Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

El canal infantil Pakapaka presentó su nueva programación para 2023

Publicado

el

Con eje en los 40 años de la recuperación de la democracia y los sueños para la construcción colectiva de un mundo mejor, la señal televisiva infantil Pakapaka presentó este lunes su programación para el 2023 que incluye nuevas series animadas y envíos con la participación de niñeces y nuevas aventuras de Zamba y Niña en su recorrido por la historia y la geografía del país.

“La programación está atravesada por los 40 años de democracia y el derecho a soñar, este año estamos trabajando fuerte invitando a los chicos y a las chicas a que nos cuenten sus sueños”, contó a la agencia de noticias Télam Cielo Salviolo, directora del canal al presentar la nueva programación en el Teatro Metro de la ciudad de La Plata, ante decenas de escuelas de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.

Las gigantografías de Zamba y Niña, personajes icónicos de la señal infantil y del general José de San Martín y Juana Azurduy recibían en la puerta del teatro a las hileras de niños y niñas sonrientes que ingresaban al lugar junto a sus docentes, quienes los hacían detenerse junto a los personajes para tomarles una foto.

“Para muchos es además su primera salida a un teatro. Así que esta presentación de Pakapaka es toda una fiesta”, explico Claudia Bracchi, subsecretaria de Educación de la provincia de Buenos Aires, que acompañaba el ingreso de los contingentes de nivel inicial y del primer ciclo del nivel primario de escuelas de La Plata, Berisso, Ensenada, La Matanza, Lomas de Zamora, Berazategui, San Vicente, entre otros.

Destacó que los y las pequeñas “se están encontrando con estos personajes que son sus ídolos, como Zamba y Niña. Para las escuelas Pakapaka es muy importante”.

Salviolo explicó que “tenemos desde el canal un reconocimiento y un agradecimiento enorme hacia los maestros y maestras porque son quienes nos abrieron las puertas de las aulas y nos permitieron conectarnos con los chicos y las chicas”.

“La nueva programación incluye ‘Soñadores’, que es una serie hermosa, con ilustraciones de Liniers. Son historias de niños y niñas que sueñan. Hay un sueño vinculado con la identidad y las diversidades, hay un sueño vinculado con la timidez, hay un sueño vinculado con las ganas de conocer y abrir el mundo. Son historias animadas, hermosas, bellísimas, que dejan también un mensaje, una reflexión con relación a la importancia de los sueños para construir proyectos de vida. Todo en la línea de esta pantalla, que es una pantalla inclusiva, federal y respetuosa de todas las diversidades”, precisó la directora del canal.

Ya con los alumnos y alumnos sentados en sus butacas, comenzó el show donde Maga y Emi iban presentando videos con adelantos de la nueva grilla.

“Si la democracia fuera una golosina, ¿qué golosina seria?”, pregunta una nena a Sebastián Wainraich en uno de los nuevos programas: el documental de seis capítulos.

“Inventar Pakapaka Pregunta-Democracia”, en la que los chicos y chicas preguntas a diversas personalidades qué es la democracia, qué es la política, o si es lo mismo debatir que discutir, son otras de las preguntas que atravesarán cada uno de esos envíos.

“Es una invitación a que chicos y chicas exploren, se pregunten y reflexionen sobre cómo juega la democracia en la vida cotidiana”, explicó Salviolo y remarcó que la señal “tiene un posicionamiento histórico respecto a las preguntas que hace, a los temas que pone en diálogo con las infancias, no le escapamos a ninguno de esos temas, buscamos la forma apropiada, pertinente y relevante de hacerlo con la profunda convicción en este caso de que pensar el presente y soñar el futuro es con los chicos y con las chicas y que eso implica construir en conjunto la democracia”.

Reiteró que “es un canal que invita a las infancias a que interpelen al mundo adulto con sus demandas, con sus preocupaciones, que habla de derechos, que les cuenta a los pibes y a las pibas que tienen derechos y que esos derechos hay que exigirlos, eso es político. Nos llena de orgullo ser un proyecto que invita a los pibes a construir una cultura política participativa”.

Sobre el escenario, unos jóvenes rapearon sobre sus derechos, recordaron que “las Malvinas son Argentinas”, aludieron a los desaparecidos y tras asegurar que “los lápices siguen escribiendo”, en alusión a los estudiantes secuestrados y desaparecidos de La Noche de los Lápices, gritaron “Nunca Más”.

Se informó que también se estrenarán “Queremos decir”, “Rosarito y las pizarras mágicas”, “Lihuen”, “Tita”, “Cuentos de terror para Franco”, “Abuelas”, “Yo te adopto”, “Estamos aquí”, “Ciencia intergaláctica” y “Los objetos de nuestros afectos”; y que habrán nuevas aventuras de Zamba y Niña, personajes que también subieron al escenario para el disfrute de las infancias que miraban con ojos luminosos a sus ídolos que viajaban por la historia para acercar a San Martín, Belgrano y Juana Azurduy.

Los chicos aplaudieron cuando Niña contó que la Asamblea del Año XIII iba a declarar que los niños nacidos de esclavos “sean libres como yo” y al final todos terminaron bailando, con sus manos en alto.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

“Wonka” llegó este domingo a Netflix

Publicado

el

La película “Wonka”, protagonizada por Timothée Chalamet, es una precuela musical de las famosas historias de “Charlie y la Fábrica de Chocolate” de Roald Dahl.

No se trata de una adaptación más del libro, sino de una historia original que explora los orígenes del excéntrico chocolatero Willy Wonka.

El estreno en la plataforma

La película del 2023 llegó este domingo a Netflix, y se encuentra disponible desde las 4 de la madrugada de la Argentina.

De qué trata “Wonka”

La película nos transporta a los primeros años de un joven Willy Wonka (Timothée Chalamet), mucho antes de que construyera su famosa fábrica de chocolate. Con un espíritu soñador y una imaginación desbordante, Wonka llega a una ciudad europea famosa por su chocolate, con el objetivo de abrir su propia tienda y compartir sus extraordinarias creaciones con el mundo.

Sin embargo, sus planes se ven frustrados por el “Cartel del Chocolate”, un trío de chocolateros establecidos y malévolos (los señores Slugworth, Prodnose y Fickelgruber) que controlan el mercado y no están dispuestos a aceptar competencia. Estos villanos, junto con un corrupto jefe de policía adicto al chocolate, harán todo lo posible para sabotear los esfuerzos de Wonka.

Sin dinero y engañado para trabajar en una lavandería regentada por la cruel Sra. Scrubbit, Wonka se encuentra atrapado y endeudado. Allí, conoce a un grupo de singulares personajes, incluyendo a la astuta huérfana Noodle (Calah Lane), quien se convierte en su aliada y confidente. Juntos, y con la ayuda de un misterioso Oompa Loompa (Hugh Grant) que lo persigue por el robo de granos de cacao, Wonka deberá usar su ingenio, magia y, por supuesto, sus innovadores chocolates, para superar los obstáculos, exponer la verdad sobre el cartel y hacer realidad su sueño de convertirse en el mayor chocolatero del mundo.

La película es una aventura fantástica y optimista, llena de música, color y el encanto característico del universo de Roald Dahl, pero con un tono más amable y centrado en la esperanza y la amistad. Explora cómo Willy Wonka desarrolló su particular visión del mundo y su pasión por el chocolate, superando las adversidades con ingenio y un corazón bondadoso.

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“Cantoras Bonaerenses”, serie documental que muestra la riqueza cultural de la provincia

Publicado

el

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta “Cantoras Bonaerenses”, se trata de una serie documental en formato road movie conducido por el músico Fena Della Maggiora que busca construir un mapa de la riqueza cultural y musical de la provincia de Buenos Aires a través de las voces y estilos de sus cantoras. En cada capítulo participan dos artistas representativas de géneros musicales diferentes.

Este viernes 6 de junio, desde las 17, se proyectará el Episodio 1 en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Además, la jornada contará con la participación de Teresa Parodi y de la artista Silvia Gómez, además de la presentación de Fena Della Maggiora. Las entradas están disponibles en la página web del Instituto Cultural.

A lo largo de los capítulos se aborda la vida y obra de cantoras bonaerenses que interpretan diferentes géneros musicales. El músico Fena Della Maggiora recorre localidades de la Provincia para conversar con las artistas, registrar escenas musicales y producir una versión original de un tema del cancionero nacional.

La primera entrega cuenta con la platense Silvia Gómez y la cantante, guitarrista y productora de Bernal (Quilmes) Lucy Patané. Se recorren sus obras enmarcados en sus géneros musicales, la tradición familiar y la actualidad, la producción musical y el canto, el feminismo y la diversidad sexual.

La serie incluye también la realización de seis micros musicales, de cinco minutos cada uno, en los que cantoras emergentes interpretan una canción en el Teatro Argentino de La Plata. Según adelantaron desde el Instituto Cultural conducido por Florencia Saintout, de la serie participan artistas como Rocío Quiroz, María Campos, Daniela Herrero, Julieta Laso, Gloria Carrá y Ángela Torres, entre otras.

El músico Fena Della Maggiora dedicó años a investigar la vida y obra de grandes artistas de Latinoamérica. Ese trabajo de índole antropológico quedó registrado en las series documentales “Músicos de Latinoamérica”, “Cantoras” y “Clave de Cuba”, protagonizadas por artistas como Caetano Veloso, Silvio Rodríguez, Rubén Blades, Gilberto Gil, entre otros.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“Sara, la mujer de las sombras”, lo nuevo de Netflix

Publicado

el

Netflix renueva su cartelera de estrenos con varias novedades, entre las que se destaca “Sara, la mujer en las sombras”.

Se trata de una producción italiana que se enmarca en el género del drama criminal y misterio, y llega este martes 3 de junio a la plataforma de streaming.

De qué trata

La serie sigue a Sara, una mujer que trabaja como contadora en un salón de bodas y lleva una vida aparentemente tranquila y sin sobresaltos en los suburbios. Sin embargo, su fachada de normalidad oculta un pasado doloroso y traumático que la ha obligado a vivir de manera discreta, manteniendo un perfil bajo y alejada de los focos.

La trama se desencadena cuando un caso de una adolescente desaparecida reabre viejas heridas y saca a la luz secretos que Sara creía haber enterrado. A medida que se involucra en la investigación, se ve arrastrada nuevamente a un mundo que intentó dejar atrás, lleno de peligros, corrupción y verdades a medias.

“Sara, la mujer en las sombras” es un drama que explora temas como la identidad oculta, la búsqueda de justicia, la redención y las complejidades de las relaciones familiares. La serie navega por los oscuros rincones del pasado de Sara mientras ella intenta proteger a sus seres queridos y desentrañar la verdad detrás de las desapariciones y los crímenes que la rodean. Es una historia sobre cómo el pasado siempre encuentra la manera de volver y las consecuencias que esto trae a la vida de una mujer que solo quería vivir en paz.

Los actores principales

  • Teresa Saponangelo como Sara
  • Carmine Recano como Massimiliano
  • Chiara Celotto como Viola
  • Antonio Gerardi como Tarallo
  • Claudia Gerini como Teresa
  • Giacomo Giorgio como Ciro Musella
  • Ivan Castiglione
  • Flavio Furno

La serie es dirigida por Carmine Elia y tiene como guionistas a Mario Cristiani, Donatella Diamanti y Giovanni Galassi.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº