Conéctate con nosotros

TV/Plataformas

Estrenan documental de The Beatles a 50 años de “Sgt. Pepper”

Publicado

el

El documental “It was fifty years ago today! The Beatles: Sgt. Pepper & Beyond”, de Alan J. Parker, estrenado por Netflix, aprovecha el 50° aniversario de la edición del revolucionario trabajo de la banda de Liverpool para focalizar en una etapa en la que el cuarteto experimentó un cambio artístico que significó una bisagra en su carrera.

Aunque la cinta gira en torno al contexto en que se produjo la grabación de “Sargent Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, lanzado el 1 de junio de 1967, no hace hincapié tanto en las innovaciones sonoras encaradas en el estudio, sino en el global cambio de perfil musical del grupo.

En este sentido, la película inicia su recorrido con la caótica última gira de The Beatles, la cual culminó en agosto de 1966, en medio de la controversia desatada por las declaraciones de John Lennon, que había declarado que el grupo era “más famoso que Jesucristo”, plantea los pasos seguidos por sus integrantes al abandonar las actuaciones en vivo, las dudas de la crítica en torno al futuro de la banda; la apoteosis que resultó la publicación del disco y culmina con el desbande comercial que resultó la creación de la compañía Apple.

En el medio, aparecen hechos trascendentales como la decisión de seguir al gurú Maharishi Mahesh Yogi y la muerte del representante Brian Epstein, el hombre que había confiado en ellos y que oficiaba de sostén para la unión del grupo.

El documental tiene su mayor riqueza en los valiosos testimonios, entre los que destacan la de colaboradores cercanos del grupo como Barbara O’Donnell, secretaria de Brian Epstein; testigos presenciales de aquellos años como el promotor de grupos Simon Napier-Bell; los biógrafos Philip Norman y Hunter Davies; Julia Baird, media hermana de John Lennon; y Pete Best, el baterista reemplazado por Ringo Starr antes de registrar el primer disco.

En este sentido, aparecen historias poco conocidas del grupo o situaciones que nunca habían sido narradas por sus testigos directos, sobre todo aquellos referidos a la personalidad del representante Brian Epstein.

También hay lugar para la anécdota colorida, como aquella narrada por Pete Best acerca del uso de una reliquia familiar en la portada de “Sargent Pepper…” por expreso pedido de Lennon, en una gestión realizada por el asistente del grupo Neil Aspinall, de estrecha relación con ambas partes.

El resultado de esto es un preciso cuadro de época que demuestra el paso a la madurez del grupo que había conquistado a las jovencitas, y el crecimiento de sus integrantes que comenzaban a hacer valer sus respectivas personalidades por sobre el carácter grupal.

El punto flojo del trabajo reside en la ausencia de música del grupo, seguramente por una cuestión de derechos de propiedad, algo que también había padecido otro interesante documental que puede verse por Netflix, como “David Bowie: The man who changed the world”.

Con un buen material de archivo, aunque no haya imágenes sobre las sesiones de grabación del disco, y entrevistas de la época, el documental cuenta con la dirección de Alan J. Parker, quien ya había trabajado en otros “Rockumentales”, como “Who killed Nancy?”, sobre la muerte de la novia del Sex Pistols Sid Vicious; “Hello Quo”, sobre el dúo Status Quo”; y “Rebel Truce, The History or The Clash”, entre otros.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

TV/Plataformas

“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Publicado

el

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.

Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.

Sigue leyendo

Literatura

“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Publicado

el

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.

La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.

El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.

La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.

Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.

La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.

En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.

El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.

(Fuente: EscribiendoCine.com)

Sigue leyendo

TV/Plataformas

“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

Publicado

el

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.

En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.

Sobre la serie

La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.

La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.

La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº