TV/Plataformas
Estrenan documental de The Beatles a 50 años de “Sgt. Pepper”
El documental “It was fifty years ago today! The Beatles: Sgt. Pepper & Beyond”, de Alan J. Parker, estrenado por Netflix, aprovecha el 50° aniversario de la edición del revolucionario trabajo de la banda de Liverpool para focalizar en una etapa en la que el cuarteto experimentó un cambio artístico que significó una bisagra en su carrera.
Aunque la cinta gira en torno al contexto en que se produjo la grabación de “Sargent Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, lanzado el 1 de junio de 1967, no hace hincapié tanto en las innovaciones sonoras encaradas en el estudio, sino en el global cambio de perfil musical del grupo.
En este sentido, la película inicia su recorrido con la caótica última gira de The Beatles, la cual culminó en agosto de 1966, en medio de la controversia desatada por las declaraciones de John Lennon, que había declarado que el grupo era “más famoso que Jesucristo”, plantea los pasos seguidos por sus integrantes al abandonar las actuaciones en vivo, las dudas de la crítica en torno al futuro de la banda; la apoteosis que resultó la publicación del disco y culmina con el desbande comercial que resultó la creación de la compañía Apple.
En el medio, aparecen hechos trascendentales como la decisión de seguir al gurú Maharishi Mahesh Yogi y la muerte del representante Brian Epstein, el hombre que había confiado en ellos y que oficiaba de sostén para la unión del grupo.
El documental tiene su mayor riqueza en los valiosos testimonios, entre los que destacan la de colaboradores cercanos del grupo como Barbara O’Donnell, secretaria de Brian Epstein; testigos presenciales de aquellos años como el promotor de grupos Simon Napier-Bell; los biógrafos Philip Norman y Hunter Davies; Julia Baird, media hermana de John Lennon; y Pete Best, el baterista reemplazado por Ringo Starr antes de registrar el primer disco.
En este sentido, aparecen historias poco conocidas del grupo o situaciones que nunca habían sido narradas por sus testigos directos, sobre todo aquellos referidos a la personalidad del representante Brian Epstein.
También hay lugar para la anécdota colorida, como aquella narrada por Pete Best acerca del uso de una reliquia familiar en la portada de “Sargent Pepper…” por expreso pedido de Lennon, en una gestión realizada por el asistente del grupo Neil Aspinall, de estrecha relación con ambas partes.
El resultado de esto es un preciso cuadro de época que demuestra el paso a la madurez del grupo que había conquistado a las jovencitas, y el crecimiento de sus integrantes que comenzaban a hacer valer sus respectivas personalidades por sobre el carácter grupal.
El punto flojo del trabajo reside en la ausencia de música del grupo, seguramente por una cuestión de derechos de propiedad, algo que también había padecido otro interesante documental que puede verse por Netflix, como “David Bowie: The man who changed the world”.
Con un buen material de archivo, aunque no haya imágenes sobre las sesiones de grabación del disco, y entrevistas de la época, el documental cuenta con la dirección de Alan J. Parker, quien ya había trabajado en otros “Rockumentales”, como “Who killed Nancy?”, sobre la muerte de la novia del Sex Pistols Sid Vicious; “Hello Quo”, sobre el dúo Status Quo”; y “Rebel Truce, The History or The Clash”, entre otros.
TV/Plataformas
Así es “Frankenstein”, la nueva versión que arrasa en Netflix
La película “Frankenstein” de Guillermo del Toro que está disponible en Netflix es la adaptación del clásico literario de Mary Shelley.
El film tuvo un estreno limitado en cines antes de su debut global en la plataforma de streaming en noviembre de 2025. Desde que llegó al servicio hace un puñado de días, no deja de acumular reproducciones.
¿De qué trata?
La película retoma la trágica historia original de Víctor Frankenstein, un joven científico brillante, pero obsesivo y ególatra, que busca desafiar los límites de la vida y la muerte.
En su afán por la gloria científica, Víctor logra dar vida a una criatura humanoide ensamblada a partir de restos de cadáveres. Sin embargo, horrorizado por el resultado de su experimento, rechaza y abandona a su creación. Este abandono es el detonante de la tragedia: la criatura, rechazada por la sociedad y sin la guía de su creador, se ve sumida en una cadena de dolor, venganza y ruina, tanto para sí misma como para Víctor Frankenstein.
La versión de Del Toro, ganador del Óscar por “La forma del agua”, es una visión grandilocuente y emotiva que explora la obsesión científica, la megalomanía del creador y la búsqueda de pertenencia de la criatura.
Los protagonistas
La película cuenta con un reparto estelar de figuras consagradas y en ascenso:
- Oscar Isaac como Dr. Víctor Frankenstein (el científico).
- Jacob Elordi como La Criatura / El Monstruo.
- Mia Goth como Elizabeth Lavenza (prometida de Víctor).
- Christoph Waltz como Heinrich Harlander (un enigmático mecenas).
- Felix Kammerer como William Frankenstein.
- Charles Dance como Barón Leopold Frankenstein (padre de Víctor).
- David Bradley
- Lars Mikkelsen
TV/Plataformas
Ya está en la grilla televisiva la nueva señal Argentina 12
A partir del miércoles 12 de noviembre comenzó a emitir Argentina 12 (AR 12), la nueva señal de noticias del Grupo Octubre, que llegó con el objetivo de ofrecer una cobertura integral de la actualidad nacional e internacional. La propuesta busca consolidar la sinergia informativa que ya existía entre los contenidos del diario Página 12 y la emisora AM 750, dos referentes del grupo en el ámbito periodístico.
La programación de AR 12 se extiende de lunes a viernes con una grilla que combina información, análisis y opinión. El día arranca a las 7 de la mañana con Agustina Díaz y Diego García Sáez, para luego continuar con “Mañanas picantes”, conducido por Monserrat Brizuela y Diego Kavlin. El mediodía está a cargo de Luciana Rubinska en “Central de Noticias”, seguido por “Tarde a tarde” con Leandro Illia y Paula D’Ambrosio.
La tarde-noche ofrece “Solo Información Confiable”, con Mariana Contartessi, y “La columna de Víctor Hugo”, con Víctor Hugo Morales. Más tarde, Analía Argento encabeza “Diario de las 20”, y Leandro Renou presenta “Redacción Página 12”, un espacio dedicado al detrás de escena de la labor periodística del diario. El cierre diario está a cargo de Guadalupe Regalzi, David Kavlin y Diego García Sáez con “Nuevediario”.
Durante los fines de semana, la señal ofrecerá repeticiones de los principales programas y contenidos especiales en dúplex con Canal 9, reforzando la articulación entre los medios del grupo.
AR 12 podrá verse en el portal de Página 12 y a través de las principales plataformas y servicios de cable: Telecentro (17), Flow (24 y 82.2), TDA (24.5), DirecTV (721 y 1721), Claro TV (19), Movistar TV (106) y Cablevisión (58).
TV/Plataformas
Así es “La mujer de la fila”, película que arrasa en Netflix
La película argentina y coproducción española, “La mujer de la fila” (2025), es un drama social dirigido por Benjamín Ávila que se basa en hechos reales.
Actualmente, y tras su reciente llegada a la plataforma, es la película argentina más vista de Netflix y una de las producciones que tiene más reproduccione.
De qué trata
La película cuenta la historia de Andrea Casamento, una madre que se enfrenta por primera vez al crudo y hostil sistema penitenciario argentino luego de que su hijo, Gustavo, es encarcelado sin muchas explicaciones.
La sinopsis se centra en la lucha de Andrea, una mujer que proviene de una vida ordenada y protegida, por conocer la verdad sobre la detención de su hijo y conseguir verlo. En la cárcel, ella debe hacer las filas de visita y allí conoce a otras “mujeres de la fila” (familiares de detenidos) que, aunque al principio son frías, se convierten en su principal red de contención y sostén emocional.
La trama narra cómo esta experiencia personal de injusticia lleva a Andrea a involucrarse activamente, transformándola en una defensora de los derechos de los familiares y los detenidos. El personaje está inspirado en la historia de la fundadora de la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (ACiFaD), quien llegó a ser representante internacional ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU.
Quiénes actúan
La película cuenta con un reparto destacado, que incluye actores argentinos y chilenos, e incluso la participación de la boxeadora Marcela “La Tigresa” Acuña:
- Natalia Oreiro como Andrea Casamento (la protagonista, la madre).
- Amparo Noguera (actriz chilena) como “La Veintidós” (una de las mujeres de la fila).
- Alberto Ammann (actor argentino-español) como Alejo.
- Federico Heinrich como Gustavo (el hijo de Andrea).
- Marcela Acuña (La Tigresa Acuña) como Coca.
- También participan Natalia Santiago, Iride Mockert, Mora Recalde, Noah Ruiz Díaz y Veronika Silva, entre otros.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso