Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

“Esta soy yo”, estrena el ciclo de charlas biográficas de mujeres

Publicado

el

La investigadora y socióloga feminista Dora Barrancos, la bailarina Eleonora Cassano, la referente del fútbol femenino Mónica Santino, la infectóloga Gabriela Piovano y la periodista Mariana Carbajal son algunas de las figuras que participarán de “Esta soy yo”, el ciclo de charlas biográficas protagonizado por mujeres que podrá verse desde el próximo lunes en YouTube.

Los primeros cuatro episodios de los 25 que componen el programa estarán disponibles el día del estreno en el canal oficial de la productora Leyenda Contenidos en la mencionada plataforma, mientras que los restantes serán lanzados cada dos semanas.

Con el objetivo de difundir las historias de vida y profesionales de diferentes personalidades reconocidas en sus ámbitos, “Esta soy yo” también contará en su nómina con la bailarina Mónica Fracchia, la nutricionista Laura Romano y Ana María Stelman, la docente que fue elegida entre más de 8.000 candidatas y candidatos como una de las diez finalistas del Global Teacher Prize de este año.

Además de Carbajal, desde el terreno de los medios y las redes sociales se suman la experimentada locutora Liliana López Foresi, la directora de Revista Barcelona, Ingrid Beck, y la periodista Ana Sicilia; junto a la influencer Julieta Puente y la tiktoker Sofía Altuna.

La extitular del Instituto Nacional de las Mujeres y fundadora de la Casa del Encuentro, Fabiana Túnez; la creadora de Casa MANU -que alberga niños, niñas y adolescentes con VIH en situación de abandono-, Silvia Casas; la psicóloga y referente de la asociación civil Haciendo Camino, Catalina Hornos; la defensora de los derechos de los afrodescendientes Miriam Gomes y Rosalía Pellegrini Holzman, cofundadora de la Unión de Trabajadores de la Tierra, también integran la lista de oradoras.

El terreno de la ciencia cuenta con la cocreadora de Sustentabilidad sin Fronteras, Nasha Cuvelier; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis; y la física dedicada a la investigación de energías renovables Mónica Bogado.

Por último, la convocatoria incluye a la campeona mundial de boxeo Yésica Bopp, la exjugadora de hockey y fundadora de la iniciativa Cuidá la bocha Florencia Prato y las escritoras Florencia Freijo y Florencia Canale.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Publicado

el

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.

Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.

Sigue leyendo

Literatura

“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Publicado

el

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.

La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.

El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.

La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.

Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.

La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.

En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.

El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.

(Fuente: EscribiendoCine.com)

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

Publicado

el

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.

En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.

Sobre la serie

La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.

La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.

La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº