “La clínica loca” y “Brigada explosiva”.
En la última etapa de su vida, encontró una nueva vocación en la teología, estudiando en la UCA con el objetivo de escribir su tesis. A pesar de su bajo perfil en los últimos tiempos, su nombre sigue siendo sinónimo de una época dorada del periodismo de espectáculos, donde la información y el carisma eran las claves del éxito.
TV/Plataformas
“Dos tumbas”, la serie de Netflix que supera a “El juego del calamar”

El ranking de Netflix en Argentina se renueva constantemente, y en octubre, una producción corta ha superado a gigantes como “El juego del calamar” y “You”. Se trata de “Dos Tumbas”, un thriller español de solo tres episodios que se ha convertido en la serie más vista de la plataforma en la región, confirmando el éxito de las miniseries adictivas.
El fenómeno del thriller español
Esta miniserie, que debutó en el Top 10 esta semana, narra una oscura historia de venganza y justicia a cargo del aclamado colectivo de guionistas Carmen Mola (conocidos por sus thrillers impactantes).
- Trama: La serie se centra en la intensa búsqueda de justicia tras una dolorosa pérdida, con un ritmo vertiginoso que garantiza maratón.
- Elenco estelar: Protagonizada por Álvaro Morte, mundialmente conocido por su papel como El Profesor en “La Casa de Papel”, lo que ha garantizado una gran base de audiencia inicial.
- Formato de 3 Capítulos: Su duración reducida (miniserie) la hace extremadamente atractiva para los suscriptores que buscan una historia completa para ver en una sola noche o durante el fin de semana largo.
Las tres series más vistas en Netflix Argentina
- Dos Tumbas (Miniserie – Estreno): Thriller español de 3 capítulos.
- Animal (Comedia Dramática): Una comedia dramática española sobre el choque de la Galicia rural y el mundo de las mascotas de élite, que se mantiene firme en el Top 10.
- El juego del calamar (Temporada 2): El fenómeno coreano sigue generando conversación y visualizaciones.
Estrenos de octubre
No pierdas de vista la llegada de nuevas temporadas muy esperadas:
- El Eternauta (Temporada 1): Un nuevo gran estreno argentino.
- The Witcher (Temporada 4): Regresa el popular drama de fantasía a fines de mes.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso